El alumnado con cardiopatías congénitas en las clases de Educación Física |
|||
Maestra Especialista en Educación Física CEIP. Maestro Francisco Martínez Bernal, Molina de Segura, Murcia Diplomada en Magisterio de Educación Física. Universidad de Almería Cursando última asignatura de la Licenciatura en Psicopedagogía Universidad de Murcia |
Maria Isabel Gonzálvez Ortega (España) |
|
|
Resumen Las Cardiopatías Congénitas son unas de las posibles patologías que podemos encontrar en las clases de Educación Física. Es importante conocer sus tipos y repercusiones en el desarrollo dado que está demostrado que en la mayoría de los casos la actividad física es beneficiosa para su tratamiento y evolución favorable. Ello implica conocer las posibilidades de tratamiento y las adaptaciones que estos alumnos requieren para mejorar el trabajo en las clases. Palabras clave: Cardiopatía congénita. Actividad física. Rehabilitación cardiaca. |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 130 - Marzo de 2009 |
1 / 1
1. Introducción
El niño portador de una cardiopatía no esta obligado a suspender necesariamente las actividades recreativas o incluso deportivas. Los avances que se han realizado en los últimos años en el diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías, así como su mejor conocimiento han hecho que muchos niños con cardiopatías puedan llevar una vida casi normal desde el punto de vista del ejercicio físico o del deporte.
Es más, recientemente se ha podido comprobar que muchos niños con cardiopatías congénitas del tipo moderado o severo pueden mejorar sus síntomas cuando se incorporan a un programa de rehabilitación cardiaca que incluya determinados ejercicios físicos que hasta ahora requerían limitaciones en cuanto a la realización de algún tipo de actividad física. Podemos por tanto decir que actualmente a diferencia de lo que se pensaba en el pasado “enfermedad cardiaca” no es igual a “reposo o inactividad física”.
Así pues, la prohibición de realizar ejercicio puede ser innecesaria para la mayoría de los niños con cardiopatías y con la supervisión y autorización de los cardiólogos pediatras y, si es necesario tras la realización de una prueba de esfuerzo para evaluar su capacidad de ejercicio, la mayoría de los niños cardiópatas pueden realizar ejercicios de forma segura y con buena tolerancia.
Con este artículo se pretende concienciar de la importancia de estas patologías en el ámbito escolar, y concienciar al profesorado de Educación Física de la importancia que puede suponer la actividad física en estas enfermedades. Es por ello que se transmite una información general de estas patologías y los aspectos y pautas más importantes para la inclusión de este alumnado en el contexto escolar y más concretamente en el área de Educación Física
2. Definición, clasificación y tipos
Las cardiopatías congénitas las definimos como un defecto en la estructura del corazón que está presente en el momento del nacimiento, esta malformación cardiaca impide el funcionamiento normal del corazón.
Aunque está presente desde el nacimiento puede que su detección no sea inmediata. La ausencia de síntomas y una auscultación aparentemente normal puede prolongar su descubrimiento durante semanas, meses e incluso años de vida. En la mayoría de los casos, la causa que provoca su aparición es una incógnita y la búsqueda de una solución provoca que los afectados sufran una o más intervenciones quirúrgicas.
Las cardiopatías congénitas son las malformaciones más frecuentes, afectando a 8 de cada mil recién nacidos vivos, Cada año nacen en España 4.000 niños con cardiopatía congénita, una enfermedad que sufren más de 300.000 personas en nuestro país, lo que hace de ella la enfermedad congénita de mayor incidencia.
De acuerdo con los principales síntomas, podemos clasificarlas en:
Cardiopatías congénitas con cianosis severa.
Cardiopatías congénitas con insuficiencia cardiaca global.
Cardiopatías congénitas con insuficiencia cardiaca derecha.
Cardiopatías congénitas con insuficiencia cardiaca congestiva izquierda.
Arritmias.
Otros.
Los niños que padecen cardiopatías congénitas tienen manifestaciones o signos clínicos muy típicos entre las que destacan con mayor frecuencia la presencia de soplos o alteraciones en el pulso.
Dentro de esta clasificación, describiremos las cardiopatías congénitas más frecuentes:
Comunicación interventricular (C.I.V.): agujero o apertura en la pared que separa los dos ventrículos en el corazón. Este agujero está en la parte inferior del corazón. Si la apertura es grande el corazón está más sobrecargado y debe trabajar más. Llegará más sangre a los pulmones.
Comunicación interauricular (C.I.A.): agujero o apertura en la pared que separa las dos aurículas del corazón. Si la apertura es grande el corazón está más sobrecargado y debe trabajar más. Llegará más sangre a los pulmones.
Estenosis pulmonar: estrechamiento de la válvula que da paso a la sangre que va del corazón hacia el pulmón. La parte derecha del corazón debe trabajar más para empujar la sangre a través de la válvula estrecha.
Estenosis aórtica: estrechamiento en la válvula que permite el paso de la sangre desde el lado izquierdo del corazón a todo el cuerpo excepto los pulmones. Esto provoca que la parte principal del corazón deba trabajar más para pasar la sangre al cuerpo.
Coartación de la aorta: estrechamiento de la aorta. Está fuera del corazón. El corazón debe trabajar más fuerte.
Ductus persistente: comunicación entre la arteria aorta y la arteria pulmonar que existe en la vida fetal y que se cierra a las pocas horas de nacer. Si la comunicación interarterial es grande, el corazón debe trabajar más y llegará más sangre a los pulmones.
Tetralogía de Fallot: combinación de dos cosas, una apertura en la pared que separa los dos lados del corazón y un estrechamiento en el lado derecho del corazón que dificulta la salida de la sangre hacia el pulmón. La sangre que tiene que llegar a los pulmones para coger oxígeno se va a través de aperturas a la pared. Entonces la sangre llega al cuerpo sin obtener provisión de oxígeno de los pulmones.
Ventrículo único: carece de un ventrículo, normalmente el ventrículo derecho. El ventrículo izquierdo se constituye como ventrículo único, teniendo que trabajar mucho más.
Transposición de grandes arterias (TGA): defecto en la conexión entre los ventrículos y sus respectivas arterias. El ventrículo derecho se conecta con la aorta en lugar de conectarse con la arteria pulmonar y el ventrículo izquierdo se conecta con la arteria pulmonar en lugar de conectarse con la aorta.
Otras cardiopatías menos frecuentes: transposición de grandes vasos, atresia pulmonar, atresia tricuspídea, truncus arterioso, miocardiopatías.
3. Déficit o repercusiones por áreas de desarrollo
Las posibles repercusiones dependerán de muchos factores desde el tipo y número de hospitalizaciones, las estancias en la UCI, el tipo de cardiopatía, el tipo de reparación, el entorno familiar, las ausencias escolares y la estimulación temprana, hasta el tipo de apoyo e intervención educativa que reciba el niño.
Repercusiones generales que pueden presentar algunos de los niños afectados por cardiopatía congénita por áreas de desarrollo.
Área de desarrollo físico:
Área de desarrollo motor y psicomotriz
Área de desarrollo del lenguaje
Área de desarrollo psicológico
4. Consideraciones previas de los profesores
La práctica regular de ejercicio físico contribuye a una mejor calidad de vida y mejora la salud física y psicológica de las personas afectadas. La tendencia general del profesorado de Educación Física es el temor a dar clases con niños con cardiopatías congénitas, ya que existe un desconocimiento generalizado de las limitaciones, y riesgos que estos alumnos pueden sufrir en esta área. Por ello es fundamental e imprescindible, que antes de programar los contenidos a impartir, es necesario tener en cuenta las indicaciones del médico cardiólogo, que nos orientará, por medio de la familia y con un informe oficial sobre los límites cardiacos y ejercicios contraindicados para cada alumno en concreto.
Los cardiólogos realizan una prueba de esfuerzo que les permita valorar la capacidad física y funcional del niño con cardiopatía. Esta consiste en medir la saturación de oxígeno y el ritmo cardiaco del paciente. De esta forma, el cardiólogo puede determinar cuál es la capacidad física del enfermo y qué ejercicio puede desarrollar sin que peligre su sistema cardiovascular.
Los objetivos, a nivel general, que un profesor de Educación Física debe trabajar y desarrollar son:
Potenciar el ejercicio físico de los niños y jóvenes con cardiopatía de una manera objetiva y sin riesgos para la salud.
Conocer de manera objetiva las actividades físicas cotidianas que un niño o joven con cardiopatía congénita puede realizar.
Adaptar la actividad física cotidiana del niño o joven con cardiopatía a sus características y a su condición física del momento.
No se debe dejar al alumno/a sin hacer Educación Física, sino que se procederá a la realización de adaptaciones curriculares, tanto significativas (modificando objetivos, contenidos y criterios de evaluación), como no significativas (modificando la metodología y las actividades a trabajar). Si la capacidad física y de esfuerzo no permite hacer el área de Educación Física como el resto de alumnos de su edad, se tendrá que realizar la adaptación curricular oportuna para integrar a este alumno dentro de las clases, priorizando contenidos de carácter conceptual y actitudinal.
Hay contenidos y actividades del currículo de Educación Física que serán muy beneficiosas para el desarrollo de alumno con cardiopatía (ejercicios de coordinación, expresión artística, psicomotricidad, por citar algunos ejemplos). El área de Educación Física no se reduce sólo a ejercicios de desarrollo de las capacidades físicas (resistencia, fuerza, velocidad)
Otro aspecto que debe tener en cuenta el profesor de Educación Física la importancia de mantener una continua y adecuada comunicación con los padres de estos alumnos. En primer lugar los padres deben mantener informado al profesor del proceso de la enfermedad de sus hijos, y en segundo lugar, el profesor debe comunicarles como su hijo se integra y trabaja en las clases de Educación Física.
Una de las actitudes más frecuentes de los padres es la sobreprotección, esta traslada a los niños la falta de capacidad para controlar sus vidas, no saber defenderse ante los problemas y no adquirid estrategias para la vida. Por lo que es labor del profesor informarles, de la importancia de la adquisición progresiva de autonomía de sus hijos, liberándoles de esa sobreprotección.
No solo la sobreprotección se produce por los padres, también en el ámbito escolar se tiende a la protección extrema de forma inconsciente para estos niños, provocando en algunas ocasiones la marginación y haciendo de ellos discapacitados sociales, trasladando este sentimiento de aislamiento y sobreprotección del resto de compañeros hacia estos alumnos afectados.
Por este motivo, pueden llegar a sentirse diferentes, sobre todo con respecto a sus compañeros de clase. Por ello es básica la normalización y el conocimiento de esta afección dentro de la vida social y escolar de los niños. Es importante que el resto de compañeros conozcan la enfermedad, la consideren como algo que va a estar presente en su vida escolar y sobre todo se debe propiciar la integración de estos alumnos en el grupo clase, evitando el posible aislamiento social.
5. Tratamiento en las clases de Educación Física
Se tendrán en cuenta ciertas pautas para reducir la incidencia de complicaciones cardiovasculares durante las clases de Educación Física:
Contar con la supervisión médica que incluye la prueba de esfuerzo, dándonos toda la información individualizada de las posibilidades de intervención.
Curso de formación al profesorado de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), uso del desfibrilador, y asignar personas responsables en el centro, siendo los más idóneos el profesorado de Educación Física.
Establecer, al nivel de centro, un protocolo en caso de urgencia, con todas pautas a seguir para una posible evacuación.
Evitar temperaturas extremas (tanto excesivo frío, como calor), ya que su corazón debe realizar un trabajo extra de termorregulación (aumenta la Frecuencia Cardiaca por el aumento del Gasto Cardiaco que supone esa regulación. Por este motivo es importante la adecuada hidratación y ropa adecuada en función de la temperatura ambiental.
Hemos de ajustarnos a la frecuencia cardiaca- salud, recomendada en cada caso; como norma, ha de ser el cardiólogo quien indique que frecuencia cardiaca máxima no ha de superar. Si no existe dicha prescripción, procuraremos no sobrepasar el 50% de su frecuencia cardiaca máxima- edad.
Para controlar en todo momento las variaciones de frecuencia cardiaca, el alumno deberá hacer uso de un pulsómetro, pudiendo programar en el mismo alarmas con intervalos de máximos y mínimos.
Modificar las normas de los juegos de manera que disminuyan o supriman los elementos competitivos.
Modificar las condiciones de ejercicios y actividades ( reducción de espacio, tiempos, distancias e intensidades)
Realización de juegos grupales y cooperativos, para fomentar la socialización e integración.
Evitar el cambio brusco en la frecuencia cardiaca, poniendo especial atención en los calentamientos y períodos de recuperación adecuados.
Trabajar los aspectos de la alimentación destacando los alimentos perjudiciales para el sistema cardiovascular.
Priorizar los contenidos de carácter conceptual y actitudinal.
Modificar o sustituir los instrumentos de evaluación.
6. Conclusión
Las Cardiopatías Congénita son un reto para el manejo del experto en Educación de Física. El conocimiento básico de algunos aspectos clínicos de los niños/ as con Cardiopatías Congénitas es vital para el posterior enfoque de una Educación Física óptima. Por ello es adecuado que el profesorado tenga la información necesaria y conozca las características de estas patologías para poder mejorar su práctica docente.
Es papel del profesorado de Educación Física integrar, formar y dotar de estrategias a niño/ as que padecen estas patologías para ser parte activa de la sociedad.
Bibliografía
ANNICCHIARICO RAMOS, R. J.: La educación física frente a los problemas de salud: pautas de actuación y beneficios en la edad escolar. EFDeportes.com, Revista Digital nº 125, octubre 2008. http://www.efdeportes.com/efd125/la-educacion-fisica-frente-a-los-problemas-de-salud.htm
BAÑO RODRIGO A. Aptitud para el ejercicio físico y la práctica deportiva en niños y jóvenes. Monocardio 2000; Vol 2, 1: 57-64.
MARCOS BECERRO JF. El niño y el deporte. Impresión SA, 1989, Madrid.
ORTEGA SÁNCHEZ-PINILLA, R, JIMÉNEZ DÍAZ, F.: Medicina del ejercicio físico y del deporte para la atención a la salud. Ediciones Díaz de Santos.1992.
SANTOS DE SOTOS, J: Manual para padres de niños con cardiopatía congénita. Sociedad española de cardiología pediátrica y cardiopatías congénitas. Editorial Ibáñez y Plaza. 2006.
SERRA RIMA, J. R.: Corazón y ejercicio físico en la infancia y adolescencia. Editorial Masson. 2001.
revista
digital · Año 13 · N° 130 | Buenos Aires,
Marzo de 2009 |