Percepción visual y boxeo defensivo, una aproximación teórica | |||
Prof. Auxiliar. Investigador Comisión Científica y Técnica Prof. Titular. Jefe de la Comisión Científica y Técnica Federación Nacional de Boxeo (Cuba) |
Misael Salvador González Rodríguez Dr.C. Alcides Sagarra Carón |
|
|
Resumen El presente trabajo es una primera aproximación a las aportaciones de la praxiología motriz en la enseñanza de las acciones defensivas al boxeo. Para ello se hace una breve aproximación a la caracterización de la praxiología motriz y se ofrecen criterios científicos para su fundamentación práctica. Palabras clave: Características del boxeo. Boxeo defensivo. Percepción visual. |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 127 - Diciembre de 2008 |
1 / 1
Introducción
Se han efectuado numerosos estudios, en el que se pretende conciliar las principales características que reúnen los deportes de oposición como destaca Parlebas (1981), fundamentando que se desarrolla en un espacio común, definido por acciones acíclicas, y destaca que los mismos están constituidos por habilidades predominantemente perceptivas y de regulación externa. Al mismo tiempo subraya que se desenvuelve en un entorno variable, exigente en operaciones cognitivas, con la singularidad de anticipación, adaptación y evaluación de nuevas y constantes situaciones combativas. En este sentido, Pilar Plou (1994), considera que estos deportes como actividad, demandan un alto desarrollo del proceso perceptivo visual para mejorar la cultura motriz.
Estructura y desarrollo del boxeador a la defensiva
Los análisis de organización en los deportes, tendientes a conocer cual es su lógica interna, parten del estudio de objetivo motor, tipo de comunicación, y análisis espaciales, para establecer su estructura (Parlebas, 1981), en este sentido, el autor de la tesis asume a este autor cuando define el Boxeo como un:
Deportes de oposición, con espacio estandarizado y de enfrentamiento cuerpo a cuerpo.
Partiendo de lo antes expuesto, el boxeo clasifica según Parlebas (1981) como un deporte psicomotriz, como se refleja en las gráficas siguientes:
Estructura de los deporte de oposición Boxeo, Parlebas (1981)
En tal contexto, el autor de esta tesis, asume el enfoques praxiológico, para arribas al concepto de boxeo defensivo, que según Degtiariov (1982), lo define como una de las formas de conducir el combate, donde se conjugan movimientos rápidos en diferentes distancias. Bajo el concepto de boxeo defensivo, se engloban un conjunto de técnicas que suelen diferenciarse en cuanto al grado de interdependencia motriz. A nuestro juicio, esta acepción es asumida por la comunidad científica. Sin embargo, existen otras definiciones que hacen hincapié en las características o atributos personológicos del deportista, referente a la calidad de la información exterior del estimulo.
Así para Sagarra (1984), según la calidad de la percepción, considera que el boxeo defensivo es un modo de combatir, donde el éxito o fracaso, dependen de las situaciones combativas en el que prevalecen las características tipológicas de los contrincantes. Desde nuestro punto de vista, el boxeo defensivo es "un tipo de comportamiento y conocimiento en un boxeador, como consecuencia de la interacción con el adversario, quedando en el ámbito táctica, en el que se requiere aunar esfuerzos físicos y psicológicos." (González, 2005). Como cualquier fundamento deportivo, el boxeo defensivo, es ante todo, un cambio relativamente permanente en el conocimiento y conducta del boxeador unido a la experiencia deportiva, que tiene lugar en un contexto educativo en el que predominan, no sólo, las relaciones deportista - entrenador, sino también y con más fuerza las relaciones boxeador - boxeador.
Numerosos especialistas, han demostrado la vital importancia de la acción defensiva en el rendimiento (Sagarra, 1989; Dzheroián, 1982; Domínguez, 1984), los cuales coinciden en que su eficacia está dotada de una singularidad en las exigencias psicofísicas y regulada (conscientemente) por el deportista, el cual tiene la facultad de ocupar acciones defensivas, es decir, realizar tareas motrices variables (desplazándose y defendiéndose), ante las exigencias combativas del adversario.
Por tanto, la acción defensiva es una condición específica, que demanda unas características psicofísicas especiales, por cuanto debe dominar todas las facetas del accionar combativo, dependiendo de las tareas motrices y que, además, esté sometido a las distintas interpretaciones del reglamento, según sus necesidades defensivas.
Para cumplir con las exigencias de las tareas descritas en el apartado anterior, debemos iniciar planteando que el boxeador cuando ejecuta acciones defensivas necesita poner en práctica las direcciones físicas y coordinativas idóneas, así como el desarrollo de habilidades técnicas y habilidades tácticas, que se deben conjugar con la disposición psicológica y el aprovechamiento de sus condiciones innatas (Sagarra, 1986).
Degtiariov (1928) describe un potencial muscular, y define un grupo de particularidades como la rapidez de reacción, flexibilidad articular y resistencia general, que son necesaria para optimizar el proceso de la anticipación e insiste en la importancia del desarrollo físico con una especial mención en la resistencia general, resistencia anaerobia, coordinación dinámica general y velocidad de reacción.
Sagarra (1987) afirma que los factores de condición física más importantes son el dominio corporal y la flexibilidad, velocidad de desplazamiento, la velocidad de reacción y la fuerza rápida, inciden en la importancia de la resistencia, la movilidad haciendo mención especial a la precisión en el movimiento defensivo.
Cuando se analizan las definiciones de estos prestigiosos autores, señalan la generalidad de las capacidades físicas en general, como importantes para cumplir con las tareas defensivas, pero con cierto grado de concreción, donde de forma específica los términos velocidad de reacción, desplazamiento, agilidad y flexibilidad son los que más se repiten y donde hacen una especial mención en cuanto a su notabilidad.
En primer lugar vamos a diferenciar las direcciones físicas (Forteza, 1997) entendidas como conjunto de componentes de la condición física que intervienen en mayor o menor grado en la consecución de una habilidad motriz, en donde distinguimos entre fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, y por otro lado ubicaremos las cualidades perceptivo-motrices en donde diferenciaremos entre la coordinación y el equilibrio.
Con relación a las cualidades condicionales, especialmente la dirección fuerza rápida, asumiremos las afirmaciones de los especialistas, Román (1986), Forteza (1997), entre otros, los cuales precisan que el deportista no tiene un valor de fuerza máximo único en cada ejercicio, sino diversos valores en función de la velocidad a la que se pueda realizar el movimiento.
Según estos planteamientos el autor de esta tesis distingue, la fuerza dinámica cuyo principal objetivo es fortalecer las estructuras neurológicas y musculares que permiten incrementar los estados de disposición defensiva optimo en cada momento combativo que lo exija, según los niveles de exigencia del impacto del golpe, es decir, la fuerza dinámica necesaria para aceptar los golpes del adversario utilizando la fuerza útil o funcional, que se produce a una velocidad específica y en el tiempo específico de la acción defensiva con alto nivel de rendimiento. Algo similar ocurre con la resistencia, la cual se convierte en sustento básico para desarrollar otras capacidades, como es la resistencia específica para mantener un nivel de activación óptimo defensivo en la relación entre intensidad y duración de la estimulación específica (situación combativa), (Sagarra, 1998).
Con respecto a la velocidad de reacción, expondremos que es un objetivo importante del entrenamiento del boxeador (Degtiariov, 1928) y que su manifestación en las acciones defensivas se refleja principalmente a través del tiempo de reacción y tiempo de ejecución, de hacho la misma se refiere a la capacidad de realizar movimientos segmentarios en el menor tiempo posible, y la velocidad de desplazamiento del boxeador que permite modificar una posición inicial con una de traslación con la máxima rapidez.
En último lugar, se describe la dirección flexibilidad, la cual consiente en poder alcanzar la máxima movilidad articular en las diferentes estructuras somatotípica del boxeador, acompañadas de las elongaciones musculares y ligamentosas correspondientes a través de la extensibilidad muscular (Degtiariov, 1928; Forteza, 1997).
Según el profesor Sagarra (2000) estas cualidades analizadas representan las capacidades para optimizar el comportamiento del sujeto en el desarrollo de las diversas accionen motoras propias del boxeo, y define que…“estas van a permitir dirigir y orientar el movimiento en función de un proceso bien definido: dominar un movimiento, adaptarse a condiciones variables y elaborar y buscar soluciones.
Al retomar al catedrático Sagarra (1987), se aprecia como la coordinación general, y la coordinación específica, establecen una relación dialéctica con las habilidades defensivas, las cuales cuando son desarrollada adecuadamente hace al deportista más audaz y sincronizado con las diferentes partes del cuerpo que interviene en las acciones defensivas. El proceso perceptivo visual – motriz, posee una relación directa con el control sobre el propio cuerpo en el espacio y la recuperación de la postura después de una acción ofensiva o defensiva Sagarra (2001).
El boxeo en Cuba, deporte que posee 32 títulos olímpicos en 44 cursos de preparación.
Conclusiones
La acción motriz defensiva juega un papel importante en la superación motriz de los boxeadores.
La preparación de los boxeadores le concede valor de rendimiento a la cultura de las acciones defensivas y aboga por el perfeccionamiento y desarrollo de la misma en el marco de la formación actual.
En este sentido, entre los bloques de cualidades físicas, la rapidez, está asociada al dominio corporal (piernas, tronco, brazos y percepción visual), y tiene una especial relevancia para facilitar la resolución de tareas que se proponen, como capacidad de ejecutar movimientos de forma veloz y precisa para la defensa en el boxeo, Degtiariov, I (1928). Por ello las reflexiones generales en torno al tema de las acciones defensivas y su nivel de eficacia nos permite aseverar que hay que seguir perfeccionando la formación, para mejorar el logro deportivo.
Bibliografía
BALLESTEROS, J. M. 1992. Manual de entrenamiento básico. Marshallarts Print Service Ltd. London, England. 116p.
BERGER, J. y Minow, H. 1995. El macrociclo en la teoría del entrenamiento. Revista Entrenamiento Deportivo. España. 4(4): 25-31.
BERGER, J. y Minow, H. J. 1995. El ciclo plurianual en la metodología del entrenamiento. Revista Entrenamiento Deportivo. España. 9(1): 5-8.
FORTEZA de la Rosa, A. 1988. Bases metodológicas del entrenamiento deportivo. Editorial Científico Técnica. Ciudad de la Habana, Cuba.84p.
FORTEZA de la Rosa, A. 1994. Entrenar para ganar. Metodología del entrenamiento deportivo. Editorial Olimpia. Ciudad México, México. 142p.
FORTEZA, A. La versión cubana del entrenamiento. Entrenar para Ganar. Madrid: Editorial Pila Teleña, 1997.
FOYACA, R. Consideraciones sobre el Control Médico del entrenamiento. En Seminario Técnico Metodológico, Mayo de 1992.
FUENTES, S. Importancia de la "Escuela de Boxeo" y la escuela de combate en la preparación del boxeador. En Seminario Técnico Metodológico, Mayo de 1992.
GARCÍA, J. M. 1996. Planificación del entrenamiento deportivo. Editorial Gymnos. Madrid, España. 169p.
GARCÍA, M. Test para la evaluación de habilidades visuales en deportistas. Boletín de información y documentación UNISPORT (Andalucía) 21: 16-18, Enero 1993.
GONZÁLEZ. J. La estrategia como una unidad de acción en el deporte. En INFOCOES. VoI. N°1, Año II. Madrid, 1997.
GORBUNOV, G. D. 1988. Psicopedagogía del deporte. Editorial Vneshtorgizdat. Moscú, URSS. 223p.
GROSSER, M. 1992. Alto rendimiento deportivo. Planificación y desarrollo. Ediciones Martínez Roca. Barcelona, España. 219p.
HARRE, D. 1989. Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Científico Técnica. La Habana, Cuba. 395p.
HERNÁNDEZ, J. La Clase y la Unidad de Entrenamiento de Boxeo. En Seminario Metodológico Nacional de Boxeo. V. Clara: 1998.
HERNÁNDEZ, M. Mundial Juvenil: boxeo cubano parece fuera de serie. En Granma. La Habana, 4 nov. 1996.
KLINGBERG, L. 1990. Introducción a la didáctica general. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, Cuba. 447p.
LABARRERE Reyes, Guillermina. 1991. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, Cuba. 354p.
PLATONOV, V. 1995. El entrenamiento deportivo. Teoría y metodología. Editorial Paidotribo. Barcelona, España. 322p.
ROMAN, S.I. Megafuerza. Fuerza para todos los deportes. Editorial Lyoc, 1997.
SAGARRA, A. Boxeo. Entrenamiento de Equipo e instrucción técnica. La Habana: Editorial el Deporte, 1995.
SAGARRA, A. El período Directo a Competencia, en el Boxeo cubano, un método moderno de planificación del entrenamiento deportivo. La Habana: Resumen de la tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
SAGARRA, A. Experiencia de la Escuela Cubana con el Boxeo Olímpico. La Habana: Editado por Raúl Villanueva Torres, Presidente de la Comisión Científica de la AIBA.1999
SAGARRA, A. La preparación del boxeador para competencias fundamentales. La Habana: Material Mimeografiado, 1995.
SAGARRA, A. Quién es el Segundo. En Seminario Técnico Metodológico, Mayo de 1992.
SAGARRA, A. Reflexiones pedagógicas sobre la situación actual.
VERJOSCHANSKY, V. Entrenamiento deportivo, planificación y programación. México, D.F. Editorial Roca S.A. , 1992.
VERJOSHANSKI, I. V. 1990. Planificación y Programación. Ediciones Martínez Roca. Barcelona, España. 166p.
VERJOSHANSKI, I. V. y Viru, A. 1992. La Adaptación a largo plazo. Revista Entrenamiento Deportivo. España. 6(6): 19- 26.
ZATSIORSKI, V. M. Metrología Deportiva. Moscú: Editorial Planeta, 1989.
revista
digital · Año 13 · N° 127 | Buenos Aires,
Diciembre de 2008 |