Tratamiento didáctico de la preparación de los atletas de deportes de combate en el alto rendimiento |
|||
ISCF “Manuel Fajardo” (Cuba) |
Esp. Niurka Fuentes Duany Lic. Dayma Beltrán Guisado Dr.C. Manuel Copello Janjaque |
|
|
Resumen Los adelantos de la metodología del entrenamiento se orientan cada vez más hacia las ciencias biológicas y otras ramas del saber que consolidan su carácter científico. Pero desde el punto de vista que aquí se defiende, la preparación de los atletas en deportes de combate, en tanto está dirigida a la formación de conocimientos, habilidades, capacidades y valores, es un proceso pedagógico. Por lo tanto se aborda la temática desde una posición crítica, desde la cual es posible realizar algunas recomendaciones metodológicas tendientes a reforzar la posición pedagógica de los entrenadores de estas disciplinas deportivas. Palabras clave: Deportes de combate. Didáctica. Alto rendimiento. Preparación de atletas. |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 126 - Noviembre de 2008 |
1 / 1
Introducción
La comprensión de que la metodología del entrenamiento se fundamenta cada vez más en las ciencias biológicas, la biomecánica, la informática y otras, ha reforzado la idea del carácter científico del entrenamiento, pero en la misma medida, la dimensión pedagógica que lo respalda ha ido perdiendo espacio en la dirección del proceso que, innegablemente se pone de manifiesto en la asimilación de las habilidades, el desarrollo de las capacidades y la formación de valores.
Si se analiza con suficiente profundidad las obras de Matveev (1983), Hahn (1987), Grosser (1992), Leveske (1993), Álvarez del Villar (1993), Godik y Popov (1993), Manno (1994) y otros, es fácil apreciar que en todas subyace una visión pedagógica del carácter del entrenamiento, pero esto no ocurre de forma conciente e intencional por parte de los citados autores, sino que en tanto el entrenamiento es un proceso orientado al desarrollo de capacidades, habilidades, conocimientos y valores, no pueden evitar al menos el enfoque pedagógico.
Esta situación se evidencia también en los deportes de combate, los cuales en general cuentan con un gran volumen de elementos técnicos, que son trasmitidos a los practicantes a partir de un criterio cuantitativo, en el sentido de que se enseña uno, luego otro y después otro, sin una relación estructural o neurofisiológica evidente; solo en la nueva didáctica de Kolychkine (1987) se aprecia esa intención al ordenar los elementos técnicos en afines y rectores.
Pero a pesar de la importancia que tiene el ordenamiento del contenido para propiciar la asimilación de los practicantes, este aspecto no se aborda con la suficiente especificidad y profundidad, al menos en las obras más conocidas.
En otro sentido, se observa un gran interés por parte de los entrenadores por la actualización de sus conocimientos con respecto al fundamento biológico que explica las reacciones orgánicas ante la carga de entrenamiento, pero el mismo interés no se manifiesta para dominar los fundamentos pedagógicos que sustentan su desempeño frente a los atletas.
Estas y otras razones permiten inferir que el tratamiento didáctico que se lleva a cabo en el proceso de preparación para la alta competencia en los deportes de combates, no satisface todas las expectativas que se esperan”.
Siendo así, el problema científico que se aborda consiste en ¿Cómo solucionar las limitaciones existentes en la dirección pedagógica durante el proceso de preparación en los deportes de combate?
Por lo que nuestro objetivo se orienta a elaborar un cuerpo de orientaciones metodológicas tendientes a perfeccionar la dirección pedagógica del proceso de preparación para la alta competencia en los deportes de combates.
Metodología
En primer lugar se aplicó la observación, para obtener información directa sobre el carácter del entrenamiento, el modo de organización y el tratamiento didáctico llevado a cabo durante el entrenamiento. Además, para atenuar la subjetividad del investigador, fue preciso aplicar una entrevista, con vista a obtener el tipo de información que surge a partir de la experiencia de otros individuos. Una vez obtenida la información necesaria, se realizó la revisión bibliográfica, paso que permitirá utilizar las fuentes teóricas para mayor objetividad del análisis. Más adelante, sobre la base del método hipotético-deductivo, se realizaron las inferencias necesarias para caracterizar el proceso didáctico, las dificultades que presenta y el modo de solucionarlas.
Los aspectos que sirven de referencia para realizar el estudio parten de la relación con los componentes de la didáctica y las formas de relación atleta – entrenador, ellos son los siguientes:
Auto preparación del profesor.
Relación atleta entrenador.
Selección y orientación de los objetivos.
Formas de organización del entrenamiento.
Ordenamiento del contenido.
Métodos.
Mecanismos de retroinformación.
Uso de los medios.
Selección y análisis de los controles.
A partir de ellos se realiza la caracterización del proceso que se lleva a cabo y se establecen las comparaciones.
Resultados
En una primera aproximación al estudio de la problemática se pudo apreciar que el desempeño de los entrenadores en la preparación de los atletas de deportes de combate se distingue por las siguientes características:
A pesar de que los entrenadores entrevistados presentan un alto nivel de formación académica, el modo en que se aplican los métodos, medios y procedimientos, evidencia un predominio de la empiria sobre los fundamentos teóricos que sustentan el proceso.
Existe una contradicción entre los modos de dirección que los entrenadores declaran que aplican en el entrenamiento y la forma en que realmente lo hacen.
No está claro el fundamento que sustenta la formulación de los objetivos generales de la preparación.
Se aprecia una desestimación de la importancia de la relación entre el objetivo, el contenido y los métodos de entrenamiento.
Las formas de reacción de los profesores en el proceso de preparación, no evidencia un procedimiento totalmente eficaz en la corrección de errores de los atletas.
Los controles que se aplican tienen un carácter tradicional y están preestablecidos, ignorando la relación que tienen con los objetivos.
Recomendaciones metodológicas
Luego de estos resultados y gracias al método hipotético deductivo y la modelación es posible ofrecer las siguientes recomendaciones metodológicas:
En este apartado no se pretende negar el valor de la experiencia, pero hay que reconocer que los acelerados cambios que se operan en la innovación tecnológica, en el cuerpo teórico de las ciencias aplicadas y en los sistemas de participación competitiva, evidencian que es inadecuado elaborar los proyectos de entrenamiento confiando solo en la experiencia y el vínculo de los entrenadores a la práctica.
Los métodos son pues, una categoría didáctica de proceso y, no es apropiado estereotipar procedimientos metodológicos para una actividad que constantemente evoluciona. Esta idea se contrapone a la actitud de aquellos que pretenden mantener determinados procedimientos que en un momento dado dieron buenos resultados, aunque las reglas de la competencia se hayan modificado.
Modos de Dirección del Entrenamiento
El lado más deprimido en este sentido se observa en los criterios de individualización. En los deportistas de élite como en los que se desarrolló la investigación, la desestimación de este aspecto es un lamentable error, ya que la forma de alcanzar la victoria es diferente para cada atleta, aun cuando el deporte sea el mismo, e incluso la división de peso en la que se desempeñan. Hay que tener en cuenta además, que la forma de aplicar las habilidades y las capacidades que las respaldan, son diferentes, así como en el modo de apreciar el entrenamiento y el propio combate.
Por otra parte, más importante que clasificar los modos de dirección es el hecho de reconocer que es, en el proceso, donde se transforman progresivamente las cualidades de la personalidad y surgen los valores que determinan el éxito, por lo tanto, gran parte del accionar del profesor está en la modelación del entrenamiento y el entorno donde se lleva a cabo.
La dirección del proceso de entrenamiento es un campo muy amplio que de cualquier forma involucra muchos de los aspectos que se tratan en este epígrafe, por eso solo se agregará que la consideración de los estilos de dirección no debe desestimarse, teniendo en cuenta que no hay ninguno superior a otro, sino que cada uno tiene sus propias bondades y limitaciones. Sin embargo, en ciertos momentos de la preparación, unos pueden ser más apropiados que otros. Así por ejemplo durante la preparación técnica, cuando es preciso evitar la fatiga y propiciar el desarrollo del pensamiento, se puede ser más democrático, pero cuando las cargas deben alcanzar niveles máximos como ocurre en el entrenamiento de la potencia aeróbica y láctica, entonces quizás sea mejor adoptar una posición autocrática.
A pesar de la idoneidad del modo de dirección, el éxito estará más seguro si se ha sido consecuente con el principio de participación activa y consciente adelantado por Navarro (1993).
Formulación de los Objetivos
Para un entrenador cuyo encargo social consiste en salvar la contradicción entre las tendencias de la alta competencia y el contenido de la preparación, debe quedar claro que las transformaciones que ocurren en el deporte en el ámbito internacional, modifican en buena medida las condiciones de preparación y competición a nivel nacional, a fin de evitar la obsolescencia de la tecnología y la información disponible.
Para alcanzar ese nivel toca a los entrenadores comprender que las transformaciones en el deporte suceden tan rápidamente que no es acertado modelar la preparación partiendo de la caracterización de la actividad, sino de su proceso de trasformación. Lo mejor es anticiparse a las tendencias, definir una estrategia capaz de preparar a los atletas no solo para enfrentar las nuevas exigencias que lo esperan en el contexto internacional, sino de imponer el cambio y tomar la vanguardia, de lo contrario resultaría inconsistente la esencia del alto rendimiento.
Una vez definido el objetivo general, es posible con mayor acierto declarar otros objetivos de carácter específico no menos importantes y más concretos que están vinculados a la dimensión operativa de la dirección del entrenamiento:
Todos ellos forman el sistema de objetivos que permite dirigir el plan de entrenamiento y orientan el accionar del profesor, pero su eficacia es máxima en el nivel del alto rendimiento, si son compartidos e incluso aprobados por los propios atletas, pues del mismo modo en que el entrenador no puede orientar el proceso sin una intención definida, los practicantes no podrán estar totalmente comprometidos con tareas dirigidas a quebrar su equilibrio fisiológico sin el conocimiento claro del por qué.
La Relación entre el Objetivo, el Contenido y los Métodos
Si se ha demostrado que existe un detrimento de la dimensión pedagógica en el proceso de entrenamiento y se pretende destacar la importancia de la misma y el lugar que ocupa, lo mismo para asegurar el rendimiento que para educar a los deportistas, deben considerarse sus leyes fundamentales y entre estas, debe considerarse que la relación sistémica entre estos tres componentes se erige como la primera ley de la didáctica.
En su carácter rector, el objetivo posee como núcleo al contenido y en consecuencia no se puede plantear un objetivo sin un análisis previo de contenido.
El contenido es portador de esa condición sistémica y es la parte concreta de la materia que se considera apropiada para satisfacer el objetivo que se desea alcanzar.
Mientras que el atleta asimila el contenido a través del método, entendido este conjunto de operaciones ordenadas con que se pretende obtener un resultado.
“Las categorías: objetivo, contenido y método se vinculan dialécticamente; el objetivo posee el carácter rector, pero a su vez se expresa en términos de contenido, de aquellos conocimientos y habilidades esenciales que se pretenden alcanzar en cada etapa del proceso” (Fung, 1996). En su desarrollo, el método plantea, a su vez, nuevos objetivos, es por ello que el método es una categoría de naturaleza dinámica, de proceso, mientras que el objetivo es una categoría de estado.
Formas de Reacción o Mecanismos de Retroinformación
En muchas ocasiones el procedimiento de ensayo y error es la base del perfeccionamiento de las habilidades, de tal modo que la diferencia entre la acción que se realiza y el patrón al que se aspira, se convierte en la referencia que orienta el trabajo hacia la excelencia, pero si el profesor desconoce los modos de relación de la estructura de las acciones, sus recursos metodológicos son reducidos, por lo tanto debe dominarlos, no solo para su actuación frente a los practicantes, sino para dales recursos con vistas a la autocorrección ya que ellos también comparan su acción con la representación que poseen de la misma. Los modos de relación de la estructura identifican también los niveles de profundidad en la asimilación de los movimientos.
Por otro lado, el mensaje psicológico que subyace en la reacción del profesor debe ser cuidadosamente utilizado, así por ejemplo una reacción descriptiva con carácter negativo que puede ser muy útil en la fase preparatoria, va a menoscabar la confianza del atleta en sus recursos técnicos si es en el periodo competitivo y del mismo modo una reacción excesivamente estimulante y poco objetiva, puede provocar una actitud negligente en la preparación competitiva, con resultados negativos en la modelación del ejercicio competitivo.
Los Controles en el Entrenamiento de los Deportes de Combate
Según Forteza “la planificación del entrenamiento es real en la misma medida en que puede ser controlado”, ese planteamiento habla muy elocuentemente de la importancia del control y permite además corroborar la relación que este presenta con el objetivo.
Si el ejercicio competitivo es la referencia para la selección de los contenidos y los métodos del entrenamiento, entonces las formas de control deben modificarse en la misma medida, téngase en cuenta que cada vez los medios son más específicos y la especialización es una tendencia de los atletas de la alta competencia, entonces la tendencia de los controles es estar dirigidos cada vez más a las propiedades más esenciales del ejercicio competitivo y esto no es solo el resultado de la reflexión de estos investigadores, sino una clara dinámica de la actualidad que todos reconocen. De modo que el contenido y las formas de control deben evolucionar permanentemente hacia una adecuación progresiva de las exigencias de la competencia.
Bibliografía
Álvarez Z. Carlos M. y Sierra L. Virginia M. 2002 La Investigación Científica en la Sociedad del Conocimiento. Editorial. Pueblo y Educación Ciudad de la Habana.
Álvarez Z., Carlos M. "La escuela en la vida. Didáctica". Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1999.
Álvarez Z., Carlos M. El objeto de estudio de la didáctica y los objetivos de la enseñanza, Ministerio de Educación Superior. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1998.
Copello J. M. (2005) El Arte de Enseñar Judo. Fondo Editorial Andrés Eloy Blanco. Caracas.
Cruells Hernández M. (2002). El desarrollo de una cultura integral y la formación de valores.
Donskoi D. y Zatsiorski V. Biomecánica de los Ejercicios Físicos. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1988.
Forteza de la Rosa, A. Direcciones del entrenamiento I y II parte. Revista Digital: efdeportes.com. 1995.
Fung G. T. Las Habilidades y Capacidades en el Proceso de enseñanza aprendizaje del deporte. Tesis para optar por el grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Tutor: Carlos Álvarez. La Habana: ISCF, 1996.
García Coffigny R. en Relaciones Interpersonales Atleta – Atleta de la Selección Nacional Masculina de Taekwondo. Tesis para optar por el título de Master en Psicología del Deporte, 2006.
García Manso J M, Navarro V M, Ruiz Caballero J A. Planificación del Entrenamiento Deportivo. Editorial Gymnos. Madrid 2003.
Introducción a la Investigación Científica Aplicada a la Educación Física y el Deporte. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1987.
Jiménez A. J. Programa de Preparación del Deportista. Ciudad de la Habana: Unidad Impresora “José A. Huelga”, 1991.
Klingberg Lothar. Introducción a la Didáctica General 1990.
Kolychkine T. A. (1987) Judo, Arte y Ciencia. Editorial Científico Técnica. Ciudad de la Habana.
López, A. El proceso de enseñanza aprendizaje en educación física. Hacia un enfoque integral físico educativo. Ciudad de la Habana. Editorial Deportes, 2003.
P. Matveev L. Teoría General del Entrenamiento Deportivo. Editorial Paidotribo. España 2001.
Piéron Maurice. Como enseñan los Maestros. Comportamiento de los enseñantes. En Pedagogía de la actividad del Deporte. Málaga: Edición en español, 1988.
Valdés García M. (2002). Influencia educativa en los juegos motrices en la formación de valores morales. Responsabilidad y Colectivismo, en los niños de 2do grado.
Verjoshanski, I. Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. ---Barcelona: Editorial Martínez Roca, S.A., 1990.
revista
digital · Año 13 · N° 126 | Buenos Aires,
Noviembre de 2008 |