Evolución del índice de masa corporal (IMC) en alumnos en riesgo social |
|||
*Diplomado y Licenciado en Educación Física **Diplomado en Educación Física CEIP Aníbal. Cartagena, Murcia (España) |
José Miguel Ángel Martínez* Juan Carlos Pérez Diéguez** |
|
|
Resumen Actualmente nuestra sociedad padece una grave epidemia como es la obesidad y el sobrepeso infantil. Diferentes estudios confirman que el sobrepeso y la obesidad infantil son la causa principal de las enfermedades cardiovasculares y la obesidad en la edad adulta. Todos estos datos sumados a la reducción de práctica de actividad física en los escolares hacen que los índices de masa corporal no sean del todo saludables. Esta investigación y su posterior propuesta de mejora se han realizado en el C.E.I.P. “Aníbal”, situado en el barrio marginal de Los Mateos en Cartagena (Murcia), donde conviven familias de etnia gitana e inmigrantes marroquíes. En el mismo, se está desarrollando entre otros proyectos, las comunidades de aprendizaje, un plan de escuela inclusiva y un proyecto de educación para la salud. El centro ostenta un elevado índice de alumnos que presentan necesidades específicas de apoyo educativo así como una elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad. Este trabajo pretende analizar la evolución del IMC en estos alumnos y alumnas del 2007 al 2008, y establecer propuestas de mejora. Según los resultados obtenidos, no se aprecian cambios significativos apreciables, por lo que podemos afirmar que en este tipo de alumnado no ha habido cambios en su calidad y estilo de vida. Palabras clave: Necesidades Educativas Especiales. Indice de masa corporal. Educación Física. |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 129 - Febrero de 2009 |
1 / 1
1. Relevancia que la investigación aporta
Esta investigación continúa el trabajo iniciado en el año 2007, en el que se empezó a trabajar en el centro sobre los hábitos saludables y mejoras a nivel postural, nutricional y de actividad física en alumnos y alumnas cuyo entorno no permite la mayoría de las veces un desarrollo normal de sus capacidades sociomotrices, así como satisfacer las necesidades psíquicas, sociales, fisiológicas y biológicas. Se trata de analizar el IMC de los alumnos y comparar su evolución con los datos obtenidos el curso pasado, y a partir de ahí proponer propuestas de mera para sucesivos años.
2. Objetivos de la investigación
Analizar la evolución del IMC desde el año 2007 al año 2008.
Comprobar la evolución en este período de la prevalencia de sobrepeso en alumnos de etnia gitana e inmigrantes marroquíes.
Comprobar la evolución en este período de la prevalencia de peso en alumnos de etnia gitana e inmigrantes marroquíes.
Establecer posibles de estrategias para intentar paliar algunos problemas que puedan aparecer.
Analizar y comprender el IMC saludable y no saludable en el período comprendido entre 2007-2008.
3. Métodos
Se ha realizado una investigación de tipo transversal con una muestra representativa de 135 alumnos, cuyas edades oscilan entre los 6 y los 12 años, de los que 84 son discentes de etnia gitana y 51 de origen marroquí. Como dato significativo y común todos los alumnos se puede decir que éstos presentan un nivel socioeconómico y cultura muy bajo, con graves problemas familiares, casos de absentismo escolar y en ocasiones alumnos con desconocimiento total del idioma español.
4. Resultados
Respecto a los alumnos de etnia gitana se observa como ha aumentado levemente el porcentaje de alumnos con IMCS (de un 26% en año 2007 a un 27 % en año 2008) lo mismo sucede con aquellos que poseen IMCS (de un 16% en 2007 a 17 % en 2008).
Estos datos no tienen especial relevancia debido a que las diferencias son mínimas. Cabe destacar que las cifras de los alumnos con sobrepeso han descendido, de un 5% en 2007 a un 3% en 2008, y por el contrario ha aumentado el número de alumnos con obesidad (de 11% en 2007 a 14 % en 2008). Podemos concluir que la obesidad tiende a aumentar en este colectivo de alumnos.
IMCS: índice masa corporal saludable; IMCNS: índice masa corporal no saludable.
S: sobrepeso; O: obesidad.
En cuanto a las alumnas de etnia gitana se observa como ha descendido el IMCS (del 25% al 22%) así como el IMCNS (de un 18% a un 17%); esto se explica debido a que el número de alumnas con sobrepeso ha descendido y se mantienen las alumnas con sobrepeso.
IMCS: índice masa corporal saludable; IMCNS: índice masa corporal no saludable.
S: sobrepeso; O: obesidad.
En cuanto al colectivo de alumnos marroquíes, se observa cómo ha habido un aumento del IMCS (del 17 al 22% del año 2007 al 2008), la causa de este aumento es debido a que estos alumnos pasan un mayor tiempo de ocio y de tiempo libre fuera de sus casas, practicando actividades no sedentarias que favorecen la práctica deportiva.
IMCS: índice masa corporal saludable; IMCNS: índice masa corporal no saludable.
S: sobrepeso; O: obesidad.
Al igual que ha sucedido con los alumnos varones marroquíes, también se ha producido un aumento del IMCS en las niñas marroquíes, descendiendo el porcentaje de alumnas con obesidad y sobrepeso, en gran medida debido a la práctica cada vez más abierta de actividad física por parte de este colectivo.
IMCS: índice masa corporal saludable; IMCNS: índice masa corporal no saludable.
S: sobrepeso; O: obesidad.
5. Conclusiones
Ante los resultados obtenidos, se puede afirmar que no se han producido diferencias significativas. En algunos segmentos de la muestra, la prevalencia de obesidad ha aumentado o descendido ligeramente al igual que el índice de sobrepeso. Por lo tanto no se encuentran diferencias significativas y notables que indiquen que se ha cambiado el estilo de vida de los alumnos/as. El IMC no saludable sigue siendo elevado y continúa existiendo una prevalencia elevada de sobrepeso y obesidad tanto en alumnos de etnia gitana como en inmigrantes de origen marroquí. En consecuencia, y viendo la falta de ayuda familiar en un tema tan importante como la salud infantil, se hace necesario la puesta en práctica de una serie de acciones desde el centro escolar que intenten mejorar estos datos, contribuyendo a corregir determinados estilos de vida, hábitos alimenticios y saludables de los alumnos, perfeccionando en la medida de lo posible su deteriorada y maltrecha calidad de vida.
En cuanto a los alumnos de etnia gitana se observa como no hay diferencias significativas del año 2007-2008, debido a que no han existido por parte de estos alumnos ningún cambio de hábitos saludables ni de práctica de actividad física, por tanto se deben de realizar otras acciones para potenciar el cambio de actitudes tanto de alimentación, salud como de actividad física en estos alumnos. Siendo el colectivo de alumnos marroquíes donde se han producido los cambios más significativos.
6. Propuestas de mejora
Para atender a la diversidad, no solo tratamos de responder a las necesidades educativas, sino que pretendemos establecer y mantener un clima socio-afectivo en el entorno del alumnado que permita dirigir toda la atención de los mismos hacia las metas educativas propuestas por el currículo. Así será objeto de estas propuestas de mejora, el entorno familiar al alumno, grupo de iguales, relaciones interpersonales, relación docente-discente, hábitos saludables, entre otras acciones.
A continuación numeramos aquellas acciones que consideramos importantes para mejorar el IMC, reducir las tasas de sobrepeso y obesidad, y propiciar en el alumnado la reducción de conductas disruptivas y violentas alejadas de hábitos y estilos de vida saludables.
Por ello podemos establecer acciones en dos ámbitos, la educación física y la alimentación-salud, que deben ser los ejes sobre los que debe vertebrarse los programas encaminados a reducir el IMC, y por tanto la obesidad y el sobrepeso de nuestros alumnos. Así mismo estas acciones deben estar coordinadas entre familia-escuela, siendo los padres, los que deben apoyar todas las acciones que por parte de la escuela, y que tengan continuidad las acciones.
Educación física |
Salud-alimentación |
· Realizar programaciones en el área de Educación Física encaminadas a la disminución del IMC de estos alumnos, fomentando la adecuada practica de la educación física como factor determinante para reducir los IMC elevados. · Favorecer la participación de los alumnos en las escuelas deportivas del barrio propiciando un uso contractivo del ocio y del tiempo libre. · Elaboración de un programa de actividades extraescolares que fomente la práctica de la actividad física y del deporte. · Jornadas deportivas participando todo el centro, fomentando la colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa. · Jornadas deportivas intercentros de la zona, para que el deporte sirva como elemento se socialización y de disfrute en este tipo de barrios. · Revisar y adecuar las programaciones del área de educación física, en Educación Primaria, centrándolas en temas relacionados con la salud. · Programar dentro de la Educación Infantil, un programa de psicomotricidad que ayude al niño al disfrute de la actividad física, y ayude a su fomento. · Fomento de la Educación física a mediante variedad de programas interdiciplinares o interciclos, que ayuden a motivar a los alumnos hacia la práctica de la Educación física. |
· Establecer el número de alumnos con sobrepeso y obesidad existente en el centro, mediante mediciones antropométricas peso/talla. · Realizar charlas impartidas por expertos acerca de la alimentación y de los hábitos saludables, para los padres y alumnos. · Realización de unidades didácticas dirigidas a los alumnos encaminadas al aprendizaje de hábitos saludables de alimentación. · Concienciar a los alumnos para que ellos elaboren su propio plan de salud acorde a su edad, sobretodo en los cursos superiores, fomentando de igual manera el compromiso hacia su salud, que deberá ser puesto en cada clase y compartido por todos. · Desarrollar planes específicos con aquellos alumnos que padecen sobrepeso y/o obesidad, informando a los padres, en colaboración con médicos especialistas. · Mejora de la dieta de los alumnos mediante la creación de normas de comedor, enseñando a los alumnos a saber comer y a la correcta utilización de los elementos de la mesa. · Realizar varios días de de la alimentación. · Desarrollo y puesta de práctica de un plan de autoestima para los alumnos que se encuentran más desfavorecidos en cuestión de peso. · Involucrar a todo el profesorado del centro en los temas relacionados con la salud, con programaciones donde se plasmen actuaciones concretas del tema transversal de educación para la salud. |
Bibliografía
Ángel Martínez, J.M., y Pérez Diéguez, J.C. (2008). Grado de satisfacción en educación física entre alumnos de etnia gitana e inmigrantes marroquíes. Propuesta didáctica de actividades cooperativas en el CEIP Aníbal. En Actas del VI Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas “Por un desarrollo sostenible y una educación integral”. Ávila. ISBN: 978-84-612-4773-8. Depósito Legal: VA-607-2008. La Peonza publicaciones.
Ángel Martínez, J.M., y Pérez Diéguez, J.C. (2008). Propuestas educativas en Educación Física con alumnado en riesgo social. Experiencias didácticas en el CEIP Aníbal (Los Mateos, Cartagena – Murcia). EFDeportes.com, Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 124 - Setiembre de 2008. ISSN 1514-3465. (1-8).
Casimiro, A. J. (1999). Comparación, evolución y relación de hábitos saludables y nivel de condición física-salud en escolares, entre final de Educación Primaria (12 años) y final de Educación Secundaria obligatoria (16 años). Tesis Doctoral, Universidad de Granada.
Delgado M. y Tercedor, P. (2002). Estrategias de intervención en educación física para la salud desde la educación física. Inde. Barcelona.
Gómez López, M., Valero Valenzuela, A., Granero Gallegos A., Borrachina Richard, C., Jurado Alonso, S. (2006). Las clases de Educación Física y el deporte extraescolar entre el alumnado almeriense de primaria. Una aplicación práctica mediante la técnica de Iadov. EFDeportes.com, Revista Digital – Buenos Aires, nº 98. Julio, Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd98/iadov.htm.
López Rodríguez, A. & González Maura, V. (2001). Niveles de satisfacción por la clase de Educación Física. Lecturas Educación Física y Deportes, EFDeportes.com, Revista Digital, nº 32. Buenos Aires. Año 6 – Marzo, Disponible en: http://www.efdeportes.com.
Martín Cañada, M.A., Zurita O. F., Delgado V. O., Fernández S.M., Antequera R. J.J. (2008). Sedentarismo y niveles de obesidad en las etapas de enseñanza. EFDeportes.com, Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 124 - Setiembre de 2008.
Mendoza, R.; Sagrera, M. R.; Batista, J. M. (1994). Conductas de los escolares españoles relacionadas con la salud (1986-1990). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.
Moreno, J. A., Hellín, P., y Hellín, G. (2006). Pensamiento del alumno sobre la educación física según la edad. Apunts: Educación Física y Deportes, 85, 28-35.
Munro, David J. (2004). La Influencia de la Alimentación y el Sedentarismo en el Sobrepeso. http://www.revolucionnutricional.com/informacion_recomedacion_consejos/Influencia_Alimentacion_sedentarismo_sobrepeso_obesidad.php
Ureña, F. (1996). Valoración y baremación de la aptitud física en el alumnado de 2º ciclo de Educación Secundaria obligatoria de la comunidad Autónoma de Murcia. Su utilización según los postulados de la reforma. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia.
revista
digital · Año 13 · N° 129 | Buenos Aires,
Febrero de 2009 |