efdeportes.com

Sistema de entrenamiento de saltos concentrados 

en profundidad para saltadores juveniles

Training system of concentrated depth jumps for youth jumpers

 

Departamento de Educación Física

Universidad Federal de Paraná

(Brasil)

Dr. Vidal Palacios Calderón

Dr. Sérgio Luiz Carlos Dos Santos

yendy2005@gmail.com

 

 

 

Resumen

          El objetivo del presente artículo es diseñar un sistema de saltos concentrados en profundidad para saltadores juveniles de longitud y triple. La metodología consistió en aplicar un conjunto de saltos en profundidad a siete saltadores juveniles del Equipo Nacional de Cuba durante un periodo de cuatro semanas de la Preparación Física Especial. El control neuromuscular para constatar la efectividad del sistema incluyó las pruebas del Squat Jump y del Counter-Movement-Jump. El análisis estadístico permitió calcular la velocidad, potencia y altura del centro de gravedad en cada una de las pruebas. Finalmente se constató la influencia positiva del modelo de saltos sobre las propiedades contráctiles de los músculos y la capacidad para utilizar la energía de la deformación elástica procedente del pre-estiramiento.

          Palabras clave: Pliometría. Saltos en profundidad. Potencia. Fuerza concentrada.

Abstract

          This article intends to draw a concentrated depth jump system for youth jumpers of triple and long jump. The methodology consisted of applying a depth jump model for seven youth jumpers of the Cuba National Team during a period of for weeks in the Special Physical Preparation stage. The neuromuscular control to notice the effectiveness of the system includes Squat Jump and Counter-Movement-Jump tests. The statistic analysis allowed calculating the velocity, power and height of the center of gravity in each one of the tests. Finally, the positive influence of the jump model on the contract proprieties of the muscles and the capacity to use the energy of the elastic deformation arising from the lengthiness was noticed.

          Keywords: Plyometric. Depth jump. Power. Concentrated strength.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 126 - Noviembre de 2008

1 / 1

Introducción

Pliometría y ciclo estiramiento-acortamiento

    En la mayoría de las disciplinas deportivas los músculos trabajan con pre-estiramiento utilizando el ciclo estiramiento-acortamiento, durante el cual un músculo antes de acortarse es distendido activamente. Según Komi (1997) el ciclo estiramiento-acortamiento de la función muscular tiene un propósito bien definido: mejorar la ejecución de la fase final (acción concéntrica) como por ejemplo cuando son comparados los resultados en la elevación del centro de gravedad durante la ejecución de un salto partiendo desde la posición de media cuclillas (Squat Jump), donde los músculos realizan exclusivamente un trabajo concéntrico y la ejecución de un salto con contra movimiento (Counter-Movement Jump) o salto partiendo de la posición de parado, en el cual se combinan los regímenes excéntrico y concéntrico de la contracción muscular. En este mismo contexto Bosco (1997, p. 426) señaló que el mejoramiento del contra movimiento en relación con el Squat Jump es producto a que el pre-estiramiento permite a los músculos desarrollar un alto nivel del estado activo y fuerza antes que comience el acortamiento”.

    Cuando acontece un estiramiento las fibras musculares y el reflejo miotático se combinan para producir una contracción concéntrica poderosa (McARDLE, KATCH y KATCH, 2002, p. 412)

    Un efectivo ciclo estiramiento–acortamiento requiere de tres condiciones: un adecuado tiempo de pre activación de los músculos antes de la fase excéntrica, una corta y rápida fase excéntrica y una inmediata transición entre el pre-estiramiento y el acortamiento (tiempo mínimo de conexión) como indicador de la efectividad del ejercicio que permite conservar la energía almacenada durante la deformación elástica del músculo en la fase de distensión.

    La eficiencia del ciclo estiramiento-acortamiento depende del tiempo de conexión, es decir, del tiempo que transcurre entre el estiramiento y el acortamiento (GOUBEL, 1997, p.439). Este autor considera que la energía elástica almacenada es disipada en forma de calor en caso que el tiempo de conexión se prolongue por mucho tiempo como resultados de la incorrecta selección de la altura del banco para la caída. En este contexto Fleck y Kraemer (1999, p. 44) consideran que si el cambio de una fase para la otra ocurre de forma rápida, la acción concéntrica resultante es más fuerte .Al mismo tiempo Winter (1997) atribuye una gran importancia a la energía de la deformación elástica almacenada durante el estiramiento, la cual retorna durante la fase de acortamiento del músculo. En este sentido Morgan (1997) denominó este fenómeno de potenciación del mecanismo contráctil.

    Evidentemente, cuando el asunto trata sobre ejercicios en los cuales están presentes ambos regímenes, es conveniente esclarecer los términos pliometría y saltos en profundidad debido a la gran confusión que existe hoy día entre los especialistas.

    Conforme Bompa (2004), la pliometría es un término derivado del griego plio que significa más y metría que significa medir Por otro lado Sousa (2002) señala que este término significa obtener mayores distancias en el salto.

    Según Ugrinowitsch, y Barbanti (1998) los ejercicios pliométricos producen una sobrecarga de acción muscular de tipo isométrica con una gran tensión muscular que provoca un reflejo de estiramiento en los músculos Estos ejercicios desarrollan la fuerza explosiva principalmente de los miembros inferiores y son denominados también entrenamiento de fuerza dinámica negativa (DANTAS, 2003, p. 247). Asimismo Horrigan (1989, p. 41) considera que la pliometría es también conocida como saltos en profundidad y ejercicios de rebote”.

    Para Bompa (2004, p. 182) la pliometría son ejercicios que conectan la fuerza y la velocidad del movimiento para producir un tipo de movimiento explosivo reactivo. Este término es generalmente utilizado para referirse a los saltos y saltos en profundidad, pero también puede incluir cualquier tipo de ejercicio que utiliza el reflejo de estiramiento para producir una reacción explosiva.

    Si analizamos los criterios emitidos por los autores antes mencionados, es pertinente aclarar que este término ha sido utilizado indistintamente en la literatura, lo cual crea en múltiples ocasiones confusiones entre los especialistas al extremo de que hoy día cuando se habla de pliometría sólo piensan que estamos refiriéndonos a los saltos en profundidad.

    Por tanto, es conveniente aclarar que no necesariamente cuando utilizamos el término pliometría estamos refiriéndonos en específico a los saltos en profundidad. Para corresponder a este término, es suficiente que el ejercicio (o cualquier parte del cuerpo) durante su ejecución encuentre la unión de los regímenes excéntrico-concéntrico. Es decir, una fase de distensión donde el músculo una vez que se alarga, almacena cierta energía de su deformación elástica y otra seguida fase propulsiva de potenciación para la posterior reutilización de esta energía almacenada (fase de contracción). Por consiguiente, si el trabajo resistente o de distensión de los músculos se realiza o no con un carácter coercitivo y, además, crea las condiciones para el almacenamiento de mayor o menor cantidad de energía —lo cual está determinado por la amplitud del desplazamiento angular en la articulación de la rodilla (mayor altura de la caída) durante la ejecución del salto en profundidad— es un asunto que responde muy en lo particular al potencial de entrenamiento del ejercicio y tipo de ejercicio de salto en profundidad utilizado. Por eso, no concordamos con los criterios de algunos autores, los cuales en sus artículos publicados en muchas revistas que al referirse a los principios del entrenamiento pliométrico se limitan a las exigencias de los saltos en profundidad, que a nuestro modo de ver representan la forma más específica de la pliometría, pero no la única.

    Resumiendo lo tratado hasta aquí podemos afirmar que la pliometría incluye ejercicios que hacen uso del ciclo estiramiento-acortamiento de la función neuromuscular en los cuales, evidentemente, se observa una fase de distensión para almacenar la energía de la deformación elástica (régimen pliométrico) y la posterior fase de acortamiento para su reutilización (régimen miométrico). En este contexto el salto en profundidad representa la forma más típica en la manifestación de la pliometría por causa de sus condiciones específicas de ejecución y elevado potencial de entrenamiento.

Consideraciones sobre la altura de la caída del banco

    Para lograr una acción de entrenamiento positiva los saltos deben ser ejecutados desde una altura determinada. Las alturas superiores a 110 cm son contraproducentes, puesto que la prontitud para pasar desde el régimen excéntrico al concéntrico es drásticamente disminuida y el ejercicio pierde su sentido (VERKHOSHANSKI, 1978, p. 15). En este sentido Bompa (2004) recomienda utilizar alturas de la caída del banco desde 80 cm hasta 190 cm cuando se trate de saltos en profundidad y alturas de 40 cm hasta 60 cm durante la ejecución de saltos reactivos. Sin embargo, Dursenev demostró en un experimento que alturas desde 200 cm hasta 320 cm, sin un posterior rebote, (se realiza solamente un trabajo resistente por parte de los músculos flexores de la pierna) producen un resultado óptimo. Este planteamiento en parte puede ser aceptado ya que en los saltos el resultado está limitado por la fuerza que los músculos flexores son capaces de soportar en el régimen excéntrico y no por la fuerza máxima que manifiesten los músculos extensores de la pierna de despegue. Es decir, el deportista necesita más fuerza para impedir la flexión excesiva durante la amortiguación que para extender activamente la pierna de despegue. A pesar de las evidencias mostradas por Dursenev sobre el papel que desempeñan los músculos flexores en el régimen resistente y los resultados positivos alcanzados en el experimento, consideramos que en este caso se está violando el principio de la correspondencia dinámica, ya que al realizarse un trabajo exclusivamente resistente, no encuentran armonía con la unión excéntrica-concéntrica que se pone de manifiesto durante los despegues en los saltos o ejercicios en presencia del ciclo estiramiento-acortamiento. Por otro lado, debemos recordar que la condición principal durante la ejecución de los saltos en profundidad es el tiempo de conexión o rápida transición del músculo desde el régimen excéntrico al concéntrico, el cual tiende a aumentar cuando la altura es incrementada hasta 200 cm, y en realidad no se evidencia solamente con la ejecución de un trabajo excéntrico aislado. Consecuentemente, con esta altura se disipa la energía almacenada en las estructuras elásticas durante la fase excéntrica y, por esta razón, conlleva al empeoramiento en el desempeño del atleta al concluir la fase propulsiva del movimiento.

Implicaciones en el entrenamiento

    Según Levchenko (1991) los saltos en profundidad se deben utilizar dos o tres veces por semana después de la parte principal de la sesión de entrenamiento. Por otro lado, Verkhoshanski (1989) y Katsar (1994) consideran que los saltos deben ser utilizados dos veces a la semana. Sin embargo, se debe tener presente que la frecuencia en la utilización de los saltos en profundidad depende en gran medida del nivel de preparación del deportista y de la etapa del entrenamiento en que este se encuentre. En si la frecuencia de utilización está estrechamente relacionada con los objetivos trazados para la obtención de los efectos acumulativos específicos de entrenamiento.

    Diversos autores consideran que se debe realizar un entrenamiento previo antes de comenzar la práctica de los saltos en profundidad, partiendo del elevado potencial de entrenamiento que ocasiona este medio sobre el SNC y, muy en especial, sobre el sistema locomotor. En este contexto Verkhoshanski (1989) abogó fuertemente por un fundamento cabal de entrenamiento de fuerza como requisito imprescindible para comenzar la práctica del salto en profundidad. Asimismo Swardt (1997, p. 461) indica que la práctica debe ser introducida después de una base favorable de resistencia y de fuerza-resistencia. Por otro lado, los saltos en profundidad son efectivos en unión a otros medios que posean un carácter velocidad – fuerza y reactivo explosivo, por lo que deben ser utilizados principalmente al final de la etapa de preparación de fuerza o al final del período preparatorio de entrenamiento, es decir en la etapa de Preparación Especial (VERKHOSHANSKI , 1978).

    Los saltos en profundidad deben ser utilizados en las etapas especiales de la preparación, es decir, después que otros medios de la preparación velocidad – fuerza hayan preparado al aparato motor de apoyo para las cargas de choque y en esencia su potencial de entrenamiento se encuentre disminuido (LEVCHENKO, 1986, p. 10).

Volumen de saltos en profundidad

    Uno de los aspectos de mayor significación a la hora de utilizar los saltos en profundidad es la determinación del volumen adecuado de saltos a emplear en una sesión de entrenamiento, así como en el transcurso de una etapa determinada de la preparación. En el caso que nos ocupa el suministro energético de la actividad está garantizado por el mecanismo alactácido anaerobio de resíntesis de ATP, prácticamente sin ninguna participación de la glucólisis anaerobia. Por esta razón es que se debe conservar estrictamente el volumen de entrenamiento de los saltos y la pausa de recuperación para evitar durante la ejecución de estos la activación del mecanismo lactácido anaerobio.

    Levchenko (1986) propone dos variantes para la organización de la carga de entrenamiento:

    La serie se compone de 8-10 despegues, los cuales son ejecutados con la pierna de despegue. En la próxima serie los saltos se realizan con la pierna de péndulo.

    La serie se compone de 16-18 despegues ejecutados alternadamente con una u otra pierna.

    El número de series en el entrenamiento se sitúa entre 6 y 8 con la primera variante y entre 3 y 4 con la segunda variante. El descanso entre series es de 4-6 minutos (incluye trote, ejercicios de relajación y flexibilidad).

    Consecuentemente, se puede plantear que aunque las cifras mencionadas por los diferentes autores respecto al volumen de saltos a ejecutar y la pausa de descanso son disímiles, se puede inferir en este contexto que la cantidad de despegues en una sesión de entrenamiento no debe exceder las 100 repeticiones (con excepción de la ejecución del salto con doble contacto). Además, en todos los criterios se observa una tendencia a la realización del entrenamiento en presencia de un estado óptimo de excitación del Sistema Nervioso Central, lo cual está avalado por la duración de la pausa de descanso entre las repeticiones y series (método de repetición).

La variante de la concentración del trabajo de fuerza

    Conforme a la dirección de la acción del entrenamiento sobre el organismo Platonov (1987) señala que las cargas pueden tener una dirección exclusiva o compleja. En este sentido, si se trata de la carga con dirección exclusiva, entonces se pueden distinguir las variantes concentrada y uniforme (VERKHOSHANSKI, 1985). En el primer caso se concentran los medios en una etapa, período de la preparación, y en el segundo caso estos se distribuyen de forma equivalente a lo largo de todo el macro ciclo de entrenamiento.

    Algunas investigaciones han confirmado que en el entrenamiento de los deportistas de menor calificación las dos variantes son eficientes, sin embargo en el entrenamiento de los deportistas de alta calificación es más beneficiosa la primera variante. También se conoce que el volumen concentrado de la carga de entrenamiento con dirección exclusiva provoca modificaciones funcionales de mayor profundidad y variaciones más específicas en el nivel de preparación especial de los deportistas.

    La efectividad de la variante concentrada en la distribución de la carga de fuerza se confirmó en trabajos de muchos entrenadores y en investigaciones especiales en disciplinas de fuerza rápida, cíclicas, en juegos deportivos, deportes de combate y eventos múltiples, estableciéndose que la misma permite disminuir el volumen general anual en los límites del 13-15% en comparación con el que asimilan en la etapa actual.

    A pesar de las evidencias sobre la utilidad de la variante concentrada de la carga de entrenamiento una serie de autores adoptan una posición completamente opuesta al indicar que la carga de entrenamiento distribuida de forma uniforme y no acelerada es más conveniente para los deportistas juveniles en todas las etapas del entrenamiento a largo plazo. Contrariamente a lo planteado Loko (1997, p. 4417) señala que la variante de la distribución concentrada de la carga de fuerza presenta una serie de desventajas relacionadas con la disminución temporal del nivel de la capacidad de trabajo especial. En particular influye sobre la manifestación de las cualidades velocidad – fuerza y rapidez, así como sobre la técnica de ejecución del ejercicio competitivo. Sin embargo, a pesar del decremento pronunciado de la potencia con la variante concentrada de la distribución de la carga de entrenamiento, esta última experimenta una tendencia al incremento una vez finalizada la etapa concentrada de fuerza. Consecuentemente, para evitar este fenómeno, Verkhoshanski (1998) propuso el uso del método en bloque con una duración de 3 a 4 microciclos y con una frecuencia de tres días a la semana del entrenamiento de fuerza. De acuerdo con este autor tales bloques de fuerza concentrada son utilizados dos veces en el ciclo anual, es decir, en la primera mitad del período preparatorio y en el comienzo del período competitivo.

    El principio de la superposición en la organización de las cargas con diferente dirección durante la planificación del entrenamiento de fuerza concentrada desempeña un papel importante. Este principio presupone la sobreposición de influencias de entrenamiento más intensivas y específicas sobre las huellas de la adaptación del trabajo anterior. Además, el mismo se realiza sobre la base de la organización sucesiva conjugada de las cargas con diferente dirección, donde la introducción de los medios se lleva a cabo de acuerdo con el potencial de entrenamiento. Sin embargo, utilizar un medio con un potencial de entrenamiento muy elevado no es conveniente ya que el organismo funcionalmente no está preparado para ello y provocaría de este modo una ruptura del curso de los procesos de adaptación.

    Teniendo en cuenta los beneficios en la utilización de los saltos en profundidad para el desarrollo de la capacidad reactiva del aparato neuromuscular y las ventajes que proporciona la concentración del trabajo de fuerza en el macrociclo de entrenamiento, no se evidencia un sistema estructurado que permita su utilización racional con otros medios e la preparación de fuerza. Por tanto, el objetivo de este artículo consiste en diseñar un sistema de saltos concentrados en profundidad para saltadores juveniles de longitud y triple.

Material y métodos

    En el transcurso de cuatro semanas en la etapa de Preparación Especial fue aplicado a un grupo de siete saltadores juveniles del equipo nacional de Cuba, un nivel de saltos en profundidad con una frecuencia de tres veces por semana. Para determinar la efectividad del nivel aplicado fueron utilizadas pruebas neuromusculares con la ayuda de una plataforma de fuerza, modificada por los especialistas del Instituto de Medicina el Deporte en Cuba. Del sistema de 5 tests que son aplicados a los saltadores, en este trabajo se analizaron solamente dos pruebas para el control neuromuscular: Squat Jump (SJ) o salto partiendo de la posición de cuclillas y el Counter- Movement Jump (CMJ) o salto partiendo de la posición de parado. La prueba del Squat Jump (SJ) se empleó para evaluar la efectividad del nivel de saltos en profundidad sobre la fuerza explosiva de los músculos extensores de las extremidades inferiores, en función del componente contráctil en el régimen concéntrico. Por otro lado, la prueba del Counter- Movement Jump (CMJ) fue utilizada para determinar la influencia del nivel de saltos sobre la capacidad de los saltadores para almacenar y reutilizar la energía de la deformación elástica en presencia de los regímenes excéntrico-concéntrico. Con ayuda del sistema computarizado fue posible calcular en cada uno de estos ejercicios: la velocidad de ejecución del salto (V), la potencia (P) y la altura de elevación del centro de gravedad (h) después del salto. A través de los métodos estadísticos-matemáticos se obtuvieron los resultados de los siguientes estadígrafos: media, desviación, valor mínimo, valor máximo y el coeficiente de variación.

Resultados y discusión

Sistema de ejercicios del salto en profundidad

    En la bibliografía especializada es muy común cuando se habla del término pliometría utilizar los saltos en profundidad en su variante más natural, es decir, con doble contacto. Sin embargo, a partir de esta variante, proponemos otras que pueden servir para el trabajo práctico de los entrenadores con vista al desarrollo de la potencia. Todas ellas están estrechamente vinculadas con el Atletismo, pero esto no significa que no pudieran ser utilizadas por los especialistas de otros deportes. A continuación mostramos los siguientes ejemplos:

a.     Saltos en profundidad con doble contacto.

    Es la variante más recomendada para los atletas que se inician en la práctica de este tipo de salto. En este sentido, la misma debe ser incluida al final de la etapa de preparación general y principio de la etapa especial del periodo preparatorio con vistas a crear un fundamento de fuerza que dé continuidad a la utilización de las restantes variantes de salto en profundidad con simple contacto. Después de la caída podemos realizar las siguientes combinaciones:

  • Realizar un salto en longitud

  • Superar dos vallas de forma consecutiva con la condición de que la última valla debe ser de mayor altura

  • Tocar un objeto colgado encima del lugar de la caída

b.     Saltos en profundidad (doble contacto) con contrapesos adicionales.

    Durante la ejecución de este ejercicio, a diferencia de los demás, no se debe perder de vista la altura de la caída. Esta debe estar alrededor de 40cm como máximo. Sin embargo, debemos prestar mucha atención al sexo y nivel de calificación de los atletas a la hora de seleccionar esta variante.

c.     Salto en profundidad (simple contacto) y después de la caída realizar las siguientes combinaciones:

  • Ejecutar un salto en longitud

    Esta variante comienza con la ejecución de la técnica de un hop y después de la caída se realiza un salto en longitud hacia el cajón de arena para la correcta ejecución del banco. Por eso recomendamos a los entrenadores calcular la distancia desde el lugar de la caída hasta el cajón de arena. Aquí el indicador es la distancia horizontal superada en el segundo salto, es decir después del despegue a medida que se incremente la altura de la caída desde el banco.

  • Superar un obstáculo después de la caída

    Esta es la segunda variante más utilizada en el entrenamiento de los saltadores, principalmente de triple, y es a partir de ella que podemos realizar otras combinaciones con la carrera de aproximación. El movimiento inicial en esta variante comienza también con la ejecución de la técnica de un hop, después de la caída el atleta debe superar un determinado obstáculo colocado a cierta altura a diferencia del ejercicio anterior.

  • Realizar un triple salto

    La técnica de ejecución de este ejercicio es similar a la del triple salto sin carrera de aproximación

  • Realizar un triple hop con una u otra pierna

    En esta variante se hace especial énfasis en la longitud del segundo salto y en el resultado general del salto, en caso que el objetivo sea determinar la altura máxima de la caída. La misma consiste en ejecutar tres saltos consecutivos con una misma pierna hop.

d.     Salto en profundidad con 2-3 pasos de carrera de aproximación realizando

  • Un hop y seguidamente un posterior salto en longitud hacia el cajón de arena.

  • Un hop y después de la caída despegar para superar un obstáculo.

  • Un triple salto.

  • Un triple hop.

    Es importante señalar que para poder ejecutar cada una de estas variantes, la altura de la caída desde el banco debe estar alrededor de los 20 cm para que el atleta pueda colocar una de las piernas encima de este, y a partir de aquí ejecutar las variantes antes mencionadas.

    Resulta de gran interés señalar en este sistema el orden jerárquico en que han sido enumeradas las diferentes variantes de ejercicios con el salto en profundidad. En este orden se conserva el principio sucesivo-conjugado a través del potencial de entrenamiento que posee cada una de estas variantes. Recordamos en este caso que el potencial de entrenamiento tiene en cuenta la fuerza de influencia de los medios sobre el nivel de los deportistas. Mientras mayor sea este nivel, menor será el potencial de entrenamiento del medio utilizado. En este sentido los atletas primeramente realizan el salto con doble contacto y después con simple contacto. Por otro lado, en este sistema de ejercicios se evidencia la utilización del salto con contrapesos adicionales en última instancia.

Sistema de saltos concentrados en profundidad

    En este sistema el entrenamiento básico preliminar —como componente fundamental que antecede a la etapa concentrada de los saltos en profundidad— tiene como objetivo principal desarrollar las capacidades motrices fuerza, resistencia aerobia y flexibilidad (Véase Esquema 1).

    Con relación al desarrollo de las capacidades de fuerza en esta etapa es importante destacar que primeramente se utilizan ejercicios para el desarrollo de la capacidad fuerza resistencia que provoquen un incremento de la sección transversal del músculo (hipertrofia muscular).

    Es necesario aclarar que en el caso de utilizar los ejercicios con pesas, los contrapesos seleccionados no deben ser muy elevados, de modo que estos oscilen entre el 40-60% del máximo con respecto a una repetición. En estas condiciones el trabajo se realiza hasta el rechazo. En caso que son utilizados los ejercicios de saltos, como medio del desarrollo de la capacidad fuerza resistencia hay que tener en cuenta que estos deben perdurar algún tiempo para que el suministro energético de la actividad sea garantizado por medio de las fibras de contracción rápida principalmente del tipo FT. Sin embargo, en ambos casos hay que subrayar que el engrosamiento del músculo acontece de forma más exitoso cuando tiene lugar una fuerte degradación de las proteínas, lo cual exige la participación de la glucólisis anaerobia en el suministro energético de la actividad (VERKHOSHANSKI, 1989). Este tipo de trabajo encaminado al desarrollo de la capacidad fuerza - resistencia crea las condiciones favorables para dar paso a otra manifestación de las capacidades de fuerza: la fuerza máxima, ocurriendo primeramente una adaptación biológica del tipo neurogénica (se mejora la capacidad de reclutamiento de nuevas unidades motoras, la capacidad de reclutamiento temporal y, por último, la capacidad para emitir impulsos de alta frecuencia, es decir, se produce un mejoramiento de la coordinación inter e intramuscular).

    El desarrollo de las mencionadas anteriormente manifestaciones de las capacidades de fuerza tiene un objetivo muy bien marcado - crear el fundamento básico de fuerza para evitar cualquier riesgo de lesión una vez que sean utilizados posteriormente los saltos en profundidad en la etapa de concentración de la fuerza. Aquí va a tener lugar el desarrollo de otra capacidad de fuerza, la fuerza rápida, la cual permite perfeccionar la capacidad reactiva del aparato neuromuscular durante el despegue. De modo que los saltos concentrados en profundidad están precedidos del desarrollo de las capacidades fuerza resistencia y fuerza máxima.

    En el contenido del entrenamiento básico preliminar deben ser incluidos ejercicios para el desarrollo de las posibilidades aerobias de los saltadores (resistencia de larga duración). Esta desempeña un papel importante en este periodo si se tiene en cuenta que ella fomenta en gran medida la activación de los procesos de recuperación después de finalizar la etapa concentrada de fuerza con los saltos en profundidad de manera que este último, al igual que los medios específicos utilizados después de la etapa concentrada, por tener un carácter exclusivamente anaerobio del suministro energético de la actividad, exigen del saltador un nivel elevado de las posibilidades aerobias como garantía de realizar un volumen de trabajo considerable con dirección anaerobia el cual es típico para la etapa de la realización del efecto de entrenamiento retardado de la carga concentrada.

    El desarrollo de las capacidades de flexibilidad durante el entrenamiento básico preliminar se fundamenta no sólo por el beneficio que ellas aportan en esta etapa —mejoramiento de la movilidad articular— sino también la elasticidad muscular como base para evitar lesiones que pueden producirse a consecuencia de la brusca distensión mecánica preliminar de los músculos en la fase de amortiguación (trabajo excéntrico) durante la caída desde una altura que puede sobrepasar los 90cm en la ejecución de los saltos en profundidad.

    Además, Un buen efecto de recuperación en los músculos ocasiona la realización de diferentes ejercicios de flexibilidad en las pausas de descanso entre las series de ejecución de los saltos en profundidad. Esto una vez más fundamenta los planteamientos expuestos con anterioridad sobre el desarrollo y manutención de la flexibilidad durante el empleo de los ejercicios en presencia del ciclo estiramiento-acortamiento.

    El sistema de saltos está compuesto de cuatro niveles ordenados de forma tal que los primeros sirven de base a los posteriores. En el contenido de cada uno de ellos se reflejan cuatro semanas con el uso de los saltos en profundidad, teniendo una frecuencia de tres veces semanales. La elaboración de los niveles se rige por dos principios fundamentales: Correspondencia dinámica (durante la selección de las alturas de la caída y el uso de contrapesos adicionales) y el sucesivo-conjugado (introducción de las variantes y alturas de la caída de acuerdo al potencial de entrenamiento). Consecuentemente, la selección del contenido debe ser una tarea de los entrenadores, pero siempre sobre la base de los principios antes mencionados, las particularidades de las diferentes variantes abordadas en este trabajo, la etapa de preparación y las características individuales de los sujetos.

    El sistema de saltos concentrados en profundidad en su contenido incluye en el primer caso las variantes de saltos en profundidad a utilizar (con simple contacto, con doble contacto, con carrera de aproximación y con contrapesos adicionales), las alturas de la caída para cada una de las variantes (en nuestra investigación varían desde 30cm hasta 90cm) y el volumen de saltos a utilizar para cada una de las variante. En segundo lugar incluye el método de ejecución de cada una de las variantes: En primer lugar, el método de repetición y en segundo lugar, el método de influencias conjugadas para el perfeccionamiento conjunto de la técnica y el desarrollo de la fuerza rápida durante la ejecución del salto en profundidad con un contrapeso adicional, de manera que este último no debe deformar la estructura externa del movimiento.

    Después de terminar la etapa concentrada con los saltos en profundidad resulta conveniente llevar a cabo un entrenamiento especializado para la obtención del efecto de entrenamiento retardado que se caracteriza por el aumento de la fuerza explosiva y capacidad reactiva de los músculos de las extremidades inferiores. Por eso, durante el entrenamiento especializado, es necesario aumentar las influencias del entrenamiento a través de la realización de ejercicios que eleven su intensidad de ejecución de forma paulatina. En este sentido, se realiza un trabajo de técnica ejecutando el gesto competitivo a una alta intensidad y con carrera de aproximación completa. En este sentido, se observa un incremento del volumen de trabajo para el desarrollo de las posibilidades alactácidas anaerobias (velocidad) a una intensidad.

    Algo similar ocurre con el trabajo para el desarrollo de las posibilidades glucolíticas anaerobias (resistencia especial). Sin embargo, Un papel fundamental en esta etapa lo desempeñan los medios especiales de la preparación de fuerza para la estimulación de los esfuerzos explosivos (los quíntuples, y los triple pasos con carrera de aproximación), así como la ejecución del gesto competitivo (saltos de longitud y triple) a máxima intensidad y con carrera de aproximación completa.

    A continuación mostramos un ejemplo de uno de los niveles de saltos en profundidad utilizando algunas de las variantes mencionadas anteriormente.

Una Experiencia en la aplicación de uno de los niveles de saltos en profundidad con atletas saltadores del Equipo Nacional Juvenil de Cuba

    El nivel propuesto de saltos tuvo como objetivo principal desarrollar la fuerza explosiva y la capacidad reactiva de los músculos, a partir del contenido de los medios utilizados en el mismo. Con este propósito se seleccionaron en su contenido dos variantes fundamentales de su ejecución: con simple contacto y con doble contacto, siendo esta última utilizada en las dos primeras semanas o micro-ciclos. En ambos casos después de la caída se realizó un salto por encima de un obstáculo situado a determinada distancia del banco. A continuación describimos el contenido de cada una de las semanas:

  • Primera semana- Salto en profundidad con doble contacto desde una altura de 50cm

  • Segunda semana-Salto en profundidad con doble contacto alternando alturas de 50cm y 70cm

  • Tercera semana- Salto en profundidad con simple contacto ejecutando un triple salto desde una altura de 80cm

  • Cuarta semana- Saltos en profundidad con simple contacto desde una altura de 50cm

    El volumen de saltos a utilizar en cada una de las alturas fue el siguiente:

  • 50cm – 4 a 5 series por 20-25 saltos. El volumen semanal fue de 240-375 saltos.

  • 70cm – 4 series por 8-10 saltos. El volumen semanal fue de 96-120 saltos

  • 80cm – 2 a 3 series por 8-10 saltos. El volumen semanal fue de 48-90 saltos con cada pierna.

  • 50cm – 3  series x 8-10 repeticiones en cada serie. El volumen semanal fue de 72-90 saltos.

    Es conveniente señalar aquí que el volumen total de saltos con el uso de este nivel no excede lo sustentado teóricamente en la literatura. Sin embargo, debemos tener en cuenta que los volúmenes de saltos en profundidad indicados por los autores se refieren a la ejecución del ejercicio con simple contacto, siendo así en la experiencia del trabajo que nos ocupa donde la ejecución del salto con doble contacto en las alturas de 50cm y 70cm respectivamente nos dio la posibilidad de aumentar el volumen de trabajo sin que se observaran síntomas de agotamiento en los saltadores.

    En el transcurso de la ejecución la duración de la pausa de descanso permitió la completa recuperación del organismo de los saltadores, y entre las series osciló entre los 8 y 10 minutos, siendo cubierta con ejercicios de flexibilidad y trote lento en una distancia desde 300m hasta los 400m.

    Los ejercicios de flexibilidad en presencia del método de estiramiento incluyeron:

  1. Desde la posición de parado, flexionar el tronco al frente y mantener esta postura durante 8-10 segundos una vez que las manos sujetaron las piernas. El tiempo de mantenimiento de esta posición se fue incrementando hasta los 20-30 segundos. El volumen de trabajo fue de 3-4 series.

  2. Desde la posición de sentado, con piernas separadas, realizar flexión del tronco hacia diferentes direcciones. Este ejercicio se realizó en parejas, con un volumen de 3 a 4 series por 8-10 inclinaciones.

  3. Desde la posición de parado con una pierna apoyada sobre una valla (posición de la pierna de abducción) realizar flexiones del tronco hacia abajo. El volumen fue de 3-4 series por 10-12 flexiones.

  4. Desde la posición de parado apoyar una pierna sobre la valla (posición de la pierna de ataque en el pase de valla), realizar flexiones del tronco hacia la pierna de apoyo. El volumen fue de 2-3 series por 8-10 flexiones con cada pierna.

  5. Desde la posición de pase de la valla sentado en el suelo realizar:

  • Flexión del tronco hacia la pierna de ataque.

  • Flexión del tronco hacia la pierna de abducción.

  • Movimiento de retroversión del tronco hasta la posición de acostado.

    El volumen en cada uno de los ejercicios fue de 2 series por 8-10 inclinaciones. Este complejo de ejercicios se utilizó en la pausa de descanso entre las diversas series, seleccionándose de 2 a 3 variantes de ejercicios en cada sesión de entrenamiento. El volumen de cada uno de ellos dependió de la cantidad de variantes seleccionadas.

    El trote lento de recuperación por lo general se llevó a cabo en una distancia desde 300 y 400 metros, siempre antes de la ejecución de los ejercicios de flexibilidad.

    Durante la aplicación de este nivel de saltos en profundidad se tuvo en consideración los siguientes principios:

a.     Incremento gradual de las cargas

    La carga se incrementó hacia la tercera semana a través de la elevación de la altura de la caída (intensidad del ejercicio) y la ejecución del salto en profundidad primeramente, con doble contacto, y después con simple contacto.

b.     Sucesivo – conjugado

    La utilización previa de los saltos en profundidad con doble contacto en las dos primeras semanas, creó las condiciones favorables para la inclusión del salto en profundidad con simple contacto en la tercera semana desde una altura de 80cm.

c.     Correspondencia dinámica

    La selección de las alturas en gran medida correspondió desde el punto de vista dinámico y cinemático con el gesto deportivo principal, respondiendo a la rápida transición del músculo hacia el régimen concéntrico. Por esta razón las alturas seleccionadas en este nivel no sobrepasaron los 80 cm.

    La aplicación de este nivel de saltos al grupo de saltadores estuvo precedida por el empleo de un volumen considerable de medios de la Preparación Física General. Con este fin se priorizó el desarrollo de las capacidades motrices resistencia a la fuerza, fuerza máxima, resistencia de larga duración y flexibilidad.

    En el contenido del entrenamiento para el desarrollo de la capacidad fuerza resistencia se emplearon ejercicios en cinco disímiles condiciones –en la arena, en pendientes, en las escaleras, en el gimnasio de pesas y en las vallas, donde se incluyeron la ejecución de los siguientes ejercicios:

  • Saltos alternos. Se ejecutaron de 8 a 10 series en la sesión de entrenamiento en tramos de 60-70 m.

  • Consecutivos hop. Se ejecutaron de 5 a 6 series con cada pierna en tramos de 50m.

  • Despegues cada un paso. Se ejecutaron de 8 a 10 series en tramos de 60 a 70m.

  • Salto indio. Se ejecutaron de 8 a 10 series en tramos de 60 a 70m.

  • Saltos desde medias cuclillas. Se ejecutaron de 4 a 5 series con 15- 20 saltos hacia arriba.

    Los ejercicios en escaleras, ejecutados en las gradas del Estadio Panamericano (La Habana) incluyeron: hop con un volumen de 3 series compuestas de 12-15 saltos con cada pierna, alternos con un volumen de 4-5 series compuestas de 10-12 saltos, saltillos con poca flexión con un volumen de 5-6 series compuestas de 10-12 saltos y escalamientos con un compañero en los hombros con un volumen de 4-5 series con 10-12 escalamientos (escalones). En todos los casos el volumen de trabajo fue alto y la pausa de descanso permitió la ejecución de la próxima repetición de ejercicios con una elevada capacidad de trabajo.

    En el transcurso de la ejecución de los ejercicios con pesas para el desarrollo de la fuerza resistencia los contrapesos utilizados oscilaron entre el 40-60% del máximo, siempre utilizando los ejercicios hasta el rechazo. Con este fin fueron ejecutados los siguientes ejercicios: medias cuclillas con un volumen de 4-5 series, subidas al banco con un volumen de 3-4 series con cada pierna, saltillos con un volumen de 4-5 series, puntillas con un volumen de 3-4 series y arranque con un volumen de 3-4 series.

    De igual forma se procedió con la fuerza máxima, pero los contrapesos que se emplearon sobrepasaron el 90% del máximo. En la mayoría de los casos la serie no excedió de las 5-6 repeticiones, con una pausa de descanso de 5 a 7 minutos entre series y un volumen de 4 a 5 series. El trabajo con las vallas incluyó los siguientes ejercicios: a) brincos (hop) con una pierna sobre vallas situadas a una altura de 50-60 cm. Se utilizaron cerca de 15-20 vallas con un volumen de 6-8 series (90-160 saltos) y una pausa de descanso entre 4-5 minutos, b) saltos entre vallas con ambas piernas. La altura de la valla se elevó a 70-80cm con un volumen de 6-8 series de repeticiones sobre 15 vallas que representan un volumen de 90 a 140 saltos en la sesión, c) saltos alternos sobre vallas. La altura de estas se redujo a 30cm. El volumen de saltos sobre 20 vallas incluyó de 8-10 series con una pausa de descanso de 2-3 minutos. Esto representó de 160 a 200 saltos en la sesión de entrenamiento.

    El trabajo de resistencia de larga duración se basó en la realización de carreras en cross continuo con un tiempo que se aumentó gradualmente desde los 30 minutos hasta una hora. En ocasiones se emplearon tramos de carrera desde 200 hasta 400m en series compuestas de 6 x 300 m. Este trabajo también estuvo fomentado por el uso de la natación hasta 30 minutos.

    La flexibilidad fue objeto de desarrollo en la mayoría de las sesiones de entrenamiento. En este sentido el complejo de ejercicios incluyó de 6 a 7 movimientos con un tiempo de duración de hasta 25-30 segundos.

    La estructuración del entrenamiento en la etapa de la concentración de los saltos en profundidad tuvo en consideración el desarrollo de los efectos de entrenamiento acumulativos específicos, es decir, los acentos de trabajo para el desarrollo de las diferentes capacidades en los variados micro ciclos. Este conjunto de saltos fue aplicado en el transcurso de cuatro semanas. La frecuencia de utilización de este tipo de saltos fue de tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes) con un volumen de trabajo como el que se estipuló anteriormente. Sin embargo, teniendo en cuenta la frecuencia de entrenamiento (doble sesión) en la tarde se realizó algún otro tipo de trabajo de fuerza con un volumen bajo que incluyó los brincos a una distancia de 50 m, pasos a una distancia similar y los saltos sobre una valla situada a poca altura.

    Es conveniente señalar que además se utilizaron en estos días algunos ejercicios con pesas a una intensidad del 50-70%. Los movimientos se ejecutaron rápidos y el volumen fue de 3-4 series por 8-10 repeticiones en cada serie.

    Con relación al trabajo de técnica se puede indicar que el mismo se ubicó los martes, jueves y sábados. En este contexto es oportuno señalar que el trabajo de técnica incluyeron los saltos técnicos de longitud y triple con 3 y 5 pasos respectivamente y con un volumen de 8-10 saltos en la sesión de entrenamiento, el despegue cada tres pasos ejecutando el salto en la pista con un volumen de 2-3 series de 8-10 despegues, diferentes combinaciones de los elementos del triple salto (hop+ step, step + jump) con un volumen de 4-5 series en 60-70m. El volumen de estos ejercicios no fue considerable.

    El trabajo en tramos cortos (hasta 80m) se introdujo en los días señalados con un volumen de 3 a 4 series por 4-5 repeticiones a una intensidad que no excedió del 90% de la máxima en la distancia elegida. Los tramos desde 150 hasta 200 m también se utilizaron, pero a una intensidad inferior al 80% en la distancia elegida. Es oportuno apuntar que en ambos casos el volumen de trabajo fue relativamente bajo.

    Después de la aplicación de este conjunto de saltos concentrados en profundidad con este grupo de saltadores, se llevó a cabo un entrenamiento especializado donde en la primera semana se emplearon algunos medios con dirección general. Esto aconteció en los primeros días del micro ciclo (hasta el miércoles), seguidamente se incorporaron al entrenamiento medios de la preparación especial de fuerza ejecutados a una alta intensidad de los esfuerzos – los triple pasos con pierna izquierda y derecha con dos pasos y hasta cinco de carrera de aproximación. El volumen de estos ejercicios en una sesión de entrenamiento fue de 3-4 series con cada pierna, los quíntuples con cinco pasos de carrera de aproximación con ambas piernas y un volumen de 3-4 series con cada pierna, los brincos por tiempo en una distancia de 30m haciendo énfasis en el rápido desplazamiento, utilizando un volumen de 3-4 series con cada pierna, y el mismo triple salto con 4-5 pasos de carrera de aproximación en un volumen de 6-8 saltos. Es conveniente subrayar que el volumen de los medios de la preparación especial de fuerza fue incrementándose paulatinamente hasta la tercera semana, ya que en la última semana de esta etapa se disminuyó un tanto este con vísperas a la realización de las pruebas de control.

    El trabajo de técnica en esta etapa lo comprendió la ejecución del gesto competitivo principal con carrera de aproximación media y completa. El volumen fue incrementándose a medida que transcurrió la etapa para alcanzar un máximo de 15 saltos técnicos en una sesión de entrenamiento. Además, el trabajo de técnica incluyó el empleo del despegue cada 5 pasos (imitación de la fase del vuelo como en el salto de longitud, variante natural) con un volumen de 4-5 series en tramos de 50-60m, los despegues cada 7-9 pasos imitando el brinco en el triple salto y con caída en el hoyo de arena con un volumen de 10-15 saltos, y la ejecución de la carrera de aproximación con toda su longitud y a máxima intensidad, tanto en el sector de salto como en la propia pista, con un volumen de 10-12 repeticiones.

    La inclusión del trabajo para el desarrollo de las posibilidades anaerobio alactácidas se materializó con el uso del método de repetición en tramos de hasta 50m. En las series se realizaron de 5-6 repeticiones y en total se utilizaron de 4-5 series. Además este trabajo se desarrolló con carreras volantes en tramos de 20m con un volumen de 3-4 series de 4-5 repeticiones en la serie, carreras en pendientes y arrancadas en grupos en tramos de 10 hasta 20m con un volumen de 2-3 series compuestas de 6-7 repeticiones en cada una de ellas.

    En el trabajo para el desarrollo de las posibilidades glucolíticas se utilizaron tramos desde los 70m hasta los 150m con un volumen de 2-3 series, donde se realizó un trabajo del tipo 6 x 70m y 3-4 x 100m en cada serie, con una intensidad que alcanzó el 95% de la máxima.

    Hay que apuntar que en esta etapa el trabajo de velocidad (alactácido) se efectuó tres veces a la semana y el glucolítico (resistencia especial) hasta dos veces a la semana.

    Para controlar la efectividad del nivel de saltos se utilizaron las pruebas neuromusculares. La prueba del Squat Jump (SJ) o salto partiendo de «cuclillas» se empleó para evaluar la influencia del nivel de saltos en profundidad sobre el nivel de fuerza explosiva de los músculos extensores de las extremidades inferiores en función del componente contráctil en el régimen concéntrico. El resultado del procesamiento estadístico de esta prueba se puede apreciar en la Tabla 1. En la misma se evidencian los resultados de los tres parámetros que registró la plataforma de fuerza en las dos pruebas del control neuromuscular: la elevación del c.d.g. (h), la velocidad del salto (V) y la potencia del salto (P).

    Como se puede observar en la Tabla 1 el resultado promedio inicial de la elevación del c.d.g. (h) de 53,96 cm fue incrementado en 1,44 cm en la medición final para alcanzar un resultado promedio de 55,40 cm. En este indicador se pudo apreciar como el coeficiente de variación (CV%) disminuyó hacia la medición final alcanzando un 6,80%. Esto significa que el estímulo pliométrico provocó un incremento del grado de homogeneidad en este indicador. Por otro lado, la velocidad de ejecución del salto (V) de un valor promedio inicial de 3,17 m/seg experimentó un incremento hacia el final de la etapa, para mejorar en 0,04 m/seg con respecto al valor inicial, elevándose hasta 3,21 m/seg. Hay que señalar que este indicador fue el más homogéneo (si lo comparamos con los restantes) tanto en la medición inicial, como en la final reflejando una vez más la posibilidad del nivel de saltos utilizados para mejorar la fuerza explosiva de los músculos extensores.

    En relación con la potencia del salto (P) en esta prueba se observa una bonificación hacia el resultado promedio inicial en 1,51 Kgm/seg, una vez que en la medición inicial el promedio de 112,46 Kgm/seg se incrementó hasta 113,97 Kgm/seg. El coeficiente de variación mostró en este indicador un alto grado de homogeneidad (CV=4,46%) en la medición final, con relación al 5,10% obtenido en la medición inicial.

    Este análisis nos permite plantear que el nivel de saltos concentrados en profundidad influenció positivamente sobre las posibilidades para desarrollar un nivel elevado de fuerza explosiva en el régimen concéntrico. Esta aseveración se corroboró por las variaciones positivas alcanzadas en cada uno de los indicadores después de la medición final.

Tabla 1. El comportamiento de la elevación del centro de gravedad (c.d.g.) (h), velocidad (V) y potencia (P) durante 

la ejecución de un Squat Jump (SJ) o salto partiendo «de cuclillas» en las mediciones inicial y final (PALACIOS, 2002).

Parámetros

Estadígrafos

Dif

Medición Inicial

Medición Final

Min

Max

S

CV%

Min

Max

S

CV%

(h) del (c.d.g)

53,96

47,30

59,22

3,76

6,97

55,40

50,21

58,54

3,59

6,80

1,44

Velocidad (m/seg)

3,17

3,01

3,40

0,13

4,10

3,21

3,07

3,38

0,11

3,38

0,04

Potencia (Kg m/seg)

112,46

104,9

120,07

5,74

5,10

113,97

105,01

120,8

5,09

4,46

1,51

    Por otro lado, la plataforma permitió registrar también los resultados de los diferentes indicadores en la prueba de salto con un contra movimiento simple (CMJ) en la cual se pone de manifiesto el régimen excéntrico-concéntrico del trabajo de los músculos. Los resultados del procesamiento estadístico aparecen ilustrados en la Tabla 2.

Tabla 2. El comportamiento de la elevación del centro de gravedad (c.d.g) (h), velocidad (V) y potencia (P) 

durante la ejecución de un simple contra movimiento (CMJ) en las mediciones inicial y final (Palacios, 2002).

Parámetros

Estadígrafos

Dif

Medición Inicial

Medición Final

Min

Max

S

CV%

Min

Max

S

CV%

(h) del c.d.g

65,97

60,90

71,73

4,28

6,49

69,20

60,88

73,24

4,97

7,53

3,23

Velocidad (m/seg)

3,59

3,45

3,75

0,12

3,32

3,64

3,39

3,73

0,13

3,73

0,05

Potencia (Kg m/seg)

127,36

116,73

138,80

7,82

6,14

128,11

115,52

134,18

6,06

4,76

0,75

    A primera vista se puede observar un incremento en 3,23cm en la elevación del c.d.g hacia la medición final ya que el valor inicial promedio de 65,97cm aumentó después de la etapa concentrada hasta 69,20 m. Sin embargo, el estímulo aplicado disminuyó el grado de homogeneidad producto a que de un coeficiente de variación inicial de 6,49% se logró un 7,53% en la medición final. La velocidad de ejecución de este salto experimentó poca variación hacia la medición final, además, este indicador tuvo un comportamiento más heterogéneo si se tiene en cuenta que el valor inicial del coeficiente de variación de un 3,32% se incrementó hasta 3,73% en la medición final.

    Por otro lado, las variaciones experimentadas en la potencia fueron menos notables, si se observa el incremento tan insignificante experimentado por este indicador en la medición final (0,75 Kgm/seg). A pesar de esto, se aprecia como los valores fueron menos heterogéneos producto a la disminución del coeficiente de variación desde 6,14% hasta 4,76%.

Consideraciones finales

    El sistema de ejercicios de saltos en profundidad representa un elemento novedoso y práctico para los entrenadores con vista a lograr mayor variabilidad en la utilización de los medios de fuerza para el desarrollo de la potencia. La forma en que pueden ser utilizados los diferentes niveles según el ejemplo mostrado, permite una mayor organización del proceso de entrenamiento en presencia de los saltos en profundidad con una frecuencia de de tres veces por semana. El contenido del entrenamiento en cada uno de los niveles es una tarea del entrenador. Sin embargo, el mismo debe ser seleccionado de manera que puedan ser alcanzados mayores efectos de entrenamiento en correspondencia con los objetivos enmarcados para cada etapa. En este trabajo se experimentó uno de los niveles con atletas saltadores juveniles de la preselección nacional de Cuba, corroborándose la influencia positiva del mismo sobre los indicadores evaluados en las pruebas neuromusculares.

Bibliografía

  • BOMPA, T. Treinamento de potência para o esporte. Phorte Editora. 1ª Edição Brasileira, 2004.

  • BOSCO, C. The effects of pre stretch on skeletal muscle behavior. Journal of applied biomechanics. v. 11, n.4, p. 426-429, 1997.

  • DANTAS, E. H. M. A prática da preparação física. 5ª ed. Rio de Janeiro: Shape, 2003.

  • DURSENEV, L.I. Strength training for jumpers. Track and Field, Winter, n.4, p.53 , 1982.

  • FLECK, S. J; KRAEMER, W. J. Fundamentos e treinamento de força muscular. São Paulo: Armet, 1999.

  • GOUBEL, F. Series elasticity behavior during the stretch-shortening cycle. Journal of applied biomechanics. v. 11, n.4, p.439-443, 1997.

  • HORRIGAN, J. Plyometrics. Think before you leap. Track and Field Winter, n.4, p.41-43, 1989.

  • KATSAR, K. Optimal strength development in jumping events. Modern Athlete and Coach. v.7, n.3, p.21-24, 1994.

  • KOMI, V. Stretch reflexes can have an important role in force enhancement during SCC exercise. Journal of applied biomechanics. v. 11, n.4, p. 451-460, 1997.

  • LEVCHENKO, A. Depth jumping principles. Track Technique, Fall, n.117, p.3747, 1991.

  • LEVCHENKO, A. Skorosna-silovaya padgotovka prigunov. Leogkaya Atletika. n.12, p.10, 1986.

  • LOKO, J. Unidirectional training loads in strength development. Track Technique, Winter. n.138, p.4417, 1997.

  • MORGAN, L. Factors Contributing to energy storage during the stretch-shortening cycle. Journal of applied biomechanics. v. 11, n.4, p.464-466, 1997.

  • MCARDLE, W. D; KATCH. F. I; KATCH, V. L. Fundamentos de fisiologia do exercício. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 2002.

  • PLATONOV, V. Teoría Sporta. 1ra. ed. Kiev: Visha Shkola, 1987.

  • SOUSA, M. S. C. Academias de ginástica: planinha para a aplicação do treinamento no âmbito de suas atividades. In: Silva, F. M. (org). Treinamento desportivo: aplicações e implicações. João Pessoa: Editora Universitária/UFPB, 2002.

  • SWARDT, DE A. Plyometrics in the middle distance running training. Track Coach, Summer, n.144, p. 4610, 1997.

  • UGRINOWITSCH, C; BARBANTI, V. J. O ciclo alongamento e encurtamento e a performance no salto vertical. Revista Paulista de Educação Física, v.12, n.1, p.85-94, 1998.

  • VERKHOSHANSKI, Y. Pochimy prizhok v glubinú?. Leogkaya atletika, n.6, p.15-16, 1978.

  • VERKHOSHANSKI, Y Power development. Modern Athlete and Coach, v.4, n.2, p.21-22, 1985

  • VERKHOSHANSKI, Y. Programirovanie i organizasia trinirovochnovo procesa. 1. ed. Moscú: Fizkultura i Sport, 1985.

  • VERKHOSHANSKI, Y .Concentrated blocks in strength development. Modern Athlete and Coach, v.1, n.1, p.27-28, 1998.

  • VERKHOSHANSKI, Y Osnovi spesialnoi fizicheskoi podgotovki sportsmenov.—Moscú Ed Fizkultura i Sport, 1989.

  • WINTER, A. Some comments on performance enhancement and efficiency in the stretch shortening cycle. Journal of applied biomechanics. v. 11, n.4, p.474-476, 1997.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 126 | Buenos Aires, Noviembre de 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados