El tatami como herramienta didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje del Judo |
|||
*Diplomado en Magisterio con Especialidad en Educación Física 5º curso en Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 4º DAN de Judo **Diplomado en Magisterio con Especialidad en Educación Física Licenciado en Educación Física ***Diplomado en Magisterio con Especialidad en Educación Física |
Fernando Santiago Anaya* Rodrigo Atienza Gago** Helio Carratalá Bellod*** (España) |
|
|
Resumen El presente estudio trata de conocer la implicación del tatami como herramienta didáctica en la enseñanza del Judo en edades tempranas mediante la creación de diferentes formaciones del mismo a partir de dos colores de colchonetas. Se pretende conocer si la utilización de las diferentes configuraciones del dojo proporciona mejoras: en la adquisición de conocimientos y habilidades, en el aumento del tiempo de actividad motriz, en el grado de satisfacción, así como, en la disminución de las contingencias. La muestra está formada por 24 sujetos, de 6 y 7 años de edad. Los resultados del estudio nos indican que existe una relación directa entre la configuración del dojo y diferentes aspectos del proceso de aprendizaje del Judo. Palabras clave: Judo. Enseñanza. Tatami.
Abstract This research tries to know the implication of the tatami as a didactic Judo’s tool in early ages teaching through the creation of different formations of the same one from two colours of tatamis. One tries to know if the use of the different configurations of the dojo provides improvements: acquisition of knowledge and skills, increase of the time of motoric activity, degree of satisfaction, as well as, decrease of the contingencies. The sample is composted by 24 subjects, of 6 and 7 years old. Results confirmed that configuration of the dojo have a direct effects in different aspects of Judo learning. Keywords: Judo. Teaching. Tatami. |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 127 - Diciembre de 2008 |
1 / 1
1. Introducción
Una gran parte de los profesionales dedicados a la enseñanza de Judo en edades comprendidas entre 4-12 años imparten sus clases en centros (colegios, institutos, centros sociales, locales,…) donde el dojo 1 utilizado no es fijo, esto quiere decir que obviamente debe prepararse antes y recogerse después de la sesión.
Esta situación es entendida habitualmente como un inconveniente, mas no debería entenderse así, pues además de tener la posibilidad de utilizar dicho espacio para otro tipo de actividades, anterior-posteriormente a la sesión, pensamos que podría enriquecer nuestra intervención docente en la sesión de Judo & Educación Física.
La concepción habitual del tatami es la de interpretarlo tan sólo como un material cuyo objetivo es “…absorber el impacto de las caídas.” (Carratalá y Carratalá, 2000, p. 18), (Kano, 1989, p. 26), es decir, como elemento para salvaguardar la integridad de nuestros alumnos.
Por otro lado, observando las colaboraciones desde el campo de la Educación Física e interpretando al Judo como una disciplina orientada hacia tal cometido, podemos encontrar aportaciones como la de Blández (1995), donde clasifica las colchonetas como un material de Gimnasio específico de Educación Física; o como la de Olmedo (2000), en la que expone que como docentes trataremos de “Aprovechar al máximo todo el material y el espacio disponible”. Por lo que, de acuerdo con estas pautas, este material (colchonetas) debiéramos utilizarlo, ya no sólo como un elemento de seguridad, si no como un ingrediente más en la actuación docente y no descartarlo para un mejor aprovechamiento del mismo en las sesiones de Judo y/o Educación Física.
Galera (2001), destaca que la preparación del material previamente a la sesión es un requisito en la tarea docente. Igualmente, para García, del Valle, Díaz y Velázquez (2006) “El entrenador de Judo debe supervisar y prever los juegos que se van a practicar, así como su organización”, se entiende que dicha organización y preparación del material previa a las sesiones es esencial, pero su preparación es más incuestionable en el caso de la práctica del Judo en tapices desmontables.
Muchos son los autores que proponen la utilización de diversidad de material didáctico en las sesiones de Judo & Educación Física con la finalidad de dinamizar las sesiones, motivar al alumnado, como medio para una mejor transferencia. En este caso, disponemos y utilizamos diariamente un material (tatamis), imprescindible para la práctica del Judo, que no se le saca todo el partido didáctico del que dispone, y que podría ayudar en una consecución más favorable de los programas.
Igualmente, muchas son las contribuciones a través de los diferentes estudios realizados en base a la relación entre los diferentes agentes que componen el proceso de enseñanza-aprendizaje (Costello y Laubach, 1978; Graham et cols., 1983; Piéron, 1988; Delgado, 1990; Villar, 1993; Mediana, 1995; Romero, 1995; Generelo, 1996; Siedentop, 1998; Olmedo, 2000; Galera, 2001).
Piéron (1985) en Cuellar y Carreiro da Costa (2001, p. 2), destaca cuatro factores fundamentales en “la consecución de la mayoría de los objetivos de aprendizaje: el tiempo que el alumnado pasa en la actividad motora, el clima positivo que debe existir en el aula, el feed-back y la organización del trabajo”.
En referencia al tiempo de práctica motriz, según Tinning (1992, p. 87) citado por Olmedo (2000, p. 26) “Hasta un 20 % de su tiempo -los chicos- lo pasan en tareas organizativas (…) o ser organizados para alguna práctica”. En un estudio paralelo, Piéron (1999) citado por Vázquez (2001, p.127), el tiempo que el alumno dedica a la sesión se reparte de la siguiente manera:
40% en recoger información.
30-40% en situaciones de espera.
30-40% en tiempo de compromiso motor.
10-20% en la organización de las actividades.
Resto de categorías tienen cuantitativamente menor relevancia.
Según Olmedo (2000, p. 22) “La metodología que se utilice y la organización del grupo de clase han de ser lo suficientemente participativas para lograr el mayor tiempo de práctica por parte de los alumnos”.
Cuellar y Carreiro da Costa (2001, p. 7), establecen el siguiente cuadro sobre la revisión literaria efectuada en la relación entre el tiempo de compromiso motor o de práctica motriz y los progresos de aprendizaje:
Cuellar y Carreiro da Costa (2001)
Por lo tanto, tras la relación positiva que se demuestra entre el tiempo de práctica motriz y los progresos del aprendizaje en estos estudios, y en consonancia con Vázquez (2001, p. 135), nosotros como docentes deberemos disponer de los recursos necesarios para que el alumno pueda practicar el mayor tiempo posible, para con ello tratar de disminuir el tiempo de organización de las actividades, y así conseguir los objetivos planificados.
Otro de los aspectos importantes en la práctica del Judo es la seguridad de nuestros discentes. En este sentido Tamayo (2003), interpreta una relación entre las reglas de la clase y la distribución del espacio con respecto a la seguridad de los alumnos en las clases de Judo, “estableceremos unas normas rígidas que eviten riesgos” y señala como uno de los factores a tener en cuenta para salvaguardar la integridad del alumnado en la práctica de randori, la relación entre: número de parejas y superficie, y sus posibles consecuencias y recomendaciones al respecto (choques, caídas, recomendable para la práctica del randori de pie una pareja por cada 5 piezas de tatami). En este sentido, la relación entre riesgo de lesiones y distribución tanto del alumnado como del material, es uno de los puntos a corregir dentro de nuestra actividad. Es importante crear nuevas formas de distribución y de utilización del espacio, suficientemente claras, que nos ayuden a evitar en todo lo posible riesgos para los alumnos tanto en la práctica del randori como en la de cualquier actividad jugada o no, y haciéndose indispensable en la práctica de judo infantil.
2. Objetivo
El siguiente estudio tiene por objetivos:
Utilizar el tatami como un elemento de mejora en la intervención didáctica
Conseguir una asimilación más rápida de conceptos y procedimientos por parte del alumnado.
Aumentar el tiempo de práctica motriz del alumnado.
Reducir las contingencias y establecer una actividad física más segura.
Aumentar el grado de satisfacción del alumnado.
3. Método
Muestra
El estudio se realiza a un grupo de 24 sujetos, de entre 6 y 7 años (1º y 2º E. Primaria), pertenecientes a la actividad de Judo Infantil del Colegio Pío XII (Valencia): 23 niños y 1 niña. La actividad se desarrolla en horario extraescolar, con una duración de una hora por sesión, y una estructura de dos días/semana.
Procedimiento
Se aplican dos metodologías diferentes en función de los contenidos a desarrollar:
Utilizando el tatami tradicional (martes: Unidad Didáctica de Caídas-Ukemis).
Utilizando diferentes configuraciones del tatami con dos colores de colchonetas: rojas y azules, (jueves: Unidad Didáctica de Equilibrio).
Se establecen sesiones en que existan los mínimos elementos de adaptación entre las actividades de un día frente a las del otro día.
Cada unidad didáctica (Anexo 2) está compuesta por 4 sesiones (Anexo 3) impartidas según la planificación anual (Anexo 1). La programación está diseñada para un curso escolar con una correlación entre los contenidos en sistema de bucle, y adaptada a la edad (6-7 años), características psíquico-físicas, y conocimiento de la actividad (4 iniciados: blancos/amarillo, y 21 iniciantes: blanco), existe un niños/a con N. E. E. diagnosticado como hiperactivo.
Al aplicar un método observacional (proceso-producto) es necesaria la ayuda de un observador externo que cumplimenta una hoja de registro de la observación (Anexo 4) con los diferentes parámetros a evaluar de la tarea pre-establecida. Los apartados a observar son tanto la llegada del alumnado e impresión, la explicación-demostración por parte del profesor, como la posterior puesta en práctica de los alumnos e interacción del profesor. Igualmente, se observa información a cerca de los conocimientos adquiridos, procedimientos realizados como actitudes prestadas por parte de los alumnos. Esta hoja de observación es variable en función de la sesión, de la actividad, y/o de los objetivos a desarrollar.
Para ambos días de la semana, primeramente, se monta el tatami en función de la sesión y configuración planificada, y se prepara el material necesario. Posteriormente, se da comienzo a la práctica. En las situaciones a registrar, el observador anota las diferentes informaciones en las hojas de registro elaboradas para el propósito, rellenando cada apartado en la respectiva casilla.
Instrumento
25 lápices.
Hojas de registro de la observación.
Cuestionarios de satisfacción (Anexo 5).
Microsoft Excel.
Cronómetro.
Diferentes configuraciones del tatami:
4. Resultados
Se ha observado en la aplicación de la metodología de dos colores de colchonetas que:
En la relación entre feed-backs y eficacia en las acciones, los alumnos desarrollaban más eficientemente los elementos propuestos, aunque seguían necesitando de las correcciones del profesor para la mejora de la acción técnica. Además, el número de feed-backs de carácter de control y seguridad recordando normas y roles disminuyeron ostensiblemente, al contrario que los feed-backs de carácter afectivo, evaluativos y kinestésico manuales, que aumentaron.
El tiempo de comienzo de la práctica disminuía, inversamente al tiempo de práctica motriz el cual aumentaba.
La distribución proporcionó una mayor concentración por parte de los ejecutantes, una de las causas de ello puedo ser debido a la menor distracción de los ejecutantes por intrusiones de otros alumnos en el espacio de tarea. Esta mejora en la distribución implicó una ganancia en el tiempo de actividad motriz y un aumento en las experiencias a través de ensayo-error.
El número de contingencias fue escaso. Se apreció que existieron menos número de choques entre los alumnos en general, y un menor índice de salidas del tatami, tanto durante los juegos como en las demás actividades, sobretodo en el caso de configuraciones con zona de seguridad.
Se apreció que los alumnos entendían y asumían mejor las normas-reglas de los juegos o actividades propuestas así como sus variantes. Existía un mayor respeto hacia las normas establecidas, haciéndose observable en el bajo número de feed-backs al respecto, en las rápidas adaptaciones en los nuevos roles en cada caso, y al bajo nivel de conflicto entre los alumnos.
Ha sido difícil comprobar si existe una mejora en la capacidad de la representación mental de las acciones por parte del alumnado gracias a la utilización de la estructura del tatami, aunque existen varios parámetros que pudiesen apuntar hacia ello como el hecho de una mayor rapidez de asimilación de los procedimientos y a través de una mejor y rápida adaptación a los cambios.
Se ha observado que el alumno al tomar contacto visual con el tatami, ha creado mayores expectativas e incertidumbre hacia la sesión, inquietándole y suscitándole a preguntar sobre las actividades, incluso, a evocar y ofrecer propuestas verbales de juegos realizados en anteriores sesiones bajo esa misma configuración.
El estudio no ha revelado grandes diferencias, entre una metodología y otra, en la satisfacción del alumnado respecto a la sesión así como tampoco respecto a la actuación docente.
5. Discusión
Los datos referidos a la utilización de un tipo feed-back más kinestésico manual, afectivo y evaluativo están en relación con las aportaciones de Piéron y Piron (1981), Piéron (1982), y De Knop (1983) respecto al tipo de feed-back específico de la actividad y su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje .
Igualmente, los resultados del estudio en cuanto a la relación entre el tiempo de compromiso motor y la mejora en la eficacia de las acciones está en consonancia con las estudios de Piéron y Piron (1981), Piéron (1982), De Knop (1983), Graham et cols.(1983), Philips y Carliste (1983), Piéron y Forceille (1983), Silverman (1985a,b), Behets (1997), Neto (1987), Barreiro da Costa (1988) y Cuellar (1999).
Los resultados obtenidos en las tareas, con la metodología utilizada con dos colores de colchonetas, de mayor concentración por parte de los alumnos está en relación con Generelo (1996) citado por Calderón y Palao (2005), el cual “indica que la implicación de los alumnos en las tareas es mayor en las clases con mayores tiempos de práctica”.
6. Conclusión
Por lo tanto, podemos concluir diciendo que el uso de configuraciones del tatami como una herramienta en el proceso enseñanza-aprendizaje proporciona mejoras en:
La eficacia de la distribución.
En el tiempo de práctica motriz (aumentando), y en el tiempo de comienzo de la práctica (disminuyendo).
La eficacia de las acciones técnicas.
La concentración e implicación del alumno en la actividad.
Un menor riesgo de la actividad.
Una mayor motivación del alumnado hacia la sesión.
Destacar que el grado de satisfacción del alumno hacia la actividad es independiente del uso de una metodología u otra.
Desde nuestro posicionamiento, recomendamos en lo posible que si se dispone en el centro de varios colores de colchonetas para la formación del tatami, a éste se le de un uso más allá del tradicional, siempre en función de las características del centro, profesional, alumno, edad, nivel, objetivos, contenidos, actividades …; o en el caso de si existe el proyecto de iniciar una nueva actividad (Judo), o bien una actualización del material existente, se adquieran colchonetas con recubrimiento en varios colores, atendiendo a la funcionalidad que le proporcione a cada profesional.
Notas
Do: camino, Jo: lugar. “Es el lugar donde se practica Judo. El suelo está cubierto con colchonetas reforzadas, cuyo tamaño es 2x1 metros denominadas tatamis” (Carratalá E. y Carratalá, V., 2000, p.18). “Sala de entrenamiento” (Kano, J., 1989, p. 259). “Sala de Judo” (Mirallas, J. A., 1994, anexo 7). “Lugar de estudio de un principio” (Kolychkine, 1989, p. 25)
La planificación, La realización en el aula (Técnica de enseñanza, interacción socio-afectiva, interacción de organización-control, Recurso didáctico, Estrategia en la práctica, Personalidad del profesor, Estilo de enseñanza) y La evaluación. (Delgado, 1991).
Anexos
U. Didáctica:1 |
TÍTULO: Aprendo sin dañarme |
TEMA: Caídas (UKEMIS) |
SESIONES |
||
OBJETIVOS |
1. Tomar contacto con la actividad de Judo: espacios, normas, materiales y hábitos 2. Conocerse entre sí y crear sentimiento de grupo. 3. Perder el miedo a caída auto-producida, e inducida desde posición de rodillas. 4. Conocer los diferentes Ukemis: Mao cempo keiten ukemi, Mao ukemi, Ushiro ukemi y Yoko ukemi. 5. Mao cempo keiten ukemi 5. Reproducir los componentes del ukemi (Mao cempo keiten ukemi) al ser proyectado por otro. 6. Desarrollar hábitos de autonomía personal. 7. Participar en los juegos respetando las normas. 8. Adoptar hábitos de seguridad personal y hacia los otros. |
1 Presentación. Ev. Inicial 2 3 4
|
5 6 7 8 Ev. Final |
||
CONTENIDOS: Se busca que el inicio del curso sea lo más motivador, participativo y que suponga un estímulo positivo de autoestima; que se conozcan los espacios, materiales y normas de seguridad. Los contenidos específicos de Judo serán: UKEMIS, REI, RANDORI-Ne-waza, YOKO-KAMI-TATE SHIO GATAME. Se respetará el punto de partida del alumno. JUEGOS DE COOPERACIÓN –OPOSICIÓN, JUEGOS DE ANIMACIÓN y JUEGOS DE GRUPO. |
|||||
U. Didáctica:2 |
TÍTULO: ¡Mira! No me caigo |
TEMA: Equilibrio |
SESIONES |
||
OBJETIVOS |
1. Tomar contacto con la actividad de Judo: espacios, normas, materiales y hábitos 2. Conocerse entre sí y crear sentimiento de grupo. 3. Tomar conciencia postural mediante situaciones estáticas y dinámicas. 4. Ser capaz de re-equilibrar el cuerpo bajo situaciones de desequilibrio. 5. Ser capaz de proyectar a uke manteniendo el equilibrio. 6. Conocer las capacidades perceptivo-motrices, orientación espacial y lateralidad. 7. Informar al alumno de las posturas erróneas y promover la adopción de posturas correctas. |
1 Ev. Inicial. 2 3 4 |
5 6 7 8 Ev. Final.
|
||
CONTENIDOS: Se pretende la concienciación de las adecuadas actitudes posturales y el valor del equilibrio como capacidad de seguridad e higiene postural. Los contenidos específicos de Judo serán: TAI-OTOSHI, KOSHI GURUMA, REI, JUEGOS DE COOPERACIÓN-OPOSICIÓN, JUEGOS DE ANIMACIÓN, JUEGOS DE GRUPO. |
SESIÓN de EQUILIBRIO (6-7 años) Nº: J-3
PARTE INICIAL
Desplazarse corriendo por el dojo sin poder toca a ningún otro compañero. Reduciendo y ampliar el espacio, correr sólo por las colchonetas rojas, sólo por las azules.
PARTE PRINCIPAL
LAS ESTATUAS. Todos se desplazarán por el dojo mediante la forma que se ordene (reptando, cuadrupedia, tres apoyos, cangrejo), a la voz de MATE los alumnos deberán quedarse quietos como una estatua (la estatuas a representar estarán relacionas con animales, juguetes, deportes).
TULI-PLAF.
EQUILIBRIO-DISCO.
Caminar sobre el cinturón; Saltar de un cinturón a otro sin perder contacto con el cinturón; Caminar con el disco volador como “sombrero”; Saltar de un cinturón a otro con el disco volador como “sombrero”; Saltar de un cinturón a otro con el disco volador como “bandeja-camarero”; Caminar con el disco como “bandeja-camarero”; Idem, el compañero puede tocar levemente el cuerpo durante la ejecución.
EQUILIBRIO-DISCO.
Flamenco; Flamenco más flexión de hombros a 180º; Flex. De Cadera y extensión de rodilla; Idem, con flexión de hombros a 180º; Todos los ejercicios anteriores con el disco como “sombrero”; Idem, el compañero puede tocar levemente el cuerpo durante la ejecución; Todos los ejercicios anteriores lanzando-recepcionando el disco con la pareja.
PARTE FINAL
EL MATA POLLOS (Disco Volador).
SESIÓN de EQUILIBRIO (6-7 años) Nº: J-4
PARTE INICIAL
Desplazarse de la forma que se indique (correr, saltar, pata coja,…) por el tatami pisando todas las colchonetas, ahora sólo las rojas, sólo las azules, de espaldas, contando el número de colchonetas (Rojas, Azules y totales)...
PARTE PRINCIPAL
LAS ESTATUAS. Todos se desplazarán por el dojo mediante el desplazamiento que se ordene (corriendo-monos-muelles), a la voz de MATE los alumnos deberán quedarse quietos como una estatua (la estatuas a representar serán libres, profesiones, técnicas de judo pié o fundamentos de judo).
EL PARQUE DE LAS ESTATUAS.
EL ZORRO COJO. Un zorro encada recuadro de color.
EL BAILE DE PAREJAS.
PARTE FINAL
EL MATA POLLOS (Pelota). Los tocados adoptarán el papel de RECOGEPELOTAS.
SESIÓN de CAÍDAS (6-7 años) Nº: M-3
PARTE INICIAL
USHIRO UKEMI a ¡¡¡UNO!!! Desplazamientos libres por todo el tatami según el ritmo indicado (cámara lenta, despacio, normal, rápido y muy rápido). A la voz de ¡¡UNO!! Todos deberán realizar Ushiro Ukemi. El último en hacerlo o a aquél que no lo realice se le pone una letra de la palabra L-E-N-T-O.
PARTE PRINCIPAL
LEÓN. Tres niños en cuadrupedia deberán atrapar a los demás que van corriendo. Al ser agarrado por los pies con las dos manos éste deberá realizar Ushiro Ukemi para caer al suelo, de manera que se convertirá en LEÓN.
LAS CARRETERAS.
NAUFRAGOS Y TIBURONES.
RANDORI-SUELO.
PARTE FINAL
TOROS AL TORIL. Todos a 4 patas (toros) en un extremo del dojo, excepto uno que será el Cowboy que se situará de pié en lado opuesto. El cowboy elegirá un toro de la manda al que intentará atrapar. A la voz de HAJIME los toros tratarán de avanzar hacia el lado contrario del tatami a la vez que defenderán del Cowboy a su compañero interponiéndose en su camino.
SESIÓN de CAÍDAS (6-7 años) Nº: M-4
PARTE INICIAL
USHIRO UKEMI a ¡¡¡UNO!!! Desplazamientos libres por todo el tatami según el ritmo indicado (cámara lenta, despacio, normal, rápido y muy rápido). A la voz de ¡¡UNO!! Todos deberán realizar Ushiro Ukemi. El último en hacerlo o a aquél que no lo realice se le pone una letra de la palabra L-E-N-T-O.
PARTE PRINCIPAL
CAZADOR DE SERPIENTES. Todos boca-abajo (SERPIENTES) en un extremo del dojo, excepto uno (CAZADOR) que se sitúa en el centro sobre la línea divisoria. Las serpientes a la voz de HAJIME deberán pasar más allá de la línea divisoria, si uno es tocado quedará quieto (DORMIDO) mientras que el cazador le voltea. Si la serpiente toca con la espalda el tatami se convertirá otro cazador más.
¿QUÉ GRUPO LO HACE MEJOR?
LA GALLINA Y SUS POLLITOS.
ARRANCA CEBOLLAS.
PARTE FINAL
EL FOTÓGRAFO
CONFIGURACIÓN DOJO: |
FECHA: |
|
GRUPO-EDAD: 6-7 años |
ACTIVIDAD-JUEGO: CAZADOR DE SERPIENTES |
|
OBJETIVOS: Voltear e inmovilizar desde posición boca-abajo en cooperación, con el uso de una técnica recordada. |
||
CAZADOR DE SERPIENTES. Todos boca-abajo (SERPIENTES) en un extremo del dojo, excepto uno (CAZADOR) que se sitúa en el centro sobre la línea divisoria. Las serpientes a la voz de HAJIME deberán pasar más allá de la línea divisoria, si uno es tocado quedará quieto mientras que el cazador le voltea. Si la serpiente toca con la espalda el tatami se convertirá otro cazador más. |
|
|
SÍ |
NO |
OBSERVACIÓN |
Pre -impacto |
¿El alumno se ha mostrado interesado en la configuración del dojo? ¿De qué manera? |
|
|
|
Explicación de la tarea |
¿Ha utilizado el profesor la configuración del dojo en su explicación-demostración de la tarea? |
|
|
|
¿Ha ayudado la configuración del tapiz a la explicación-demostración? |
|
|
|
|
¿Ha prestado atención el alumno? |
|
|
|
|
¿Se muestra motivado? |
|
|
|
|
Puesta en marcha |
¿Se han agrupado de forma rápida y eficaz? ¿Ha ayudado la configuración del dojo? |
|
|
|
¿Han entrado rápido en acción? |
|
|
|
|
¿Han existido problemas en la aceptación de los roles? |
|
|
|
|
¿Se han implicado en la tarea? |
|
|
|
|
¿Realizaban la tarea descrita? |
|
|
|
|
¿Han realizado el gesto técnico encomendado? SÍ: ¿De manera eficaz? NO: ¿Cuales otros? |
|
|
|
|
¿Han respetado las normas? |
|
|
|
|
¿Ha mantenido el profesor una adecuada observación y atención? |
|
|
|
|
¿La configuración del dojo ha ayudado a una adecuada observación grupal de la tarea? ¿Cómo? |
|
|
|
|
¿Qué cantidad y tipo de feed-back recordando normas-reglas ha transmitido el profesor? |
|
|
|
|
¿Qué cantidad y tipo de feed-back individuales con respecto a la ejecución ha transmitido el profesor? |
|
|
|
|
¿Ha existido algún tipo de falta de concentración durante la tarea? |
|
|
|
|
¿Ha existido algún tipo de conflicto entre los alumnos? |
|
|
|
|
¿Ha existido algún tipo lesión o choque? ¿Cuál? |
|
|
|
CONFIGURACIÓN DOJO: Ajedrez doble |
FECHA: |
GRUPO-EDAD: 6-7 años |
|
ACTIVIDAD-JUEGO: EQUILIBRIO-DISCO |
|
OBJETIVOS: Explorar diferentes formas de equilibrio dinámico |
|
Un disco a cada pareja. Cada pareja por cuadrado. Caminar sobre el cinturón. Saltar de un cinturón a otro sin perder contacto con el cinturón. Caminar con el disco volador como “sombrero”. Saltar de un cinturón a otro con el disco volador como “sombrero”. Saltar de un cinturón a otro con el disco volador como “bandeja-camarero”. Caminar con el disco como “bandeja-camarero”. Idem, el compañero puede tocar levemente el cuerpo durante la ejecución. |
|
|
SÍ |
NO |
OBSERVACIÓN |
Pre-impacto |
¿El alumno se ha mostrado interesado en la configuración del dojo? |
|
|
|
¿Ha recorrido el alumno el dojo antes de comenzar la sesión, en su juego? |
|
|
|
|
Explicación de la tarea |
¿Ha utilizado el profesor la configuración del dojo en su explicación-demostración de la tarea? |
|
|
|
¿Ha ayudado la configuración del tapiz a la explicación-demostración? |
|
|
|
|
¿Ha prestado atención el alumno? |
|
|
|
|
¿Se muestra motivado? |
|
|
|
|
Puesta en marcha |
¿Se han agrupado de forma rápida y eficaz, y en función de la configuración del dojo? |
|
|
|
¿Han entrado rápido en acción? |
|
|
|
|
¿Han existido problemas en la aceptación de los roles? |
|
|
|
|
¿Se han implicado en la tarea? |
|
|
|
|
¿Realizaban la tarea descrita? |
|
|
|
|
¿Han realizado el gesto técnico encomendado? SÍ: NO: ¿Cuales otros? |
|
|
|
|
¿Han colocado los pies de forma correcta? |
|
|
|
|
¿Realizaban el gesto técnico con el kumikata establecido? |
|
|
|
|
¿Existía suelta del kumikata tras la proyección? |
|
|
|
|
¿Han ajustado a la técnica al movim.? |
|
|
|
|
¿Han respetado las normas? |
|
|
|
|
¿Ha mantenido el profesor una adecuada observación y atención? |
|
|
|
|
¿Se apreciaba una adecuada observación grupal de la tarea? ¿Cómo? |
|
|
|
|
¿Qué cantidad y tipo de feed-back recordando normas-reglas ha transmitido el profesor? |
|
|
|
|
¿Qué cantidad y tipo de feed-back individuales respecto a la ejecución? |
|
|
|
|
¿Ha existido algún tipo de falta de concentración durante la tarea? |
|
|
|
|
¿Ha existido algún tipo de conflicto? |
|
|
|
|
¿Ha existido algún tipo lesión-choque? |
|
|
|
CUESTIONARIO ALUMNOS
¿Qué te ha gustado más de hoy?
¿Cuánto te ha gustado cada juego? Haz un círculo
CORRE EN LOS COLORES
ESTATUAS
EL PARQUE DE LAS ESTATUAS
BAILE POR PAREJAS
EL MATAPOLLOS
¿Los colores de las colchonetas te hacían más fácil el juego? ¿Por qué?
¿Qué juego te gustaría hacer otro día?
¿Qué cara le dibujas hoy al profe?
Bibliografía
Blández, J. (1995). La Utilización del Material y del Espacio de Educación Física. Propuestas y recursos didácticos. Barcelona: INDE
Carratalá, E.; Carratalá, V. (2000). Judo. La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Madrid: M.E.C.D.
Cuellar, Mª J. y Carreiro da Costa, F. (2001). Estudio de las variables de participación del alumnado durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Lecturas: Educación Física y Deportes. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital, Buenos Aires, Año 7, nº 41.
Cuellar (1999). Estudio de la Adaptación de los Estilos de Enseñanza a sesiones de Danza flamenca escolar
Delgado Noguera, M. A. (1991). Hacia una clarificación conceptual de los términos en didáctica de la educación física y el deporte. Revista de Educación Física, 40, pág. 2-9
Galera, A. D. (2001). Manual de didáctica de la Educación Física I. Una perspectiva constructivista moderada. Funciones de impartición. Paidos
García, J. M., del Valle, S., Díaz P. y Velásquez, R. (2006). Judo. Juegos para la mejora del aprendizaje de las técnicas. Barcelona: Paidotribo.
Kano, J. (1989). Judo Kodokan. (Luis G. Martínez-Villasante, trad.). Madrid: Eyras (trabajo original publicado en 1986).
Kolychkine A. (1989). Judo. Nueva Didáctica. Barcelona: Paidotribo.
Mirallas, J. A. (1994). Bases didácticas del Judo. Biomecánica para el estudio y el aprendizaje de la técnica y la táctica del judo. Barcelona: Piera.
Piéron, M. y Piron, J. (1981). Recherche de criterès d’Efficacité de l’Enseignement d’Habilités motrices. Sport, 24 p. 144-161.
Pieron, M. (1988). Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Barcelona: Graó
Olmedo Ramos, J. A. (2000). Estrategias para aumentar el tiempo de actividad motriz en las clases de educación física escolar. Apunts: educación y deportes, 59, pp. 22-33
Siedentop, D. (1998). Aprender a enseñar Educación Física. Barcelona: INDE
Tamayo, J. A. (2003). Iniciación al Judo. Sevilla: Wanceulen
Vázquez, B., Camerino, O., González, M., del Villar, F., Devís, J. y Sosa, P. (2001). Bases educativas de la Educación Física y el Deporte. Madrid: Editorial Síntesis.
Villamón, M., Brousse, M., Carratala, V., Castarlenas, J. Ll., Pere Molina, J., Mansilla, M., Jurado, D., Espartero, J., Gutiérrez, C., González, A., González, J. A., Idarreta, J., Blas, F. y Torres, G. (2002). El Judo en la Educación Física Escolar. Barcelona: Hispano Europea.
revista
digital · Año 13 · N° 127 | Buenos Aires,
Diciembre de 2008 |