efdeportes.com

Estrategia educativa para la formación de deficientes 

auditivos como profesionales de Cultura Física

Educative strategy for deaf student’s formation as Physical Culture professionals

 

*Licenciada en Cultura Física

**Doctor en Ciencias Pedagógicas

***Estudiante de Licenciatura en Cultura Física

(Cuba)

Milagros Rivero Casamayor*

Rolando Zamora Castro**

Aleida Padró Alvarado***

anacelia@iscf.ciges.inf.cu

 

 

 

Resumen

          Esta investigación se origina a partir de las insuficiencias detectadas en los deficientes auditivos durante la realización de sus tareas escolares en la educación superior (Carrera de Licenciatura en Cultura Física), al no poderse determinar sus logros y dificultades en correspondencia con los objetivos de los cursos (primero, segundo y tercero), viéndose dificultada la comunicación entre docentes y estudiantes. En el artículo se propone una estrategia educativa que permita la comunicación de los pares estudiante-profesor y estudiante-estudiante en un ambiente propicio.

          Palabras clave: Deficientes auditivos. Licenciatura en Cultura Física. Estrategia educativa.

 

Abstract

          This investigation was done as a result to observe different difficulties between the deaf students in Physical Education Career in Santiago de Cuba, in its municipality site. In this situation it is impossible now to know theirs improvement, doing the scholar tasks and in the same way theirs problems trying to fulfill the objectives of every courses (1, 2 and 3). The difficulties are showed through out the communication between the professors-students, and students- professors. Actually this matter has been poorly studied by the specialist and scientific personnel in a favorable environment, offering rarely a glossary concerning to some subjects of the career. With this proposition we are offering an instrument to help deaf and hearing people to communicate freely.

          Keywords: Deaf student. Physical Education career. Educational strategy.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 127 - Diciembre de 2008

1 / 1

Introducción

    La comunicación entre las personas es un proceso histórico de la actividad humana donde se destaca la presencia indistinta durante el diálogo de un emisor y un receptor, trasmitiéndose mensajes por medio del lenguaje común. Esta tiene función informativa, afectiva, reguladora y de contacto, propiciando la eliminación de las tensiones creadas por la sociedad. Permite la identificación entre las personas, confirmando si estas pertenecen a un grupo dado, o por el contrario, son ajenas al mismo; al ser un acto socializador permite la transformación del individuo y la formación de su personalidad. El lenguaje se expresa mediante el habla. Se puede hablar con palabras o señas. Las personas al hablar como todos los integrantes de un grupo utilizando una lengua, conforman una comunidad lingüística.

    Entre las lenguas habladas por las personas están el “American Sign Language” (ASL), en Uruguay la “lengua de señas uruguaya” (LSU), en Venezuela la “lengua de señas venezolana” (LSV), en Cuba la “lengua de señas cubana” (LSC) y otras. Se utilizan señas no para ser oídas, sino para ser vistas. Los lenguajes de señas utilizados por más de 60 millones de personas en el mundo, no han sido inventados como sistemas artificiales, no suponen una codificación de segundo grado, sino una creación espontánea dentro de los grupos de sordos. Su uso se mantiene y se desarrolla de manera creativa, aunque no hayan sido enseñados.

    Las perspectivas de estudio de una lengua de señas gestuales no deben limitarse, por tanto, el sistema de signos en sí a diferencia de la expresión lingüística, debe tener en cuenta contextos más amplios, como la cultura de las comunidades sociales de las personas sordas. Es necesario analizar la situación en la cual se trasmiten los enunciados gestuales: su significado obliga a su interpretación mediante el contexto situacional, considerando sus características pertinentes.

    Pese a los esfuerzos realizados y al tiempo dedicado al estudio de la lengua de signos gestuales, existen todavía muchas dudas y aspectos discutibles. Hay aún aspectos a dilucidar en el camino iniciado por William Storoe en 1960. Estas lenguas no orales empleadas por los sordos, requieren de mayor profundización científica. Se han dado pasos en el campo de la lingüística y la psicolingüística, pero aún son insuficientes y reclaman de un estudio permanente. Son varios los nombres atribuidos a esas lenguas empleadas en la actualidad. La denominación, más tradicional es “lenguaje mímico”, la más enraizada entre los sordos oralizados; estas reflejan también su escasa valoración, y sobre todo el desconocimiento de sus características esenciales por parte de los oyentes. Otras denominaciones son: lenguaje gestual signado, lenguaje manual, lenguaje o lengua de signos. Todas ellas existen, pero la más generalizada es la última. En el caso de los sordos severos y profundos el establecimiento del lenguaje como vehículo portador del pensamiento y de las unidades comunicativas es largo y costoso, por tanto, en los primeros años de la ontogénesis del mensaje no supone el empleo de todos los componentes, y la serie no auditiva paralingüística (comprende elementos visuales, corporales, gestuales, la mímica, la postura y otros) juega un papel fundamental y deviene en una lengua: la de señas.

Desarrollo

    Las lenguas de signos o de señas son viso-gestuales, basadas en la utilización de las manos, los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo. Están formadas por diferentes elementos como: las expresiones facial y corporal, las señas, el alfabeto manual antiguo (AMA) o tradicional y la dactilología.

    La expresión facial es un componente de la lengua no manual basada en movimientos labiales, en posiciones de la lengua, movimientos de los ojos, formas de expulsar el aire, entre otros aspectos, usados para matizar la expresión y la fluidez. Esta por lo general se vincula con la expresión corporal, acompañándose con movimientos de las manos. El dominio del espacio es importante para valorar la expresión corporal en esta lengua. Con el movimiento del cuerpo en un ángulo adecuado se comunica mucho y tiene un componente artístico elevado, así por ejemplo, cuando se hace referencia a un objeto distante, se hace con el cuerpo, al resultar insuficiente la seña. Las señas son los signos codificados para signar las palabras y frases en los distintos campos del saber científico, técnico y humanístico, por ejemplo, la seña del maestro, médico, deportista, valores y otros. El alfabeto tradicional usado en la antigüedad (aún vigente) por los sordos, como tradición de esta cultura, caracteriza en la cara, los dedos y el pecho al abecedario del idioma español. Su existencia precede al de la dactilología y fue destinado a nombrar objetos, ciudades, personas y otros fenómenos de la realidad, desprovistos de una seña particular de manera oficial. De igual forma constituye un medio para solucionar problemas ortográficos y de lectura de palabras difíciles. La dactilología es una representación de cada grafema del idioma español, a través de las posiciones corporales, los gestos manuales, las expresiones faciales, la expresividad de la mirada integrada a la expresión somática, pueden tener un valor pragmático, es decir, el cuerpo humano puede ser puesto al servicio de la actividad cognoscitiva para trasmitir significados.

    Las lenguas de señas de los sordos, como sustitutas de las lenguas orales para los oyentes, cumplen las mismas funciones, porque les permiten comunicarse con libertad, sin restricciones, elaborar ideas en toda su complejidad y enriquecer el pensamiento al mismo nivel de los oyentes. Constituyen para ellos una lengua de utilidad, todos tienen acceso a ella y es su modo de aproximación al mundo. La lengua de las personas sordas es expresiva en su totalidad, y no sólo muestra propiedades organizativas complejas, también cuenta con una estructura gramatical independiente de la expresión oral.

Caracterización socio-psicopedagógica en la educación de las personas sordas

    En la educación de las personas sordas se distinguen varias tendencias pedagógicas reveladas en los diferentes métodos de comunicación. Desde varias concepciones se estudia el proceso educativo, siendo en esencia un proceso comunicativo. La tendencia oralista se asocia en sus inicios al médico y maestro Johann Conrad Amman (1669-1724), quien desarrolló su actividad pedagógica en Holanda, cuyas ideas sobre la educación de los niños sordos fueron formuladas en 1692, en su obra “El sordomudo parlante o el método a través del cual el sordo de nacimiento puede aprender a hablar”. El oralismo alcanzó mayor reconocimiento a partir del año 1778, en los trabajos de Samuel Hunicke, maestro de escuela, quien centró la atención en las ventajas de la palabra oral y de la lectura labial en sus alumnos sordos. Con la exclusión de los gestos en la enseñanza se distingue en la literatura especializada como “método oral puro”, considerado como vía idónea para la socialización de las personas sordas. Otros seguidores introdujeron variantes al método como Alexander Graham Bell, William Tomtin (Estados Unidos); F. Rau, S. Zikov, E. Kuzmichova (Rusia); A. Blancnchet y J. Valad-Gobel (Francia); F. Guil y K. Mahsk (Alemania). En Cuba se destacó como partidaria de la aplicación de este método la doctora Ileana Del Valle. En la tendencia oralista se distinguen variantes de métodos comunicativos para la enseñanza de los niños sordos, entre las más significativas están las siguientes:

  • El método analítico-sintético: se considera por muchos especialistas como la variante óptima del método oral. Según F. Rau, su aplicación en la enseñanza del lenguaje parte de la palabra y su significado, y después se continúa el trabajo con un sonido determinado en todas sus combinaciones, se ejercita en sílabas directas, inversas y mixtas; en palabras; en órdenes; en oraciones. Se basa en el principio fonético, siendo limitado el volumen del vocabulario y las posibilidades de expresión en una situación comunicativa determinada. La lectura labio-facial constituye un procedimiento fundamental para la comprensión y ejercitación de forma escrita.

  • El método global: se convierte en el “método global belga” en la segunda mitad del siglo XVIII, y en el “método global belga de desmutización” en el XX y su principal exponente fue A. Colen. El punto de partida es el trabajo sobre la pronunciación del mismo material verbal trabajado en las clases, independiente de las dificultades prácticas de las palabras. Su aplicación se produce en cuatro etapas: identificación, lectura ideo-visual, lectura labio-facial y pronunciación.

  • El método escrito: el creador del sistema de la enseñanza inicial “método de imágenes gráficas” fue Rudolf Lindner (1880-1964), quien fuera maestro de niños sordos. Él propuso la enseñanza del lenguaje sobre la base de la escritura. Desde las primeras clases se ejercita la escritura del material verbal por imitación y se separa del trabajo relacionado con el desarrollo del lenguaje y de pronunciación. Según este método, el contenido del material verbal debe ser significado para la persona sorda. Primero se produce la percepción visual de palabras, frases y oraciones (lectura global), de conjunto con las ilustraciones presentadas por el maestro, quien escribe posteriormente en la pizarra. La pronunciación y la lectura labio-facial no se tiene en cuenta; sobre la base de la lectura global la persona aprende a escribir y luego de manera paulatina a expresarse de modo oral.

  • El método comunicativo: propuesto por el ruso S. Zikov (1938) posee principios básicos para la enseñanza del lenguaje oral. El principio rector de la comunicación, o sea, aprender el lenguaje, en diferentes situaciones comunicativas, donde se revelen la relación con el pensamiento y transferir ese aprendizaje en la interacción con los demás. Cuando la persona sorda aprende a expresar sus ideas, se interesa por las manifestaciones de las ideas y los pensamientos ajenos.

    El principio del control y la utilización de la necesidad como condición indispensable para la enseñanza, parte de considerar al problema, el cual no radica en la ausencia de la necesidad de la comunicación, sino en la dificultad para satisfacerla mediante el lenguaje oral. Se recomienda crear en los sordos la necesidad de emplear esta comunicación, por su posible significación para la continuidad de estudios en la adultez.

    El principio del vínculo de la enseñanza del lenguaje con la actividad organizada de los sordos escolares fundamenta la importancia del trabajo colectivo a través de las actividades prácticas con objetos, siendo favorecido el desarrollo verbal y general de los alumnos sordos, contribuye a la formación de conceptos de la vida cotidiana y a la solución de tareas educativas. Este trabajo colectivo debe ser organizado a partir de diferentes procedimientos como: el trabajo en dúo, tríos, equipos y otras formas.

    El principio de la organización del ambiente verbal para la enseñanza del lenguaje a los sordos, señala dos elementos esenciales para su empleo, la exigencia verbal, y las condiciones para su realización, muy unidas con el aprendizaje de una lengua, adquirida en un entorno lingüístico bajo la influencia del medio social.

  • El método verbo-tonal: se basa en el aprovechamiento al máximo de la audición residual a través del entrenamiento auditivo, con el uso de sofisticados equipos de amplificación sonora, como el “SUVAG” (Sistema Universal de Audición de Guberin). Su creador fue Peter Guberin, un profesor de la Universidad de Zagreb, de la desaparecida Yugoeslavia. Con el “SUVAG” se destaca la importancia de diferentes parámetros del habla, entonación, velocidad, pausa, ritmo y producción. Este método promueve la activación y utilización de la audición residual para el desarrollo del habla y consiste en el aprovechamiento óptimo de las frecuencias graves (por debajo de 500 Hz). Se usan como apoyo los movimientos corporales y el entrenamiento de la memoria auditiva. Como complemento, se utiliza la lectura labio-facial. En Cuba la tendencia oralista en la educación de los sordos, estuvo presente en la práctica pedagógica hasta los inicios de la década de los 90 del pasado siglo, cuando se aplicaron variantes metodológicas, cuyo distanciamiento de la concepción original del “método oral puro” era muy apreciable.

La comunicación total

    Esta surge en los Estados Unidos de América a principio de la década de los años 70 del pasado siglo, expandiéndose con rapidez por Canadá, Dinamarca y Noruega. Su desarrollo se produce a partir de 1980. Su principal representante fue Schindler (1988), quien define la comunicación total como “…una filosofía que incorpora las formas de comunicación auditivas, manuales y orales apropiadas para asegurar la comunicación con las personas sordas…”.Otros seguidores fueron Fant (1977) y Bárbara Luetket (1988). Esta novedad comunicativa surge como resultado de nuevas búsquedas, debido al efecto provocado por el “Congreso de Milán” en el mundo en 1880 y a la incompetencia del oralismo para resolver los problemas de la comunicación y del aprendizaje de los sordos. Con esta tendencia se produce una apertura para aprovechar todos los medios facilitadores del proceso comunicativo. Se crea una posición intermedia, la seña es utilizada como instrumento de comunicación y no como lengua, es decir, como complemento en los inicios de su aplicación. Luego se abandona el objetivo principal de la comunicación total, al enfatizarse en la práctica educativa el aspecto oral en la enseñanza.

    La tendencia bi-modal o comunicación simultánea se reconoce con el término “bi-modalismo” en 1983 en Suecia, y fue K. Meadow, quien lo consideró más adecuado para una mayor comprensión de la práctica educativa con niños sordos y se refiere a la utilización del lenguaje oral y de señas. La comunicación bi-modal alcanza fuerza por la claridad de sus argumentos en España (1995), a partir de las investigaciones de A. J. Sánchez, quien realizó una adaptación del castellano, al incorporar gestos naturales empleados por las personas sordas y artificiales elaboradas por la personas oyentes, para aquellos significados imposibilitados de ser expresados con el léxico gestual. Esta adaptación tiene gestos capaces de conservar la estructura sintáctica de la lengua oral. El empleo simultáneo de dos códigos de comunicación: el oral hablado (oído o leído en los labios) y el gestual. Estos están presentes en muchas escuelas en el mundo, conformando una práctica pedagógica asumida por muchos profesionales, partidarios del empleo de las señas, de forma diferente a como fue concebida en sus comienzos por la comunicación total.

    La tendencia gestual (lengua de señas) surge en Francia y se le conoce como el “método mímico”. Su figura más relevante fue el abate Charles Michel de L’Epèe en 1760. Otros representantes fueron T. Hopkins Gallaudet, W. Store, Johnson (Estados Unidos), R. A. Sícard y Diderot (Francia) y M. I. Massone (Argentina).

    A diferencia del lenguaje oral (la palabra) en el gestual su unidad básica es la seña, estando constituida por signos, definidos por parámetros llamados “queiremas”, como se puede apreciar a continuación:

  • La configuración del movimiento de la mano mientras se ejecuta el signo

  • La orientación de la palma de la mano

  • El lugar donde se realiza la configuración del signo, por ejemplo, la barbilla, la frente y otros

  • Los componentes no manuales (la expresión facial, el movimiento de los labios, la cabeza, el tronco), que se realizan simultáneamente con el signo

Caracterización pedagógica de los deficientes auditivos

    Para este estudio se seleccionaron los estudiantes deficientes auditivos de primero, segundo y tercer año de la carrera Licenciatura en Cultura Física de la sede universitaria del municipio Santiago de Cuba. La muestra se tomó de los cursos 2006-2007, incluyéndose algunos docentes de la propia sede. Esta quedó constituida por: un estudiante de primer año, uno de segundo año y dos de tercero, para un total de cuatro estudiantes y 15 profesores. Las asignaturas tomadas en cuenta fueron: En primero y segundo: Biomecánica, Filosofía y Sociedad, Pedagogía, Educación Rítmica y Atletismo Básico. En tercer año: Psicopedagogía, Metodología de la Investigación, Teoría Sociopolítica, Fundamentos Biológicos y Ajedrez.

    El diagnóstico se desarrolló en dos etapas. La primera se hizo teniendo en cuenta las investigaciones realizadas con el deficiente auditivo, mediante el seguimiento de los cursos de superación integral, en la preparación para su formación. Su objetivo consistió en elaborar una estrategia para el proceso de comunicación con los deficientes auditivos y oyentes para promover su formación y el trabajo en la comunicación. Entre los indicadores estudiados aplicados estuvieron:

  • Creación de medios y condiciones para facilitar el progreso de cada joven, según sus posibilidades

  • La orientación familiar, mediante la estimulación temprana de los servicios legales y sociales

  • Movimientos culturales deportivos

  • Trabajo conjunto ANSOC (Asociación Nacional de Sordos de Cuba), MINED (Ministerio de Educación), INDER (Instituto Nacional del Deporte, Educación Física y Recreación)

  • Gratitud en todas las ayudas técnicas a los deficientes auditivos con necesidades especiales

  • Cursos especiales de Lengua de Señas Cubanas (LSC)

  • Continuidad de investigaciones que propician el cambio educativo para elevar la calidad de vida en el deficiente auditivo con necesidades especiales.

    En el estudio se emplearon métodos (teóricos y empíricos) y técnicas como: revisión del Reglamento de la ANSOC, Plan de Estudio del programa de las asignaturas, observaciones a clases, visitas a las actividades docentes, encuestas a los estudiantes sordos y sus profesores.

    En la revisión de los documentos del Plan de Estudio se encontraron términos carentes de traducción según el sistema de lengua de señas, dificultando la comunicación de los deficientes auditivos. Se aplicó una encuesta a los deficientes auditivos y sus docentes, para conocer sus experiencias con respecto al dominio del sistema de lengua de señas u otros métodos para asumir ese tipo de comunicación en su formación. La entrevista aplicada a los profesores expresó insuficiencias en la comunicación de los fundamentos y términos sustentadores de la misma, así como las vías para ponerla en práctica.

    Se realizó la observación de los deficientes auditivos en clases (primero, segundo y tercer año), con la finalidad de apreciar la dinámica del proceso y la manera de comunicación de los profesores con los estudiantes. Se observó la efectividad de los deficientes auditivos para comprender e integrar los conocimientos impartidos, pudiéndose notar sus dificultades para realizar las tareas docentes como parte de su formación profesional.

Estrategia educativa para la comunicación en la formación de los deficientes auditivos con necesidades educativas especiales

    Esta estrategia parte de la relación establecida por la ANSOC con respecto al modelo pedagógico de la Universalización de Cultura Física (UCF). Esta relación permite a determinadas instituciones educativas unido a los familiares de los deficientes auditivos y al equipo multidisciplinario de atención al discapacitado, diseñar y ejecutar acciones para mejorar el desarrollo de los necesitados tales como:

Acciones aplicadas en el colectivo pedagógico

  • Talleres sobre la Lengua de Señas Cubana para los familiares de los deficientes auditivos

  • Encuentro de conocimientos (competitivo) usando el lenguaje de señas (contenidos y asignaturas del año)

  • Seminario sobre la Lengua de Señas Cubanas al personal del INDER y el MINED

  • Desarrollo de Movimientos Culturales Deportivos

  • Elaboración de un glosario de términos carentes aún de traducción, según el SLC

  • Curso especial de Lengua de Señas Cubanas

    Todas estas acciones promueven el aprendizaje desarrollador, traduciéndose en la elevación de los niveles de socialización y comunicación; sentido de pertenencia y pertinencia y satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje.

Presupuestos teóricos para la estrategia educativa

    La estrategia se ha pensado como un sistema de acciones, cuya práctica educativa, conducen a la formación de los deficientes auditivos como profesionales de la Cultura Física; se constituyen en procedimientos, secuencias, ayudas para favorecer la posibilidad de elegir, coordinar y aplicar alternativas oportunas, promoviendo un desempeño pedagógico interdisciplinario donde se distingue la relación universidad-familia-comunidad. Esta se sustenta en el modelo didáctico de la formación interdisciplinaria de la Licenciatura en Cultura Física, definidas por las configuraciones, dimensiones y regularidades del proceso de formación interdisciplinaria; en consecuencia se precisan algunas configuraciones didácticas orientadoras del profesor asesor-tutor en la conducción de este proceso en la práctica educativa, ellas son: problema, objeto, objetivo, contenido, método y resultado.

    El problema de la formación interdisciplinaria en la Cultura Física, se define como la necesidad de potenciar un aprendizaje interdisciplinario en la solución de problemas profesionales en la Práctica Laboral Investigativa. El objeto de la formación interdisciplinaria se manifiesta en la diversidad de saberes, formas y tipos de actividades físico-motriz y psicopedagógicas para ser integrado por el estudiante en su desempeño pedagógico interdisciplinario en las esferas de actuación de esta carrera. El objetivo de la formación interdisciplinaria se concreta en relaciones, vínculos, acercamientos entre los saberes para la integración de la diversidad de contenidos, modos de actuación y metodologías de la actividad físico-motriz, y la actividad psicopedagógica en su desempeño académico, laboral e investigativo, en correspondencia con las exigencias de la profesión.

Ejemplo de traducción de términos para el glosario de la formación de los alumnos deficientes

auditivos en la Sede Universitaria de la Cultura Física del Municipio Santiago de Cuba

Requisitos

En el docente: profesor y tutor

  1. Dominio de:

    • Sistema categorial conceptual sobre la formación interdisciplinaria

    • Conceptos básicos en el tratamiento de los deficientes auditivos

    • Lenguaje de señas

    • Aspectos esenciales de la didáctica de las disciplinas de la carrera

    • Características psicopedagógicas de los estudiantes de la carrera

  2. Disposición para la orientación familiar y comunitaria

En el estudiante

  • Disposición en la realización de las tareas docentes

  • Capacidad para integrar los conocimientos, habilidades y valores en su desempeño pedagógico

  • Dominio del sistema categorial de las disciplinas recibidas y del lenguaje de señas

  • Capacidad para establecer nexos entre la práctica laboral y las demás disciplinas para su desempeño profesional

Participan en la estrategia

  • Colectivo pedagógico del año escolar correspondiente de los estudiantes investigados

  • Colectivo pedagógico de la Academia de Atletismo “Pepe del Cabo”

  • Familia de los deficientes auditivos

  • Comunidad del Micro 4

Objetivo de la estrategia

    Promover una comunicación educativa en los estudiantes de la carrera acerca de su formación, propiciando un modo de actuar coherente en las actividades académicas, laborales e investigativas orientadas, sobre la base de una orientación educativa del profesor y tutor, basada en la relación escuela-familia-comunidad, vigorizándose el desarrollo de las potencialidades pedagógicas del estudiante.

Estructura funcional de la estrategia

    Esta se estructuró en tres etapas: la de planificación, la de ejecución y la de evaluación de los resultados.

Etapa de planificación: significa determinar los propósitos de este proceso y concebir un plan para su ejecución. El plan también debe instituir sus fines intermedios.

Objetivo: Planificar las tareas docentes y los espacios reflexivos y auto reflexivos propuestos a los estudiantes para beneficiar la contextualización de un desempeño pedagógico en las actividades. Las acciones incluidas son:

Determinación del problema en el colectivo de año y de la brigada estudiantil

  • Analizar el proyecto educativo del año y de las brigadas, las actividades del plan de trabajo metodológico de la práctica laboral investigativa y de este nivel de sistematicidad de la carrera

  • Determinar los objetivos de trabajo para prever la variedad de contextos educativos donde se plantea el establecimiento del método y sus procedimientos para la comunicación oportuna

  • Contextualizar el método, los procedimientos y las acciones para la concreción de los mismos a partir de las características del año académico y de la práctica laboral

  • Organizar el trabajo a realizar en la práctica laboral

Organización del proceso de formación con énfasis en la comunicación educativa

  • Diseñar talleres para diagnosticar las limitaciones de los participantes para asumir la comunicación educativa en el proceso pedagógico

  • Diseñar talleres para la construcción del sistema categorial conceptual de la comunicación educativa

  • Diseñar talleres metodológicos para el establecimiento del método y sus procedimientos en el proceso pedagógico del profesional de la Cultura Física para docentes, familiares y miembros de la comunidad

Diseño de las situaciones de aprendizaje

    Concebir las tareas, no sólo con un formato académico, sino también en escenarios cotidianos y significativos, al facilitar que el estudiante establezca conexiones entre ambos tipos de situaciones, en fin diseñar situaciones de aprendizaje sobre la base de una relación entre las necesidades de los escolares con los que va a trabajar y las características de las asignaturas del currículum

Etapa de ejecución

    Esta etapa se le denomina fase de concreción de la formación, está formada por acciones interrelacionadas con la actividad pedagógica, para asegurar la transformación efectiva del problema, en esta se da cumplimiento a las actividades planificadas en la etapa anterior; se logran los objetivos y se llevan a cabo los cambios necesarios en el aprendizaje del estudiante; tiene un carácter preferentemente interactivo a través de las situaciones de aprendizaje.

Objetivo: Propiciar en los estudiantes la concientización de la necesidad de reflexionar sobre cómo comunicarse a través del lenguaje de señas y los recursos que los interlocutores le ofrecen. Las principales acciones se encaminan a:

  • Determinación del problema a resolver en la tarea docente y su relación con trabajos y conocimientos previos

  • Ajuste del objetivo o meta de la tarea docente

  • Selección del contenido de las disciplinas en función de una práctica coherente y contextualizada

  • Selección de las necesidades de aprendizaje, los intereses y expectativas de quienes participan en ese proceso

  • Articulación de los saberes y enfoques de diferentes disciplinas en función de temas generalizadores

  • Asignación de tareas docentes en correspondencia con la práctica laboral que realiza

  • Búsqueda de información sobre temas determinados para el acercamiento de los mismos, pueden apoyarse en la utilización de medios docentes audiovisuales que en las escuelas se desarrollan y vincularlos con la Educación Física

  • Realización de acciones de autogestión donde comparten con otros participantes en el proceso

  • Elaboración de situaciones de aprendizaje, profundizando en el análisis de las causas, relaciones y consecuencias, de manera tal que se llegue al dominio del tema

  • Implementación de la auto evaluación, co-evaluación y hetero-evaluación como parte del modo de actuación profesional interdisciplinario

Etapa de evaluación

Objetivo: valorar el desarrollo de la comunicación educativa de los estudiantes y la calidad de su aprendizaje en relación con sus logros para proyectar una nueva práctica. Las acciones que conforman esta fase son:

  • Determinación de la calidad del proceso desde su inicio hasta el fin

  • Determinación de los cambios establecidos a partir del diagnóstico inicial

  • Evaluación de la amplitud, profundidad y precisión de las ideas en que basa sus exposiciones

  • Valoración del grado de desarrollo en la solución de la tarea docente, implica una planificación previa, una reflexión durante la realización de la tarea y una auto evaluación por parte del estudiante

  • Determinación de los niveles de ayudas brindadas a sus compañeros y alumnos con audacia y originalidad

Conclusiones

  • Los estudiantes deficientes auditivos que se forman como profesionales de la Cultura Física, poseen las potencialidades para desarrollarse socialmente a través de la lengua de señas

  • Las personas sordas comparten modos de socialización, formas y estilos que los identifican como miembros de una comunidad sociolingüística diferente

  • La estrategia didáctica para la formación de deficientes auditivos como profesionales de la Cultura Física emergió como propuesta de la relación esencial que se establece entre universidad-familia-comunidad

Bibliografía

  • Bell, R. (1996). Educación Espacial: sublime profesión de amor. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Castellanos, R. M. y X. R. Fleitas (2003). Actualidad en la educación de las personas sordas. Ciudad de La Habana.

  • Cruz Tomas, L. y col. Psicología del desarrollo. Selección de Lecturas.

  • Domínguez, L. (2003). Psicología del desarrollo. Adolescencia y juventud.

  • INDER (2005). Ajedrez integral. TI. Ciudad de La Habana, Editorial Deporte.

  • Jiménez, P. y P. Puyolas (1995). ”Integración escolar en la enseñanza secundaria en la estructura del aprendizaje cooperativo, un método de trabajo en la atención a las necesidades especiales de los alumnos deficientes auditivos”. (Material mimeografiado).

  • Mendoza, E. (2007). Modelo didáctico de la formación interdisciplinaria del Licenciado en Cultura Física. Tesis de Doctorado (Doctor en Ciencias Pedagógicas). Santiago de Cuba, Universidad de Oriente.

  • Moncada, P. (2002). Modelo didáctico del diagnóstico de la capacidad de aprendizaje en escolares del primer ciclo. Tesis de Doctorado (Doctora en Ciencias Pedagógicas). Santiago de Cuba, Universidad de Oriente.

  • Psicología (1990). Libro de texto. Moscú, Editorial Planeta.

  • Selección de Lectura sobre psicología de las edades y la familia (2003). La Habana, Editorial Félix Varela.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 127 | Buenos Aires, Diciembre de 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados