efdeportes.com

Actividad física habitual y masa ósea: 

efectos en jóvenes de 12 a 16 años

 

*Universidad Jaume I Departamento de Educación

Castellón de la Plana

Titulado en DEA en Ciencias Aplicadas al Deporte

por la Universidad de Valencia. 
* Universidad Jaume I, Departamento de Matemáticas

Castellón de la Plana

Doctor en Estadística por la Universidad Jaume I de Castellón.

Jesús Gil Gómez*

jegil@edu.uji.es

Pablo Juan Verdoy

juan@mat.uji.es

(España)

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo analiza la evolución de la masa ósea de jóvenes (12-16 años) de ambos sexos y practicantes habituales de actividad física, teniendo en cuenta como variables la talla y el peso, en un intervalo temporal de 8 meses. Para ello, se ha realizado un análisis antropométrico siguiendo las normas previamente estandarizadas por la International Society for Advanced of Kinesiology y los protocolos del Grupo Español de Cineantropometría (GREC).

          No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en la evolución de las variables peso y talla (en ambos sexos), ni en la masa ósea en sujetos varones. Por otra parte, la masa ósea en mujeres ofrece una variación estadísticamente significativa en el intervalo temporal estudiado. Este dato demuestra la importancia de la práctica habitual de actividad física entre el sexo femenino, por lo que respecta a sus efectos en la masa ósea y como elemento de prevención.

          Palabras clave: Actividad física. Antropometría. Masa ósea. Prevención.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 128 - Enero de 2009

1 / 1

Introducción

    En el presente estudio experimental se ha realizado un análisis antropométrico de un sector de población de entre 12 y 16 años, correspondiente a un agrupamiento vigente a nivel educativo (Educación Secundaria Obligatoria). Es un segmento poco estudiado si vinculamos estas edades y la práctica de actividad física de forma regular. El estudio de población de edad adolescente a nivel de evolución de parámetros físicos combinados con práctica física habitual resulta muy interesante, al ser un período de edad sometido a cambios multifactoriales.

    Se analiza la evolución de la masa ósea de la muestra, formada por sujetos de edades comprendidas entre 12 y 16 años que realizan práctica física regular, tomando como criterio de práctica física el estar federados y realizar al menos tres sesiones de entrenamiento semanales. La evolución de la masa ósea se ha analizado en función de los parámetros peso y talla, así como del sexo de los individuos, con dos tomas de datos en un intervalo temporal de 8 meses.

    El estudio parte de la hipótesis de que la práctica física habitual debe ser un condicionante positivo respecto a la composición corporal, mejorando los niveles de masa ósea (fundamental en esta edad de máximo crecimiento, provocando la consecución de un adecuado pico, como elemento preventivo a nivel de posibles futuras enfermedades con un coste sanitario y social elevadísimo). Este trabajo estudia como afecta en las edades de referencia el ser deportista habitual sobre este componente del cuerpo.

    Con los datos obtenidos, se demuestra la importancia de la práctica de actividad física habitual en la prevención de determinadas enfermedades óseas que pueden aparecer a largo plazo lo que conlleva demostrar su importancia en el aumento de la calidad de vida.

Material y métodos

    El presente trabajo es un estudio poblacional diseñado para evaluar la masa ósea y sus modificaciones en relación con los hábitos de práctica física en una población de ambos sexos situada entre 12 y 16 años (1990-1994 como años de nacimiento). Se trata de un estudio observacional con mediciones antropométricas directas. Se consideran métodos antropométricos a los derivados de la utilización de las medidas o parámetros corporales tomados según unas normas previamente estandarizadas por organismos internacionales (International Society for Advanced of Kinesiology)5.

Muestra

    La población objeto de estudio son estudiantes del IES L’Alcalaten de L’Alcora (Castellón), que cursan 1º a 4º de Educación Secundaria Obligatoria. Además, se ha incluido en el estudio un grupo de atletas de esta edad del Club de Atletismo Playas de Castellón, de ambos sexos y de distintas especialidades, completando la muestra con la medida de un equipo de baloncesto masculino, concretamente el Cadete B del Pamesa Castelló.

    En el estudio consideramos deportista al individuo federado que realiza al menos tres entrenamientos por semana durante todo el periodo de medida. Estas sesiones consisten en una preparación física general con especificidades propias del entrenamiento de cada deporte.

    El tamaño de la muestra es de 63 varones y 26 mujeres, medido en un intervalo de 8 meses, que corresponde a un periodo incluido en un curso escolar (Noviembre 2005-Junio 2006).

    La toma de datos, puesto que son personas menores de edad, se obtuvo con la previa autorización de las personas responsables, no encontrando dificultades en ello, dado que los resultados son datos de interés para, a nivel del municipio, del equipo, de la comunidad educativa o de las familias, establecer políticas, planes o pautas de actuación tendentes a modificar comportamientos si se estima conveniente. Se trata, en conclusión, de un estudio de salud pública.

Obtención de datos (trabajo de campo)

    La obtención de datos ha sido realizada de forma directa por un único antropometrista, aspecto clave para minimizar el error implícito que lleva la toma de medidas corporales.

    Teniendo como objetivo la determinación de la masa ósea de los individuos, así como el peso y la talla para poder analizar la variación de la primera en un intervalo temporal de 8 meses en función de la evolución de los segundos, previa revisión bibliográfica al respecto6, se decide utilizar la siguiente fórmula de cálculo de la masa ósea:

    Cálculo de la masa ósea (según la ecuación de Rocha5).

PESO ÓSEO (KG) = 3,02 x (T2 x DE x DF x 400)0,712

    Dónde:

T2 = talla al cuadrado en metros.

DE = diámetro estiloideo en milímetros.

DF = diámetro bicondíleo en milímetros.

    Por tanto, las variables antropométricas que se estiman para el estudio son:

Peso, altura, diámetro estiloideo (radio-cúbito), distancia intercondílea del húmero (diámetro bicondíleo).

Realización de la antropometría. Instrumental utilizado

    De toda la muestra se realizaron dos mediciones, para poder establecer comparaciones respecto a la situación y variación de los parámetros estudiados.

    La primera toma de datos se efectuó entre los días 14 y 16 de Noviembre de 2005, realizándose la segunda toma entre los días 6 al 16 de Junio de 2006.

    Para la puesta en práctica de esta recogida de datos se consideran las recomendaciones recogidas en la conferencia de consenso SEEDO’20008 y se sigue la metodología recomendada por el GREC9.

Instrumental utilizado

  • Báscula. Se utiliza para determinar el peso corporal total. Se utiliza el modelo báscula de suelo SECA modelo 770, con una precisión de 100 gramos. Se calibra periódicamente con pesas de diferentes kilos, abarcando la escala de la muestra que se va a medir (bajo, medio y alto).

  • Tallímetro. Utilizado para medir la altura del vértex. Consiste en un plano horizontal adaptado, por medio de una guía que acompañan a una escala métrica vertical o un cursor anclado a un carro de medida, que se instala perpendicularmente a un plano base. La precisión es de 1mm. Se calibra periódicamente mediante la comprobación con otra cinta métrica de la distancia entre la horizontal y los diferentes niveles del cursor deslizante.

  • Paquímetro o compás de pequeños diámetros (pie de rey). Es un compás de corredera graduado, de profundidad en sus ramas de 50 mm, con capacidad de medida de 0 a 259 mm. Sirve para medir los diámetros óseos. La precisión es de 1 mm. Marca Health o Meter.

Medidas antropométricas

  • Peso. Es la determinación antropométrica más común. En el sentido estricto, no debería de usarse el término peso corporal sino el de masa corporal, que es el que realmente medimos. Al tomar el peso, se consideran las siguientes precauciones:

    • La persona se situará con el mínimo de ropa (optamos por camiseta de manga corta y pantalón de chándal), sin zapatos ni adornos personales.

    • La hora de la medida, a pesar de las recomendaciones de ser siempre la misma, es imposible de cumplir dado el tamaño de la muestra. En todo caso, cabe decir que se han realizado las mediciones en horario de mañana (9-14 horas) en el caso de los estudiantes de secundaria, y por la tarde (16-18 horas) en el caso de los atletas y baloncestistas.

    • La medición se realiza siempre antes de la práctica de ejercicio físico.

  • Talla o estatura. Se define coma la distancia entre el vértex y el plano de sustentación. También se denomina como talla en bipedestación o talla de pie. 

  • Medidas transversales o diámetros. Son las medidas lineales realizadas en sentido horizontal. Las podríamos definir como la distancia tomada en proyección entre dos puntos anatómicos medida en cm. El instrumento para realizar las medidas necesarias en este estudio es el compás para pequeños diámetros (pie de rey).

    • Técnica utilizada: la rama de ambos instrumentos se coge entre el dedo pulgar e índice descansando sobre el dorso de la mano. El dedo medio se utiliza para localizar el punto anatómico deseado. Hay que aplicar una presión firme sobre las ramas para minimizar el espesor de los tejidos blandos. Con esta técnica se han medido en el estudio los diámetros estiloideo (radio-cúbito) y el bicondíleo del fémur, como elementos necesarios para el cálculo de la masa ósea. A continuación describimos la técnica de medida de estos dos diámetros:

      • Bicondíleo del fémur. Distancia ente el cóndilo lateral y medial del fémur. El antropometrista se sitúa delante del estudiado mientras el individuo estará sentando y se hará su medición formando un ángulo de 90º entre la pierna y el muslo, sin que los pies toquen en el suelo. Las ramas del calibre pequeño miran hacia abajo en la bisectriz del ángulo recto formado a nivel de la rodilla.

      • Biestiloideo. Distancia entre la apófisis estiloides del radio y del cúbito. El antropometrista está delante del estudiado que estará sentado con el antebrazo en pronación sobre el muslo y la mano flexionada con la muñeca en un ángulo de 90º. Las ramas del calibre están dirigidas hacia abajo en la bisectriz del ángulo de la muñeca. Se tomará la medida del lado derecho.

Resultados y análisis

    Los resultados de la evolución de la masa ósea se han analizado en función de las variables de sexo, talla y peso, y de las dos muestras tomadas en el tiempo, mediante estudios estadísticos10 y con la utilización del software Statgraphics 5.1.

    Cada análisis viene acompañado con las correspondientes gráficas, cuyas referencias son M (Mujer), V (Varón) y nov (noviembre).

Análisis talla mujeres: variación y comparación de medias entre tomas.

95,0% intervalo de confianza para la media de Altura M nov 2005: [1,56683; 1,63933]

95,0% intervalo de confianza para la media de Altura M junio 2006: [1,58845; 1,65676]

95,0% intervalos de confianza para la diferencia de medias suponiendo varianzas iguales: [-0,0684097; 0,0293462].

Contrastes t de comparación de medias:

Hipótesis nula: media1 = media2

Hipótesis alternativa: media1 ≠ media2.

Suponiendo varianzas iguales: t = -0,803899 P-Valor = 0,425503.

Discusión

    Con el análisis estadístico basado en la comparación de medias determinamos que la talla en las mujeres no sufre una variación significativa entre las dos tomas (P>0’05).

Análisis talla varones: variación y comparación de medias entre tomas.

95,0% intervalo de confianza para la media de Altura V nov 2005 [1,62089; 1,67524]

95,0% intervalo de confianza para la media de Altura V junio 2006: [1,64072; 1,69362]

95,0% intervalos de confianza para la diferencia de medias suponiendo varianzas iguales: [-0,0569319; 0,0187213]

Contrastes t de comparación de medias:

Hipótesis nula: media1 = media2

Hipótesis alternativa: media1 ≠ media2

Suponiendo varianzas iguales: t = -1,00065 P-Valor = 0,319135.

Discusión

    Con el análisis estadístico basado en la comparación de medias determinamos que la talla en los varones no sufre una variación significativa entre las dos tomas (P>0’05).

Análisis peso mujeres: variación y comparación de medias entre tomas.

95,0% intervalo de confianza para la media de Peso M nov 2005: [52,7746; 57,9946]

95,0% intervalo de confianza para la media de Peso M junio 2006: [53,5169; 58,5962]

95,0% intervalos de confianza para la diferencia de medias suponiendo varianzas iguales: [-4,2383,2,89449].

Contrastes t de comparación de medias:

Hipótesis nula: media1 = media2

Hipótesis alt.: media1 ≠ media2

Suponiendo varianzas iguales: t = -0,379011 P-Valor = 0,706386.

Discusión

    Con el análisis estadístico basado en la comparación de medias determinamos que el peso en las mujeres no sufre una variación significativa entre las dos tomas (P>0’05).

Análisis peso varones: variación y comparación de medias entre tomas.

95,0% intervalo de confianza para la media de Peso V nov 2005: [55,3868; 60,7358]

95,0% intervalo de confianza para la media de Peso V junio 2006: [57,6058;63,9716]

95,0% intervalos de confianza para la diferencia de medias suponiendo varianzas iguales: [-6,80827; 1,35349].

Contrastes t de comparación de medias

Hipótesis nula: media1 = media2

Hipótesis alt.: media1 ≠ media2

Suponiendo varianzas iguales: t = -1,32409 P-Valor = 0,188145.

Discusión

    Con el análisis estadístico basado en la comparación de medias determinamos que el peso en los varones no sufre una variación significativa entre las dos tomas (P>0’05).

Análisis masa ósea mujeres: variación y comparación de medias entre tomas.

95,0% intervalo de confianza para la media de masa ósea M nov 05: [7,49538; 8,58576]

95,0% intervalo de confianza para la media de masa ósea M junio 2006: [8,22353; 9,3849]

95,0% intervalos de confianza para la diferencia de medias suponiendo varianzas iguales: [-1,53736; 0,0100669].

Contrastes t de comparación de medias

Hipótesis nula: media1 = media2

Hipótesis alt.: media1 ≠ media2

Suponiendo varianzas iguales: t = -1,99046 P-Valor = 0,0529215

Discusión

    A diferencia de las anteriores, aunque el 0.0 si que está en el intervalo, podemos observar que si hay diferencias entre los dos grupos de datos, e incluso el p-valor está en el límite de aceptación de igualdad (es decir 0.05). Con lo que si que podemos suponer diferencias significativas entre la masa ósea en noviembre de 2005 y junio de 2006 en el caso de las mujeres.

Análisis masa ósea varones: variación y comparación de medias entre tomas.

95,0% intervalo de confianza para la media de masa ósea V nov 2005: [9,31409; 10,0601]

95,0% intervalo de confianza para la media de masa ósea V junio 2006: [9,3547; 10,5105]

95,0% intervalos de confianza para la diferencia de medias suponiendo varianzas iguales: -0,245508 +/- 0,652773 [-0,898281,0,407265]

Contrastes t de comparación de medias

Hipótesis nula: media1 = media2

Hipótesis alt.: media1 ≠ media2

Suponiendo varianzas iguales: t = -0,745822 P-Valor = 0,457457

Discusión

    Dado que el intervalo de confianza para las medias contiene el valor 0.0, no existe diferencia estadísticamente significativa entre las medias de las dos muestras para un nivel de confianza del 95,0%. También puede aplicarse un t-test para probar una hipótesis específica sobre la diferencia entre las medias de las poblaciones de las que proceden las dos muestras. En este caso, el test se ha realizado para determinar si la diferencia entre las dos medias es igual a 0,0 frente a la hipótesis alternativa en la que la diferencia no es igual 0,0. Puesto que el p-valor calculado no es inferior a 0,05, no podemos rechazar la hipótesis nula.

Nota: estos resultados asumen la igualdad de varianzas en las dos muestras. En este caso, esa asunción es cuestionable puesto que los resultados de un F-test para comparar las desviaciones típicas sugieren que puede haber diferencia significativa entre ellas.

Conclusión

    En estas edades estudiadas, conseguir un adecuado desarrollo del sistema óseo es importantísimo, como elemento preventivo de enfermedades óseas en la edad adulta o vejez11, 12, 13. Si bien esto es aplicable a los dos sexos, cobra especial relevancia en el caso del sexo femenino. Con este estudio se demuestra que la masa ósea en mujeres de 12 a 16 años que realizan una práctica física habitual varía significativamente a corto plazo (8 meses), sin que cambien las variables peso y talla. La media varía de 8,040 a 8,804 kilos y la variación es corroborada por la obtención del p-valor.

    Analizar grupos poblacionales de la edad escogida (12-16 años) desde la antropometría es un trabajo muy interesante, aunque cabe decir que existen otras variables que pueden afectan los resultados obtenidos (entre ellos el tipo de práctica física, la alimentación y fundamentalmente la variabilidad hormonal especialmente acusada en esta etapa de la vida14). Combinar estas variables abre el camino a futuros estudios. Las conclusiones obtenidas en el presente estudio tienen una aplicación práctica, consistente en la justificación de la aplicación de acciones que promuevan la realización de actividad física como elemento preventivo a nivel óseo.

Bibliografía

  1. Serra Majem L, Ribas L, Aranceta J, Pérez C, Saavedra P. Epidemiología de la obesidad infantil y juvenil en España. Resultados del estudio enKid (1998-2000). In Serra Majem L, Aranceta Bartrina J, eds. Obesidad infantil y juvenil. Estudio enKid., pp. 81-108. Barcelona: Masson, S.A., 2001.

  2. Sobradillo B, Aguirre A, Aresti U, y cols. Curvas y tablas de crecimiento. Estudios longitudinal y transversal. Fundación F. Orbegozo. In ERGON, ed. Patrones de crecimiento y desarrollo en España. Atlas de gráficas y tablas., pp 145-68. Madrid: 2004.

  3. Ferrández-Longás A, Mayayo E, Labarta JI, Bagué L, Puga B, Rueda C et al. Estudio longitudinal de crecimiento y desarrollo. Centro Andrea Prader. Zaragoza 1980-2002. In ERGON, ed. Patrones de crecimiento y desarrollo en España. Atlas de gráficas y tablas., pp 61-115. Madrid: 2004.

  4. Estrategia NAOS. Invertir la tendencia a la obesidad. Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad. Ministerio de anidad y Consumo. Abril 2006.

  5. Esparza Ros, f. (1993) (coord..). Manual de Cineantropometría. Colección de Monografías de Medicina del Deporte.

  6. Garrido Chamorro, R.P. y cols. (2005). Comparación de las fórmulas de Lee y Martín para el cálculo de la masa muscular de 3125 deportistas de alto nivel.

  7. Faulkner J. (1968). Physiology of swimming and diving. En Falls, H. Exerc. Phy. Baltimore. Academic Press.

  8. Consenso SEEDO’2000 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad.

  9. Esparza, F. (1993). Manual de cineantropometría. Madrid: FEMEDE.

  10. Juan, P y Mateu, J. Prácticas de Control de Calidad Estadístico con Statgraphics (2004). Material Docente, Num 209. Editorial Universitat Jaume I, Castellón, Spain. Depósito Legal: CS-120-2004.

  11. Huuskonen, J. et al. The DNASCO study. Physical exercice and bone mineral density: a four-year controlled randomized trial in middle-age men. Osteoporosis Int 2001.

  12. Wolf I et al .The effect of exercice training programs on bone mass: a meta-analysis of published controlled trials in pre and postmenopausal women. Osteoporoses international 1999.

  13. Daly RM. The effect of exercice on bone mass and structural geometry during growth. Med Sport Sci. 2007;51:33-49. Review.

  14. Hallal PC , Victora CG, Azevedo MR, Wells JC. Adolescent physical activity and health: a systematic review. Sports Med. 2006;36(12):1019-30. Review.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 128 | Buenos Aires, Enero de 2009  
© 1997-2009 Derechos reservados