efdeportes.com

Transferencia positiva en el ciclo 

control-conducción-pase del fútbol al fútbol sala

 

*Licenciado en Ciencias del Deporte. Doctor en Medicina.

**Licenciados en Ciencias del Deporte

(España)

Alejandro Camps Olmedo*

Francisco Javier Acedo Luque**

Juan Rojo**

alejandrocamps@yahoo.es

 

 

 

Resumen

          Tras cinco sesiones de entrenamiento a jugadores de fútbol sala y de fútbol en los deportes de fútbol, los primeros, y fútbol sala, los segundos, pudimos observar ciertos indicios de transferencia en el ciclo de juego control –conducción –pase desde el fútbol al fútbol sala. Aunque también comprobamos, que hay indicios de que existen jugadores a los que el espacio y el desarrollo del juego en el fútbol causan una sensación de desajuste (jugadores de fútbol sala). El estudio se llevo a cabo mediante un test inicial que fue comparado con otro final después de aplicar las sesiones correspondientes.

          Palabras clave: Fútbol. Fútbol sala. Transferencia positiva. Ciclo de juego.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 126 - Noviembre de 2008

1 / 1

1.     Introducción

    El trabajo viene impulsado por las inquietudes tanto del propio investigador como del orientador del trabajo y profesor de la asignatura, buscar y comprobar indicios de transferencias en los deportes de fútbol sala y fútbol. Intentamos acabar con los dichos de ámbito artesanal y que carecen de contenido científico acerca de la transferencia en dicho deporte y cuando y hacía que sentido se dan.

    Para ello hemos llevado a cabo 10 sesiones entrenamientos cuyo contenido se encuentra en el apartado de anexo. Los jugadores de fútbol (todos los participantes son de alguna categoría federada, no municipal) se sometieron a 5 sesiones de entrenamiento de fútbol sala orientados al pase, a la conducción y al control de balón mientras que los jugadores de fútbol sala fueron sometidos a sesiones de entrenamiento de fútbol centrado en los gestos de pase, conducción y control.

    La motivación que me ha llevado a seguir con este trabajo es, la posibilidad de terminar con un tópico o al menos mostrar indicios que al menos pongan en duda a estos. Por otro lado al ser practicante de dichos deportes resultaba interesante comprobar los procesos a nivel psicológico del control y aprendizaje motor de estos jugadores para con ambos deportes.

    Para buscar la especificidad del estudio, he creado una sucesión de gestos a la que he llamado “ciclo de juego”. Este se compone en fútbol sala de un control con la planta del pié, de la conducción posterior con dicha superficie. En fútbol el ciclo de juego lo componen un control clásico con el interior, una conducción con el empeine y un pase corto con el interior. Las razones en el apartado número 2.

2.     Fundamentación teórica

    En este apartado hablaremos mucho acerca de los contenidos y variables que se presentan en este trabajo. A destacar la transferencias y el pase, el control y la conducción en fútbol.

La transferencia

    Cuando aprendemos tareas motoras es inevitable que existan relaciones entre ellas, ya sea porque las estamos aprendiendo casi simultáneamente, o bien, porque una tarea aprendida antes puede influir en otra aprendida posteriormente, o esa tarea que se aprende posteriormente puede afectar a la que se había aprendido antes. Este problema, por el que los aprendizajes de distintas habilidades motoras pueden afectarse entre sí se conoce por el nombre de transferencia (Oña Sicilia y cols. 1999).

    La transferencia es un concepto definido y aplicado en diferentes ámbitos y bajo diferentes perspectivas. Posee un sentido muy general, parecido al de transporte, pero que implica un desplazamiento de valores, de derechos, de entidades, más que un desplazamiento material de objetos. De esta forma nos vamos a encontrar con diversas definiciones del término transferencia en función del ámbito de aplicación donde se encuentre. En este sentido, podemos encontrar diferentes acepciones del término transferencia como: 

  1. “Acción y efecto de transferir” 

  2. En economía “Movimiento de fondos que no tiene contraprestación en la adquisición de bienes o en la prestación de servicios”.

    Melvin también definió la transferencia como un factor que influye en la retención, siendo la retención definida como la persistencia del aprendizaje durante cierto intervalo de tiempo después de la adquisición. Travers dice que es la capacidad continuada de comportarse de una determinada manera que ha sido aprendida. Mientras que el olvido es la pérdida gradual de 1 respuesta perteneciente al repertorio del individuo. El olvido y la retención nos dice que se perdió o se retuvo durante el aprendizaje.

    Dentro de la transferencia distinguimos tipos y teorías para conocer su modo de actuación en este trabajo. Pero, nos centraremos antes en los ámbitos donde la transferencia se puede dar o mejor dicho puede estar presente:

Transferencia y psicología

    En psicología se utiliza el término transferencia en varias acepciones: transferencia sensorial (traducción de una percepción de un campo sensorial a otro); transferencia de sentimientos; y, sobre todo, en la psicología experimental moderna: transferencia de aprendizaje y de hábitos (los progresos obtenidos en el aprendizaje de una determinada forma de actividad implican una mejora en el ejercicio de una actividad distinta). De esta forma, las diversas corrientes psicológicas han tratado de explicar este fenómeno de muy diversas maneras: por la existencia de elementos idénticos, por un mecanismo asociativo (programas de las máquinas de enseñar de Skinner, progresiones educativas, etc.); como propiedad inherente a las estructuras preformadas del organismo; por generalización de principios, etc.

Transferencia del aprendizaje

    El aprendizaje en un sector puede facilitar o interferir el subsiguiente aprendizaje en otros sectores. Puede también promover u obstaculizar el aprendizaje anterior. En ambos casos nos hallamos ante fenómenos de transferencia del aprendizaje. Cuando la adquisición de una destreza facilita el aprendizaje o retención de otra destreza se dice que ha tenido lugar una transferencia positiva; cuando por el contrario se produce una interferencia se aplica el término de transferencia negativa. Los efectos de la transferencia pueden ser preactivos y retroactivos.

    La generalización de estímulo constituye una forma básica de transferencia. La esencia de la generalización de estímulo consiste en que una respuesta que es provocada por un determinado estímulo llega a ser provocada por toda una gama de estímulos similares. Cabe hablar de un gradiente de la generalización de estímulo en el sentido de que cuanto mayor es la similitud entre el nuevo estímulo y aquel con el que originariamente se aprendió la respuesta, tanto mayor es la probabilidad de que es nuevo estímulo provoque la respuesta en cuestión.

    Luego volveremos a hablar de la generalización del estímulo como forma de tratar las habilidades motrices buscando la transferencia.

    Es importante saber que en las últimas investigaciones se ha recalcado la importancia que para la transferencia tiene el que el alumno consiga un dominio a fondo de los contenidos de aprendizaje. Además, las investigaciones sobre el aprendizaje de principios han mostrado que la transferencia tiene mayores probabilidades de producirse si se proporciona al alumno una extensa práctica en la aplicación de los principios a toda una serie de situaciones diferentes. Algo relevante acerca de cómo debe ir encaminado nuestro trabajo y que al final en las conclusiones tendrá algo que decir acerca de estas.

Transferencia en el ámbito deportivo

    Nuestro trabajo pone el énfasis en este ámbito de actuación de la transferencia y en él está basado el trabajo aunque siempre considerando la transferencia y el aprendizaje debido a que debemos conocer los medios por los cuales introducimos a un individuo en el deporte (fútbol o fútbol sala)

    Es sabido que la enseñanza de la educación física y el deporte es un proyecto para cambiar las conductas motrices de los alumnos en función de finalidades y objetivos definidos, lo que supondrá una enseñanza para que en el futuro sean capaces de adaptarse y responder mejor a los requerimientos de su medio, lo cual va a suponer poner en acción los mecanismos de transferencia.

    Esta noción de TRANSFERNCIA ha sido, y es, muy tratada en la literatura tanto investigadora como pedagógica, sobre educación física y deporte (Parlebas, 1976; Fischman, Christina y Vercruyssen, 1982).

    Hay que señalar que desde tiempo inmemorial la formación y la educación de las personas se ha regido bajo el principio de la transferencia, y que en el transcurrir del tiempo tanto maestros como entrenadores e instructores han desarrollado progresiones de enseñanza con la intención de que los alumnos o los pupilos desarrollasen los conocimientos y competencias necesarios para conocer el oficio, manejar un arma o rendir en el deporte. En la mayoría de los casos las definiciones teóricas del fenómeno y la actividad de los profesionales han viajado por caminos diferentes, o al menos no se han encontrado todas las veces que hubiera sido conveniente. La teoría psicológica ha cambiado progresivamente su modo de pensar sobre esta cuestión y, directa o indirectamente, este cambio se ha hecho notar en el deporte.

    Generalmente, las definiciones sobre la transferencia se refieren a la manera en que el aprendizaje de una habilidad motriz o fórmula motriz, influye en la adquisición de otras habilidades.

    El fenómeno de la transferencia debe ser considerado desde el punto de vista del pensamiento, de la aplicación a situaciones nuevas, de soluciones (conocimientos) anteriormente descubiertas.

    En el ámbito motor, una de las afirmaciones más conocidas es que lo que aprendemos no es algo que sea estrictamente nuevo, sino que es una combinación nueva de habilidades y estrategias ya adquiridas (Schmidt, 1999).

    En el área del desarrollo motor, muchos autores consideran que los 5 ó 6 primeros años de vida, de construcción de patrones motores fundamentales, son los años básicos para el aprendizaje motor; y que lo que posteriormente se aprende son reorganizaciones o reestructuraciones de esos “elementos básicos” o subrutinas. Podemos afirmar que lo que subyace en estas afirmaciones es precisamente el fenómeno de la transferencia.

    Han sido diversos los procedimientos utilizados para tratar de establecer los efectos que un aprendizaje puede tener sobre otro. En este sentido, Ellis en 1967, presentó un resumen de los diseños para el estudio de este fenómeno:

    En definitiva, se ha estudiado cómo unas tareas podían influir sobre otras proactivamente o retroactivamente, y si estos efectos eran favorables (positivos), desfavorables (negativos) o inexistentes (neutros).

    Aunque la ciencia del deporte ha formulado directrices simples y claras sobre la transferencia del entrenamiento, no es fácil delimitar la transferencia directa del entrenamiento y predecir su efecto sobre el rendimiento.

Tipos de transferencia

    En un primer análisis y centrándonos en la incidencia o influencia que puede tener el aprendizaje de una habilidad sobre otra, podemos distinguir tres tipos:

  • Positiva: Cuando la adquisición de una habilidad o destreza facilita el aprendizaje de una nueva tarea

  • Negativa: Cuando se produce una interferencia en el aprendizaje de una nueva tarea. La interferencia es entendida como un proceso de solapamiento de una habilidad sobre otra que le resta eficacia. Esta interferencia se convierte en transferencia negativa cuando se plantea una situación de aprendizaje de varias habilidades.

  • Neutra o nula: Cuando no es ninguna de las anteriores, se trata de la ausencia mutua de influencia entre el aprendizaje y ejecución de dos tareas motrices o deportivas. En mi opinión, resulta un tanto paradójico que exista un tipo de transferencia que se de justamente cuando no se produzca transferencia.

    Una transferencia negativa puede manifestarse durante el aprendizaje de las habilidades motrices de diferentes maneras:

    Los patrones motores ya existentes perturban la formación de nuevos procesos coordinativos y atrasan el éxito en el aprendizaje (ejemplo, cuando existen defectos en la técnica que dificultan el proceso de desarrollo de dicha técnica hacia aprendizajes más complejos o sofisticados).

    Cuando se tienen que aprender varios movimientos cuyas estructuras son muy parecidas (revés en tenis o en tenis de mesa) o totalmente opuestas (remate en zona de ataque en voleibol opuesto a la técnica del salto de longitud en atletismo).

    Prácticamente todos los aprendizajes deportivos están basados en alguna forma de transferencia y lo que aprendimos en el pasado influye en la actualidad en lo que hacemos e influirá en lo que aprendamos en el futuro.

    Hay que tener en cuenta que las transferencias positivas o negativas de los efectos del entrenamiento no siempre actúan en ambas direcciones. Así, si bien el trabajo de fuerza puede afectar negativamente a la resistencia, no necesariamente el trabajo de resistencia tiene efectos negativos sobre la fuerza. No obstante, es necesario poner en una balanza los aspectos positivos y negativos que pueden ser transferidos con la práctica y promocionar los más favorables, aceptando que, a veces, es inevitable que aspectos negativos entren en el mismo saco.

    En cuanto a la transferencia de tarea a tarea podemos encontrar dos

  • Transferencia proactiva: Cuando lo aprendido anteriormente influye sobre la nueva tarea motriz a aprender, es decir, cuando el aprendizaje de una primera tarea va a tener efecto sobre una segunda tarea. Nuestra hipótesis habla de este tipo de transferencia.

  • Transferencia retroactiva: Cuando la tarea a aprender afecta a otras habilidades anteriormente aprendidas, o bien, cuando el aprendizaje de una nueva tarea facilita la retención de la tarea afectada anteriormente adquirida.

    En la transferencia tarea a tarea podemos hablar de dos aspectos:

  • La similitud: en tareas parecidas se producen transferencias positivas.

  • Cantidad de práctica de la segunda tarea: a mayor práctica mejor será la tarea dos.

  • La generalización aprendida: incluye el problema de la variabilidad o la novedad de la respuesta muy importante en habilidades abiertas como son nuestros deportes, fútbol y fútbol sala, donde existen muchas posibilidades de variación sobre un patrón aprendido. Así que un pase no es un pase libre de marca, es un pase marcado por el resultado del equipo, por la presencia del adversario, por las dificultades técnicas en el aprendizaje, por las condiciones del entorno, por el tamaño del balón. Por esto último es por lo que las sesiones están constituidas por situaciones de gran incertidumbre al ser situaciones abiertas, deportes de equipo, situaciones jugadas reales con las condiciones de aprendizaje que nosotros pedimos. Por lo que nuestra práctica tiene consistencia teórica, es decir, no hemos realizado las sesiones con situaciones de juegos de forma gratuita, si no que creo que es la mejor forma para que se produzca o se facilite esa transferencia. Para los modelos cognitivos, basados en el concepto de programa motor generalizado y los modelos de procesamiento flexibles, la transferencia tiene un gran valor y el sujeto puede adaptar habilidades aprendidas a situaciones diferentes, o facilitar, el aprendizaje de unas habilidades sobre otras, e incluso crear variaciones sobre patrones de tareas. La práctica debe hacerse en situaciones variadas y significativas, y basadas en reglas más que en la práctica repetitiva.

    También hay textos en los que se nombra una comparación entre los beneficios de la práctica en bloque (método activo) y la práctica analítica (método tradicional), siendo la comparación favorable para la práctica en bloque.

    Por otra parte, un psicólogo americano, Gagné (1977), indicó que además de los tipos mencionados existen otros tipos de transferencia que denominó:

  • Transferencia lateral: Cuando el individuo es capaz de ejecutar una tarea similar (aprender fútbol o fútbol sala) y del mismo nivel de complejidad como consecuencia de haber aprendido otra previamente (a partir de lo aprendido en fútbol o fútbol sala).

  • Transferencia vertical: Cuando los aprendizajes realizados en el pasado son de aplicación útil al aprendizaje de tareas similares, pero más avanzadas o complejas. Según lo visto anteriormente, a esto lo podemos denominar “transferencia positiva proactiva”. Por ejemplo, un buen aprendizaje básico de la carrera puede ser de gran utilidad para que el deportista pueda llegar a ser un corredor de obstáculos.

    La transferencia de tipo lateral afectará en las situaciones desarrolladas en el entrenamiento cuando éstas tienen una situación estrecha con la situación real de la competición. La transferencia de tipo vertical es de vital importancia para el diseño y planificación del entrenamiento. Es necesario recordar que tanto a medio como a largo plazo el conjunto de actividades que realiza el deportista puede dar lugar a interferencias que produzcan efectos nada deseables en el desarrollo de su deporte. Por tanto, podemos considerar que la transferencia de tipo vertical es el principio básico de toda progresión. Ejemplos de este concepto pueden ser lo siguientes:

    Unos ejercicios de desarrollo de la fuerza inadecuados pueden interferir con la optimización y la ejecución de la técnica de manera notable.

    Las actividades deportivas complementarias o de carácter recreativo que un deportista realiza y que son distintas a la de su especialidad, por ejemplo un lanzador de disco que practica frontón.

    El actual movimiento de la enseñanza comprensiva de los deportes o la enseñanza que desea centrarse en el juego, trata de favorecer más la transferencia vertical que la lateral, de ahí su interés máxime cuando se trata de las edades jóvenes.

    “La transferencia de tipo vertical es de vital importancia para el diseño y construcción de programas, pues en base a esta podremos establecer progresiones en las cuales todo lo que vamos aprendiendo nos sirve para facilitarnos el aprendizaje de lo que viene a continuación. Por tanto, la transferencia vertical es el principio básico de toda progresión didáctica” según Sánchez Buñuelos, 1992.

    Se ha demostrado que puede existir transferencia entre sentidos, entre extremidades, entre tareas y habilidades, entre variaciones de una misma tarea e incluso entre elementos cognitivos y afectivos. En este sentido podemos distinguir dos tipos más de transferencia:

  • Transferencia bilateral: Hace referencia a la influencia, en cuanto a habilidades, que tiene una parte del cuerpo sobre la otra. Hablaríamos a mí entender de la lateralización. Los estudios de Cook (1933), mostraron que una mano enseñaba a la otra, y que la transferencia era mayor entre manos y pies homolaterales que contralaterales. La psicofisiología ha tratado de explicar estos fenómenos haciendo referencia a la separación de los hemisferios cerebrales y al papel que juega el cuerpo calloso como instrumento que facilita la comunicación de informaciones entre los hemisferios permitiendo un funcionamiento armonioso. Para Fischman, Christina y Vercruysen (1982), la práctica bilateral es eficiente cuando se domina la tarea ya con la extremidad preferida.

  • Transferencia intratareas e intertareas: Se ha fundamentado preferentemente en la teoría de los elementos idénticos de Thorndike (1935). Para este autor la transferencia entre dos habilidades motrices se basa en la similitud entre estímulos y respuestas. Asimismo, la relación entre ambas tareas puede favorecer que el alumno perciba la configuración, su estructura. Tal es el caso de las configuraciones gráficas en pizarra y de su relación con las jugadas en el campo de juego. En este sentido, al seleccionar las tareas a realizar se debe establecer sus relaciones y pretender que los efectos de unas sobre las otras sean más positivos que negativos, aumentando o destacando los aspectos positivos tanto generales como específicos. Aunque por otro lado Ebbinghaus dice que una tarea motriz se retiene más en el tiempo que una tarea verbal, interviniendo en la tarea verbal los procesos atencionales. Para Cratty (1973), los entrenadores deben recordar que para que el entrenamiento se transfiera a la competición debe procurarse que éste sea lo más parecido a la competición. Para favorecer la transferencia intratareas e intertareas, se deben considerar aspectos tales como:

    1. La forma del gesto: Ej. Disparo a puerta fútbol y fútbol sala

    2. La estructura rítmica: Ej. Diferencias entre fútbol y fútbol sala debido a la variable del espacio.

    3. La percepción de la relación cuerpo – entorno: Ej. Trayectorias de balón

    4. Tipo de coordinación motriz: Ej. Coordinación óculo-pédica

    5. Dominios de instrumentos similares: Ej. Balones con el pie y de forma redonda

    6. Principios similares: Ej. Tácticas de ataque, principios biomecánico

    7. Características psicológicas: Ej. Agresividad

    Estos aspectos han sido considerados en su mayoría en la práctica de las sesiones.

Principales teorías de la transferencia

  1. Disciplina formal: El aprendizaje de una determinada destreza proporciona un amplio entrenamiento en una gran diversidad de destrezas mentales.

  2. Elementos idénticos: Es la teoría conductista sobre la transferencia. Existirá transferencia de un aprendizaje a otro cuando existan entre ambos algún o algunos elementos idénticos.: Por tanto, es más fácil que las formas de agarrar el instrumento se transfiera entre deportes que emplean instrumentos para golpear o conducir una pelota, que con los que emplean una pala para deslizarse en el agua sobre una embarcación. Para Thorndike el concepto de elemento idéntico tiene un significado muy amplio, ya que dentro de este término engloba tanto a propósitos y actitudes, como a elementos de ejecución – movimiento propiamente dicho. Por lo tanto, debemos considerar qué es similar y qué no lo es cuando diseñamos nuestra práctica ya que la similitud de la que se habla es tanto de los componentes del contexto como de la habilidad requerida. Teoría restrictiva

  3. Generalización de principios: Cualquier aprendizaje que suponga la aplicación de un principio general, el conocimiento previo de ese principio ejercerá un efecto de transferencia positiva. Según Judd, un conocimiento mayor de las circunstancias en las que se lleva a cabo un acontecimiento, predispondría al sujeto para actuar mejor. Por su parte, Holding (1965), mantiene que favorecer que los sujetos aprendan las reglas o principios generales de una actividad será más eficaz cuando dicha regla o principio no sea complejo y sí de fácil aplicación.

  4. La transposición: Teoría gestaltista. Cuando se aprende algo nuevo se capta todo en bloque. Para que se de transferencia es necesaria la comprensión de lo que se capta y una integración de tipo estructural. Esta teoría propone que el conjunto global de relaciones causa – efecto que se aplica en una situación es la base a partir de la cual puede producirse una transferencia a otra situación de aprendizaje, en la cual intervengan, asimismo, ese tipo de relaciones causa/efecto.

Transferencia en destrezas motrices

    En cuanto a transferencia de destrezas motrices Jean M. Williams dice, que una de las cosas más prácticas que un profesor o entrenador puede hacer es sacar partido de la gran cantidad y diversidad de posibilidades de transferencia que presentan los deportes. Fomentar la transferencia tiende a maximizar el aprendizaje que ya tuvo lugar, cambiando su aplicación a otras actividades. La transferencia se puede dar entre destrezas diferentes (Inter.-tareas) o de una respuesta motriz a otra dentro de la misma destreza (intratarea). No sólo se transfieren respuestas motrices entre os deportes sino que también sucede con los principios de juego y estrategia.

    La transferencia de una destreza hace referencia al efecto que cualquier destreza establecida hace sobre el aprendizaje o ejecución de otra habilidad (del fútbol al fútbol sala y viceversa).Teniendo un efecto positivo o negativo.

    Existen indicios de transferencia positiva:

  • Del remate con el pié en fútbol, al remate en fútbol americano

  • De la voltereta gimnástica, al salto de trampolín en términos del control corporal rotatorio y curvilíneo.

  • De las técnicas de lanzamiento continuos o completo (softball, béisbol, fútbol, bolos…) al balanceo o swing (golf, tenis, padel…).

    Y otras más aunque la más interesante para nosotros la encontramos en los indicios de transferencia en posición corporal, posición respecto a los compañeros y adversarios y juego de pies en los deportes de equipo y considerando al fútbol sala como tal y como derivado del fútbol puede haber alguna transferencia.

    Aunque este autor dice que respuestas motrices ligeramente similares causan problemas frecuentemente. Hay que decir que las nuevas destrezas son en realidad, combinaciones de otras anteriores o variaciones de respuestas aprendidas previamente. Las personas aprenden a combinar, adaptar y refinar o ampliar destrezas. Y aprenden cómo aprenden. Se ajustan para resolver problemas como si fueran tareas verbales.

    En el trabajo he usado de referencia también los “principios para maximizar la transferencia positiva y minimizar la transferencia negativa”:

  • Patrones motrices se destacaran de entre muchas habilidades motrices. Los deportistas no reconocen similitudes y no las aplican (apartado de Contenido de las sesiones).

  • Para que haya transferencia la primera destreza debe estar bien aprendida. De ahí el nivel de federado como requisito para la participación en la sesión.

  • Para maximizar la transferencia de una destreza deberán enseñarse todos los conceptos básicos, principios y generalización que se refieren al movimiento y al deportista que se trate. Consideremos en este apartado a Ebbenghaus.

  • El uso de la variabilidad de situación y/o ejemplos que incrementan en gran medida la probabilidad de que el alumno llegue a comprender un concepto y, de esta forma, aplicarlo en una nueva situación.

    Otro autor dice que la habilidad motriz aprendida no es transferible a comportamientos motores distintos a aquél en que se expresa, aunque es un factor facilitador (transfer).

    Define transfer como la influencia de un comportamiento motor adquirido sobre otro.

    El transfer es positivo máximo según este autor se produce cuando un movimiento es notablemente semejante a uno ya aprendido, al contrario de autores que afirmaban lo contrario.

    El transfer es negativo máximo cuando un movimiento además de ser semejante a otro ya aprendido, tiende a sustituir lo aprendido anteriormente creando una nueva coordinación. En tal caso se produce un conflicto entre engramas motrices fijados y engramas a fijar (Antonelli & Salvini, 1993)

    Tamorri (2004) afirma que el principal objetivo de un atleta es maximizar la retención de adquisiciones y su transferencia a la competición.

    También afirma que la transferencia negativa es poco frecuente y que se produce en fases avanzadas del aprendizaje, cuando las habilidades se vuelven altamente especialistas y comparten muy pocos elementos potencialmente capaces de crear alguna interferencia. En cuanto a la transferencia positiva repite aquello de centrarse en la hipótesis de la especificidad del aprendizaje motor.

Ciclo de juego en fútbol

El control de balón

    Es la acción técnica a través de la cual el jugador se hace con el dominio del balón y lo deja en posición y condiciones para realizar alguna acción posterior.

    El dominio de esta acción en el fútbol actual donde la reducción de espacio, velocidad, el tiempo, obligan a desarrollar con precisión esta acción para favorecer la continuidad en el juego.

    Existen diferentes clases de controles en cuanto a:

  • Aplicación: Controlar balones altos / rasos / con desplazamiento / sin desplazamiento.

  • Tipos: clásico / orientado.

  • Superficies de contacto:

    • Pies: empeine / interior / exterior / talón / puntera / planta.

    • Cuerpo: Pierna / muslo / abdomen / pecho / cabeza.

  • Acciones técnicas relacionadas con el control:

    • Previo al control: finta.

    • Durante el control: parada / semiparada / amortiguamiento.

    • Después del control: pase / conducción / regate / tiro.

  • Aspectos a tener en cuenta para un buen control:

    • Ir a la búsqueda del balón en vez de esperarlo.

    • Ofrecer seguridad con la superficie de contacto que intervenga.

    • Orientarse a antes del control de la posición del adversario y con anterioridad la acción posterior.

    • Tranquilidad en el momento de realizarlo.

    Nosotros nos centramos en el control de balón clásico con el interior.

La conducción

    Gesto técnico que realiza el jugador controlando y manejando el balón de fútbol, desplazándose por el terreno de juego a la vez.

    Tipos de conducción:

  • Interior

  • Exterior

  • Empeine interior/ empeine exterior

    Nos centramos en los gestos que se realizan con la conducción con el empeine.

El pase

    Se define como la acción de trasladar de un jugador a otro estático o en movimiento. (Bueno Cabello, 2002). Otra definición de este fundamento es la siguiente: Acción entre dos jugadores de un mismo equipo por la que uno de ellos transfiere el control del balón a otro. Es el principal fundamento para el desarrollo del juego de equipo. En él se debe basar principalmente el avance y movimiento del balón para alcanzar el objetivo de ataque: conseguir una buena ocasión de tiro. El pase es el acuerdo tácito entre dos jugadores que llegan a ser dos puntos de unión del balón, uno transmite el balón, el otro ejecuta un movimiento para apropiárselo. Esta acción requiere reciprocidad entre los jugadores para provocar el pase mas apropiado en el movimiento de la acción. (Azhar, 1999).

    De todas estas definiciones más otras tantas con sus clasificaciones podemos llegar a la conclusión que el pase es la base del juego colectivo (López López, 2002).

    En cuanto al pase y sus formas podemos decir muchos tipos, de entre las diferentes variables a manejar. En balonmano y en baloncesto se dice que el pase debe ser rápido, en línea recta y preciso coinciden con el fútbol (Azhar, 1999), aunque a mi modo de ver, no todo pase “bueno” en fútbol viene a cumplir que sea así ya que las condiciones espaciales del balonmano y del baloncesto son diferentes a las del fútbol, aunque la velocidad y precisión del pase van a condicionar el resultado de nuestras acciones, es decir, el profesor de esta asignatura Dr. Más Rubio, creo recordar, demostró que si un equipo superaba el umbral de 3-4 pases era difícil que hiciera gol (perdona si modifico algo de lo dicho por su persona) algo que viene en consonancia con las variables a tener en cuenta en otros deportes según diferentes autores.

    En el pase encontramos diferentes clasificaciones:

  • En waterpolo se distingue pases en movimiento o pases en estático o sin balón, que se dan en el fútbol (García Barguilla, 2000).

  • En cuanto al balonmano, su clasificación de pases no nos incumben al hablar de diferentes gestos deportivos al igual que pasa con el baloncesto pero en cuanto a sus principios podemos observar los siguientes: No mirar al posible receptor, tensión apropiada, precisión y variabilidad ;todos ellos conceptos de gran aplicabilidad en el fútbol (Bueno Cabello, 2002).

  • En cuanto a fútbol podemos introducir las clasificaciones siguientes:

Pase:

  • Distancia: Corto; largo; orientado, volea –semivolea.

  • Aplicabilidad:

    • Preparación en el lanzamiento a partería

    • Progresión y continuación del movimiento más rápido

    • Orientación clara del juego

    • Explotación de los desmarques próximos y lejanos

    • Efecto sorpresa en el adversario

    • Elemento de base de una táctica.

  • Zonas de contacto utilizadas:

    • Con los pies o la cabeza para los golpeos

    • Con los pies o la cabeza para los controles

    • Con los pies o la cabeza para los desvíos (Azhar, 1999)

  • Tipos de pases según:

    • Aplicación:

      • Para salvar las líneas defensivas

      • Para enviarle el balón a un jugador mejor situado

      • Para progresar en el campo

      • Para mantener la posesión de balón.

    • Distancias: Corto, Medio, Largo

    • Altura: Alto, Medio, Raso

    • Dirección: Hacía adelante- atrás-diagonal- horizontal

    • Trayectoria: Curva-recta.

    • Superficies de contacto:

      • Pies: Interior, exterior, empeine interior-exterior-total, talón, puntera, planta.

      • Muslo

      • Tronco

      • Cabeza

      • Manos (portero)

    • Aspectos técnicos relacionados con el pase:

      • Antes del pase: control, control + finta, conducción, regate.

      • Después del pase: Pase con el interior/exterior, empeine, cabeza, etc…

    • Aspectos a tener en cuenta para un buen pase:

      • Utilizar el pase en vez la conducción

      • Alternancia pases largos y cortos

      • Visión hacia los compañeros y adversarios

      • El pase corto es más fácil para el dominio del juego

      • El pase largo para contraataques y juego profundo

      • Pases laterales para conseguir amplitud.

      • Pases diagonales para superar líneas defensivas

      • El pase atrás para cambiar el espacio de juego

(López López, 2002).

    De las dos clasificaciones para utilizarlos en la sesión vamos a utilizara esta última al parecerme más completa.

    Nos centramos en el pase con el interior. Que coincidirá en el patrón de ejecución con el de fútbol sala pero la situación de balones de diferentes tamaños y diferentes superficies en tanto espacio como orografía van a diferenciar uno de otro.

Ciclo de juego en fútbol sala

Control de balón

    Acción mediante la cual nos adueñamos del balón para jugarlo posteriormente y que repercute en la forma posterior de ser jugado.

    El control viene precedido de un golpeo/pase de compañero o adversario.

    Formas de control:

  • a ras de suelo

  • aérea: media altura/ altos: trayectoria ascendente/descendente

  • contacto: pie: interior/exterior/ planta.

  • Clásicos: en parada /semiparada / con amortiguamiento

  •  Orientados.

    Nos centramos en el control con la planta del pie.

Conducción

    Gesto técnico que realiza el jugador controlando y manejando el balón de fútbol, desplazándose por el terreno de juego a la vez.

  • Con el borde interno y externo

  • Con la planta del pie: hacia delante, hacia atrás, lateral y en zig-zag.

    Nos centramos en la conducción con la planta del pié.

Pase

    Gesto técnico que hace que el balón se desplace con un solo golpeo de un jugador a otro con la intención de continuar en el juego.

    Es imprescindible para poder desarrollar un buen juego en cualquier tipo de deporte de equipo.

  • Interior del pie

  • Exterior del pie

  • Puntera

  • Empeine interior

  • Empeine exterior

  • Planta del pie.

    Nos centramos en el pase con el interior.

    Los ciclos de juegos son secuenciados de la forma control –conducción-pase porque al parecer es la secuenciación lógica que debería hacerse, es mas así consta en el orden de juegos de cada fundamento. Primero se da el control, luego la conducción y finalmente el pase.

    He elegido un pase poco significativo, soy consciente de ello, ya que este casi va a ser el mismo. Pero he puesto este tipo de pase porque es el más fácil que aparezca en la secuenciación que decimos a la hora de realizar el control y la conducción con la planta del pie.

3.     Material y métodos

a.     Muestra

  • Los deportistas escogidos como ya se dijo en la introducción y en el resumen son deportistas de un nivel de aprendizaje donde presenten dificultades para cambiar su patrón especializado en algunos o donde se muestren facilitadas por habilidades bien establecidas que no den lugar a ningún tipo de problema por deficiencia en el aprendizaje.

  • Sus edades están comprendidas entre 19-23 años. Nivel federado.

  • Jugadores de fútbol: Atlético Oromana. Segunda regional

  • Jugadores de fútbol sala. Payasos Croll Bellavista. Regional.

b.     Variables

  • Variable dependiente: Transferencia proactiva de habilidades motrices

  • Variable independiente: Ciclo de juego.

  • Hipótesis: Existencia de transferencia proactiva en las habilidades motrices especificas del fútbol a las habilidades motrices específicas del fútbol sala denominadas ciclo de juego (control-conducción-pase)

c.     Instrumental

  • La grabación se realizó mediante una Cámara de video digital JVC GR-DX27e.

  • El material por el cual se analizó los test fueron una cinta de video VHS y el video que se utilizó para pasar el contenido de la cámara a la cinta PHILIPS VR 420 VIDEO RECORDER.

d.     Procesos

  • Se llevo a cabo un test inicial que constaba de un partido de fútbol sala, equipo de fútbol sala contra equipo de fútbol. De la cual se grabaron 6 minutos. También se jugó un partido de fútbol pero con las condiciones apropiadas al número de personas que jugaban de igual duración.

  • Luego se aplicaron las 5 sesiones correspondientes y finalmente se llevo a cabo el test final que es idéntico al test inicial.

4.     Análisis

Test inicial

En el partido de fútbol sala

Jugadores de fútbol sala amateur

Jugador

1

2

3

4

Control

1

1

4

-

Conducción

2

4

4

-

Pase

2

2

2

1

Ciclo

-

-

-

-

 

Jugadores de fútbol amateur

Jugador

1

2

3

4

Control

3

3

4

6

Conducción

2

2

1

4

Pase

1

-

2

3

Ciclo

2

-

1

2

En el partido de fútbol

Jugadores de fútbol sala amateur

Jugador

1

2

3

4

Control

3

1

1

4

Conducción

3

1

-

4

Pase

-

-

1

2

Ciclo

-

-

-

1

 

Jugadores de fútbol amateur

Jugador

1

2

3

4

Control

2

3

2

5

Conducción

2

2

3

4

Pase

2

1

1

2

Ciclo

2

-

1

2

Test final

En el partido de fútbol sala

Jugadores de fútbol sala amateur

Jugador

1

2

3

4

Pase

1

1

2

-

Control

1

1

3

1

Conducción

1

1

2

1

Ciclo

1

1

2

-

Jugadores de fútbol amateur

Jugador

1

2

3

4

Pase

2

1

4

2

Control

4

2

4

6

Conducción

4

-

3

5

Ciclo

2

-

2

2

En el partido de fútbol

Jugadores de fútbol sala amateur

Jugador

1

2

3

4

Control

1

1

3

3

Conducción

1

1

2

3

Pase

1

1

1

-

Ciclo

1

1

2

-

Jugadores de fútbol amateur

Jugador

1

2

3

4

Control

1

2

2

2

Conducción

1

2

2

2

Pase

1

-

1

-

Ciclo

-

-

1

-

5.     Discusión

    Estos resultados vistos anteriormente en las tablas los vamos a discutir en este apartado viendo hasta que punto se cumple o no nuestra hipótesis.

    Con los datos en la mano en el test inicial no se por qué y lo comenté con los jugadores de fútbol sala los resultados no mostraron su superioridad en este deporte que si mostraron en el test final (resultados y juego).

    He sumado la frecuencia de gestos y los datos a discutir muestran que:

    En el test inicial

    Equipo de fútbol sala:

  • Partido de fútbol sala: la frecuencia de gestos realizados equivalieron a 21.

  • Partido de fútbol: también 21.

  • En el test inicial, los niveles se igualaron aunque podemos decir que hubo deportistas que participaron mucho más en el fútbol que en el fútbol sala. No encuentro explicación científica.

    Equipo de fútbol

  • Partido de fútbol sala: la frecuencia fue de 38 gestos realizados, consecuencia del poco toque y mucho abuso de balón a la hora de jugar de ciertos jugadores.

  • Partido de fútbol: se produjeron 32 gestos.

    En el test final:

    Equipo de fútbol sala

  • Partido de fútbol sala: 19 la frecuencia de gestos realizados fueron

  • Partido de fútbol: se produjeron 22.

  • Los jugadores de fútbol sala fueron mas eficaces ya que se movieron mucho sin balón y tocaron mucho más que en el principio.

    Equipo de fútbol

  • Partido de fútbol sala: la frecuencia fue de 42 gestos realizados,

  • Partido de fútbol: se produjeron 17 gestos.

  • Las frecuencias son parecidas al igual que los ciclos en fútbol tanto antes de las sesiones como al final. Aunque el número de participantes y el numero de gestos se ampliaron. Puede ser un indicio de transferencia de habilidades motrices pero no está muy claro debido a las deficiencias sufridas durante las sesiones.

    Comentándolo con ambos equipos, los resultados pueden ser engañosos en cuanto a ciclos pero en lo que nos pusimos de acuerdo que la frecuencia de ambos en el deporte donde no se desenvuelven mejoró con creces.

6.     Conclusiones

    Como conclusión a este trabajo podemos decir que se presentan atendiendo a los resultados indicios, pocos, pero indicios al fin y al cabo de una transferencia proactiva del fútbol al fútbol sala conociendo las frecuencias de los gestos y de los ciclos. Probablemente, según lo visto, las indicaciones realizadas en el transcurso de los juegos de la sesión parece que tuvieron gran incidencia en la manera de jugar de ambos equipos. De ahí que salgan altísimas frecuencias de ciclos y de gestos realizados correctamente en los jugadores de fútbol.

    En cuanto al sentido inverso, hemos podido observar que hay una gran dificultad. Puede ser que los jugadores de fútbol hayan jugado a fútbol sala, al menos ellos han dicho que no lo han hecho, pero puede que haya cierta incidencia o provoque como dije anteriormente en el transcurso del trabajo que la gran disponibilidad de espacio produzca una cierta sensación estresante para los jugadores. De hecho así ocurrió. Sólo dos jugadores del equipo de fútbol sala se adaptaron con bajísimas frecuencias al fútbol. Aunque los indicios muestran que la transferencia sigue siendo proactiva. Por otro lado, para finalizar no se hasta que punto incidió el aprendizaje de patrones motores de fútbol sala en los jugadores de fútbol ya que noté un rendimiento más bajo en el partido de fútbol del test final.

Bibliografía

  • Antonelli, Ferruccio y Salvini, Alessandro. Psicología del deporte. Tomo 7. Edit. Miñón, 1993.

  • Aurioles Moreno, F.J.; Imbroda Ortiz, J. Iniciación al baloncesto. EADE, 2001.

  • Azhar, Alain. El fútbol. Iniciación y perfeccionamiento. Editorial Paidotribo, 1999.

  • Beltrán, Francisco. Iniciación al fútbol sala. Técnica y planificación. Edit. Cepid, 1997.

  • Bueno Cabello, Alejandro. Introducción al balonmano. Facultad de Ciencias de la Actividad física y Deporte de Murcia, 2002.

  • Fischman, M.G.; Christina, R. y Vercruyssen, M.I. (1982): Retention and transfer of motor skills. En Quest, 33, 181-194.

  • García Barguilla, M. Iniciación al waterpolo. Editorial Gymnos, 2000.

  • González Ortiz, Manuel y Torres Guerrero, Juan. Comportamiento motor, fundamentos teóricos para maestros especialistas en Educación Física. Granada, 1995.

  • López López, J. 1380 juegos globales para el entrenamiento de la técnica. Editorial Wanceulen, 2002.

  • Müller, Manfred; Konzag, Gerd e Irmgard; Pert Stein, Hans; Balonmano. Entrenarse jugando. Editorial Paidotribo, 1996.

  • Oña Sicilia, Antonio y colaboradores. Control y aprendizaje motor. Editorial síntesis, 1999.

  • Sánchez Bañuelos, Fernando. Bases Para una Didáctica de la Educación Física y del Deporte. Ed. Gymnos, 1992.

  • Schmidt, Lee. Motor Control and Learning. 3ª Ed. Ed Human Kinetics, 1999.

  • Tamorri, Stefano. Neurociencia y deporte. Editorial Paidotribo, 2004.

  • Williams, Jean. Psicología aplicada al deporte. Editorial Biblioteca Nueva, 1991.

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 126 | Buenos Aires, Noviembre de 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados