efdeportes.com

La programación didáctica anual en el área de Educación

Física. Una propuesta para el tercer ciclo de primaria

 

Maestro de Educación Física. CEIP Daniel Vázquez Díaz (Collado Villalba, Madrid)

Experto Universitario en Educación Física. UNED.

Experto Universitario en Entrenamiento Deportivo. UNED.

Especialista Universitario en Entrenamiento Personal. INEF-UPM.

Francisco Javier Soblechero Benito

fransoble@yahoo.es

(España)

 

 

 

Resumen

          La programación didáctica que exponemos a continuación recoge las soluciones que articularíamos respecto a un grupo de alumnos determinado a lo largo de un curso académico.

          Se comenzará la programación describiendo las características del contexto en el que se va a poner en práctica: entorno, centro y alumnos. A continuación, se describirá la finalidad global de la programación para seguidamente pasar a ver las relaciones entre los objetivos de la misma con los del currículo prescriptivo. Seguirá con la descripción de los contenidos y la temporalización de las 15 unidades didácticas de las que consta. Así cómo su vinculación con el resto de áreas y los elementos comunes del currículo. Posteriormente, se describirán todos los recursos necesarios para que esta programación sea llevada a cabo: metodológicos, ambientales, materiales y personales. Además se establecen unas pautas de actuación para atender a la diversidad del alumnado donde podremos encontrar las medidas adoptadas en el caso de alumnos con necesidades específicas de refuerzo educativo. Por último, la programación cuenta con un apartado dedicado a la evaluación. Refiriéndose esta tanto al proceso de enseñanza como al de aprendizaje.

          Palabras clave: Educación Física. Programación didáctica. Educación Primaria. Tercer ciclo.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 127 - Diciembre de 2008

1 / 1

1.     Introducción

    La programación didáctica del área de Educación Física (EF) que aquí se presenta está enmarcada en el segundo curso del 3er ciclo de Primaria (6º de Primaria). Con su desarrollo se pretende que cada alumn@ llegue a comprender su propio cuerpo y sus posibilidades y a conocer y dominar un numero variado de actividades corporales y deportivas de modo que, en el futuro, pueda escoger las más convenientes para su desarrollo personal, ayudándole a adquirir los conocimientos, destrezas, actitudes y hábitos que le permitan mejorar las condiciones de vida y de salud, así como disfrutar y valorar las posibilidades del movimiento como medio de enriquecimiento y disfrute personal, y de relación con los demás. Todo esto con un enfoque metodológico con un carácter fundamentalmente lúdico.

    Con ello se logrará contribuir al logro de diversos fines educativos en la Educación Primaria: socialización, autonomía, … Así como la mejora de las posibilidades expresivas, cognitivas, comunicativas, lúdicas y de movimiento.

2.     Contextualización

2.1.     Características del entorno

    El colegio esta situado en un barrio de la periferia de una gran ciudad. La zona es una de las que mayor reconocimiento social posee, pero hace unos años están llegando al barrio brotes de población marginal.

    La llegada de estos grupos, la baja natalidad y la generosidad de los conciertos con la enseñanza privada ha provocado un descenso de la población escolar en el colegio.

    Algunas de las ventajas del entorno urbano donde se ubica el centro son la oferta cultural, la variedad de instalaciones, la accesibilidad a programas y materiales didácticos adecuados, y entre los inconvenientes encontramos la necesidad de desplazarnos para llegar al medio natural.

2.2.     Características del centro

Descripción general

    Es un centro de educación infantil y primaria que cuenta con dos líneas en educación infantil y una en primaria excepto el primer curso que posee dos.

    En la actualidad el centro cuenta con 265 alumnos y alumnas distribuidos de la siguiente forma:

Inf. 3 años

Inf. 4 años

Inf. 5 años

Prim. 1º

Prim. 2º

Prim. 3º

Prim. 4º

Prim. 5º

Prim. 6º

39

44

41

31

24

22

21

25

18

    La plantilla de profesores se encuentra distribuida de la siguiente forma:

Ed. Inf.

Ed. Prim.

Inglés

Religión

Música

Ed. Física

Ped. Ter.

Orientador

6

6

3

1

1

2

1 compartido

1

Características socioeconómicas

    La constante llegada de población inmigrante que sufre la ciudad no afecta significativamente al centro. Dadas las características del barrio, el porcentaje de inmigrantes escolarizados en el centro (5 %) no es muy relevante. La totalidad de los alumnos inmigrantes que hay en el centro son provenientes de países de Latinoamérica (ecuador principalmente).

    Estas características provocan que los niveles tanto sociales como económicos, culturales y de intereses sean muy dispares:

  • 40% de familias con un perfil socioeconómico medio-alto.

  • 10% de familias de etnia gitana.

  • 20% de familias de nivel socioeconómico medio.

  • Y 30% de familias con un nivel socioeconómico bajo.

Instalaciones

    El centro se encuentra dividido en dos instalaciones que están separadas por una calzada. Una para la educación infantil que cuenta con edificio propio y su patio de recreo. Y al otro lado de la calle se encuentran las instalaciones de primaria donde encontramos tres edificios:

  • El edificio principal de tres plantas donde están las aulas de primaria y el comedor. Este edificio además de las aulas cuenta con: biblioteca, laboratorio, aula de música, aula de informática, aula de idiomas, sala de audiovisuales y sala de usos múltiples.

  • En la actualidad, debido al escaso numero de niños escolarizados, el tercer piso y algunas aulas de los otros dos están sin usar.

  • Otro edificio de solo una planta donde se encuentran la sala de profesores y los despachos del equipo directivo, el conserje y el AMPA.

  • Y el tercer edificio, que está formado por el gimnasio. Este está perfectamente equipado con un espacio diáfano que puede albergar un campo de baloncesto; un escenario para realizar diversos actos; despacho para el profesor; cuarto de material y dos vestuarios.

    En lo que a instalaciones exteriores se refiere tiene tres pistas polideportivas separadas por escaleras y por pequeñas terrazas de arena y con árboles (sin cuidar), un porche cubierto, un aparcamiento para profesores que no se utiliza y unos jardines a la entrada.

2.3.     Características del curso

    Esta programación esta enfocada hacia un grupo del segundo nivel del tercer ciclo (6º) de educación primaria. Así pues los niños tendrán una edad media de entre 11-12 años. Estos alumnos presentarán una serie de características conforme a su edad:

Biológicas-motrices

  • Aparecen los primeros signos de maduración sexual.

  • Existe un cambio importante en la estructura morfológica del niño pasando de una estructura morfológica de niño a la de adolescente.

  • Se perfeccionan logros motores de años anteriores.

  • Se consolida el esquema corporal, que implica que ambos sexos están preparados para la incorporación paulatina de tareas técnico­ deportivas.

Afectivo-sociales

  • Se desarrolla el sentido de lo justo, de lo bueno y de lo malo. Todo lo juzgan.

  • Continúan independizándose de los adultos. Empieza a disminuir el prestigio de padres y maestros como “los que saben”. Permanece su cariño hacia ellos, aunque disminuye el respeto hacia los mismos.

  • Es muy sociable y tiene conciencia de grupo, formándose las pandillas y sur­giendo el compañerismo.

  • Las normas morales empiezan a hacerse reflexivas, distinguiendo lo bueno de lo malo y no actuando sólo porque está mandado.

  • Surge la sensibilidad moral y los sentimientos de responsabilidad, veracidad, honradez, etc.

  • Evolucionan gradualmente hacia posiciones superiores de autonomía moral, con criterios propios para juzgar sus actuaciones personales.

  • Crean paulatinamente su autoconcepto mediante la valoración de su ima­gen ante sí mismos y ante los demás. Para ello tiene gran importancia el concepto que los adultos (el profesorado, en este caso, es decisivo) tienen de ellos y les ponen de manifiesto.

  • Van diferenciándose en sus intereses, necesidades y gustos personales, lo que hay que tener en cuenta para llevar a cabo la adecuación curricular per­tinente mediante los recursos que se consideren apropiados.

Intelectuales

  • Muestran gran interés por comprobarlo todo.

  • Son capaces de reflexionar sobre su propia actividad.

  • Son capaces de generalizar los aprendizajes adquiridos y relacionarlos con situaciones ajenas a su realidad.

  • Realizan deducciones lógicas.

  • Acceden al pensamiento causal, lo que hace desaparecer el egocentrismo propio de estadios anteriores.

3.     Objetivos

3.1.     Objetivos de área y ciclo. Su relación

    A continuación, se muestran los objetivos que, según las prescripciones curriculares, al final de la etapa deberán haber alcanzado nuestros alumnos. Debajo de cada objetivo general se muestra la correspondiente concreción de estos objetivos en objetivos del tercer ciclo correspondientes al Proyecto Curricular de Centro:

1.     Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de explora­ción y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.

Tercer ciclo

  • Utilizar todas sus posibilidades de movimiento mediante juegos colectivos y de equipo para así valorar y poder aceptar su propia realidad corporal.

  • Organizar y realizar juegos en su tiempo libre (recreos, horario extraescolar).

2.     Adoptar hábitos de higiene, de alimentación, de posturas y de ejercicio físi­co, manifestando una actitud responsable hacia su propio cuerpo y de respeto a los demás, relacionando estos hábitos con los efectos sobre la salud.

Tercer ciclo

  • Sistematizar todos los aprendizajes conseguidos en ciclos anteriores referidos a: hábitos de limpieza personal, utilización correcta de espacios y materiales, hábitos posturales y alimenticios, prácticas de seguridad, ...

  • Adoptar el hábito de realizar ejercicio físico de forma regular.

3.     Regular y dosificar su esfuerzo llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea que se realiza, utilizando como criterio fundamental de valoración dicho esfuerzo y no el resultado ob­tenido.

Tercer ciclo

  • Dosificar el esfuerzo que debe realizar en diferentes actividades físicas co­nocidas.

  • Reconocer y respetar las capacidades motoras propias y de los compañeros.

  • Obtener el máximo rendimiento de sí mismo en cualquier actividad.

4.     Resolver problemas que exijan el dominio de patrones motores básicos ade­cuándose a los estímulos perceptivos y seleccionando los movimientos, previa valoración de sus posibilidades.

Tercer ciclo

  • Adaptar su percepción espacio-temporal a situaciones más complejas, pro­piciadas por la introducción de elementos nuevos y en movimiento.

  • Resolver problemas en los que disminuya el tiempo empleado para la selec­ción de forma y tipo de movimiento, ejecutándolo de forma satisfactoria.

  • Reconocer y valorar la capacidad de resolver problemas motrices de uno mismo y de los compañeros.

5.     Utilizar sus capacidades físicas básicas y destrezas motrices y su conoci­miento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para la actividad física y para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situa­ción.

Tercer ciclo

  • Apreciar con corrección trayectorias y velocidades de móviles en situaciones de juego.

  • Adaptar sus capacidades físicas básicas y destrezas motrices a otros me­dios no conocidos.

6.     Participar en juegos y actividades estableciendo relaciones equilibradas y constructivas de los demás, evitando la discriminación por características personales, sexuales y sociales, así como los comportamientos agresivos y las actitudes de rivalidad en las actividades competitivas.

Tercer ciclo

  • Conocer las estrategias básicas del juego (cooperación, oposición, cooperación/oposición).

  • Adoptar una buena disposición hacia cualquier tipo de actividad física pro­puesta, aceptando de buen grado a todos los participantes sean cuales sean sus características personales, sociales o sexuales.

  • Respetar las normas de juego establecidas, bien sea por el grupo o regla­mento propio.

  • Disfrutar jugando, con independencia del resultado.

  • Reconocer como elementos propios del juego el hecho de ganar, perder y la cooperación/oposición.

  • Controlar sus conductas agresivas en los juegos de oposición.

7.     Conocer y valorar la diversidad de las actividades físicas y deportivas y los entornos en que se desarrollan, participando en su conservación y mejora.

Tercer ciclo

  • Valorar, conocer y practicar diferentes deportes: adaptados y alternativos.

  • Discriminar entre deportes consolidados y juegos que se adaptan a ellos.

  • Conocer actividades deportivas de diferentes regiones y el entorno donde se desarrollan.

8.     Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para comuni­car sensaciones, ideas y estados de ánimo y comprender mensajes expresados de este modo.

Tercer ciclo

  • Imitar movimientos con un cierto grado de complejidad a partir de modelos establecidos.

  • Transmitir diferentes sensaciones y estados de ánimo, utilizando las posibi­lidades que nos ofrece nuestro cuerpo en movimiento.

  • Reconocer sensaciones, ideas y estados de ánimo expresados por otros compañeros a través del gesto y el movimiento.

3.2.     Finalidad global

    Esta programación esta orientada a proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para que lleven a cabo una ocupación activa de su tiempo libre, y a través de esto contribuir a mejorar su salud y calidad de vida tanto en el presente como en un futuro. Se pretende, pues, que el alumno llegue a conocer y practicar gran variedad de actividades físicas (juegos populares, juegos autóctonos, juegos alternativos, deportes, actividades en la naturaleza, actividades expresivas, ...) y sea capaz de adaptar estas actividades a sus condiciones y necesidades (modificando: nº de jugadores, reglas, espacios, materiales, ...), así como de disfrutar con su práctica (con diversión, respeto, tolerancia, seguridad, ...).

3.3.     Objetivos para el curso

    En base a las prescripciones curriculares anteriormente expuestas establecemos, a continuación, los objetivos que deberán alcanzar nuestros alumnos al finalizar el curso. Entre paréntesis hemos señalado la relación entre cada objetivo y los objetivos de área del currículo prescriptivo.

    Para el diseño de los objetivos de la presente programación hemos empleado de manera flexible unas taxonomías que nos permiten identificar capacidades diferentes y ordenarlas en términos de complejidad creciente. Las taxonomías utilizadas pertenecen a los autores Bloom y Jewett.

    Así pues, al final de este nivel educativo los alumnos serán capaces de:

  1. Adoptar un sentido crítico sobre la utilización del tiempo libre, empleando la diversidad de actividades físicas para ocuparlo activamente.(1)

  2. Emplear hábitos saludables en relación con la actividad .física: asearse y cambiarse tras la práctica, utilizar indumentaria adecuada y limpia, practicar ejercicio físico en el tiempo libre, sobriedad en la comida antes del ejercicio, beber moderadamente agua antes y después de la actividad física, adoptar las medidas de seguridad pertinentes, etc.(2)

  3. Discriminar entre esfuerzos prolongados, cortos e intensos para dosificarlo y adaptarlo a sus posibilidades llevando a cabo la tarea con éxito.(3)

  4. Asumir el reto que supone implicarse en nuevas formas de experimentación motriz siendo consecuentes con las propias limitaciones y dando lo mejor de si mismo.(3)

  5. Dominar la utilización funcional de las habilidades motrices básicas para la resolución de situaciones-problema.(4)

  6. Aplicar la ejecución de las habilidades y destrezas básicas a las técnicas más elementales específicas de los deportes.(4,5)

  7. Evitar pretextos para no participar en la clase de educación física o no realizar alguna tarea concreta de la clase. (6)

  8. Respetar el interés y el esfuerzo de todos los compañeros en las actividades físicas de grupo y en los juegos, sin discriminación por sus niveles de aptitud física o carácter y, a pesar de los resultados de sus actuaciones motrices.(6)

  9. Actuar con espíritu de equipo, de colaboración y de justicia en las acciones estratégicas de cooperación y de oposición, acatando las decisiones del árbitro sea este quien sea.(6)

  10. Relacionarse positivamente con los demás en las actividades físicas competitivas y en los juegos, tolerando los errores de los compañeros y evitando las manifestaciones agresivas en los juegos de oposición.(6)

  11. Reconocer y practicar una amplia variedad de actividades físicas: juegos alternativos, juegos populares, deportes adaptados y actividades en la naturaleza.(7, 6, 5)

  12. Adaptar la estructura de las actividades físicas aprendidas para poder practicarlas con los recursos disponibles.(7, 6)

  13. Asumir su responsabilidad en el mantenimiento y conservación del material.(7)

  14. Mejorar los recursos corporales para la expresión de mensajes sobre sensaciones, vivencias, estados de ánimo, ideas, etc., buscando la originalidad.(8)

4.     Contenidos

    Cada programación de aula, elaborada para cada grupo de alumnos, está compuesta por un conjunto de unidades didácticas (UD). Una unidad didáctica es una programación docente configurada por un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado para la consecución de los objetivos didácticos; debe dar respuesta a los interrogantes curriculares qué, cómo y cuándo enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar.

    Con respecto a la programación de las unidades didácticas se tendrá en cuenta que los diferentes bloques de contenidos establecidos en el currículo oficial no son compartimentos estancos, sino que presentan interconexiones.

4.1.     Unidades didácticas

1.     “La vuelta al cole”

    Es necesario un período de adaptación a la nueva rutina después de vacaciones.

    Con esta UD lo que se persigue es el conocimiento mutuo de nuevos compañeros, la integración adecuada con los nuevos espacios, conocer actividades y juegos que de manera general se van a realizar durante el curso y potenciar el respeto a los compañeros, materiales y normas de los juegos.

    Para ello se presentarán las normas de funcionamiento de la clase y la planificación del curso. Se utilizarán juegos de presentación, juegos grupales reglados, resolución de conflictos, tareas de cooperación, ….

    Además esta UD inicial servirá para establecer una primera valoración sobre los conocimientos, cualidades y actitudes de los alumnos.

2.     “Y tú ¿cómo te cuidas?”

    El tema de la salud se trata como una área transversal en todas las UD, pero en ninguna se hace de forma específica. Sin embargo las relaciones que establece la educación física con la salud y el grado madurativo de los alumnos lleva a tratarla aquí de una forma específica. Y se realiza al principio del curso para que los alumnos conozcan el “porque” de muchas tareas que se realizarán en UD posteriores: calentamiento, aseo personal, medidas de seguridad, etc.

    De modo que, con esta UD se pretende consolidar hábitos de salud e higiene relacionados con la actividad física, reconocer los efectos del ejercicio sobre el cuerpo y la salud, desarrollar normas y hábitos de conducta deportiva, prevenir riesgo derivados de la práctica de actividad física y consolidar hábitos relacionados con el uso y mantenimiento de espacios y materiales de EF

    Para ello se utilizarán: rutinas y normas diarias de cuidado del cuerpo, medidas de seguridad y prevención de accidentes, reconocimiento de los enemigos de la salud (tabaco, alcohol, drogas, etc.), conocimiento de las pautas básicas de alimentación, realización de calentamiento y vuelta a la calma de forma adecuada, adopción de hábitos posturales correctos, etc.

3.     “Nos ponemos en forma”

    Aunque el trabajo de acondicionamiento físico es propio de edades más tardías es conveniente que los cuerpos se vayan habituando al desarrollo muscular y del sistema cardiovascular.

    En este trabajo de las cualidades físicas básicas no se tratará ninguna de manera específica y se llevará a cabo con actividades o juegos, en los cuales se pretenda mejorar la condición física, de acuerdo con la edad y el sexo de nuestro alumnado.

    Así pues, con la presente unidad se pretende conocer las capacidades físicas básicas, vivenciar formas de trabajo de fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad; aprender a dosificar el esfuerzo y tomar conciencia de los efectos del ejercicio físico sobre los diferentes sistemas corporales.

    Para ello se emplearán: la frecuencia cardiaca como medio para valorar la intensidad del esfuerzo, tests de condición física adaptadas a su nivel, juegos y actividades orientadas al desarrollo de la resistencia aeróbica, fuerza, velocidad, técnicas de elasticidad muscular y movilidad articular, la toma de conciencia de los propios límites, respeto a los diferentes niveles de capacidad de los compañeros, valoración del esfuerzo realizado por encima del resultado obtenido, etc.

4.     “Esto es gimnasia”

    Este nombre viene bien para dejar de confundir al alumno con la tradición de denominar con el término de gimnasia al área de Educación Física.

    Los objetivos de esta UD van desde dominar y combinar formas básicas de desplazamientos, saltos y giros; o reafirmar el dominio de equilibrios hasta respetar las normas de seguridad necesarias para la realización de las actividades propuestas.

    Para esto será fundamental el trabajo de equilibrios, giros en torno al eje longitudinal continuando por el eje transversal, el encadenamiento de elementos, las tareas de trepas, suspensiones, balanceos y la iniciación en el uso de aparatos gimnásticos más sencillos.

    Teniendo en cuenta siempre la valoración del progreso individual, la ayuda a los compañeros, la toma de precauciones y la valoración de las propias posibilidades.

5.     “Jugando como los griegos”

    Con esta UD se busca el conocimiento, motivación e inicio al deporte del atletismo que conocerán específicamente en la enseñanza Secundaria. De modo que se desarrollarán las habilidades básicas que componen el atletismo: correr, saltar y lanzar.

    Con el desarrollo de esta UD se persigue que los alumnos sean capaces de relacionar las pruebas atléticas realizadas con las capacidades físicas implicadas en su práctica, consolidar las formas básicas de los desplazamientos, saltos y lanzamientos; y afianzar el encadenamiento de habilidades básicas: desplazamientos, saltos, giros y lanzamientos.

    Para conseguir esto se emplearán las tareas fundamentales del atletismo: carreras de velocidad, resistencia, relevos, saltos de longitud y altura; y lanzamientos de peso. Siempre mediante la realización de actividades lúdicas. Sin olvidar el aumento de la confianza en si mismo y la valoración de sus posibilidades, progresión y mejora.

6.     “El cuerpo se expresa”

    Con la presente UD se pretende desarrollar la espontaneidad y la creatividad en actividades de expresión y ritmo, comunicar sensaciones, ideas y estados de ánimo utilizando las calidades de movimiento y los recursos expresivos del cuerpo.

    Para ello se utilizará la exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo, realización de juegos de desinhibición, realización de juegos sencillos de mimo y dramatización, etc.

7.     “Aprendemos balonmano”

8.     “El balón ... al cesto”

9.     “Metiendo goles”

10.     “Recepciona, coloca y ... remata”

    Una vez dominadas las habilidades básicas, comenzamos el trabajo con actividades de iniciación deportiva adaptadas a su edad, tratando, en casi todas que tengan un carácter más multifuncional y lúdico que de aprendizaje de una disciplina deportiva concreta. Todo esto con los juegos como medio.

    De manera que a través de estas cuatro UD el alumno llegará a conocer el baloncesto, el fútbol sala, el balonmano y el voleibol, así como sus reglas y normas. Además deberá coordinar las acciones propias con las del equipo, mostrar actitudes de tolerancia y respeto por las normas y compañeros, adaptar los deportes a su contexto, etc.

    Todo esto se llevará a cabo gracias al conocimiento de los elementos estructurales de los diversos deportes: reglamento, terreno de juego, jugadores, ... Así como también por la realización de actividades donde se practiquen los elementos funcionales de los deportes: botes, pases, lanzamientos, desplazamiento, fintas,…

11.     “Un nuevo deporte: el bádminton”

    Se ha introducido en la programación este deporte relativamente novedoso, ya que esto provoca que el nivel inicial de todos los alumnos sea similar y no existen las diferencias motrices iniciales que se dan en la práctica de los deportes practicados anteriormente.

    La práctica del propio juego deportivo será el principal método de aprendizaje. Se partirá del conocimiento y familiarización con la raqueta y el volante para llegar inmediatamente al juego global (individual o por parejas), con un reglamento muy simple y la intención de ir modificando las reglas y la práctica a medida que los niños vayan necesitando una mayor complejidad.

12.     “Sigo aprendiendo deportes nuevos: béisbol, frisbee, indiaca y floorball”

    En esta UD se le da más importancia a la cantidad de nuevos deportes conocidos que a la calidad del conocimiento de algunos.

    Esta UD servirá para que el alumno practique las habilidades aprendidas en situaciones novedosas. De modo que, se comenzará con la práctica de la indiaca a través de golpes con diferentes partes del cuerpo primero y luego con el uso de palas.

    Luego se continuará con diferentes formas de lanzar y recibir el disco volador.

    A continuación se practicará el béisbol, iniciando al alumno en un conocimiento de las reglas y organización de este deporte.

    Y por último, se acabará practicando actividades con el stick y la bola.

13.     “Perdidos en el cole”

    En esta UD se introducirá a los alumnos en la práctica de actividades en el medio natural (o patio) a través de una de ellas, la orientación.

    Gracias a esta UD el alumnado será capaz de descubrir las posibilidades lúdicas del centro educativo, descubrir nuevas posibilidades de ejercicio en el medio natural, elaborar planos, situarse y orientarse en un plano, establecer y seguir rumbos con la brújula, localizar balizas, etc.

    Para ello se trabajara la realización de croquis, planos, mapas; actividades de talonamiento y apreciación de distancias, interpretación de símbolos, localización de puntos de referencia, establecimiento de rumbos, realización de gymkanas, …

    Todo esto bajo la conciencia de la importancia de preservar el medio ambiente.

14.     “Y tus padres ¿a que jugaban?”

    Esta UD lo que se pretende es que los niños reconozcan los juegos populares y autóctonos propios de su región. Para ello se les propone la recopilación de información sobre estos juegos mediante charlas con los padres, familiares u otras personas del entorno.

    Gracias a esto los alumnos llegarán a conocer y valorar por medio de juegos tradicionales de su entorno, la riqueza cultural de su comunidad.

    Así pues se practicarán:

  • Juegos populares como: el escondite, liebre, bote, chapas, tabas, ringo, etc.

  • Y juegos autóctonos: chito, rana, rayuela y calva.

15.     “Los juegos escolares”

    Esta UD pretende hacer una recopilación de las diferentes propuestas realizadas durante el año. Con la que además lleguen a colaborar en la organización y desarrollo de actividades así como disfrutar con la realización de actividades físicas.

    Se empleará la competición como un medio motivador de los alumnos, y por eso prestaremos especial atención a actitudes como: respeto al adversario, valoración del esfuerzo realizado por los compañeros, aceptación de la victoria o la derrota evitando acciones discriminatorias o violentas, aceptación de su papel dentro del equipo, …

4.2.     Temporalización

    Partimos del cálculo aproximado que un curso escolar dispone aproximadamente de ciento setenta y cuatro días lectivos y teniendo en cuenta la distribución del área de Educación Física de 3 sesiones por semana nos da como resultado un total de 105 sesiones. Las cuales quedarán distribuidas en los distintos trimestres en que se divide el curso de la siguiente manera:

1er trimestre

Unidad didáctica

Fecha

Nº sesiones

1- “La vuelta al cole”

Septiembre

4 sesiones

2- “Y tú …¿Cómo te cuidas?

Septiembre-octubre

6 sesiones

3- “Nos ponemos en forma”

Octubre

8 sesiones

4- “Esto es gimnasia”

Octubre-Noviembre

8 sesiones

5- “Jugando como los griegos”

Noviembre-Diciembre

10 sesiones

6- “El cuerpo se expresa”

Diciembre

6 sesiones

2º trimestre

Unidad didáctica

Fecha

Nº sesiones

7- “Aprendemos balonmano”

Enero

9 sesiones

8- “El balón …al cesto”

Enero-Febrero

9 sesiones

9- “Metiendo goles”

Febrero-Marzo

9 sesiones

10- “Recepciona, coloca y remata”

Marzo

9 sesiones

3er trimestre

Unidad didáctica

Fecha

Nº sesiones

11- “Un nuevo deporte: el bádminton”

Abril

7 sesiones

12-“Sigo aprendiendo deportes nuevos: béisbol, indiacas, …”

Abril-Mayo

9 sesiones

13- “Perdidos en el cole”

Mayo

6 sesiones

14- “Y tus padres ¿a qué jugaban?”

Mayo-Junio

8 sesiones

15- “Los juegos escolares”

Junio

3 sesiones

4.3.     Actividades complementarias

    Estas actividades se llevarán a cabo teniendo en cuenta lo expuesto en la Programación General Anual (PGA) del centro educativo para el presente curso. Según esto las actividades que se realizarán a lo largo del curso que tienen relación con el área de Educación Física son:

4.3.1.     Actividades complementarias dentro del centro

  • Día de la Paz: con motivo de la celebración de este día en el centro, el departamento de EF preparará una serie de juegos cooperativos donde participen los alumnos de todo el centro.

  • Jornada de Convivencia: se establecerá relación con un colegio cercano para organizar una jornada de convivencia en la que los alumnos se relacionen con iguales, que seguramente sean compañeros al año siguiente en el Instituto, con la actividad física como fondo.

  • Día del Deporte: Actividad coordinada por el departamento de EF en la que todo el colegio dividido en equipos participa durante toda la jornada en una serie de pruebas puntuables relacionadas con los deportes. Al final de la cual existe una entrega de premios y diplomas aportados por el AMPA. Esto dentro de un ambiente festivo, lúdico, participativo e integrador.

4.3.2.     Actividades complementarias fuera del centro

  • Cross de atletismo: se hará una salida a la pista municipal de atletismo donde la junta municipal del ayuntamiento ha organizado una carrera para los alumnos de los colegios del distrito.

  • Miniolimpiadas: se participará en esta actividad organizada por la Junta Municipal, en un pabellón polideportivo, y en la que se llevará a cabo una competición polideportiva entre los colegios del distrito.

  • Día en la naturaleza: se organizará una jornada, en una población cercana al centro, donde aprovecharemos el contacto con la naturaleza para llevar a cabo una gymkana de orientación.

4.4.     Conexiones con otras áreas

    En este apartado se muestra cómo el área de educación física puede contribuir en el aprendizaje de los contenidos del resto de áreas del currículo. A continuación, se muestran los contenidos de otras áreas en los que esta programación puede contribuir.

    4.4.1.     Conocimiento del medio

  • La salud (factores y prácticas sociales que favorecen o perturban la salud).

  • Identificación y localización de los principales órganos y aparatos.

  • Análisis de las repercusiones de determinadas prácticas y actividades sociales sobre el desarrollo de la salud.

  • Respeto por las diferencias derivadas de los distintos aspectos de crecimiento y desarrollo corporal.

  • Utilización de técnicas para orientarse.

  • Resolución de los conflictos y cooperación entre grupos sociales y culturales.

  • Participación responsable en la toma de decisiones del grupo, aportando las opiniones propias y respetando las de los demás.

    4.4.2.     Educación artística

  • Finalidades de la comunicación por imágenes.

  • Las manifestaciones artísticas populares.

  • Prácticas de relajación y respiración.

  • El movimiento expresivo: pantomima , expresión corporal y danza.

  • Utilización del cuerpo como instrumento de percusión: gesto sonoro.

  • Interpretación del movimiento adecuado al ritmo.

  • Tendencia a mejorar los recursos propios con la ayuda de las técnicas que el maestro ofrezca.

    4.4.3.     Matemáticas

  • Situación de un objeto en el espacio.

  • Representación elemental del espacio: croquis, planos y mapas.

  • Elaboración, interpretación y descripción verbal de croquis de itinerarios.

  • Lectura, interpretación, construcción y reproducción de planos y mapas.

  • Valoración de la utilidad de los sistemas de referencia y de la representación espacial en actividades cotidianas.

    4.4.4.     Lengua castellana y literatura

  • Sistemas y elementos de comunicación no verbal: sonido, gesto y movimiento corporal.

  • Utilización de las habilidades lingüísticas y no lingüísticas en diferentes situaciones.

  • Utilización de producciones orales como instrumento para recoger y organizar la información.

  • Utilización de diversas fuentes de información escrita para satisfacer necesidades concretas de información.

    4.4.5.     Lengua extranjera: inglés

  • Vocabulario: palabras relacionadas con juegos y deportes.

4.5.     Relación con los elementos comunes del currículo

    La LOE en su artículo 19 sobre los principios pedagógicos de la etapa de primaria establece que: “Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación y la educación en valores se trabajaran en todas las áreas.”

4.5.1.     La comprensión lectora y la expresión oral y escrita

    Se atenderá a la comprensión lectora a través de ejercicios de búsqueda de información relacionada con el contenido que se trate en cada momento, a través de la lectura de revistas y periódicos, libros o páginas Web. Por ejemplo, buscar en la biblioteca bien del colegio o una municipal, libros que nos ayuden a comprender las reglas de un deporte; o buscar en revistas con sección de salud algunas pautas que nos ayuden a mejorar nuestra calidad de vida.

    Además se fomentará la expresión oral y escrita del alumno a través de la verbalización de sus experiencias aprovechando para ello las fases inicial y final de la sesión. También se trabajará este aspecto en el cuaderno del alumno donde este deberá plasmar su visión de lo sucedido durante nuestras clases.

4.5.2.     La comunicación audiovisual y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

    Se contribuye en este aspecto con el fomento del uso del ordenador y de Internet para la búsqueda de información relacionada con el contenido que se esté tratando. De manera que se prevén visitas a la sala de informática para trabajar este aspecto. Así como, la coordinación con el maestro compañero encargado de los aprendizajes relacionados con las TIC.

    También se proyectarán videos de la colección “Imagen y Deporte” sobre algunos contenidos a tratar.

4.5.3.     La educación en valores

    El mundo educativo tiene que asegurar que los alumnos adquieran recursos para prevenir o resolver conflictos. Las clases de Educación Física son un espacio idóneo para el tratamiento de estos temas. Así desde nuestra área retomamos la idea clásica consistente en aprovechar las situaciones de interrelación que se dan habitualmente en las sesiones de Educación Física como agentes privilegiados de socialización y reflexión. Se trata de aprovechar el carácter vivencial del área y las numerosas situaciones que se producen en él para reflexionar y dialogar con los alumnos.

    Así pues, en esta programación se recoge la “educación en valores” como vía para el desarrollo de estos temas comunes con carácter transversal. De modo que se establece una actuación de cara a favorecer los siguientes valores:

  1. Educación del consumidor: se dotará al niño de elementos de análisis que le permitan adoptar una actitud personal y crítica ante el continuo acoso a que están sometidos en estas edades por las ofertas del mercado. Más concretamente desmitificaremos la carga consumista que llevan los artículos deportivos y sobre todo determinadas marcas y personajes deportivos.

  2. Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos: se prestará atención a las actitudes, al vocabulario, a los hechos, a la organización de la clase y al trabajo para que no se produzca ninguna discri­minación sexista. Además, a la hora de formar grupos de trabajo se fomentará la coeducación, procurando que los grupos sean mixtos.

  3. Educación para la paz: los conflictos que puedan surgir se tratarán de mediar a través del diálogo y de la comprensión de la otra persona. Además se promoverán las actitudes básicas para la convivencia: respeto, dialogo, solidaridad y participación.

  4. Educación ambiental: se desarrollarán actitudes de cuidado del entorno y protección del mismo, planteando más que un simple respeto, la participación activa en la reconstrucción del mismo.

  5. Educación para la salud: en esta línea se trabajará para que el alumno vaya tomando conciencia de las posi­bilidades y limitaciones de su cuerpo, de la relación que hay entre la propia salud y la forma de utilizar su cuerpo: las actitudes posturales, los hábitos sedentarios, la práctica de actividades físicas de forma regular, etc. Se procurará que el alumno conozca, practique y desarrolle hábitos de higiene física y mental, adecuados a su propia realidad, favorecedores de la autoestima, de su bienestar y de un cuerpo sano.

  6. Educación sexual: Se posibilitará el conocimiento de la propia realidad corporal, evitando toda carga morbosa sobre la sexualidad.

  7. Educación moral y cívica: se prestará atención a actitudes de autoestima y de respeto, basadas en el conocimiento y aceptación de las posibilidades y limitaciones corporales y de movimiento tanto propias como de los otros. Así cómo, estarán presentes actitudes de aceptación de las diferencias, de solidaridad y cooperación.

5.     Recursos didácticos

    El diseño y desarrollo de esta Programación y sus unidades didácticas exige la consulta, el estudio, la reflexión y la valoración del enorme compendio de recursos didácticos existentes. Esta serie de actuaciones hará posible seleccionar los más apropiados para apoyar el tratamiento de los contenidos. Tal selección se realizará en función de los contenidos a los que hemos aludido, los objetivos que se pretenden y las circunstancias en las que se van a tratar: espacios, momentos, alumnos, etc. Así pues, los recursos didácticos se reconocerán como el instrumento o soporte para la materialización de los contenidos y para la puesta en práctica, de las actividades de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación.

    Entendemos como recurso didáctico “todo tipo de medio, soporte o vía que facilita la presentación y tratamiento de los contenidos objeto de enseñanza-aprendizaje” (Escamilla y Lagares, 2005). Entre ellos, destacamos los recursos personales, ambientales, materiales y metodológicos.

  • Recursos metodológicos: la fundamentación del trabajo en unos principios y su concreción en unas estrategias y unas técnicas constituyen, sin duda, el medio más complejo de la planificación didáctica.

  • Recursos personales: el profesor, los alumnos, la familia, cualquier ser humano que pueda intervenir en el desarrollo didáctico de un contenido para completar, aclarar, confrontar, etc.

  • Recursos ambientales: comprenden desde la conformación flexible y funcional del espacio del aula, hasta la utilización de los distintos espacios del centro y los ambientes que fuera de él puedan cooperar en el tratamiento de los contenidos.

  • Recursos materiales: los entendemos en toda su variedad (impresos, audiovisuales e informáticos) su selección y utilización pertinente acorde con una planificación rigurosa constituye un medio fundamental en el desarrollo didáctico.

5.1.     Recursos metodológicos

    En general puede denominarse método a cualquier procedimiento estructurado y sistemático que tenga como objetivo conseguir un fin concreto. Por consiguiente, actuar con método se opone a todo hacer casual y desordenado.

    En el área de Educación física, las características de los contenidos vivenciados, la motivación intrínseca, la necesidad de movimiento y el juego, definen la orientación didáctica general para la etapa de Primaria.

    Los métodos para la enseñanza de la Educación Física suponen, como para el resto de las áreas, los procedimientos para alcanzar un determinado objetivo. Los caminos para conseguirlos no son únicos e invariables y quien los tiene que recorrer puede optar por unos u otros en función de sus propias concepciones educativas y/o del tipo de objetivos que pretende alcanzar ya que existen unos métodos más adecuados que otros en función del tipo de aprendizaje.

    En nuestra programación vamos hacer referencia al conjunto de aspectos que utilizaremos para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje refiriéndonos a sus componentes más específicos (principios, técnicas, estilos y estrategias)

5.1.1.     Principios metodológicos

    El sistema educativo actual ha fundado sus principios metodológicos bajo un enfoque constructivista. Así pues, los principios quedarán fundamentados en unos supuestos de bases constructivistas que mantienen que:

  • Aprender no es reproducir información; supone una reestructuración de los contenidos.

  • El aprendizaje constituye un proceso de construcción personal.

  • En este proceso de construcción intervienen los propios alumnos, los contenidos culturales objeto de aprendizaje y los agentes mediadores.

    A la hora de llevar a cabo esta programación se tendrán siempre presentes los siguientes principios:

Principios de intervención educativa

  • Impulsar la construcción de aprendizajes significativos: Supone establecer vínculos sustantivos entre los conocimientos previos y los nuevos aprendizajes.

  • Partir del nivel de desarrollo del alumno.

  • Promover el desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”: Implica trabajar no solo los conceptos sino también actitudes y fundamentalmente los procedimientos.

  • Impulsar la participación activa del alumno.

  • Considerar la actividad lúdica como un recurso especialmente adecuado en Primaria.

  • Contribuir al establecimiento de un clima de aceptación mutua y de cooperación.

Principios más específicos de la Educación Física

  • Proceder de lo global a lo específico: partir de conocimientos que involucren a la totalidad del alumno y progresivamente ir hacia movimientos más especializados.

  • Partir del movimiento espontáneo, cotidiano, de tareas motrices jugadas o de un juego.

  • Principio de la acción motriz: dedicar el mayor tiempo posible a la actividad física.

  • Principio de la progresión: ordenación gradual de las tareas en función de su complejidad.

  • Principio de la eficacia: conseguir con el grado mínimo de esfuerzo y el menor tiempo posible el máximo rendimiento.

  • Principios de la continuidad, dosificación y especificidad: práctica frecuente, aumento gradual de la carga de trabajo y situaciones de práctica lo más cercanas posibles a las condiciones de utilización real.

  • Principio del esfuerzo: proponer tareas que supongan un esfuerzo para el alumno pero con posibilidades de éxito.

  • Principio de la evaluación: valoración continua del rendimiento y actitud de los alumnos.

  • Principio de transferencia: utilizaremos la posibilidad de que el aprendizaje de una actividad influya en la adquisición de otras, para seleccionar y secuenciar nuestros contenidos.

  • Principio de multilateralidad: no se buscará la especialización en ninguna disciplina sino que se pretende crear una amplia base motriz que le permita al alumno escoger su actividad preferida en un futuro.

  • Principio de individualización: se buscará una atención personalizada atendiendo individualmente a las necesidades y características de cada alumno.

5.1.2.     Técnicas de enseñanza

    Según Zagalaz y Chinchilla (02) la técnica de enseñanza supone la “forma de cómo el profesor transmite, comunica lo que quiere enseñar.”

    Las técnicas de enseñanza de la actividad física empleadas en esta programación serán dos:

  • Instrucción directa: se empleará esta técnica cuando queramos automatizar determinados esquemas motores de habilidades básicas. Pero el empleo de esta técnica no supondrá la simple construcción de automatismos por un proceso repetitivo y monótono de ejercicios, sino que se enmarcará dentro unos contextos atractivos y motivantes (juegos o formas jugadas) y estará acompañada por la verbalización explicativa y significativa del maestro, la cual ayude a los alumnos a relacionar el nuevo aprendizaje con los anteriores. Esta técnica tendrá su máxima utilidad en los mecanismos de ejecución ayudándonos a conseguir una memoria motriz comprensiva y una buena ejecución de tareas.

  • Enseñanza por indagación: se utilizará esta técnica cuando se busquen mejoras en el mecanismo de decisión. Al utilizar esta técnica se pretende que los alumnos exploren descubran y crean en sus posibilidades de movimiento; vayan seleccionando esquemas motrices más eficaces; resuelvan los problemas creados en situaciones reales, jugadas o simuladas aplicando los movimientos más adecuados a los estímulos perceptivos previa valoración de sus posibilidades.

5.1.3.     Estilos de enseñanza

    Sicilia Camacho y Delgado Noguera (02) definen estilo de enseñanza como la “manera relativamente estable en que el profesor de manera reflexiva adapta su enseñanza al contexto, los objetivos, el contenido y los alumnos, interaccionando mutuamente y adaptando las decisiones al momento concreto de la enseñanza y aprendizaje de sus alumnos.”

    Dependiendo de la técnica que se emplee y del objetivo que se persiga se utilizarán distintos estilos de enseñanza:

  • Estilos tradicionales: mando directo y asignación de tareas.

  • Estilos que fomentan la individualización: trabajo por grupos, enseñanza modular y programas individuales.

  • Estilos que fomentan la socialización: grupos reducidos, microenseñanza y enseñanza recíproca.

  • Estilos que implican cognoscitivamente al alumno: descubrimiento guiado y resolución de problemas.

  • Estilos que promueven la creatividad: libre exploración ...

5.1.4.     Estrategia en la práctica

    El objeto de la estrategia en la práctica es fundamentalmente el contenido de enseñanza, o sea, la tarea a enseñar. Sería la forma particular de interaccionar el profesor con la materia a enseñar para ser presentada al alumno de manera eficaz (Delgado, 93). Por ello, dependerá de la propia habilidad motriz a aprender, el cómo se abordará la progresión de la enseñanza.

    A la hora de plantear la práctica a los alumnos siempre se tratará de ir de global a lo específico y de lo simple a lo complejo. Es por esto que siempre que sea posible se utilizarán estrategias globales bien en su forma pura o en cualquiera de sus variantes: con polarización de la atención o con modificación de la situación real. Pero cuando la complejidad en el mecanismo de ejecución de una tarea sea un problema para algún alumno se procederá con estrategias analíticas (secuencial, progresiva y pura), con la condición de volver a la síntesis global del ejercicio cuanto antes.

5.2.     Recursos ambientales

    Los recursos ambientales comprenden desde la conformación flexible y funcional del espacio del aula, hasta la utilización de los distintos espacios del centro y los ambientes que fuera de él (parques, mercados, zonas comerciales, espacios naturales, etc.) puedan cooperar en el tratamiento de los contenidos.

    Desde el punto de vista normativo el R.D.1537/2003 de 5 de diciembre, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas escolares de régimen general, establece que los centros docentes que impartan Educación Primaria deberán tener unos mínimos en lo que a instalaciones se refiere. Nuestro centro cumple con la normativa, contando para el desarrollo de nuestras clases con los siguientes espacios:

  • Gimnasio: Se utilizará cuando el tiempo no permita salir al patio o cuando se vaya a trabajar con materiales pesados que sean difíciles de transportar hasta el patio, como colchonetas, bancos suecos, plinton, ....

  • Patio: Es la instalación que se utilizará normalmente siempre que el tiempo no lo impida (lluvia, demasiado frío, demasiado calor, ...).

  • Aula de informática: se utilizará para que los alumnos busquen información en Internet cuando el profesor lo crea conveniente.

  • Sala de audiovisuales: se utilizará para visionar algún vídeo que el profesor considere oportuno.

  • Sala de usos múltiples: en esta aula se llevarán a cabo algunas sesiones en las que sea necesario el uso de radio CD debido a la mala acústica del gimnasio.

  • Instalaciones deportivas municipales próximas al centro escolar: realización de actividades extraescolares en convenio con la Junta Municipal señaladas en la PGA del centro: cross de atletismo y miniolimpiadas.

  • Entorno natural: donde se realizará la salida programada en la PGA: gymkana de orientación.

5.3.     Recursos materiales

    Recursos materiales según Escamilla (2002) “son cualquier medio físico que nos ayude en la presentación y tratamiento de los contenidos objeto de enseñanza/aprendizaje”.

    Los recursos materiales van íntimamente ligados a la práctica de las actividades físicas, estimulándolas y facilitándolas. En su selección y organización deben cumplirse las siguientes condiciones: Seleccionar los materiales de acuerdo con el contenido de enseñanza, el más caro no es siempre el mejor; el material que se utiliza debe motivar a la clase; es condición imprescindible que el material deportivo esté en perfectas condiciones funcionales; su disposición y uso no deben comportar riesgos para los alumnos y debe ser polivalente.

    Los distintos tipos de recursos materiales son:

5.3.1.     Específicos

    El principal criterio a la hora de seleccionarlo es la variedad. Dispondremos de:

Aparatos fijos

  • En las pistas polideportivas: canastas de minibaloncesto y porterías de balonmano.

  • En el gimnasio: espalderas, cuadro sueco y cuerdas de trepa.

  • Contextuales del centro: escaleras, rampas, bordillos, muros, árboles, papeleras, ....

Material móvil pesado

  • Bancos suecos, plinto, potro, trampolín, colchonetas, barra de equilibrio, módulos de psicomotricidad, sillas, mesas, altímetro, canastas de balonkorf y balones medicinales.

Material móvil ligero

  • De psicomotricidad: picas, cuerdas, aros, pañuelos, conos, ladrillos de soporte y marcadores.

  • Balones: balones de fútbol sala, minibaloncesto, voleibol, minibalonmano, pelotas de plástico de diferentes tamaños, pelotas de ping-pong y pelotas de tenis.

  • Alternativos: sticks y pelotas de floorball, volantes y raquetas de bádminton, palas de playa, indiacas, frisbees, balones de foam, bates y guantes de béisbol ....

  • De reutilización: envases de yogur, botellas de agua, cajas de cartón, trozos de tela, chapas ...

  • Otros: brújulas, petos, testigos, rana, chito, goma elástica, ...

  • Material auxiliar del profesor: cinta métrica, bolsas portabalones, cronómetro, bomba de aire, …

Equipamiento del alumno

  • Indumentaria: Chándal, camiseta, calcetines y zapatillas adecuados. Protectores: coderas, rodilleras, guantes, …

  • Útiles de aseo: neceser, toallita de aseo, jabón, camiseta de repuesto, desodorante, botellita de agua, ...

5.3.2.     Impresos

    Fichas de evaluación, hojas de registro, revistas y periódicos deportivos, libros monográficos, enciclopedias, cuaderno del alumno, fichas de actividades, posters, fotografías, láminas, dibujos, documentos del centro, documentos normativos....

5.3.3.     Audiovisuales

  • Aparatos audiovisuales: reproductor de CD, vídeo / DVD y televisión.

  • Grabaciones de sonido y música diversa: música clásica, música de relajación, música contemporánea (rock, pop, disco, salsa, rumba, ...), música popular (canciones tradicionales, canciones regionales).

  • Videos y CD-ROM de utilidad didáctica para la educación física.

5.3.4.     Informáticos

  • Ordenador multimedia.

  • Internet

5.4.     Recursos personales

    Los recursos personales son cualquier persona implicada en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Para el desarrollo de nuestra programación contaremos con:

  • El Maestro

    La práctica educativa es conceptualizada como relación personal y como práctica técnica y científica. En esta práctica se subraya la labor de mediación cualificada desarrollada por el docente en la construcción del aprendizaje. Es decir, entre el contenido y el alumno tiene que haber un mediador cualificado, el docente.

  • El Alumno

    La construcción del conocimiento no es una situación individual, sino que muy al contrario se produce en un contexto con otros compañeros y con el maestro. Los compañeros favorecen el acceso al aprendizaje, permiten desarrollar la socialización y confrontar los propios puntos de vista, favoreciendo la autorregulación de los aprendizajes y de los comportamientos.

  • Familia

    La familia tiene una serie de características que la diferencian de la institución escolar, pero también presenta un conjunto de semejanzas ya que ambas tienen como meta común la educación de sus hijos. Por tanto la continuidad entre familia y escuela será imprescindible para favorecer el desarrollo armónico y equilibrado de los alumnos.

  • Otros Profesionales

    La función educadora es una labor cooperativa en la que intervienen distintos agentes con diferentes grados de implicación. Así, otros profesionales que colaborarán en el desarrollo de nuestra programación son: tutor, especialista en Pedagogía Terapéutica, profesor TIC, y demás compañeros.

    También será necesaria la colaboración de los monitores del ayuntamiento para llevar a cabo las actividades extraescolares programadas.

5.5.     Otros recursos

    Además de los recursos presentados se utilizarán otros recursos que tienen como finalidad que el alumno emplee de una manera activa y de forma autónoma su tiempo de ocio:

  • Establecer relaciones de colaboración y cooperación con las actividades extraescolares que oferta el propio centro. Se busca una coordinación entre el profesor de Educación Física del centro, los monitores de este tipo de actividades y el AMPA (que es quien promueve estas actividades). De manera que se pretende que haya una coherencia entre los objetivos, y contenidos de la Educación Física y las actividades extraescolares sirviendo estas últimas como complemento a la formación recibida en el horario lectivo.

  • También se establecerán relaciones con el organismo municipal encargado de la promoción deportiva (junta municipal, patronato deportivo, diputación provincial, o similares). Con el fin de que los alumnos se beneficien de las actividades que estos organismos promueven: jornadas deportivas con otros colegios, promoción de eventos deportivos (entrega de entradas gratuitas o reducidas), actividades destinadas a fomentar el deporte base (escuelas deportivas), etc.

  • Además se seguirá una línea de trabajo fuera de la clase de educación física, para que los alumnos se acostumbren a realizar actividades físicas fuera del horario lectivo. En este sentido se mandará trabajar fuera del horario de educación física (en recreos, horas del comedor, en la calle, ...) alguna habilidad previamente presentada en clase. Aquí debe haber un compromiso por parte del profesor de dejar el material necesario en los horarios del recreo y del comedor, promoviéndose además la responsabilidad del alumno en el cuidado del material. Haciendo consciente al alumno de la necesidad del esfuerzo y la práctica continuada a la hora de conseguir lo que se pretende.

  • Para terminar con este apartado, destacar el uso de un neceser en las clases de Educación Física. En el neceser (que podrá ser un zapatillero, una mochilita, una bolsa de plástico, etc.) deberá haber una botellita de agua, una camiseta de recambio, jabón y una toallita como mínimo. Luego cada alumno podrá añadir los útiles de aseo que necesite. Los alumnos deberán lavarse y cambiarse de camiseta al finalizar la actividad. Además podrán beber agua antes, durante y después de la clase sin perdidas de tiempo ni distracciones. Esta línea de trabajo nos sirve para hacer consciente al alumno de las necesidades higiénicas que la práctica de actividad física conlleva.

6.     Atención a la diversidad

    La atención a la diversidad surge como del reconocimiento de las diferencias que presentan los alumnos en el proceso de aprendizaje. Las diferencias pueden obedecer a distintos tipos de factores:

  • Factores de índole personal: intereses, motivaciones, capacidades (sensoriales, motrices, cognitivas, comunicativo- lingüísticas, de equilibrio personal y de relación social), estilos cognitivos (dependiente-independiente, reflexivo-impulsivo, simplicidad-complejidad, flexibilidad- rigidez).

  • Factores de índole social referidas a las interacciones con la familia, adultos, iguales…

6.1.     Fundamentación normativa

    La LOE en su titulo II sobre la equidad en la educación aborda los grupos de alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar alguna necesidad específica de apoyo educativo y establece los recursos precisos para acometer esta tarea con el objetivo de lograr su plena inclusión e integración.

    La adecuada respuesta educativa a todos los alumnos se concibe a partir del principio de inclusión, entendiendo que únicamente de ese modo se garantiza el desarrollo de todos, se favorece la equidad y se contribuye a una mayor cohesión social. Es decir, se trata de contemplar la diversidad de las alumnas y alumnos como un principio y no como una medida que corresponde a las necesidades de unos pocos.

    Así pues, encontramos en la LOE numerosas referencias a la atención a la diversidad del alumnado:

  • Artículo 1. Principios de la educación. b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades …

  • Artículo 19. Principios pedagógicos en la educación Primaria. 1) En esta etapa se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo …

  • Título II. Equidad en la educación.

    • Articulo 72. Recursos. 3) se realizarán las adaptaciones y diversificaciones curriculares precisas para facilitar a todo el alumnado la consecución de los fines establecidos.

    • En el capítulo I establece que el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo estará formado por:

      1. Alumnado que presenta necesidades educativas especiales: Aquel que requiera determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.

      2. Alumnado con altas capacidades intelectuales.

      3. Alumnos con integración tardía en el sistema educativo español.

6.2.     Medidas generales

    La respuesta educativa para atender a la diversidad se desarrolla de manera concreta en el Centro y en el Aula.

En el centro

    Se establecerán medidas desde dos vías, desde la organización del centro y desde el desarrollo del currículo en el centro.

Desde la organización:

    Las características organizativas de un centro que favorece la diversidad son: flexibilidad, funcionalidad, participación y comunicación.

Desde el currículo:

    Analizaremos distintas posibles medidas: curriculares (que incluyen las de carácter metodológico, adecuación de objetivos, contenidos y evaluación) y organizativas (flexibilidad).

En el aula

    Cada profesor, en la configuración de su Programación de aula y de las unidades didácticas que la conforman, está atendiendo a la diversidad, ya que está tomando un conjunto de decisiones, de acuerdo con las características específicas del grupo de alumnos.

    En las actividades realizadas en el área de Educación Física, podemos encontrar disparidad en los niveles previos y en los ritmos de aprendizaje entre los niños/as de una misma edad. Una evaluación inicial al comienzo de cada unidad sobre el contenido concreto que corresponde aprender, nos irá permitiendo adaptar el proceso didáctico a las peculiaridades de cada alumno.

    La adaptación curricular para los alumnos que muestran un ritmo de aprendizaje más lento afectaría en un principio a los aspectos metodológicos: estilos de enseñanza, tiempo de aprendizaje de las tareas, adecuación de las dificultades, etc.. Aunque la adaptación podría incluso afectar a los objetivos de aprendizaje. Si en la evaluación diagnóstica se viese la imposibilidad de que algunos alumnos logren los objetivos fijados para el grupo se les ofrecería objetivos individuales alcanzables para ellos.

    Para aquellos alumnos que muestran un progreso rápido en sus aprendizajes deberíamos adoptar medidas como las siguientes: plantearles metas más elevadas sobre el tema de la clase, pedirles que ellos decidan en qué aspecto concreto quieren profundizar o implicarles en programas de acción tutorial con compañeros que han manifestado retraso.

    El uso frecuente del feedback individual sobre la ejecución y los resultados de las actuaciones de los alumnos, junto con el aporte de sucesiva información complementaria nos ayudará a ir individualizando el proceso de enseñanza- aprendizaje.

6.3.     La atención al alumnado con necesidad específica de refuerzo educativo

    La atención educativa específica resulta variada según las necesidades del alumnado:

  • Programas: enseñanza del castellano, programas de intensificación del aprendizaje para alumnos con altas capacidades intelectuales.

  • Herramientas docentes específicas: adaptaciones curriculares individuales (ACI). Estas adaptaciones conllevan "estrategias de planificación y actuación docente que incorporan las modificaciones curriculares requeridas por un alumno con necesidades específicas de refuerzo educativo, que le permitirán acercarse a los objetivos establecidos en el currículo"

  • Apoyos/ recursos:

    • personales: especialistas en Pedagogía Terapéutica, en Audición y Lenguaje, en Compensación educativa, Fisioterapeuta.

    • ayudas técnicas: amplificadores de mesa, programas informáticos específicos, periféricos adaptados,...

    • material didáctico específico.

    • organizativos: agrupamientos ordinarios, aulas especializadas, escolarización combinada, aulas para el apoyo.

6.4.     Estrategias de actuación

    Basándonos en la propuesta realizada por López et al. 04, en esta programación hacemos un planteamiento de atención a la diversidad que se desarrolla a través de una doble vía de acción e intervención en el aula:

A.     La atención con alumnado con necesidades específicas de refuerzo educativo, que en este caso de momento no será necesaria al no tener ningún niño de estas características en el aula. Si bien se podría dar el caso de que una vez comenzado el curso llegara algún niño con este tipo de necesidades y se ha de estar preparado para prestarle una atención acorde con sus características, de aquí que se presente la línea de intervención en estos casos.

    Para facilitar dicha tarea, se propone el siguiente “Protocolo de seguimiento para el alumnado con necesidades especificas de refuerzo educativo”:

  1. Estudio previo

    • Características de la necesidad.

    • Información del entorno (familia, centro, amigos, ...); gustos e intereses.

    • Cómo la necesidad afecta a la clase de Educación Física (y sus experiencias previas en actividades físico deportivas y Educación Física).

  2. Plan de acción

    • Estrategias de intervención.

    • Equilibrio entre interés individual y grupal, entre el trabajo individual (sus necesidades personales de actividad física y cuidado corporal) y el colectivo (la integración en el grupo); así como, entre los intereses del alumno/a y el profesorado.

    • Relación y conexión con el tratamiento médico y fisioterapéutico.

  3. Evolución y evaluación del proceso

B.     La atención a la diversidad de todo el alumnado presente en el aula. La idea clave de este punto es que todos y cada uno de los alumnos y alumnas son diferentes, y que las sesiones de EF deberían atender dicha diferencia.

    Esta propuesta gira en torno cuatro estrategias de actuación:

  1. La organización de los tiempos en la sesión.

  2. Los contenidos trabajados.

  3. La metodología.

  4. La evaluación.

6.4.1.     Los tiempos de la sesión

    Se procurará que en todas las sesiones (o en la mayoría de ellas), existan tiempos para el trabajo individual y tiempos para el trabajo colectivo.

Respecto a la atención a la diversidad del alumnado con necesidades específicas de refuerzo educativo:

    En algunos casos los tiempos de trabajo individual de estos alumnos pueden estar enfocados a aspectos relacionados con su salud (rehabilitación), mientras que otros lo están con el eje común de la sesión (con la consiguiente adaptación cuando sea necesario).

    En cambio en sus tiempos “grupales” la finalidad principal debe ser la de buscar su integración en el grupo; para lo cual se hace preciso buscar actividades que permitan trabajar el eje programado junto a los demás, o adaptar las ya previstas.

Respecto a la atención a la diversidad de todo el alumnado

    Es fundamental que en la mayoría de las sesiones exista un tiempo de experimentación y trabajo individual, en que cada persona pueda avanzar a su propio ritmo y según sus posibilidades y limitaciones.

    Los tiempos por parejas o pequeños grupos son fundamentales para trabajar los ámbitos comunicativo y grupal de la persona.; por lo que en la medida de lo posible es importante que la mayoría de las sesiones pasen también por esta fase.

6.4.2.     Los contenidos trabajados

    Los contenidos que se desarrollan condicionan mucho las posibles adaptaciones y modificaciones para poder atender correctamente a la diversidad del alumnado.

En relación a la atención a la diversidad del alumnado con necesidades específicas de refuerzo educativo

    Caben dos posibilidades de actuación:

  • Mantener programas objetivos y contenidos programados y adaptar las actividades con las que se desarrollan dichos contenidos.

  • Hacer más hincapié en los contenidos en que este alumnado pueda integrarse y participar fácilmente, sin que sean precisas demasiadas adaptaciones o modificaciones. Será más fácil (y más lógico) realizar dichos trabajos de atención a la diversidad e integración cuando se trabajen contenidos basados en la colaboración mutua, juegos cooperativos, etc.

En relación a la atención a la diversidad de todo el alumnado

    Una de las características de los modelos tradicionales de EF es que suelen generar un grupo de “élite motriz” dentro de cada grupo clase junto con un grupo de “fracasados o incompetentes motrices”.

    Las vías de actuación para atender a toda la diversidad del grupo-clase son dobles:

  • Plantear la mayor diversidad de contenidos y experiencias motrices a lo largo del curso siendo de este modo más fácil atender a toda la diversidad de intereses y capacidades de todo el alumnado.

  • Trabajar con propuestas concretas que atienden mejor a la diversidad del grupo-clase para trabajar un mismo contenido: se trabajará la iniciación deportiva a través de juegos modificados (dado que conceden menor importancia el componente técnico y mayor el componente táctico). Y se trabajará la condición física desde enfoques de salud o enfoques comprensivos y formativos.

6.4.3.     Metodología

En relación a la atención a la diversidad del alumnado con necesidades específicas de refuerzo educativo

-     Utilización de propuestas abiertas y/o de bajo nivel de estructuración (ambientes de aprendizaje, espacios de acción-aventura, espacios acción), de forma que cada uno pueda incrementar/superar el nivel de dificultad en función de sus posibilidades y aprendizajes.

    Se trata de situaciones iniciales de aprendizaje inducido a través el entorno y el material, con una primera fase de juego espontáneo o exploración inicial, tras la cual el maestro va reconduciendo o haciendo evolucionar la sesión y los juegos y actividades motrices que surgen.

    Este tipo de propuestas permite que cada alumno avance en función de sus capacidades e intereses. Además, la apertura de la actividad permite que el maestro se pueda dedicar a apoyar y sugerir modificaciones y adaptaciones al alumnado que más los requiere en cada momento (tanto para dar apoyos que superen limitaciones como para sugerir mayores niveles de dificultad y complejidad).

-     Las actividades que requieren cooperación entre el alumnado pueden convertirse en una herramienta fundamental; lo cual nos lleva a inclinarnos por su utilización siempre que sea posible y adecuada con el eje y los contenidos trabajados.

En relación a la atención a la diversidad de todo el alumnado

  • Utilización de propuestas abiertas y/o de bajo nivel de estructuración.

  • Diseño de actividades que requieran cooperación entre el alumnado.

  • Los contratos de trabajo: elaboración de contratos personales de trabajo por parte del alumnado, en los que se compromete a realizar una serie de actividades, desarrollar una serie de competencias o mejorar en determinadas actitudes y comportamientos. Se irán haciendo contratos que sean posibles (para asegurar el éxito) y cuya exigencia sea progresiva.

  • La autorización entre iguales: Consiste en nombrar a un alumno/a tutor de otro/s, de forma que tiene que preocuparse de ayudarle y apoyarle en el trabajo cotidiano en la escuela. Siempre teniendo en cuenta el peligro de que el alumno-tutor enseñe cosas erróneas o no cumpla correctamente su papel.

  • Los grupos de aprendizaje cooperativo. Se trata de trabajar por grupos de alumnos entre 4 y 5 componentes. Deberán ser grupos heterogéneos en variables como: sexo, rendimiento académico, nivel de capacidad grado de socialización, etc.

6.4.3.     Evaluación

Respecto a la atención a la diversidad del alumnado con necesidades específicas de refuerzo educativo

  • Elaborar criterios de evaluación flexibles que permitan adaptar la evaluación a la diversidad del alumnado y de los procesos de aprendizaje que se generen.

  • Sólo en caso de que estos criterios de evaluación genéricos no sean aplicables a algún alumno, proceder a adaptarlos para el alumnado que requiera una adaptación curricular concreta.

Respecto a la atención a la diversidad de todo el alumnado

  • Elaboración de criterios de evaluación flexibles y la utilización de un amplio abanico de instrumentos de evaluación que permitan adaptar la evaluación a la diversidad del alumnado y de los procesos de aprendizaje que se generen.

7.     Evaluación

    Coincidimos con Hernández y Velázquez (2004) en que “de modo general la evaluación viene a ser un conjunto de acciones encaminadas a recoger información con el fin de interpretar, valorar, enjuiciar y, si procede, tomar decisiones sobre los elementos que interactúan en el sistema educativo, que reviertan en cambios y mejoras en la enseñanza.”

    Para que esas acciones sean eficaces la evaluación debe ser sistemática, continua, flexible y variada, y con un carácter formativo global. Características que Blázquez (03) denomina principios de la evaluación.

7.1.     Fundamentación normativa

    Lo señalado hasta ahora puede verse reflejado en las disposiciones legales vigentes referidas a la evaluación. De entre todas ellas destacamos la LOE, el RD 1344/91 por el que se establece el currículo de la educación primaria y la orden de evaluación de 12 de noviembre de 1992 sobre evaluación en educación Primaria.

    En este desarrollo normativo se establecen los aspectos legales que han de guiar nuestra labor en todo lo que se refiere a la evaluación. Si llevamos a cabo un análisis de los mismos podemos ver como en ellos se determinan aspectos como: las finalidades de la evaluación del sistema educativo, el ámbito de aplicación, el carácter que ha de tener, los responsables que deben llevarla a cabo, los documentos donde debe quedar reflejada, etc.

7.2.     Finalidades de la evaluación

    La LOE en su titulo VI sobre la evaluación del sistema educativo establece en su artículo 140 la finalidad de la evaluación. Aplicando lo expuesto en ella a nuestra realidad contextual en esta programación se plantea una evaluación que cumpla las siguientes finalidades:

  1. Conocer la progresión del alumno: esto lleva a valorar el aprovechamiento de cada alumno, su rendimiento en relación a las tareas y objetivos propuestos.

  2. Motivar e incentivar al alumno: saber que sus logros son constatados y que es informado de sus fallos y de sus éxitos constituye un estímulo para el alumno.

  3. Asignar calificaciones: con el fin de informar a los padres y alumnos sobre el desarrollo de la formación.

  4. Valorar la eficacia del sistema de enseñanza: la evaluación permitirá rectificar o reafirmar la forma de trabajo del profesor.

7.3.     ¿qué evaluar?

    El RD 1344/91 en su artículo 1º establece que “los profesores evaluarán tanto los aprendizajes de los alumnos, como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente ...”

7.3.1. Evaluación del proceso de aprendizaje

A la pregunta QUÉ evaluar la normativa determina que los profesores evaluarán el desarrollo de las capacidades de los alumnos de acuerdo con las finalidades de la etapa. Tendrán en cuenta para ello los objetivos educativos y los criterios de evaluación establecidos en el currículo prescriptivo, y adaptados a la programación didáctica de área, a las características propias del alumnado y al contexto sociocultural del centro.

7.3.1.1.     Criterios de evaluación

    En el RD 1344/91 se publican los criterios de evaluación del área de Educación Física para la etapa de Primaria. Estos criterios de evaluación establecen el tipo y grado de aprendizaje que se espera hayan alcanzado los alumnos con respecto a las capacidades indicadas en los objetivos generales. Además estos criterios de evaluación cumplen unas funciones:

  • Función formativa: es el referente fundamental del proceso de enseñanza/aprendizaje.

  • Función homogeneizadora: evalúan los aprendizajes básicos para los alumnos.

  • Función orientadora para el profesorado, al que ofrece un modelo para la elaboración de criterios de evaluación que debe diseñar en los distintos niveles de concreción.

  • Función sumativa: son referentes, al finalizar el curso y la etapa, para recoger información acerca del momento de aprendizaje en que se encuentran los alumnos.

    Ahora, concretando estos criterios de evaluación y teniendo en cuenta los objetivos programados, definimos para esta programación los siguientes criterios de evaluación. Entre paréntesis hemos señalado la relación de cada criterio de evaluación con los objetivos de esta programación.

  1. Conoce la influencia de la ocupación activa del tiempo libre para el mantenimiento y desarrollo de la salud.(1, 2)

  2. Emplea las actividades aprendidas en su tiempo libre. (1, 2, 11)

  3. Se asea y cambia de indumentaria al finalizar la actividad. (2)

  4. Es consciente de la importancia de beber agua antes, durante y después de la actividad. (2)

  5. Usa el material de forma adecuada, mostrando preocupación por su cuidado. (2, 13)

  6. Participa en todas las actividades de la clase de manera espontánea y con ilusión. (7)

  7. Mantiene y dosifica el esfuerzo, adaptándolo a las características individuales y de la actividad propuesta. (3)

  8. Aplica las normas de seguridad para prevenir riesgos en la práctica de actividades físicas. (2, 3)

  9. Adapta los aprendizajes relacionados con la utilización de habilidades y destrezas básicas a diferentes situaciones lúdicas y deportivas. ( 5, 6)

  10. Combina de manera coordinada diferentes habilidades para resolver problemas motores. (5, 6)

  11. Modifica la estructura (participantes, espacios, materiales y reglas) de las actividades físicas aprendidas para poder practicarlas con los recursos disponibles. (12)

  12. Transmite de forma original sensaciones, ideas y estados de ánimo a través del gesto.(14)

  13. Valora el esfuerzo personal por encima del resultado. (8, 10)

  14. Acepta las decisiones del árbitro y resuelve conflictos de manera dialogada, evitando manifestaciones agresivas. (9, 10)

  15. Somete sus intereses a los del equipo. (9)

  16. Interviene y colabora en la elaboración y ejecución de estrategias de cooperación y oposición. (9)

  17. Es consciente de sus limitaciones y se esfuerza por superarlas. (4)

  18. Respeta a los compañeros, evitando cualquier tipo de discriminación. (10)

7.3.2.     Evaluación del proceso de enseñanza

    La normativa establece que se evaluarán los procesos de enseñanza y la práctica docente en relación a los logros de los objetivos educativos del currículo. La evaluación de la planificación de la enseñanza incluye tanto la evaluación de las decisiones adoptadas en el segundo nivel de concreción curricular (programaciones didácticas de las áreas y plan de acción tutorial) como en el tercero (programación de aula con sus unidades didácticas). En la práctica docente, el profesor debe evaluar su actuación, analizando aspectos como: la organización del aula, la adecuación de las actividades propuestas, el aprovechamiento de los recursos del centro, la relación entre profesor y alumnos y la convivencia entre alumnos.

    Concretando lo determinado por la normativa y en lo que atañe a la presente programación evaluaremos el trabajo del profesor en relación a los siguientes aspectos:

  • Tiene en cuenta las prescripciones curriculares a la hora de programar.

  • La programación y las unidades didácticas guardan una coherencia interna.

  • Atiende a la diversidad del alumnado.

  • Establece relaciones de colaboración con otros profesores en las aportaciones interdisciplinares de la Educación Física al resto de áreas.

  • Incluye en sus programaciones la educación en valores.

  • Motiva continuamente a los alumnos.

  • Adapta su trabajo a las características de su entorno.

  • Emite información clara y concisa en los momentos adecuados.

  • Establece medidas de seguridad.

  • Utiliza adecuadamente el material.

  • Evita las pérdidas de tiempo.

  • Frena comportamientos irregulares y anima a la emisión de conductas apropiadas.

  • Fomenta la reflexión de los alumnos sobre la finalidad y sentido de las tareas.

  • Respeta el seguimiento de lo programado.

7.4.     ¿Cuándo evaluar?

    La normativa establece que la evaluación ha de ser continua. De forma que no debe reducirse a momentos puntuales durante el proceso o al final del mismo. Por ello proponemos una evaluación continua con todas sus fases:

7.4.1.     Evaluación inicial

    Al inicio de la programación y de cada unidad didáctica se realizará una evaluación inicial con el fin de delimitar el nivel o los conocimientos previos de los alumnos ante los nuevos aprendizajes.

7.4.2.     Evaluación procesual

    Durante el desarrollo de la programación y de las unidades que la componen se irá realizando una evaluación continua. Este tipo de evaluación servirá para obtener información de cómo se va desarrollando el proceso de enseñanza y aprendizaje, orientando posibles tomas de decisión en cuanto a la continuidad de lo programado o la necesidad de efectuar cambios. Además servirá para informar al alumno sobre el progreso en sus aprendizajes.

7.4.3.     Evaluación final

    Al final de la programación y de cada unidad habrá una evaluación para comprobar el grado de consecución de los objetivos.

7.5.     ¿Cómo evaluar?

    Para conseguir una evaluación sistemática, flexible y formativa, es necesario utilizar diversas técnicas e instrumentos de valoración.

7.5.1.     Técnicas de evaluación

    Entre las técnicas existentes destacamos el empleo de las siguientes:

1.     Observación

    La observación realizada por el profesor debe ser: planificada, sistemática, completa, registrable y registrada. Su función es recoger información de los factores que no pueden ser medidos por otros instrumentos y completar otros resultados.

    Esta puede ser de dos tipos: directa o indirecta.

2.     Pruebas y cuestionarios

    Complementan la información obtenida a través de la observación sistemática. Se utilizarán para estudiar el grado de asimilación y relación que los alumnos han establecido entre determinados aprendizajes. Ello exige que las pruebas a utilizar sean, en línea con las experiencias de enseñanza-aprendizaje, variadas y, en ellas quedarán implícitos no sólo conceptos, sino también procedimientos y actitudes (interés, esfuerzo, orden y cuidado del material y las instalaciones).

3.     Pruebas de ejecución

    Exigen que el alumno realice una tarea poniendo de manifiesto la eficacia del aprendizaje. Es aconsejable introducirlas no solo como instrumento de evaluación, sino también como mejora de aprendizaje. En este tipo de pruebas hay que atender no solo al resultado, sino también a la destreza de la realización, al manejo de material, la rapidez, etc. y a cada una de las etapas del cumplimiento de la tarea.

4.     Procedimientos de Test

    Sirven principalmente para predecir el rendimiento de un alumno/a, verificar la evolución de ese rendimiento y la comparación de individuos entre sí.

7.5.2     Instrumentos de evaluación

    Las técnicas necesitan materializarse en un conjunto de instrumentos que van a facilitar el registro de los datos recogidos. Destacamos el uso de:

1.     Registro anecdótico

    Consiste en una breve descripción de algún comportamiento que pudiera parecer importante para la evaluación.

2.     Listas de control

    Se trata de una serie de frases que expresan conductas positivas y negativas, entre las cuales el profesor señalará su ausencia o presencia como resultado de su observación, registrándose de este modo los objetivos actitudinales.

3.     Escalas de estimación

    Exige fijarse no sólo en la realización u omisión de una tarea, sino, además, valorar esa operación emitiendo un juicio. Las escalas son un continuo que permiten situar al individuo en relación con el grado de desarrollo del comportamiento o de la característica buscada. Se utilizan como control de aprendizaje o como evaluación del rendimiento deportivo.

4 .    Cuaderno de registro personal

    Donde el alumno puede llevar un seguimiento de su propia evolución. El maestro debe promover la participación activa del alumno en su propio proceso de aprendizaje.

    Estas técnicas e instrumentos se deberán adaptar a las condiciones de cada unidad didáctica. Escogiendo en cada momento el instrumento que mejor se adecue a las características del contenido a evaluar.

8.     Conclusión

    La presente programación ha querido responder a los interrogantes que plantea la acción didáctica. Así pues, nuestra programación se ha fundamentado en una doble dimensión: normativa y organizativa. También se ha apoyado en unas pautas didácticas actualizadas que identificamos en la bibliografía.

    La Educación Física se concibe en la actualidad como un conjunto de acciones sistematizadas que persiguen contribuir a los procesos de formación equilibrada de los distintos tipos de capacidades que conforman la personalidad del ser humano. La Educación Física constituye un instrumento de formación poderosísimo, ello se debe al amplio conjunto de funciones educativas que compendia: catártica, expresiva, estética, etc.

    La Educación Física es el único área que da respuesta a las necesidades vitales de movimiento y de recreación, compensando el modelo intelectualizado y sedentario que impera en la escuela, donde el cuerpo es olvidado y la acción motriz, entendida como el movimiento con una finalidad específica con sentido educativo, es desvalorizada.

    Esta programación acoge los principios de flexibilidad y apertura del currículo, ya que nos permitirá intervenir en cualquier momento del proceso. Es de vital importancia recalcar la función que tiene la evaluación para nosotros, ya que este es el elemento que nos permitirá actuar con la mayor rapidez ante cualquier cambio que se deba producir.

    El fin último de la programación que tienen en sus manos es el de ayudar al desarrollo y crecimiento personal de todos y cada uno de nuestros alumnos, desde el desarrollo de sus potencialidades y buscando la participación de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa.

Bibliografía

  • ANTÓN GARCÍA, J.L. (1995). Entrenamiento deportivo en la edad escolar. Instituto Andaluz del Deporte. Málaga.

  • BARDAJÍ POUS, M.J. (1996). Educación Física: Proyecto curricular didáctico para el tercer ciclo de enseñanza primaria: (10-12 años). Barcelona. Ed. Paidotribo.

  • Blández Ángel, J. (1995). La utilización del material y del espacio en educación física. Inde. Barcelona.

  • BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, D (2003). Evaluar en Educación Física. Barcelona. 8ª edición. Ed. Inde

  • CASTAÑER I BALCELLS, M. Y CAMERINO I FOGUET, O. (1993). La Educación Física en la enseñanza primaria: Una propuesta curricular para la reforma. Barcelona. Ed. Inde.

  • CASTILLO ARREDONDO, S. (1998). Curso de especialización en educación física para la enseñanza primaria. Vol. 2, 3 y 4. Madrid. UNED.

  • CHINCHILLA MINGUET, J.L. Y MORENO LEÓN, J.L. (1999). Desarrollo curricular de la Educación Física en primaria: 3º ciclo. Sevilla. Ed. Wanceulen.

  • DEVÍS, J. y PEIRÓ, C. (1997). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: La salud y los juegos modificados. Barcelona. Ed. Inde.

  • DEVÍS DEVÍS, J. (2001). La Educación Física, el deporte y la salud en el siglo XXI. Alcoy. Ed. Marfil.

  • DÍAZ LUCEA, J. (1995). El currículum de la Educación Física en la reforma educativa. Barcelona. Ed. Inde.

  • DÍAZ LUCEA, J. (1997). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Barcelona. Ed. Inde.

  • FERNÁNDEZ, G. y NAVARRO, V. (1989). Diseño curricular en Educación Física. Barcelona. Ed. Inde.

  • HERNÁNDEZ J.L. y VELÁZQUEZ R. (2004). La evaluación en educación física. Barcelona. Ed. Grao.

  • LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de EDUCACION.

  • LÓPEZ PASTOR, V.M. Coord. (2004). La atención a la diversidad en Educación Física. Sevilla. Ed. Wanceulen.

  • LÓPEZ PASTOR, V.M.(1999). Educación física, evaluación y reforma. Segovia. Ed. Diagonal.

  • MAZÓN COBO, V. (2001). Programación de la Educación Física en primaria: 5º de primaria, tercer ciclo. Barcelona. Ed. Inde.

  • Real Decreto 1344/1991, de 6 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria.

  • RUIZ PEREZ, L.M. (1994). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid. Ed. Gymnos.

  • SALES BLASCO, J. (2001). El currículo de la Educación Física en primaria. Barcelona. Ed. Inde.

  • SÁNCHEZ BAÑUELOS, F (1990). Didáctica de la educación física y el deporte. Madrid. Ed. Gymnos.

  • SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (2002). Didáctica de la Educación Física en primaria. Madrid. Ed. Prentice Hall.

  • VICIANA RAMIREZ, J. (2002). Planificar en educación física. Barcelona. Ed. Inde.

  • VV.AA. (1992). Educación primaria. Educación Física. Tercer ciclo: 10 a 12 años. Madrid. Ed. Gymnos.

  • VV.AA.(1992). Propuestas de secuencia. Educación física. MEC. Escuela española.

  • VV.AA.(1993). Fundamentos de educación física para enseñanza primaria. Vol. 1 y 2. Inde. Barcelona.

  • VV.AA. (1998). Fichas 3: Compendio de sesiones de educación física. Tercer ciclo. Educación primaria. Madrid. Ed. Pila Teleña.

  • VV.AA. (2001). Educación Física en primaria a través del juego: Tercer ciclo. Barcelona. Inde.

  • VV.AA (2005). Programación didáctica de educación física. 6º de educación primaria. Oposiciones al profesorado. Magister.

Otros artículos sobre Unidades Didácticas

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 127 | Buenos Aires, Diciembre de 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados