efdeportes.com

Contribución de la morfología al rendimiento 

deportivo en nadadores niños y adultos

 

Laboratorio de Fisiología de Ejercicio

Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte

Universidad Autónoma de Chihuahua

(México)

Arturo Osorio Gutiérrez

Lidia Guillermina De León Fierro

Uriel Zúñiga Galavíz

aosorio@uach.mx

 

 

 

Resumen

          Objetivo: Determinar la relación entre la proporcionalidad morfológica y el rendimiento deportivo en nadadores niños y adultos jóvenes, todos competitivos. Método: Se evaluaron 13 niños de 12.08 ± 1.38 años de edad y 9 adultos de 21.78 ± 1.98 años de edad. En el periodo de competencia se realizaron medidas antropométricas y se aplicó una prueba de velocidad de 15 metros en crawl (Bucher, 1975). Se compararon valores antropométricos y de rendimiento atlético entre grupos y se determinó la mejor relación entre la morfología y los indicadores de rendimiento obtenidos en la prueba de velocidad. Se realizó estadística descriptiva, se utilizó análisis de varianza de una vía y análisis de regresión lineal. En todas las pruebas se consideró una significancia menor o igual al 0.05. Resultados: Los niños fueron menos veloces (1.41 m/s para los niños y 1.66 m/s los adultos), sin embargo cuando la velocidad se ajustó por estatura los valores fueron iguales (0.95 y 0.95 m/s/estatura). Los niños obtuvieron mayores valores en la Frecuencia de Brazada (124.39 brazadas/minuto los niños y 108.94 brazadas/minuto los adultos); mientras que los adultos obtuvieron resultados mayores en la Longitud de Brazada (0.62 m/brazada los niños y 0.85 m/brazadazos adultos) y en la Distancia Total (77.41 m/min los niños y 91.87 m/min los adultos). La estatura y el diámetro de mano mostraron mayor predicción del tiempo total en niños y adultos (r = 0.911, R2= 0.830, p<0.01). Conclusiones: Los niños y los adultos presentan una proporción corporal parecida. La estatura es la variable morfológica que más se relaciona con el rendimiento deportivo en esta disciplina. La forma y el tamaño corporal contribuyen en cierta medida al rendimiento deportivo de los nadadores del estudio.

          Palabras clave: Antropometría. Proporcionalidad. Morfología. Rendimiento. Nadadores.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 130 - Marzo de 2009

1 / 1

Introducción

    En cada una de las disciplinas deportivas se puede observar que los atletas presentan una forma o tamaño corporal específico. El grado de importancia del físico y sus particularidades están condicionados por las características de la actividad deportiva (Kerr et al. 1995). En natación, la finalidad es recorrer una distancia determinada en el menor tiempo posible manteniendo el cuerpo en posición horizontal, por lo tanto, una estatura mayor y unas extremidades superiores proporcionalmente largas ofrecen ventajas (Norton & Olds, 2002). Las características de la forma corporal, además del tamaño absoluto, que exige cada deporte y que permiten obtener un desempeño óptimo pueden describirse mediante las proporciones morfológicas, es decir la relación de las partes del cuerpo con el resto o entre ellas (Abernethy et al. 1997; Norton & Olds, 1996). Estos valores morfológicos pueden determinarse mediante la antropometría (Mazza, 2003).

    La morfología del atleta se puede observar y estimar claramente en el momento que empieza su carrera deportiva. Debido a que la morfología es una de las propiedades que está condicionada genéticamente y a que es muy poco modificable con el entrenamiento (Matveev, 2001), es un indicador importante para diagnosticar las posibilidades deportivas de los atletas. Es claro que se deben de tomar en cuenta las variables antropométricas que más influyen en el rendimiento (Soares & Riechle, 1999; Lozovina, & Pavicic, 2004; Claessens, 2004). Por lo tanto si para la detección y orientación de talentos deportivos se pretende tomar la morfología como uno de los elementos primordiales es importante establecer sus relaciones con el rendimiento deportivo en las diferentes etapas del nadador.

    En natación un indicador que permite evaluar el rendimiento, y que está relacionado con la velocidad de nado, es la eficacia de la brazada (Keskinen, & Keskinen, 1998); su valoración consiste en el análisis de la combinación de la frecuencia y de la longitud de brazada (Counsilman, 1999; Costill, et al. 2001). Pelayo (1997) señala que el análisis de éstos elementos es importante debido a que se ha encontrado que la frecuencia de brazada y el índice distancia por brazada son influenciados por la edad, el género y por algunas características antropométricas.

    Uno de los problemas más importantes y difíciles de resolver en el ámbito de las ciencias del deporte es la dificultad de establecer puntualmente en que medida contribuye el físico en el rendimiento deportivo (Carter, 2003). Parte de este problema se puede resolver a través de la cinenatropometría al relacionar el físico con el desempeño del atleta. De esta manera se puede obtener parte del conocimiento necesario para predecir el rendimiento deportivo que puede alcanzar un nadador (Abernethy et al. 1997).

    Se han realizado estudios que caracterizan la morfología del atleta y otros que además de caracterizarla han relacionado el somatotipo y la composición corporal con el rendimiento deportivo; sin embargo la relación de la proporcionalidad morfológica con el rendimiento en nadadores ha sido poco estudiada; el objetivo del presente estudio fue determinar la relación de la proporcionalidad morfológica y del rendimiento deportivo en nadadores niños y adultos jóvenes. Los resultados proporcionarán datos útiles para los entrenadores en la selección y orientación de los nadadores.

Método

    Se reclutaron 22 nadadores del género masculino, 13 nadadores en edades entre 10 y 13 años y 9 nadadores de 18 a 21 años de edad, todos pertenecientes a equipos competitivos de natación de la Ciudad de Chihuahua. Se contactó a los atletas mediante su entrenador quien fue enterado en forma verbal de los propósitos del estudio. Los atletas y sus padres, en el caso de los menores de edad, recibieron información detallada acerca de los procedimientos del estudio; quienes así lo desearon firmaron una carta de consentimiento de participación voluntaria o de autorización. Se incluyó a los nadadores que tenían por lo menos un año de entrenamiento regular con su equipo. El grupo de nadadores en edades de 10 a 13 años conformó el grupo de niños del estudio (n=13); con el propósito de formar un grupo más homogéneo en cuanto a rendimiento solamente se incluyó a los nadadores que obtuvieron un tiempo menor a 12 segundos en la prueba de velocidad. Los nadadores en edades entre 18 y 21 años formaron el grupo de adultos (n=9).

    La recolección de datos se realizó durante el periodo de competencia de los equipos. En la primera semana se efectuaron las medidas antropométricas usando la técnica establecida por la Sociedad Internacional para el Desarrollo de la Cineantropometría (ISAK, por sus siglas en ingles). Después de realizar las mediciones antropométricas se valoró el desempeño deportivo a través de la prueba de velocidad en crawl, propuesta por Bucher en 1975.

    A partir de las medidas antropométricas se obtuvieron diez índices morfológicos. Y con los datos que se obtuvieron de la prueba de velocidad (tiempo en 15 metros y número de brazadas) se calculó el tiempo total de ejecución, el índice distancia por brazada y la distancia total.

    Se realizó estadística descriptiva para determinar medias, desviaciones estándar, mínimos y máximos de las características y de los resultados obtenidos por grupo. Se utilizó análisis de varianza de una vía para establecer las diferencias entre grupos de las proporciones antropométricas y de las características de rendimiento en la prueba de velocidad. Por medio del análisis de regresión lineal se obtuvo la contribución del tiempo de patada y del tiempo de brazada al tiempo total de ejecución, así como la contribución de la distancia total, del índice distancia por brazada y de la longitud de brazada al tiempo total. También se investigó la contribución de los diferentes índices antropométricos al tiempo total, al índice distancia por brazada, a la longitud de brazada y a la distancia total. En todas las pruebas se consideró una significancia menor o igual al 0.05.

Resultados

    La similitud en las proporciones antropométricas de diámetros y de longitudes corporales (ver tabla 1) indica que el grupo de niños y el grupo de adultos presentan una forma corporal muy parecida.

Tabla 1. Media y desviación estándar por grupo de los Índices Antropométricos

    Los adultos obtuvieron mejores resultados en tiempo de brazada, tiempo total y en la velocidad (ver tabla 2). Sin embargo cuando la velocidad se ajustó por estatura los resultados fueron similares en los dos grupos, la velocidad ajustada ha sido usada como un parámetro para determinar la técnica de nado de los atletas al anular la contribución de la estatura (Kjendlie & cols. 2002). Estos resultados nos indican que los adultos y los niños presentan una similitud en la eficiencia de los movimientos de nado. Por otra parte, existe también similitud del tiempo de patada en términos absolutos entre los niños y los adultos de nuestro estudio (ver tabla 2).

Tabla 2. Tiempos y velocidad absoluta y velocidad ajustada por estatura registrados en el estilo de crawl

    En los nadadores de este estudio, la estatura y el diámetro de mano presentaron una muy alta relación con el tiempo total de ejecución (Gráficos 1 y 2 respectivamente).

Gráfico 1. Los adultos que presentaron mayor estatura corporal fueron quienes 

realizaron el menor tiempo total de ejecución. Lo mismo sucedió con los niños

 

Gráfico 2. Los adultos (cuadros rojos) presentaron un diámetro de mano mayor que los niños

    En el gráfico 3, se observa que la estatura guardó una relación con el índice distancia por brazada. Esto indica que una mayor estatura proporciona ventajas en la realización de los movimientos propulsivos de la brazada. De ahí que la estatura aporta ventajas en el desempeño total y en la técnica de brazada

Gráfico 3. La estatura también jugó un rol importante para la predicción del índice distancia por brazada (m/s/brazada) en los 

grupos estudiados. De esta manera, los nadadores más altos presentaron valores mayores de índice distancia por brazada.

    La relación que se encontró entre la longitud acromial-radial y el índice distancia por brazada (gráfico 4) revela que una longitud de brazo mayor permite realizar los movimientos de la brazada más eficientemente.

 Grafico 4. La longitud acromial-radial también contribuye a la predicción del índice distancia por brazada. 

Los nadadores con brazos más largos tuvieron un mayor índice distancia por brazada.

    La longitud acromial-radial se relaciona con la longitud de brazada. Posiblemente la contribución de la longitud acromial-radial al índice distancia por brazada se deba a la dependencia que ésta tiene con la longitud de brazada.

Grafico 5. La longitud acromial-radial es el único parámetro morfológico que resultó predictor de la longitud de brazada, en nuestro estudio. 

De acuerdo al análisis de regresión, los nadadores con una mayor longitud de brazo presentaron una mayor longitud de brazada.

Discusión

    La forma corporal muy parecida entre niños y adultos, observada a partir de la similitud en las proporciones de los diámetros y de las longitudes corporales nos permite suponer que ha habido algún tipo de selección, ya sea natural o sistemática.

    Los resultados en la velocidad ajustada por estatura en este estudio proponen que los adultos y los niños presentan un desempeño parecido en la eficiencia de los movimientos de nado. Esto es apoyado con el resultado de la distancia total ajustada por estatura, en donde tampoco se encontraron diferencias entre los grupos. Tomando en cuenta estos datos se puede inferir que los grupos de niños y de adultos tienen un rendimiento deportivo comparable si se anula la contribución del tamaño corporal. Por otra parte, llama la atención la similitud del tiempo (absoluto) de patada entre los niños y adultos de nuestro estudio, lo que sugiere que los niños usan más la patada para incrementar la propulsión que los adultos. Es posible que esto se deba al menor desarrollo muscular en las extremidades superiores en los niños, llevándolos a apoyarse más en la acción impulsiva de la patada.

    Aunque los dos grupos de este estudio tienen el mismo rendimiento (al realizar el ajuste del tamaño corporal); lo consiguen de manera distinta. Esto se observa en las diferencias en la frecuencia de brazada y en la longitud de brazada; los adultos completan su recorrido de nado avanzando más en cada brazada que los niños, por su parte los niños completan la distancia de nado realizando mas brazadas que los adultos. La diferencia en la frecuencia de brazada y la longitud de brazada entre los dos grupos puede estar determinada por la diferencia en la longitud de las extremidades entre ambos grupos. Estudios en los que se ha relacionado la morfología con la frecuencia de brazada y la longitud de brazada han establecido que los atletas con extremidades mas largas tienen una mayor longitud de brazada y quienes presentan extremidades mas cortas desarrollan una frecuencia de brazada mayor (Soares dos Santos, S. & Riechle, H. 1999). Los niños, debido a sus extremidades más pequeñas adaptan la realización de la brazada ejecutando un mayor número de brazadas que los adultos. Esta combinación entre la frecuencia y la longitud de brazada, diferente entre los niños y los adultos de este estudio, coincide con lo que observaron Grimston & Hay, quienes encontraron una relación entre el tamaño del físico del nadador y la frecuencia de brazada y la longitud de brazada.

    La diferencia en el índice distancia por brazada entre los grupos (mayor en los adultos) se mantuvo aún ajustando el índice distancia por brazada a la estatura. Esto indica que el grupo de adultos tiene una mejor técnica de nado que los niños, explicado por su madurez corporal fisiológica y por el mayor nivel y tiempo de entrenamiento.

    En los nadadores de nuestro estudio la alta contribución de la brazada se observó mediante el análisis de regresión lineal entre el tiempo de brazada y el tiempo total de ejecución, evidenciando que el tiempo de brazada es fundamental para determinar el tiempo total.

    Por otra parte, la estatura y el diámetro de mano presentaron una muy alta relación con el tiempo total de ejecución. Esta relación coincide con lo que se ha observado en competencias olímpicas y mundiales.

    La estatura, y otras variables antropométricas aquí medidas, guardó una relación con el índice distancia por brazada. Esto indica que una mayor estatura proporciona ventajas en la realización de los movimientos propulsivos de la brazada. De ahí que la estatura aporta ventajas en el desempeño total y en la técnica de brazada.

    Las demás variables morfológicas en las que se observó una relación mediante el análisis de regresión lineal con el índice distancia por brazada y no así con el tiempo total de ejecución es posible que guarden una relación indirecta con éste. Dos de estas variables fueron la circunferencia de brazo relajado y de brazo en tensión, si estas valoran el desarrollo muscular del nadador, su contribución al índice distancia por brazada es razonable, ya que la fuerza muscular favorece la técnica de nado en crawl (Pelayo, 1997).

Conclusiones

    Los niños y los adultos presentan una proporción corporal parecida, sin embargo esta similitud no parece contribuir de manera observable al rendimiento deportivo. La longitud de brazo y antebrazo y el diámetro de mano guardan relación positiva con la eficiencia de la brazada de los nadadores niños y adultos. La estatura es la variable morfológica que más se relaciona con el rendimiento deportivo en esta disciplina

Bibliografía

  • Aberrnety, Kippers, Mackinnon, Neal, Hanrahan (1997). Anatomical bases of human movement: the subdicipline of functional anatomy. En The biophysical foundations of human movement. Human Kinetics. ISBN: 088011-732-X p.p. 68-91.

  • Carter, L. J. (2003). Factores Morfológicos que limitan el Rendimiento Humano. Publice Standard.

  • Carter, L. J., Ackland, T. R. (1994). Kinanthropometry in aquatic sports. Human Kinetics Sport Science Monograph Series Vol. 5. ISSN: 0894-4229.

  • Claessens, A.L. Veer, F.M., Stinjen V., Lefevre, J., Maes, H., Steens, G., Beunen,G.(2004).Caracteristicas antropométricas en gimnastas de élite, de ambos sexos. Publice Standard.

  • Costill, D.L., Maglischo E. W., Richardson A. B. (2001). Principios mecánicos involucrados en la natación. En Natación Aspectos Biológicos y Mecánicos y Entrenamiento, Tests, Controles y Aspectos Médicos. Editorial Hispano Europea S.A. 3ra Edición Barcelona ISBN 84-255-1005-8 p.p. 11-29.

  • Counsilman, J. E. (1999). Principios mecánicos involucrados en la natación. La natación. Ciencia y técnica para la preparación de campeones. Hispano Europea. Edición: 8. ISBN: 84- 255. p. p. 11-29.

  • Grimston, S.K., Hay, J.G. (1986) Relationships among anthropometric and stroking characteristics of college swimmers. Med Sci Sports Exerc. Vol. 18 No1 p. p.60-8.

  • Halliday, D., Resnick R., Walker. J. (2001). Rotación. Fundamentos de Física. Editorial Continental Compañia.Edición: 6. Vol: 1. ISBN: 970-24-0121-6.

  • Kerr, D. A., Ackland, T. R., Schreiner, A. B. (1995). The elite athlete – assessing body shape, size, proportion and composition. Asia Pacific Journal Clinical Nutrition. Vol. 4, p.p. 25-29.

  • Keskinen, K. L. and Keskinen O. P. (1998) Determination of training loads performance in front crawl swimming. Medicine and Science in Sports and Exercise. Vol.30 No. 5 p.p. 58.

  • Kjendlie, P. L. (2003). Swimming economy should be normalized to body length. Medicine & Science in Sports and Exercise. Vol. 35. No. 5. p.p.24.

  • Matveev,L. P. (2001). Manifestación o expresión de la predisposición deportiva individual, orientación deportiva inicial y planteamiento de los objetivos a largo plazo en la preparación del deportista. En Teoría General del Entrenamiento. Editorial Paidotribo 1ra. Edición ISBN: 84-8019-504-5 Barcelona p.p. 101-128.

  • Mazza, J.C. (2003) Introducción a la Cineantropometría. Publice Standard.

  • Norton, K., Olds, T. (2002) Antropométrica. University of New South Wales. PREES Australia. ISBN: 0-86840-2230.

  • Pancorbo, A. E. (1985) Importancia de la estatura en la natacion de alto rendimiento. Boletin científico-técnico INDER-Cuba (Havana). Vol. 20 No. 1/2 p.p. 21-26.

  • Pelayo, P. Wille, F.; Sidney, M.; Berthoin, S.S.; Lavoie, J.M. (1997). Swimming performances and stroking parameters in non skilled grammar school pupils: relation with age, gender and some anthropometric characteristics. Journal of sports medicine and physical fitness. Vol. 37 No. 3, p.p. 187-193.

  • Soares dos Santos, S. and Riechle, H. (1999). Relationship among anthropometric characteristics, stroke frequency and stroke length in Brazilian elite swimmers. ISBS:98 Proceedings II. Sanders and Linsten, Eds., Perth, Western Australia, p. 251-2548, 657- 66

Otros artículos sobre Investigación

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 130 | Buenos Aires, Marzo de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados