efdeportes.com
Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles en la comunidad ‘El Fundador’

 

Facultad de Cultura Física

Matanzas

(Cuba)

MSc. Jesús Lantigua Hernández

Lic. Yoniel Herrera Ruiz

jesus.lantigua@umcc.cu

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo refiere una experiencia desarrollada en la comunidad matancera “El Fundador” por estudiantes de la Facultad de Cultura Física, tendiente a la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles. Como parte de una estrategia aplicada fue posible desarrollar un curso extradocente a niños de la localidad, así como promover acciones competitivas entre ellos, lo que propició un mayor conocimiento y práctica en torno a estas expresiones lúdicas, así como la posterior generalización de las mismas a pequeños comprendidos en edades inferiores.

          Palabras clave: Comunidad. Estrategia. Juegos populares tradicionales.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 125 - Octubre de 2008

1 / 1

Introducción

    Los juegos de carácter popular tradicional infantiles están sufriendo un paulatino deterioro, atribuible en gran medida al incremento de aquellas expresiones o maneras de jugar conectadas con el desarrollo tecnológico. Pero existen otros factores que también impactan negativamente en la posibilidad de conservar o fomentar estas expresiones lúdicas y que están referidos al desarrollo impetuoso de la industria turística, portadora de acciones recreativas convencionales o globalizadas, contrapuestas en ocasiones al desarrollo de los valores culturales autóctonos, el proceso de urbanización marcado por el desplazamiento de poblaciones de una región a otra, con una pérdida asociada en la citada ejecutoria y la desatención familiar lúdica, aceptada tácitamente por algunos adultos, con el consiguiente detrimento en la influencia educativa que ello pudiera representar.

    Al jugar, los niños alcanzan a la par que un amplio disfrute, una extensa gama de elementos que contribuyen a su desarrollo integral, manifiesto en su evolución física y en el perfeccionamiento de diferentes procesos tales como atención, memoria, pensamiento e imaginación creadora. Los juegos por otra parte propician iniciativa e independencia entre los pequeños y fortalecen sentimientos de solidaridad y colectivismo. Los menores al dejar de realizar estas formas lúdicas rompen nexos importantes con elementos culturales que actúan en su formación integral y en la evolución de carácter físico y psíquico que deben experimentar para llegar a ser mejores hombres en el mañana.

    Sin embargo y muy a pesar de tan sensibles atributos la sociedad actual no dispone de mecanismos o estrategias capaces de garantizar que estas formas lúdicas de tipo popular tradicional sean restauradas convenientemente, existiendo solo casos aislados donde se muestre esa voluntad de conservación y fomento. Sobre el particular Ofele (2006) refiere los menguados esfuerzos por salvar tales manifestaciones, señalando que los mismos aparecen de forma intermitente, más sujetos a la moda que a serias aspiraciones humanas, encontrando un lugar más encumbrado en eventos y publicaciones.

    En el caso particular de la provincia Matanzas, la idea de conservación de los juegos populares tradicionales es parte de una intención de formación de valores trazada por el Ministerio de Educación y la Organización de Pioneros José Martí en la isla caribeña, la que encuentra una mayor materialización en el contexto escolar y durante el horario docente. Este loable esfuerzo sin embargo, a criterio de los autores de presente trabajo, requiere de otras acciones dirigidas al ámbito comunitario.

    El presente estudio sustentado en un proceso lógico de programación recreativa y que considera sus reconocidas etapas (diagnóstico, objetivos, metas, diseño aplicación y control evaluación), aspira precisamente a partir de la experiencia inicial, dotar a la sociedad matancera de una estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales en las diferentes comunidades, capaz de aportar claridad en el estado deseado que se pretende lograr (la conservación y fomento de las formas lúdicas populares tradicionales) y representado a su vez por propósitos a largo, mediano y corto plazo, así como una planificación y dirección de las diferentes acciones, todo ello con dependencia de una optimización de tiempo y materiales, capaz de implicar diversos recursos humanos que propicien una constante toma de decisiones, de elaboración y reelaboración, a la par que obtener un sistema de conocimientos que posibilite determinadas formas de actuar y transformar los objetos y situaciones estudiados.

    Tal iniciativa sustentada en estudios anteriores acerca del apasionante tema lúdico no tiene precedente alguno en el ámbito local, pues esta a diferencia de acciones actuales de tipo docente, constituye una excelente estrategia comunitaria capaz de promover la utilización de manera sana e instructiva del tiempo libre de los niños en el entorno provincial y acercarle a sus valores culturales autóctonos o lo que es lo mismo, a parte del patrimonio inmaterial de sus respectivos asentamientos.

Desarrollo

    Desde hace aproximadamente dos años, la Facultad de Cultura Física en Matanzas a través del denominado proyecto comunitario para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles “Rolando Alfaro Torres”, realiza investigaciones lúdicas en esta región. Los estudios promovidos por este centro de estudios han determinado que aun cuando algunas expresiones propias de los citados juegos en las ciudades yumurinas de Cárdenas, Varadero y Matanzas son conservadas íntegramente y ejercitadas de continuo, otras aparecen de forma latente, disminuidas en su número, más bien esporádicas y en buena medida distorsionadas, mientras un número importante forma ya parte única y exclusivamente de la memoria lúdica de esas comunidades, es decir, experimentan un deterioro importante.

    La solución a la carencia de una estrategia comunitaria extradocente capaz de compulsar el conocimiento en primera instancia de todos estos juegos y con ella la ejecutoria de esas prácticas devino más que en una apreciación conclusiva, en un propósito expeditivo. Todo ello favoreció la implementación de un proyecto destinado a lograr vías efectivas para la conservación y fomento de las citadas formas lúdicas en el ámbito comunitario a través de un curso de enseñanza aprendizaje infantil, para el que fue seleccionado el asentamiento humano conocido como “El Fundador”. Este lugar está cito junto a la margen oriental del río Canímar y a escasos metros de la rada matancera, separado a distancia prudencial de la hermosa urbe yumurina. Su origen data de hace muchos años, aun cuando no resultan escasos los criterios que le confieren una mayor prosperidad o progreso en tiempos más recientes a expensas de un crecimiento totalmente amorfo, expresado esto con evidencia ante cualquier intento por descubrir un diseño armónico en su urbanización local, puesto que las viviendas acá adquieren formas y estructuras muy variadas, dispuestas de la manera más irregular posible. Toda esa disposición se localiza a ambos lados de la única vía pavimentada existente, la que enlaza esta población con la autopista a Varadero, balneario devenido como polo turístico por excelencia de la geografía cubana.

    Como dato curioso se refiere que en enero de 1839 hubo de arribar a esta localidad en la que también residió, Juan Cristóbal Gundlach, famoso naturalista alemán nacido en 1810 y autor de importantes obras científicas acerca de especies de mamíferos, aves, insectos y moluscos de la isla, las que en su gran mayoría resultaron colectadas en la floresta del lugar y sus alrededores. Ello debió haber contribuido en años venideros a una mayor celebridad de la zona, pero no menos novedosa ha sido la experiencia vivida recientemente en la localidad descrita, a partir de los excelentes dividendos mostrados por los resultados de la investigación que acá se refiere.

    Para la realización de esta práctica o monitoreo se hubo de elaborar una estrategia integrada por cuatro etapas fundamentales, las que se describen a continuación a través de la siguiente tabla:

    Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales en la comunidad “El fundador”.

Etapas

Acciones

Valoración de los elementos teóricos existentes, previos a la investigación.

- estudio de cinco tesis anteriores derivadas del proyecto.

- estudio del texto “Juegos Cubanos” de Rolando Alfaro Torres y elaboración de un manual de juegos.

Proceso de enseñanza aprendizaje de las formas lúdicas populares tradicionales en el barrio seleccionado.

- contacto con los factores sociales de la comunidad con el objetivo de iniciar el proyecto.

- contacto con los maestros primarios de la comunidad y dirección de la escuela.

- reunión inicial con los padres para explicar objetivos del proyecto.

- aplicación de primeras herramientas investigativas (encuestas a los niños y entrevistas a los padres).

- curso extradocente a los niños implicados y realización de observaciones (quinto y sexto grados de la enseñanza primaria).

- reunión final con los padres.

- aplicación de otras herramientas de la investigación. (aplicación de un test a los niños y observaciones)

Realización de eventos competitivos lúdicos comunitarios con los niños implicados en el proyecto.

- competencias internas.

- observaciones y muestras gráficas de los eventos.

Elaboración de una estrategia metodológica para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales para uso de diferentes comunidades matanceras.

- reunión de los integrantes del proyecto de trabajo comunitario de los Juegos populares tradicionales “Rolando Alfaro Torres”.

- elaboración de la estrategia comunitaria para uso de las comunidades matanceras.

- preparación de un artículo con los elementos abordados por la investigación.

    En el curso de la investigación resultaron de gran utilidad las herramientas aplicadas antes, durante y posterior a la ejecución del proyecto, muy especialmente para la mejor comprensión de los resultados obtenidos.

    En total se encuestaron 58 niños, los mismos en recibir con posterioridad el curso de enseñanza aprendizaje, siendo 23 de ellos de quinto y 35 del grado sexto, de los cuales 25 correspondían al sexo femenino y 33 eran varones.

    Cuestionados sobre el conocimiento que poseían acerca de las diferentes formas de realización de los juegos populares tradicionales, se pudo comprobar que para los pequeños el mismo resultaba limitado pues solo yaquis y suizas recibieron alta coincidencia (51 y 50 respectivamente), mientras en menor escala se referían burrito 21 (33 encuestados), el tejo (32), la rueda rueda (22), los escondidos (19) y el perrito sarnoso (11), desconociendo en su gran mayoría otros muchos juegos. El siguiente gráfico muestra la relación expresada.

Gráfico 1. Juegos reconocidos por los niños

    Por otra parte se hizo evidente que los niños investigados, a pesar de desconocer muchas de las formas de juego de carácter popular tradicional atribuibles a estas comunidades, manifestaron en menor escala ser objeto de la desatención familiar apreciable en sus congéneres de barrios aledaños durante el curso de investigaciones anteriores. Sobre el particular resultó interesante estimar en qué medida intervienen los adultos en el proceso de enseñanza de estas formas lúdicas, pues acá padres y maestros comparten de manera similar dicho rol.

    Con relación a esto último es notorio que en primer término figuren los padres (44 encuestados) y maestros (41), desplazando a las madres a un tercer escaño aunque muy cercanas a los punteros (40). En sentido general ninguno de los niños investigados acusó menosprecio lúdico alguno por parte de sus mayores y en número análogo (26 encuestados) incluyeron como entes también protagónicos en la instrucción a hermanos y compañeros de estudios. El gráfico que sigue resulta ilustrativo.

Gráfico 2. Personas que enseñan a lo niños

    Los aspectos derivados de las entrevistas a los padres no dejaron de ser igualmente interesantes, pues en sus argumentos hubo una confirmación de los elementos antes planteados y que ratifican la necesidad de establecer mecanismos viables para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales. Entre las declaraciones de mayor coincidencia se encuentran las siguientes:

  • los niños en sus tiempos libres realizan determinados juegos tales como suizas, yaquis, bolas y otros de carácter deportivo como el béisbol, pero muy a pesar de ello es evidente que las formas lúdicas practicadas por otras generaciones han ido decreciendo a través de los años.

  • la mayoría precisa que los niños no poseen videojuegos, pero que emplean una gran cantidad de su tiempo en esas actividades, puesto que lo hacen en casa de compañeritos que sí los tienen o en la propia escuela una vez finalizadas sus actividades docentes.

  • en la comunidad no se realizan de manera organizadas juegos en las calles, ni competencias de tipo lúdicas que ayuden a fomentar aquellas expresiones de tipo popular o tradicional.

  • los padres consideran que los juegos tienen gran importancia para los niños porque les permite utilizar adecuadamente su tiempo libre y rescatar rasgos culturales de la sociedad donde viven.

    Como parte de la aplicación de la estrategia en octubre del año 2007 se inició el curso de enseñanza aprendizaje de los juegos populares tradicionales en horario extradocente, con una periodicidad que permitió laborar con los pequeños dos veces cada semana, hasta completar un total de 38 sesiones. Las observaciones realizadas favorecieron establecer aspectos conclusivos de gran utilidad, entre ellos se destacan:

  • los niños desconocían la mayor parte de los juegos que se les enseñaron en el curso, por lo que resultó extremadamente novedoso el proceso de aprendizaje.

  • los pequeños tuvieron una actitud destacada en la confección de objetos o recursos para la ejecución lúdica, tales como suizas, chivichanas, papalotes, etc.

  • el 100% de los niños participantes aprendieron y ejecutaron de forma correcta los diferentes juegos del programa. (el mismo fue conformado con auxilio del texto “Juegos Cubanos” y el manual derivado de investigaciones anteriores)

  • en la actualidad los menores reconocen todos los nombres de los juegos impartidos y refieren cómo realizarlos.

  • a partir de la realización del curso de enseñanza aprendizaje se ha podido constatar que los niños reiteran las formas de los juegos aprendidos en sus horarios libres, tanto en el ámbito de la casa como en la propia escuela.

    Otras observaciones realizadas fuera del proceso de instrucción demostraron cuestiones que prueban la validez de la estrategia aplicada, tales como:

  • los niños reiteran la realización de las modalidades lúdicas aprendidas en el curso durante los horarios extradocentes y muy particularmente los fines de semana.

  • otros niños comprendidos en edades inferiores aprenden por intermedio de los cursistas la realización de estos juegos, lo que permite considerar que se transmiten los elementos culturales populares tradicionales a partir de su enseñanza aprendizaje.

Ya como parte del período competitivo de la estrategia se observaron otras manifestaciones muy favorables y que prueban la pertinencia del monitoreo realizado, al considerar que:

  • los niños en la competencia mostraron poseer grandes habilidades para ejecutar los juegos aprendidos.

  • se aprecia que en el desarrollo de los juegos existen manifestaciones entre los pequeños muy reales de cooperación, ayuda mutua y solidaridad.

    Finalmente como elemento probatorio también de los conocimientos alcanzados por los menores se tomó una muestra aleatoria de 12 de ellos, a los que se les aplicó un test contentivo de una gran cantidad de juegos populares tradicionales enseñados los que debían describir de forma íntegra. El resultado no pudo ser más favorable, puesto que en un rango evaluativo de 1 a 5 puntos, 9 alcanzaron la calificación más alta y 3 resultaron considerados con una evaluación de 4 puntos.

Gráfico 3. Resultados de la evaluación aleatoria

    Una de las conclusiones derivadas de la presente investigación señala que los elementos aportados en este estudio, así como el criterio emitido por los especialistas consultados apuntan hacia la conveniencia de aplicar el referido proyecto en otras comunidades de la provincia. Teniendo en cuenta esas mismas consideraciones se procedió a formular una estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales en Matanzas, a fin de ejecutarla en un futuro inmediato.

Algunas variantes de juegos conocidos por los pequeños también se reiteraron 

durante todo el curso. Estas niñas muestran sus habilidades al bailar la suiza.

 

    El curso aportó muchas formas lúdicas nuevas para estos niños. 

Aquí se juega “La sortija”, variante del juego de prendas.

 

Ellos juegan por vez primera un juego denominado “El stop”. 

Los niños corren desordenadamente hasta que alguno dice: -¡Stop! 

Al oír las palabras todos quedarán rígidos. 

El que haga algún movimiento saldrá del juego.

Conclusiones

    La carencia de una adecuada estrategia para la enseñanza y práctica de los juegos populares tradicionales resulta un elemento que impide la realización de una labor efectiva de conservación y fomento de las formas lúdicas, correspondientes a las formas populares tradicionales, por lo que la aplicación de un proyecto de este tipo en la comunidad matancera “El Fundador”, resultó un aporte muy valioso capaz de favorecer ese digno propósito en asentamientos similares. La situación presente en el lugar al iniciarse el trabajo de investigación, la que denotaba un conocimiento y práctica lúdica entre los niños más bien escasa y sin un gran dominio de las principales representaciones populares tradicionales, cambió favorablemente una vez finalizado el monitoreo.

Bibliografía

  • ALFARO TORRES, Rolando (2002) Juegos cubanos. Casa Editorial Abril. Ciudad de La Habana.

  • BARBÓN FORBES, Raymer (2007) Sistema de juegos tradicionales del barrio Versalles de la ciudad de Cárdenas. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas.

  • BARRERAS HERNÁNDEZ, Felicito (2004) Los resultados de investigación en el área educacional. Conferencia presentada en el centro de estudios del ISP “Juan Marinello”.

  • DIEGUEZ HERNÁNDEZ, Dayamis (2007) “Sistema de juegos tradicionales infantiles en el barrio Pueblo Nuevo en la ciudad de Matanzas”. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas.

  • ECHEVARRÍA TORRIENTES, Yusmila Francisca (2007) “Sistema de juegos tradicionales infantiles del Consejo Popular Matanzas Este de la ciudad de Matanzas”. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas.

  • HERNANDEZ DESCHAPELLES Israel (2007) “Sistema de juegos tradicionales infantiles para la comunidad Boca de Camarioca Santa Marta del municipio Varadero”. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas.

  • HERRERA RUÍZ, Yoniel (2008) Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles en la comunidad “El Fundador”. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas.

  • OFELE, María Regina (1999) Los juegos tradicionales y sus proyecciones pedagógicas. EFDeportes.com, Revista Digital, Nº 13. http://www.efdeportes.com/efd13/juegtra.htm

  • PÉREZ, Aldo (1997) Recreación y fundamentos teóricos metodológicos. Instituto Politécnico Nacional. México DF.

  • SAR MANES, Ana Iris (2007) “Propuesta de Sistema de juegos tradicionales para la ciudad Varadero”. Tesis para optar por el título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física. Matanzas.

Otros artículos sobre Juego

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 125 | Buenos Aires, Octubre de 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados