efdeportes.com

La violencia en el deporte como pretexto. 

El caso del wrestling americano

 

Licenciado en Psicopedagogía. Maestro de Educación Física

Doctorando en innovación curricular y práctica socioeducativa

Universidad de Córdoba

Rafael Moreno Díaz

q92modir@uco.es

(España)

 

 

 

Resumen

          El wrestling americano, en sus diversas ligas, atrae la atención de miles de personas, y no es raro en nuestros días encontrar por la calle camisetas y artículos de merchandising que hagan referencia a sus principales actores. Es más, hoy día resulta difícil encontrar dentro del alumnado de primaria y secundaria a algunos que no conozcan nada acerca de las andanzas de Randy Orton, Batista, Jeff Hardy y tantos otros luchadores que forman parte del plantel de las grandes ligas. Pero, ¿cómo es que el wrestling tiene tanto éxito entre el público? ¿Es esta una modalidad violenta? ¿O acaso es violencia lo que se transmite? Estas y otras cuestiones intentarán ser respondidas a lo largo del presente trabajo.

          Palabras clave: Lucha libre americana. Éxito. Violencia. Valores.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 125 - Octubre de 2008

1 / 1

1.     Introducción

    Luces, fuegos de artificio, música estridente, atletas musculazos, golpes demoledores, vestuarios llamativos, saltos imposibles y miles de seguidores en todo el mundo. Esto, no es más que una pequeña muestra del fenómeno de la lucha libre americana (wrestling), un deporte de entretenimiento presente en la mayoría de los países del mundo y que ofrece grandes cifras de dinero, haciendo a la misma vez las delicias de grandes y pequeños.

    Pero, ¿cuál es la clave del éxito? ¿Por qué la lucha libre americana cuenta con miles de adeptos en todo el planeta? Desde este trabajo se pretende ofrecer una respuesta posible a estos interrogantes, analizando cómo la violencia, muy presente en esta modalidad, es utilizada como pretexto para ganar seguidores, con los beneficios (económicos) que esto genera.

2.     ¿Fuerza o habilidad?

    El primer aspecto que nos llama la atención al ver combates de lucha libre americana es el cuerpo de los luchadores. Así, no existe término medio en lo que a cuerpos se refiere y, o bien los deportistas son grandes y musculados, los cuales asestan golpes demoledores; o por el contrario son delgados y ágiles, los cuales realizan saltos y movimientos imposibles. Ambos tipos de luchador representan los elementos fundamentales en la lucha, la fuerza y la agilidad, si bien, al hacer un repaso de los campeones del mundo encontramos mayoría de luchadores del primer grupo que del segundo. Así, algunos de los luchadores musculosos que han escrito su nombre en el palmarés del campeonato absoluto son Batista, Benoit, Cena, B. Show, Lashley, Henry, Triple H, Booker T o el Gran Khali por citar a algunos, mientras que en el caso de luchadores ágiles sólo Rey Misterio, Punk, Chavo Guerrero y Edge han inscrito sus nombres en el palmarés. Por el contrario, si observamos los ganadores del título intercontinental o de los Estados Unidos encontramos a muchos más hombres ágiles (Hardy, MVP, Jericho, Marella o Shelton Benjamín) que fuertes (Umaga).

    ¿Qué nos indica todo esto? Quizá sea únicamente algo aleatorio, una coincidencia, pero lo cierto es que parece deducirse que los grandes éxitos (campeonato del mundo) sólo pueden conseguirse con la ayuda de la fuerza bruta, que la técnica y la agilidad sólo posibilitan aspirar a un título menor.

3.     La política tampoco queda al margen

    Corrían los años ochenta cuando aparecían en escena dos parejas de luchadores que forman ya parte de la historia del wrestling. Una de ellas, formada por Nikolai Volkov y Boris Zukov era llamada “los bolcheviques”, representantes de la antigua Unión Soviética, país enfrentado tradicionalmente a los Estados Unidos. Estos luchadores, que portaban las correspondientes banderas de su país y el cántico previo del himno, no pasarán a la historia por su número de victorias ante grandes contendientes (The Rockers, Demolution, Legion of Doom o Hart Foundation, por citar algunos ejemplos de grandes parejas), pero sí por su utilización como vehículo para ensalzar las virtudes de los luchadores norteamericanos, los cuales vencían a esta pareja a pesar de las trampas y juego sucio de aquellos. Es más, con la caída de la Unión Soviética, uno de los componentes de la pareja (Volkov) se “cambió de bando” para reconocer lo bueno que era el país americano y lo malo que era la U.R.S.S.

    Similar caso ocurría con la pareja Orient Express (Tanaka y Sato) representantes de Japón y asiduos a las trampas en sus combates. Esta pareja era sólo un ejemplo más de cómo los luchadores norteamericanos se imponían a los extranjeros, ya fueran japoneses o soviéticos, dejando clara su supremacía, quizá no sólo en el campo del wrestling.

    Mención especial merece la guerra de Irak de principios de los años noventa. Durante la misma, hizo su aparición en escena un personaje representante de este país, el Sargento Slaughter, quien en sus combates portaba una bandera de Irak. Este luchador conquistó el título mundial en poco tiempo, derrotando al entonces invencible campeón, el “Último Guerrero”, no sin trampas y ayudas externas. Pues bien, poco tiempo después, el héroe americano del momento, Hulk Hogan, derrotaba sin mayores problemas al representante de Irak que, posteriormente cambiaría de bando, al igual que hiciera años atrás Nikolai Volkov.

    ¿Diferente historia con distinto final? ¿O realmente es la misma historia con distinto país de fondo? Si miramos la política de la época de los Estados Unidos, ambos eran países con los que estaban enfrentados y a los cuales había que vencer. Muchas fueron las estratagemas que se utilizaron para justificar los ataques y conflictos con ambos países (Chomsky, 1995) pero parece que el wrestling de la época no quedó al margen de esta estrategia. Es más, podría decirse que la lucha libre americana no es neutral desde el punto de vista sociopolítico. Así ocurrió con estos y otros ejemplos en los que parece claro que el wrestling es utilizado como vehículo de transmisión al gran público de la supremacía y superioridad del pueblo americano, quienes, a pesar de las trampas de sus antagonistas, su sufrimiento y entrega les lleva a la victoria ante representantes de diferentes corrientes e incluso ante regímenes políticos.

4.     La violencia como pretexto del éxito

    Muchos defienden la ausencia de violencia en la lucha libre americana, pero es difícil apoyar esta idea cuando ésta es utilizada como pretexto y vehículo para el éxito entre el gran público. Recurramos a Sánchez Corral (1998: 106) para encontrar un programa narrativo que se adapta a la lucha libre americana y que nos permitirá explicar la cuestión posteriormente. Según este autor, el héroe protagonista del combate pasa por las siguientes fases:

  • Situación inicial (carencia, frustración, pérdida del título…)

  • Competencia para la victoria (luchas previas, entrenamiento, preparación…)

  • Performance principal (combate para destruir al enemigo)

  • Situación final (felicidad, éxtasis, victoria, logro del título)

    Analicemos este esquema con los enfrentamientos del curso anterior entre John Cena (americano) y el Gran Khali (India), centrándonos en el primero. De este modo:

  • Situación inicial: El Gran Khali irrumpe en el Wrestling derrotando a todo aquel que se enfrenta a él, inclusive al campeón, John Cena, que pierde el título.

  • Competencia para la victoria: Cena se enfrenta a otros rivales, entrena, se prepara para derrotar a Khali.

  • Performance principal: combate para destruir al enemigo.

  • Situación final: Cena gana y recupera el título.

        Pero, ¿cómo se produce la victoria de Cena? ¿Qué es lo que se utiliza para derrotar al luchador hindú, el cual ronda los 190 kg de peso frente a los 108 del americano? Claramente, la violencia, la cual aparece justificada y tal vez glorificada en los combates de wrestling. Recurramos a Sáinz (1993: 71) quien nos propone el siguiente esquema para ilustrar la utilización justificada de la violencia. Así:

  • El mundo y la sociedad está amenazado por un enemigo con grandes poderes que representa el mal.

  • Nosotros tenemos una figura que se opone al mal: el representante del bien.

  • Nosotros luchamos por la paz para someter al mal.

  • La paz se obtiene por la lucha, derrotando al mal con los medios necesarios (violencia).

  • El bien y el mal con claros, diferentes e incompatibles.

    A modo de ejemplo analicemos los combates entre Hulk Hogan y Earthquake en los años noventa teniendo en consideración los dos esquemas.

  • Earthquake es un luchador canadiense poderoso, fuerte que derrota y humilla a sus oponentes con su golpe final. Incluso derrota al gran campeón, Hulk Hogan, al que lesiona de gravedad (situación inicial). Él es el mal.

  • Nosotros tenemos una figura que se opone al mal, el representante del bien personificado en Hulk Hogan, el cual se prepara para volver al ring y derrotar a Earthquake (competencia para la victoria).

  • Hulk Hogan lucha por la paz para someter al mal (Earthquake).

  • La paz se obtiene mediante la lucha, utilizando todos los medios necesarios (ira o violencia). Se organiza un combate entre ambos contendientes (performance principal).

  • El bien y el mal son diferentes e incompatibles. Hulk Hogan gana el combate (éxtasis final).

    Parece clara la presencia de un factor que posibilita la victoria del luchador californiano sobre el canadiense pues, en su anterior enfrentamiento el primero fue vapuleado por el segundo. Este factor parece ser la ira, la violencia que se apropia del cuerpo de Hulk Hogan, sumiéndole en una especie de trance en el que los golpes no tienen efectos sobre el y el hecho de levantar los cerca de 200 kg de su oponente parece algo tan sencillo como dormir. La violencia queda justificada de este modo, pues es el factor que desnivela la balanza hacia el lado del luchador americano, librando al resto de luchadores de la amenaza canadiense (el mal) representada por Earthquake. La violencia es utilizada, en definitiva para someter al mal.

5.     Conclusión

    A pesar de que el wrestling es un espectáculo pensado para entretener al gran público, en su análisis encontramos que los objetivos que se pretenden no son tan sencillos, pues, como hemos visto, ha sido utilizado para transmitir, no sólo multitud de valores, sino estereotipos de comportamiento ante las adversidades o incluso de pueblos representantes de otros regímenes políticos.

    Asimismo, parece claro que uno de los principales factores de éxito de este deporte se encuentra en la utilización de la violencia, de la ira frente a las adversidades y la constante lucha entre buenos y malos. El bien, como hemos visto, aparece representado por un grupo de luchadores que, después de no pocas dificultades, se enfrenta al mal y le vence, pese a haber sido derrotado con anterioridad. Parece claro que la violencia es el factor que desencadena la victoria del lado del bien, el cual, sin la presencia de esta poderosa arma no podría conseguir la victoria ni el éxito ante los ojos del gran público.

Bibliografía

  • ALMEIDA NESI, J. (1994) Educación y sociedad en España. Córdoba. Servicio de Publicaciones Universidad de Córdoba.

  • CHOMSKY, N. (1995) ¿Cómo nos venden la moto? Barcelona. Icaria.

  • SÁNCHEZ CORRAL, L. (1998) El discurso de la violencia y su interpretación en el aula. Córdoba. Universidad.

  • Sáinz, A. (2001) Las ideas de la paz y de la violencia en los escolares. Análisis a través del dibujo. Córdoba. Ayuntamiento de Córdoba.

  • VV. AA. (1995) Signos y cultura de la violencia. Una investigación en el aula. Córdoba. Universidad.

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 125 | Buenos Aires, Octubre de 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados