Estudio del comportamiento de la forma de juego en el voleibol masculino de primer nivel a partir de los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 Study of the behaviour of the game way in the masculine volleyball of first level starting from the Olympic Games of Tokyo 1964 |
|||
Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” La Habana (Cuba) |
Lic. Alejandro Rodríguez Pérez |
|
|
Resumen La forma de juego de un equipo, es un elemento imprescindible dentro de la táctica ofensiva en el Voleibol, expresada, a través de los tipos de pases y de las combinaciones de ataque; este elemento con el transcurso del tiempo, ha mostrado varios matices en su desarrollo, sobre todo a partir de 1964 con la celebración en Tokio de los Juegos Olímpicos, donde este deporte entra por vez primera al programa olímpico. Hasta el presente, no existen evidencias de la realización de un estudio detallado de la forma de juego de este deporte en el primer nivel mundial en su devenir histórico, donde se pueda observar lo realizado en el pasado, en el presente, así como las reservas que en el campo de la táctica tienen las nuevas tendencias de este importante elemento dentro del juego. Con esta investigación se estableció, la tendencia histórica de la forma de juego de los equipos masculinos de Voleibol con mejores resultados a nivel mundial, desde el ya citado año hasta la fecha actual. En nuestra investigación utilizamos diferentes métodos del nivel teórico, así como del nivel empírico, la observación científica. Con el resultado final del trabajo se pudo predecir el comportamiento futuro de la forma de juego de la elite, fundamentalmente, las posibles combinaciones de ataque que se podrán realizar en los próximos años. Palabras clave: Voleibol. Táctica ofensiva. Forma de juego. Combinaciones de ataque.
Abstract The game way of a team, is an indispensable element inside the offensive tactics in the Volleyball, expressed, through the types of passes and of the attack combinations; this element with the course of the time, it has shown several shades in their development, mainly starting from 1964 with the celebration in Tokyo of the Olympic Games, where this sport enters for first time to the Olympic program. Until the present, evidences of the realization of a detailed study in the way of game of this sport don't exist in the first world level in their to become historical, where one can observe that carried out in the past, presently, as well as the reservations that have the new tendencies of this important element inside the game in the field of the tactics. With this investigation we settled down, the historical tendency of the game way of the masculine teams of Volleyball with better results at world level, from the already mentioned year so far current. In our investigation we use different methods of the theoretical level, as well as of the empiric level, the scientific observation. With the final result of the work you could predict the future behaviour of the game way of the elite, fundamentally, the possible attack combinations that they will be able to be carried out in next years. Keywords: Offensive tactics. Game way. Attack combinations. |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 126 - Noviembre de 2008 |
1 / 1
Introducción
Como se conoce, en los juegos deportivos existen dos elementos fundamentales que caracterizan a un equipo determinado, la ofensiva y la defensa. Desde el punto de vista ofensivo, cada conjunto muestra una manera de desempeñarse dentro del campo o cancha de juego que los diferencia unos de otros, de esta forma cada uno de ellos le da solución individual y colectivamente, a las situaciones que se le presenten durante la competencia, basándose en el arsenal técnico-táctico y sus potencialidades físicas, que han ido creando durante los entrenamientos y las competencias preparatorias. En el voleibol, esta manera de poner a funcionar el sistema táctico a la ofensiva, se le conoce con el nombre de forma de juego.
La forma de juego de un equipo es un elemento imprescindible dentro de la táctica ofensiva en el Voleibol. Este elemento con el transcurso del tiempo ha mostrado varios matices, sobre todo a partir de 1964 con la celebración en Tokio de los Juegos Olímpicos (donde el equipo masculino del país sede, mostró una forma de juego muy dinámica con relación a los demás participantes, obteniendo excelentes resultados), desde ese momento, hasta la fecha en que se realiza esta investigación, han ocurrido cambios sustanciales en la forma de juego de los principales equipos del mundo.
Las formas de juego de los equipos en la actualidad son emuladas, según la que presenten los equipos que conforman la elite. Este elemento se desarrolló en el primer nivel como resultado de la influencia de factores históricos, sociales y de carácter demográfico.
Para darle solución a esta problemática es necesario establecer la tendencia histórica de desarrollo de la forma de juego, lo que nos va a permitir conocer cual va a ser el comportamiento futuro de este elemento. Por lo antes expuesto, podemos formularnos el siguiente problema científico: ¿Cómo predecir la forma de juego óptima que exhibirá la elite mundial del voleibol masculino?
El objetivo fundamental de este trabajo es, establecer la tendencia histórica de la forma de juego, de los equipos de Voleibol con mejores resultados a nivel mundial, desde los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 hasta la fecha, de manera que permita predecir su estado futuro. Para darle cumplimiento, realizamos las siguientes tareas: la caracterización de los antecedentes históricos del desarrollo de la forma de juego, en los equipos elite de voleibol masculino en los períodos establecidos; la determinación de las implicaciones que ha tenido la forma de juego en la dinámica competitiva a través de los años objeto de estudio y la determinación de las tendencias actuales de la forma de juego en las distintas confederaciones motivo de estudio.
Desarrollo
Uno de los principales objetivos que persigue todo entrenador de Juegos Deportivos, es conseguir un elevado desarrollo del pensamiento táctico de sus practicantes; en la mayoría de los casos, no gana el competidor que posea mayor resistencia, fuerza, rapidez o movilidad articular, como tampoco quien sea capaz de realizar la mejor ejecución técnica desde el punto de vista biomecánico, sino el atleta que sea capaz de percibir las disímiles y variadas situaciones que se presentan durante la competencia, las analice correctamente, y ejecute el elemento técnico apropiado, valorando su propia condición con relación a la de su contrario. Por lo antes planteado, podemos concluir que el voleibol es un deporte eminentemente táctico.
Cada equipo en el voleibol presenta un sistema de juego determinado, apoyándose en él, realizan un conjunto de combinaciones para garantizar un ataque efectivo tanto en el k1 como en el k2. Cuando caracterizamos el desempeño de un equipo generalmente nos referimos a su forma o a su estilo de juego.
Según Borroto (1992) “Forma de juego es la expresión externa de una parte del juego, es la parte dinámica del sistema.”
Fiedler (1981) advierte que “…la forma de juego es aquella que se lleva a cabo dadas las posibilidades que permita el sistema de juego del equipo, las características psicofuncionales y físicas de los jugadores, y el dominio técnico-táctico de los atletas de un país determinado.”
Nuestro criterio es que, la forma de juego no es más que, la manera en que un equipo pone a funcionar su sistema táctico, empleando las posibilidades reales que tiene para lograr vencer al contrario.
Selección de la población
En la presente investigación, se escogió para su estudio, una población conformada por los países que, en los períodos establecidos, obtuvieron al menos una medalla en las principales competencias organizadas por la F.I.V.B.; esta población es la que se declara como la elite del deporte dentro del proceso investigativo. En cada período, se subraya el país que mejores resultados obtuvo en estas competiciones, y son analizadas las características de su forma de juego. Lo antes expuesto es reflejado en la tabla siguiente:
Tabla1. Población de la investigación
Períodos |
Equipos |
1964-1970 |
URSS , Japón, Checoslovaquia, Rumania, Bulgaria, Alemania Democrática. |
1971-1980 |
URSS , Japón, Alemania Dem., PoloniaCuba, Bulgaria, Rumania e Italia. |
1981-1990 |
USA , Brasil, Italia, URSS, Argentina, Bulgaria, Checoslovaquia y Cuba. |
1991-2000 |
Italia , Brasil, Holanda, USA, Yugoslavia, Rusia y Cuba. |
2001-2008 |
Brasil , Italia, Rusia, Francia, PoloniaBulgaria y Cuba. |
Los criterios que utilizamos para establecer estos períodos son los siguientes:
Año de entrada del voleibol al programa olímpico
Permanencia en el primer nivel, desde el punto de vista de los resultados en competiciones oficiales
El voleibol como espectáculo
Auge en la población mundial
Los cambios de reglas
Tabla 2. Período 1964 – 1970 (Juegos Olímpicos Tokio 64 – Campeonato del Mundo Sofía 70)
Equipos |
URSS |
CRSS |
Japón |
Rumania |
Bulgaria |
A. Democrática |
N. Físico |
excelente |
normal |
Normal |
bueno |
bueno |
excelente bueno |
N. Técnico |
bueno |
excelente |
Excelente |
normal |
normal |
excelente |
N. Táctico |
excelente |
excelente |
Bueno |
normal |
normal |
bueno |
Forma de juego |
|
|||||
Muy dinámica |
|
|
X |
|
|
|
Dinámica |
X |
X |
|
X |
X |
|
Poco Dinámica |
|
|
|
|
|
X |
Características somatotípicas |
excelente |
buenas |
Buenas |
buenas |
buenas |
buenas |
Leyenda
Excelente:
Excelente/bueno
Bueno:
Normal:
Nota: Estas categorías responden también a los aspectos técnicos y tácticos.
URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)
El estado físico en cuanto a niveles de saltabilidad y habilidad motora de los jugadores de esta nación, le permitía poder desequilibrar la balanza en las competencias a su favor en estos años, recordemos que ellos poseían adelantos palpables en cuanto a la teoría y metodología del entrenamiento deportivo, poniéndola en función de sus equipos. Por ejemplo, el trabajo con pesos se utilizaba normalmente, a diferencia de muchos países que la desconocían para el voleibol (el resto del mundo, fuera del campo socialista).
La preparación técnica estaba respaldada por esta condición física, por lo tanto se destacaba en los elementos del K1 (recibo, pase y ataque) y muy especialmente en el bloqueo.
Su forma de juego era muy combinada, apoyándose específicamente en los atacadores de primer tiempo, y pases medios y altos a los extremos (posiciones 2 y 4), donde también poseían fuertes e inteligentes atacadores. Se destacaban en sentido general, en la cantidad de variantes a utilizar. Sabían utilizar muy bien lo largo y ancho de la red para el ataque. Este elemento técnico, es el que le daba la diferencia con el resto de los países cabecera mundial. Por su estado físico podían mantener esta forma de juego durante todo un torneo.
Tabla 3. Período 1971 - 1980 (Juegos Munich 72 a los de Moscú 80)
Equipos |
URSS |
Japón |
Bulg-Rum |
A. Democ. |
Cuba |
Polonia |
Italia |
Nivel Físico |
excelente |
excelente |
normal |
normal |
Excelente |
normal |
normal |
Nivel Técnico |
excelente |
excelente |
normal |
excelente |
Normal |
normal |
normal |
Nivel Táctico |
excelente |
excelente |
bueno |
bueno |
Bueno |
excelente |
bueno |
Forma de juego |
|
||||||
Muy dinámica |
|
X |
|
|
|
X |
|
Dinámica |
X |
|
X |
|
X |
X |
X |
Poco Dinámica |
|
|
|
X |
|
|
|
Caract. somatot. |
excelente |
excelente |
normal |
normal |
Normal |
normal |
normal |
URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)
En Munich 72, se comenzaron a realizar los cambios pertinentes en la formación de los equipos soviéticos con vista al futuro. Ellos mejoraron mucho su estado físico hacia una forma más multilateral, aunque continuaban con su característica habitual de la fuerza como factor primordial. A partir de Montreal 76, poseían una forma de juego rápida y combinada basada en una nueva generación de jugadores mejor dotados física, técnica y tácticamente, pero por sobre estos aspectos estaba la mentalidad de ser campeones. Con dos excelentes centrales Vladimir Loor y Alexander Savin, marcaron la diferencia con relación a otros equipos de este nivel. Ambos atacaban un pase rápido en la posición tres a una distancia del pasador hasta de tres metros, pudiéndose notar la estrategia de su pasador en enviar entonces un pase medio rápido a la posición dos, con gran éxito en el ataque. Esta jugada era la que más dividendos les proporcionó durante toda esta época. Era sumamente difícil la agrupación del bloqueo con esta forma de juego, que tenía además un soporte muy grande en las individualidades incluidas en el sistema. También utilizaban los pases medios y altos a los extremos como siempre, con fuerza e inteligencia.
Tabla 4. Período 1981- 1990 (Copa del Mundo Japón 81- Campeonato del Mundo Japón 90)
Equipos |
URSS |
Brasil |
USA |
Argentina |
Cuba |
Italia |
Nivel Físico |
excelente |
bueno |
Normal |
bueno |
excelente |
normal |
Nivel Técnico |
excelente |
normal |
Normal |
normal |
normal |
normal |
Nivel Táctico |
excelente |
excelente / bueno |
excelente |
bueno |
bueno |
excelente |
Forma de Juego |
|
|||||
Muy dinámica |
|
X |
|
|
X |
|
Dinámica |
X |
|
X |
X |
|
X |
Poco Dinámica |
|
|
|
X |
|
|
Características somatotípicas |
excelente |
normal |
Normal |
normal |
normal |
normal |
USA:
En el año 1984 ganan los Juegos Olímpicos de su país con una forma de juego variada, parecida a varios de los grandes del mundo, pero lo singular de la forma de juego lo brindó el sistema que ellos le impusieron al mundo; recibir solamente con dos receptores. Tenían, además, al mejor jugador del mundo de esos años siempre en la cancha (Kacht Kilary), por lo que las recepciones positivas eran una garantía para correr constantemente a todo lo largo de la red. Gustaban de atacar los cruces desde el 23, el 34 y el 42.También realizaban una variante de ataque cuando el atacador diagonal al pasador estaba en la posición tres, en vez de ir a la posición dos como el resto del mundo, en ocasiones se quedaba en la tres y le entraba a un pase corto sobre la cabeza del pasador. De esta manera podíamos encontrarnos con dos primeros tiempos a la vez con un pase tenso a la posición 4.
Tabla 5. Período 1991- 2000 (Copa del Mundo Japón 91- Juegos Olímpicos Sydney 2000)
Equipos |
Rusia |
Brasil |
USA |
Holanda |
Cuba |
Yugoslavia |
Italia |
Nivel Físico |
bueno |
bueno |
normal |
bueno |
excelente |
normal |
normal |
Nivel Técnico |
normal |
normal |
normal |
normal |
Normal |
normal |
normal |
Nivel Táctico |
bueno |
bueno |
bueno/ normal |
excelente/ bueno |
Bueno |
excelente/ bueno |
excelente/ bueno |
Forma de juego |
|
||||||
Muy dinámica |
|
X |
|
|
|
|
|
Dinámica |
X |
|
X |
X |
X |
X |
X |
Poco Dinámica |
|
|
|
|
|
|
|
Características somatotípicas |
normal |
normal |
normal |
normal |
Normal |
normal |
normal |
El único equipo que llevó algo nuevo para ellos (aunque era conocido ya desde hace años por el mundo) en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 fue el de Brasil. Su singularidad en la forma de juego fue la de realizar un pase tenso a la posición cuatro a la altura de la varilla que era atacado por Giovanni Gavio con tremendos resultados lo mismo hacia la diagonal o por la línea. Su sistema de juego también difería de los otros colectivos, por la razón de poseer tres centrales en la formación de los primeros seis, aunque dos de ellos atacaban también por la posiciones cuatro y dos (Negrao y Carlao). Ya para ese entonces se atacaba de zaguero por la posición uno y en la posición seis de forma sistemática por todos los equipos. Tener tres centrales en la formación proporcionaba en más de una ocasión dos primeros tiempos en la posición tres, con el tenso cuatro y zaguero seis o uno. Esta era la combinación ideal de este equipo.
El resto de los colectivos, mantenían su rutina en lo que se refiere a la forma de juego, todas eran parecidas, lo que la diferenciaba eran las particularidades del sistema “los jugadores que la integraban”.
2001-2008
La globalización en la forma de juego es total para todos los equipos de cualquier continente que estén dentro de la elite mundial. Ya no existe una forma de juego que diferencie un equipo de otro. Los cambios se vuelven a centrar en las individualidades de los atacadores.
Conclusiones
La caracterización de los antecedentes históricos del desarrollo de la forma de juego, en las etapas estudiadas, constituye una herramienta (para cualquier equipo que se encuentre o no en la elite y desee, retornar o acceder a la misma), para construir una forma de juego propia (según las características del equipo), que le permita, obtener resultados positivos de forma gradual en las principales competencias, de acuerdo a las exigencias actuales de la actividad competitiva.
Las principales implicaciones, desde el punto de vista negativo, de las tendencias de la forma de juego en la dinámica competitiva, de los equipos elites, han sido:
en primer lugar, el poco tiempo que tienen los equipos para entrenar, producto del gran cúmulo de competencias, por lo cual, no le permite entrenar con la rigurosidad necesaria, todos los elementos que se necesitan para la inclusión y obtención, de algún aspecto referente a la forma de juego.
la filosofía por parte de los directivos de los equipos, de no incluir en su sistema de juego a nuevos jugadores, sino mantener lo más posible a los ya experimentados, además del poco tiempo que tienen de preparación, no le permite ensayar las posibles nuevas tendencias emanadas de la actividad competitiva.
esto conlleva a mantener una rutina en la dinámica de la forma de juego, donde la protección del resultado, prima sobre cualquier otro aspecto.
el sistema rally point no permite jugar con un riesgo mayor, por lo que los equipos han disminuido la cantidad de combinaciones y por ende la variabilidad en los pases para el ataque, tratando de mantener un alto porcentaje de seguridad en sus acciones.
Teniendo en cuenta las tendencias actuales de la forma de juego en las distintas confederaciones estudiadas, así como los antecedentes de su desarrollo, se develó como se comportará la forma de juego de la elite del deporte en los próximos años; esto se realizó basándose en las posibles combinaciones y en otros aspectos de este elemento básico que podrán aparecer (algunas de ellas se dejaron de utilizar y pueden ser efectivas en la actualidad), estas son:
La utilización ya como sistema de los atacadores zagueros por zona seis y uno, con pases más rápidos desde cualquier zona.
Ataque zaguero ejecutado también desde la posición 5.
El atacador diagonal u opuesto, atacará también en la posición tres. Esto dará una posibilidad de ataque de dos primeros tiempos cuando este se encuentre en esta posición. Acompañado de las otras variantes de combinaciones.
Variante de ataque con el diagonal al pasador entrando por la posición 6 y no solamente por la posición 1 (no hay equipo en el mundo que utilice esta variante), también podemos añadir que el receptor atacador de la posición 1, aunque reciba, ataque desde esta posición.
En la penetración por la posición 5, que la recepción se dirija hacia la zona 4-3 y desde esta posición se realicen todas las posibles combinaciones (realizado por el equipo femenino de Japón en el año 1966).
Existencia de dos primeros tiempos en el K1, en cuatro rotes de la formación (Equipo de la URSS en el año 1989).
Existencia de jugadores que puedan realizar al menos dos funciones en el juego, las cuales deben de estar planificadas desde el punto de vista perspectivo, con una alta calidad en la preparación física y en las acciones técnico-tácticas.
Bibliografía
Borroto, Evelina Downer y col. (1992). Voleibol 1. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Fiedler, Marianne. (1981) Voleibol. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Herrera, Delgado, I. G. (1996). Manual de Consulta Operativa del entrenador. Tomos I y II. F. V. V. Vitoria. España.
Lorenzo Gómez, E. y Luna Pino G. (2002) Algunos cambios en el juego de Voleibol actual y sus efectos en la alta competencia internacional en equipos del sexo masculino. EFDeportes.com, Revista Digital. Año 8. N° 51. Buenos Aires, Agosto de 2002. Disponible en: http://www.efdeportes.com.
Matveev, P. L. Teoría General del Entrenamiento Deportivo, Ed. Paidotribo, España, 2001.
Revista oficial de la FIVB (1996-2008)
Revista Volleytech. Información FIVB. (1988-1996)
revista
digital · Año 13 · N° 126 | Buenos Aires,
Noviembre de 2008 |