Prevención del VIH SIDA en la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte: una respuesta desde la cultura | |||
*Profesora de Bioquímica del Ejercicio y Fisiología de la Actividad Física Master en Salud Ambiental Profesora adjunta de la Universidad de la Habana **Profesora de Rehabilitación Física, Masaje y Primeros Auxilios Master en profiláctica y Terapéutica Especialista de primer grado en Nutrición e Higiene de los Alimentos Departamento de Ciencias Aplicadas Escuela Internacional de Educación Física y Deportes |
Msc. Leticia Centelles Badell* MSc. Hilda Horta Rivero** (Cuba) |
|
|
Resumen
El abordar culturalmente el problema de la pandemia del SIDA, supone
trabajar con una perspectiva sistémica, en la que se integren
conceptual y prácticamente las numerosas dimensiones presentes que van
desde lo científico hasta lo cultural. La prevención puede ser más
eficaz a través del arte, en tanto las imágenes artísticas apelan a
los sentimientos, al plano afectivo y a la emoción, para
incidir luego en la conciencia racional e influir de manera más
profunda en el pensamiento y en el comportamiento de las personas, al
proporcionar más elementos de información y de actuación respecto a la
enfermedad. Los estudiantes de la Escuela Internacional de Educación
Física y Deporte presentan una reducida percepción del riesgo en la
prevención de la infección por VIH, siendo una institución atípica
por la conformación de su matrícula, constituida por 79 países.
Atendiendo al complejo multicultural que constituye la comunidad
estudiantil, generadora de una diversidad manifiesta en aspectos tales
como: cultura, credos religiosos, idioma, forma de vestir, fiestas,
comidas, bailes típicos y celebraciones de fechas históricas de cada
una de las naciones, se diseña un plan de acción estratégica desde el
enfoque cultural para la prevención de la infección por VIH/SIDA.
Palabras clave: VIH SIDA.
Prevención. Abordaje cultural. |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 124 - Setiembre de 2008 |
1 / 1
Introducción
El 23 de febrero del 2001 se inauguró la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (EIEFD) en un acto oficial, teniendo como experiencia la Escuela Latinoamericana de Medicina, al calor de la Batalla de Ideas que libra nuestro pueblo, el movimiento deportivo cubano, los Juegos Panamericanos en Winnipeg en el año 1999, la inauguración del laboratorio Anti-doping, y el 40 aniversario de la creación del INDER.
Se trata de una institución atípica por la conformación de su matrícula, constituida por 79 países, hecho éste que genera la diversidad manifiesta en aspectos tales como: cultura, idioma, forma de vestir, fiestas, comidas, bailes típicos y celebraciones de fechas históricas como el Día de la Independencia de cada una de las naciones.
Cabe mencionar las diferentes religiones que practican los estudiantes: Vudú, Bautista, Pentecostal, Cristiana, Adventista, Musulmana, y el sincretismo religioso practicado en Brasil y en el área del Caribe.
La comunicación es variada, reflejo de los diferentes idiomas y dialectos: inglés, francés, portugués, español, amárico, árabe, creole, basoto, laosiano, indonés, vietnamita, mongol, guaraní, khmer y el triguiña. Se destaca la manera tan peculiar que tienen los estudiantes de asumir los valores que fomenta en ellos la Escuela, dado por la propia idiosincrasia, el sistema de donde provienen y las edades que varían entre 17 y 29 años, lo cual genera además intereses variados, aunque se destaque como unidad de interés el deseo de transformar la Educación Física y el Deporte en sus países de origen. Emana de esta diversidad una fuente de constante búsqueda de desarrollo cultural, deportivo y educativo dentro de la institución.
Cabe destacar, los festivales estudiantiles de clases de Educación Física, danzarios, juegos tradicionales, composiciones gimnásticas, exhibiciones deportivas, galas culturales de cada uno de los países, trabajo comunitario, participaciones en competencias deportivas nacionales e internacionales en calidad de atletas y jueces, la organización del llamado “Mundial de Atletismo” de la Escuela, la llamada Peña Amigos del Español, el taller literario, fruto de la creación individual de los estudiantes, las celebraciones de fechas históricas y la fundación en el centro de una Cátedra Martiana que tiene como su máximo promotor, a la figura de Armando Hart, uno de los máximos gestores del Programa Martiano en Cuba; la formación del Centro de Estudios Comparados con un proyecto amplio de investigación que posibilitará el desarrollo y ampliación de conocimientos en la Educación Física y el Deporte de los diferentes países que conforman la matrícula del centro, así como el resto de los Proyectos de Investigación de la Escuela.
A tenor del proyecto EDUPAVI, se contempla el trabajo de Educación Sexual a través de cursos electivos de Epidemiología de las ITS y el VIH/SIDA y Promoción de Salud, impartidos a estudiantes de 3º y 4º Años, pero aun el tratamiento de las temáticas referidas a la sexualidad tienen insuficiente presencia en los espacios docentes destinados a estudiantes de otros años de la carrera. Un aspecto que ha sido superado es el no colocar al estudiante como el único vulnerable a la infección, sino el considerar que tanto docentes como demás trabajadores también se encuentran expuestos al VIH al tener conductas de riesgo. Sin embargo, resulta evidente que dada la prevalencia actual de ITS en nuestra Universidad con enfermedades tales como herpes simple y condiloma acuminado, que resultan ventanas precursoras que condicionan la infección por el VIH, el trabajo de prevención aun resulta ineficiente y muy encaminado solamente al enfoque cognitivo. El potencial de la riqueza pluricultural en todo sentido no ha sido utilizado a plenitud con vistas a sensibilizar a la comunidad estudiantil en relación a la prevención de la infección por VIH SIDA.
En el diagnóstico de la situación de salud que necesariamente precedió a esta investigación, se apreció que la percepción del riesgo en los estudiantes de contraer la infección por VIH, es baja, Los resultados obtenidos muestran que existe una baja percepción de riesgo entre los estudiantes dada por:
no detectar el elevado riesgo que supone la monogamia serial y mostrarse favorables a mantener relaciones sexuales sin preservativo en esas circunstancias en mayor medida, que con una pareja ocasional;
percepción individual sesgada de forma optimista que no predice interés por la prevención. El riesgo de un embarazo no deseado prevalece por encima de la posibilidad de contraer la infección, por tratarse el primero de un riesgo a corto plazo y más cercano en apariencia que la posibilidad de adquirir la infección. En general se presentó en los estudiantes una actitud favorable ante las personas que viven con VIH SIDA.
La no identificación del peligro representa un paradoja en sentido general en la población, pues a pesar de las campañas de prevención y promoción de salud sexual de las ITS y el VIH/ SIDA, las personas adquieren la infección como resultado de comportamientos sexuales imprudentes.
La Universidad cuenta con una gran población de riesgo por ser sexualmente activa por su edad, y con mayores posibilidades de contraer una ITS o VIH/SIDA conformando un grupo vulnerable, por lo que el trabajo preventivo debe encaminarse a la disminución del riesgo y la vulnerabilidad de enfermar.
El trabajo educativo se ha visto enfrentado a barreras tales como la intolerancia e incomprensión del HSH, la monogamia seriada, la homofobia internalizada y la promiscuidad en la comunidad universitaria como norma socialmente aceptada.
Por tanto, se hace indispensable la promoción desde dentro de los grupos como la encargada de satisfacer las necesidades reales de los mismos y desde esta visión la labor del promotor como par o igual se redimensiona en un proyecto que hace coincidir los intereses individuales con los del grupo de pertenencia, y a su vez con los de la sociedad en su conjunto, ofertando solidez al quehacer desde la sostenibilidad de las acciones y su sistematicidad en el tiempo.
La definición de cultura, expresada en la Declaración de México (1982) considera los modos de vida, tradiciones, creencias, representaciones de salud, enfermedad, estructuras familiares, relaciones de género, lenguajes y formas de comunicación; unidos al arte y la creatividad, entre otros aspectos de la vida social e individual. Por esas razones, entre otras, abordar culturalmente el problema de la pandemia del SIDA, supone trabajar también con una perspectiva sistémica, en la que se integren conceptual y prácticamente las numerosas dimensiones del VIH y SIDA (científicas, médicas, clínicas, sociales, económicas y culturales), las cuales se manifiestan tanto a nivel individual como colectivo. Bajo tales presupuestos deben emprenderse acciones multidisciplinarias que demuestren la presencia de un sistema especializado para encauzar la lucha contra el VIH y SIDA, el cual se hace evidente en el ejercicio profesional de los creadores, los especialistas de salud, los trabajadores culturales y sociales, así como en la repercusión de sus obras y proyectos en las comunidades, territorios y países con desiguales niveles de desarrollo económico y social.
El ejercicio de la información cuantitativa y utilitaria de las campañas de prevención, tiene el rol fundamental en las estrategias de acción sociocultural, las cuales generalmente apelan al plano racional de las personas con procedimientos que en cierta medida, pueden limitar el efecto que se pretende. Sin embargo, la prevención puede ser más eficaz a través del arte, en tanto las imágenes artísticas apelan a los sentimientos, al plano afectivo y a la emoción, para incidir luego en la conciencia racional e influir de manera más profunda en el pensamiento y en el comportamiento de las personas, al proporcionar más elementos de información y de actuación respecto a la enfermedad. “Lo que se canaliza mediante la emoción llega y queda”.
Las estrategias de información, educación y comunicación se centran excesivamente en impartir conocimientos (enfoque cognitivo) y no en producir cambios de comportamiento; Es necesario cambiar el contenido y la función de la educación relativa al VIH/SIDA a fin de atender las necesidades de los estudiantes, centrarse en mayor medida en la preparación para la vida activa. Así pues, es preciso dedicar mayores esfuerzos a la creación de prototipos de material pedagógico culturalmente adecuados y de nuevos canales intersectoriales de información y comunicación.
Método
Se diseña un plan de acción basado en el enfoque cultural para la prevención de la infección por VIH/SIDA en estudiantes de la EIEFD, atendiendo al complejo multicultural que constituye la comunidad estudiantil caracterizada por la diversidad de idiomas y dialectos, culturas, religiones, bailes típicos, hábitos alimentarios y otros, dados por los siguientes elementos que le dan identidad a una población determinada y la vinculan con su entorno.
Cosmogonía
Historia y tradiciones
Concepciones y representaciones
Conocimientos y actitudes
Sistemas de valores
Creencias
Normas de comportamiento
Modos de organización económico-social
Formas de producción.
Con el propósito de establecer un diagnóstico de la situación de salud, para establecer el plan de acción para la prevención del VIH en la institución, se realizaron 8 grupos de discusión compuestos por 6 estudiantes seleccionados al azar, siendo el criterio de selección el estar matriculados en los cursos electivos “Epidemiología de las ITS y del VIH SIDA” y “Promoción de salud”, realizando entrevistas a profundidad explorando las siguientes aspectos: conocimientos generales sobre el SIDA, actitudes frente al SIDA, edad de las primeras relaciones sexuales, conducta sexual de riesgo, vulnerabilidad a la infección por el VIH, medidas preventivas para disminuir el riesgo de infección y consecuencias sociales del SIDA.
Se propone el trabajo en grupos sociales desde el enfoque cultural, tomando en consideración los contextos culturales específicos y la identidad social preponderante, como complemento a las campañas y estrategias desplegadas por los sectores sociales. Laborar a través de los grupos sociales y no sólo de los grupos de riesgo, posibilita la construcción de sentidos y significados subjetivos que se integren de manera armónica a las tendencias orientadoras de la personalidad y regulen desde lo interno los comportamientos. De esta forma cada integrante se convierte en un auténtico promotor de salud.
En el desarrollo de la investigación la población estudiantil será segmentada de acuerdo a: religión profesada y área geográfica de procedencia (Caribe, Asia, África y América Latina).
Resultados y discusión
Información obtenida de los grupos de discusión
Conocimientos generales sobre el SIDA. Actitudes frente al SIDA
El 100% de los jóvenes reconoció al VIH como el agente causal de la enfermedad. Admitieron que el VIH es capaz de infectar a cualquier persona, en tanto la mayoría sabía que es una enfermedad que destruye el sistema inmunitario y afirma que sabía que es una enfermedad letal. El total de los encuestados manifestó saber cómo se transmite el virus del SIDA. Sin embargo, un tercio del total sólo reconoce como vía de transmisión la relación sexual con penetración vaginal, no así el sexo oral ni el anal. La mayoría identificó sin problemas las vías de transmisión. La totalidad refiere que el uso de agujas infectadas puede ser una forma de adquirir la infección, y muy pocos reconocieron como posible la vía de transmisión vertical (materno infantil) además de la sexual: la mayoría afirmó que durante el embarazo la madre infectada no puede transmitir el virus a su bebé y algunos expresaron que no sabían.
Actitudes frente al SIDA
El 100% de los estudiantes considera necesario que se hable de la prevención del VIH en las escuelas. El 100% de las estudiantes asiáticas, refiere que no contaron con información en las escuelas de sus países de origen y que en el seno familiar no se abordan estos temas. Los estudiantes musulmanes manifestaron su acuerdo en que se hable libremente de sexualidad, pero consideran imposible que se haga en sus países por consideraciones religiosas. La mitad de los estudiantes coincidió en considerar culpables a las personas infectadas con el VIH, en tanto la otra mitad lo califica como “mala suerte” o “exceso de confianza”. Ninguno de los encuestados manifestó tener contacto con personas que viven con el SIDA. En caso de infectarse con el virus, la mayoría declaró estar de acuerdo en no ocultarlo, en tanto los restantes consideraron que no les gustaría que este hecho saliera del círculo de algunos familiares y amistades muy íntimas. Al indagar acerca de las causas, explicaron que en sus países las personas infectadas son despreciadas y discriminadas.
Edad de las primeras relaciones sexuales
La media de inicio de relaciones sexuales es de 15,06 años en las mujeres y 13 años en los hombres.
Conducta sexual de riesgo: Teniendo en cuenta- coito sin condón, cambio frecuente de pareja, uso de drogas inyectables
La proporción global de uso de condón fue mayoritaria en los varones, que refirieron usarlo en su mayoría en caso de tener relaciones casuales o con personas no confiables, en tanto muy pocos los utilizan siempre. Al indagar acerca de la temática desde la experiencia de sus países, la mayor parte de los varones considera que aún conociendo los riesgos, no se utilizan preservativos por distintos motivos: se asimilan con el mundo homosexual, por cuestiones morales o religiosas, por incomodidad, por ser caros, no les importa su uso, les encanta el riesgo, por rechazo de la pareja, implican infidelidad o bien por falta de comunicación. En general, tanto varones como mujeres, no consideraron siempre necesario el uso del condón con una pareja estable, en tanto sí cuadruplicaban a los que optaban por ese tipo de comportamiento con una pareja ocasional, lo cual indica que no hay alta percepción del riesgo en caso de monogamia serial (monogamia con parejas afectivas sucesivas). Hay que destacar que la totalidad de las mujeres concedió especial importancia al rol del condón como método anticonceptivo y algunas de ellas le concedieron aun mayor valor en esta función, que como forma de prevenir la infección por VIH e ITS, lo que apunta hacia la idea de que la posibilidad de un embarazo no deseado, siendo un riesgo menos grave e irreversible que la posible infección por el VIH, resulta más inmediato que éste. La mitad de las mujeres no consideró necesario exigir el uso del condón a sus parejas por ser según ellas “muy estables sexualmente” y tener parejas confiables. Otras coincidieron en expresar “que sienten timidez o temor a que se pierda la magia del momento al pedir al compañero que use el condón”. Sólo unas pocas declararon exigir el uso del condón a sus parejas “por ser el sexo asunto de dos”. Las que refieren no tener vida sexual activa, consideran que no les es necesario. Resulta de interés el que un número considerable de encuestados declarara no tener nada que temer por no tener una conducta sexual activa, idea fundamentalmente sustentada por las jóvenes. La totalidad de los encuestados consideró la promiscuidad como una conducta de riesgo. La mitad de los varones refirió haber tenido tres o más parejas sexuales en el último año, al igual que un número reducido de mujeres. Algunos no pueden precisar el número de parejas sexuales, en tanto la mitad refiere tener pareja estable, aunque el concepto de estabilidad no es uniforme en los grupos, arrojando un tiempo aproximado con la misma pareja de 3-6 meses. Resultó significativo el hecho de que casi la mitad de los encuestados refirió haber tenido síntomas sugestivos de ITS alguna vez en su vida sexual activa, mientras que la mayoría percibió no tener algún riesgo de adquirir una enfermedad de transmisión sexual con su vida sexual actual. Todos los encuestados condenaron el uso de drogas, y consideraron el uso de jeringuillas infectadas como causa de transmisión del VIH.
Vulnerabilidad a la infección por el VIH
Se exploró mediante la situación problémica: “En comparación con los demás estudiantes de mi mismo sexo y edad, mis posibilidades de sufrir el SIDA están...”, obteniéndose en más de la mitad de las respuestas, que estaban por debajo de la media, mientras que sólo 6 estudiantes refirieron estar por encima de la media y el resto se consideró con igual probabilidad que los demás. La mayoría coincide en afirmar que sí creen que pueden adquirir el virus, pero que en el fondo no lo aceptan. Declaran que una conducta sexual irresponsable, puede conducir a la infección, pero mantienen un sentimiento de vulnerabilidad: “...a mí no puede sucederme”. La mayoría considera que prostitutas y homosexuales son las personas más expuestas a contraer la infección, aunque piensan que cualquiera puede infectarse. En cuanto a la presión social sentida, expresaron que resulta importante la opinión del grupo y las amigas(os) más cercanos, que pesa mucho más que muchos carteles con mensajes anti SIDA juntos.
Medidas preventivas para disminuir el riesgo de infección
En sentido general debido a que la medida de prevención más validada por las personas es el uso del preservativo, se cuestiona su utilización, producto de las divergencias al momento de decidir quién lo porta y/o quién lo exige, etc. En los hombres se identificó como medida, la abstinencia sexual con otras personas que no es su pareja estable. Las mujeres, en cambio, explicaron la utilización del juego erótico como medida de evitar tener relaciones sexuales. La totalidad se refirió a escarceos amorosos en los que no se produce la penetración, pero encaminada a evitar el embarazo. La posibilidad de protegerse radica en percepciones de autoeficacia: También consideraron otras acciones preventivas como el uso de agujas estériles; transfusión de sangre segura y no exponerse a modas que te pongan en riesgo como los tatuajes y las perforaciones. De igual modo expresaron que los que deberían ser más educados en estos temas son los padres, a quien las campañas deberían dedicarles un buen espacio. La mayoría de las muchachas refiere que las campañas no son sólo lo que se necesita para prevenir el riesgo de infección, sino también el que se hable de temas en casa y que ello forme parte de la educación a recibir por los padres. Todas las estudiantes asiáticas y algunas africanas musulmanas explicaron que en sus culturas el hablar de sexo y sexualidad es algo tabú y que en general lo que han aprendido ha sido en la universidad al contactar con otras culturas “más abiertas”, en este sentido. Como forma de prevenir la infección también sugieren la abstinencia, que reconocen poco factible, y por ello, la fidelidad. Pero sobre todo concluyen que los mejores métodos de prevención son la educación desde la escuela o desde la familia, la información desde organizaciones o sitios web y las conversaciones entre jóvenes, de igual a igual, con las mismas vergüenzas y dudas sobre el tema.
Consecuencias sociales del SIDA
La principal forma en que se sienten amenazados es por rechazo social y discriminación. La totalidad concuerda en que el SIDA trunca las expectativas y las metas de las personas, que se marca el final del camino, la destrucción de las esperanzas. La totalidad de los encuestados afirman que resulta una enfermedad temible porque además de los padecimientos físicos hay que exponerse a la discriminación y al rechazo y expresan que hay que aumentar las campañas de solidaridad con los afectados por la infección.
Diseño de un plan de acción desde el enfoque cultural en la prevención del VIH SIDA
El problema de salud fue definido al finalizar el diagnóstico. Se formularán:
la visión de la estrategia
la propuesta de salud
objetivos
matriz DAFO
En la definición del problema se tuvo en cuenta a quiénes afecta realmente y las causas de los mismos, así como las dificultades que actualmente ocasionan estos componentes.
Se formula la propuesta de salud factible, es decir el comportamiento que debiera seguir la comunidad estudiantil en correspondencia con el plan de acción propuesto. Los objetivos del plan se trazaron en correspondencia con el comportamiento que se desea modificar. Se tuvo en cuenta en el objetivo de comportamiento lo que se espera que esta población específica hiciera para contribuir a la modificación del problema de salud detectado y en los objetivos de conocimiento se atenderá a que responda a: ¿Qué queremos?, ¿para que?, ¿a quien? ¿En que lugar?
Visión:
Diagnóstico:
Matriz DAFO:
Fortalezas
F1 Sistema de salud único que garantiza la accesibilidad de toda la comunidad estudiantil.
F2 Existencia de un hospital en áreas de la Escuela.
F2 Elevada preparación científica de los profesionales de la salud.
F3 Existencia de un Centro Municipal de Higiene y Epidemiología.
F4 Existencia del Dpto. de Extensión Universitaria de la EIEFD.
F5 Pluriculturalidad de la comunidad estudiantil
Oportunidades
O1 Sistema único de Educación
O2 Apoyo de la Dirección de la Universidad.
O3 Disponibilidad de recursos para realizar las actividades planificadas.
O4 Elevada preparación del personal docente
O5 Existencia de cursos electivos de Promoción de Salud y de Epidemiología de las ITS y el VIH SIDA.
O6 Existencia del Programa Nacional de Vigilancia de las ITS y del VIH SIDA
07 Existencia y funcionamiento de la red.
08 Trabajo sistemático de los profesores guías.
Debilidades
D1 Escasez de materiales educativos referentes a la temática de prevención del VIH SIDA
D2 Insuficiente abordaje de la temática en la formación de pregrado.
Amenazas
A1 Insuficiente percepción del riesgo
A2 La promiscuidad en la comunidad universitaria como norma socialmente aceptada.
A3 Religiones que consideran la orientación sexual como temas tabúes sobre todo para la mujer.
A4 Conductas sexuales de riesgo: no uso del condón por diferentes causas y cambio frecuente de pareja.
A5 Alta frecuencia de casos de monogamia seriada sin percepción del riesgo.
DAFO
Ante la insuficiente percepción del riesgo de adquirir infección por VIH SIDA, mantener conductas sexuales de riesgo y la existencia de credos religiosos que no facilitan el trabajo de prevención, se cuenta con docentes con elevada calificación y motivados en la tarea, que apoyados por profesionales de la salud con alto nivel científico y el quehacer del Dpto. de Extensión Universitaria buscan una solución alternativa que aborde desde el enfoque cultural la prevención del VIH SIDA en la comunidad estudiantil y así contribuir a la adopción de un comportamiento sexual responsable.
Propuesta de salud
Definición del problema: Baja percepción del riesgo de adquirir la infección por VIH SIDA.
Existe una alta prevalencia de ITS en la EIEFD, que apunta hacia la posibilidad de la adquisición de la infección por VIH en la comunidad estudiantil, la cual no detecta el elevado riesgo que supone la monogamia serial al mostrarse favorables a mantener relaciones sexuales sin preservativo en esas circunstancias, en mayor medida que con una pareja ocasional, además de una percepción individual sesgada de forma optimista que no predice interés por la prevención.
¿A quien afecta?
A los estudiantes de la EIEFD.
¿Cuales son las causas?
Pobres conocimientos de las particularidades que como epidemia tienen las ITS y el VIH SIDA.
Actitudes y creencias negativas en torno a la temática.
Comportamientos sexuales de riesgo.
Dificultades que ocasionan
Alta prevalencia de ITS
Para dar solución al problema existente los jóvenes deben elevar los conocimientos que poseen sobre el VIH SIDA y las conductas de riesgo, sirviendo como soporte el enfoque cultural.
Formulación de los objetivos
Objetivo de comportamiento
Elevar el ideal de salud y la percepción del riesgo de adquirir la infección por VIH SIDA a través del enfoque cultural.
Objetivo de conocimiento
Proporcionar a la comunidad estudiantil conocimientos adecuados sobre la infección por el VIH SIDA.
Monitoreo y evaluación
El programa se evaluará de forma sistemática, midiendo eficacia y efectividad y el nivel de impacto de las actividades realizadas. Se realizará un monitoreo y se llevará a cabo una evaluación de proceso y de resultado.
Evaluación
Evaluación del proceso
Se observará mensualmente la actualización de los murales y se realizarán entrevistas con los estudiantes para comprobar su aceptación.
Se realizarán preguntas abiertas a docentes y estudiantes para identificar cualquier obstáculo que impida una ejecución adecuada del plan y poder adecuar las necesidades.
Se harán encuestas a profundidad a los estudiantes trimestralmente con el fin de conocer exposición, entendimiento y aceptación de cada una de las actividades.
En la capacitación de los estudiantes por el personal de salud y en cursos electivos se llevarán registros de todos los participantes en estas sesiones. Se realizará un pre test y un post test para comprobar los conocimientos iniciales y terminales.
Evaluación de los resultados
Cómo se han modificado las creencias, actitudes y comportamientos en la audiencia meta.
Evaluación del impacto
Se aplicaran encuestas que incluyan preguntas sobre la aceptación de la iniciativa tales como:
¿Los facilitadores disfrutaron de la dirección del plan? ¿Los estudiantes disfrutaron del mismo? ¿Los estudiantes se adaptaron bien a la metodología participativa?
Realizar entrevistas para comprobar si se han producido cambios de comportamiento sexual y de percepción del riesgo.
Cantidad de iniciativas propuestas por los directivos, y otros factores en relación a la prevención de la infección por VIH en estudiantes de la EIEFD
Indicadores de evaluación
Cantidad de sueltos confeccionados
Cantidad de sueltos entregados
% de alumnos que han leído los sueltos
Frecuencia en la actualización de murales
% de estudiantes que han leído los murales
Cantidad de carteles confeccionados
% de estudiantes que han leído los carteles
# de investigaciones realizadas.
# de participantes en los concursos convocados.
# de trabajos premiados en concursos
# de conversa torios realizados por el personal de salud
Calidad de los conversatorios
% estudiantes entrenados como promotores de salud
Cantidad de medios audiovisuales utilizados en las actividades
Vistas al sitio web de prevención del VIH
% de docentes participando en el plan de acción estratégica.
Objetivo |
Actividad |
Ejecuta |
Controla |
Fecha |
|
Divulgar aspectos relacionados con los resultados obtenidos en los grupos de discusión |
Conversatorios y encuentros con los grupos |
Profesores guías |
Profesores principales de las Disciplinas Profiláctica y terapéutica y Ciencias Biológicas (Coordinadoras del Plan de Acción) |
Enero 2008 |
|
Coordinar con |
Coordinación con MINSAP |
Atención Primaria en Salud |
Dirección del hospital |
Enero 2008 |
|
Coordinación con la Dirección Municipal de Cultura |
Extensión universitaria |
Consejo de Dirección de la EIEFD |
Enero 2008 |
||
Capacitar a los estudiantes en Promoción de Salud y en la epidemiología de las ITS y del VIH/SIDA |
Cursos electivos de “Promoción de salud” y “Epidemiología de las ITS y del VIH/SIDA”. |
Profesores principales de las Disciplinas Profiláctica y terapéutica y Ciencias Biológicas (Coordinadoras del Plan de Acción) |
Vicerrector Docente |
Febrero-Junio 2008 |
|
Confeccionar los medios educativos de apoyo |
- Elaboración de los sueltos. - Elaboración de un video. - Elaboración de un sitio para la prevención del VIH/SIDA |
Estudiantes |
Profesores coordinadores |
Febrero-Junio 2008 |
|
Transmitir valores, creencias, percepciones y conocimientos a través de la obra artística |
- Festivales danzarios, talleres literarios, exposiciones y galas culturales por países que muestren el valor dignidad y responsabilidad y conocimientos, comportamientos y percepción adquiridos a través del trabajo relacionado con el VIH SIDA en la EIEFD. |
Estudiantes y profesores coordinadores |
Profesores coordinadores |
Enero 2008 -Septiembre 2009 |
|
Generar procesos de reflexión, motivación y autoaprendizaje de forma vivencial. |
-Intercambios con HSH, personas que viven con VIH, promotores de salud. - Promoción de salud hecha a partir de la posición de diferentes credos religiosos. |
Estudiantes Líderes religiosos de la comunidad estudiantil |
Profesores coordinadores. |
Abril 2008-Junio 2008 |
|
Realizar investigaciones referidas a la temática de infección por VIH SIDA y Promoción de salud |
Constitución de Círculos científicos estudiantiles Presentación en forum estudiantiles y eventos científicos |
Estudiantes |
Profesores tutores |
Febrero – Abril 2008 |
|
Seleccionar activista por área geográfica y por religión profesada |
Impartir actividades educativas y concretar la educación de pares dentro de la institución. |
Jefes de aula |
Profesores guías |
Febrero 2008 |
|
Actualizar materiales gráficos |
- Actualización de los murales. - Colocación de carteles - Distribución de sueltos |
Activista por área geográfica y por religión profesada |
Profesores coordinadores |
Permanente |
|
Ejecutar las acciones educativas y culturales |
- Encuentro con artistas preferidos por la juventud - Conversatorios con especialistas de salud |
Facilitadores del programa |
Profesores coordinadores |
Bimensuales a partir de Marzo 2008 hasta Marzo 2009 Febrero 2008, Abril 2008, Junio 2008 Septiembre 2008 |
|
Realizar concursos literarios y de la Cátedra Martiana, |
Selección y premiación de los mejores trabajos |
Facilitadores del programa |
Profesores coordinadores |
Enero 2008 Mayo 2008 |
|
Divulgar los trabajos premiados |
- Publicación en las revistas juveniles y de la EIEFD |
Revistas de la EIEFD, Somos Jóvenes, Pionero y Lazo Adentro |
Profesores coordinadores |
De acuerdo al plan de publicaciones de las revistas |
|
Festejar el Día Mundial del SIDA |
- Realización de Concurso del taller de
creación literaria
- Oficio de un culto religioso alegórico a la fecha - Discoteca con mensajes alegóricos y educativos - Exposición de Artes Plásticas. - Cine debate: Documental "Viviendo al límite” |
Dpto. de Extensión Universitaria |
Profesores coordinadores |
1ro de diciembre 2008 |
|
Celebrar las Galas culturales de cada País |
- Conversatorio por los estudiantes de la situación del VIH SIDA en su país de origen |
Estudiantes y Profesores tutores |
Profesores coordinadores |
Semana en que se celebre el Día Nacional de cada país. |
|
Festejar el Día Mundial de la infancia |
-Conversatorio acerca de los riesgos psicosociales de los niños afectados /infectados por el VIH |
Instituto Nacional de Higiene Y Epidemiología |
Profesores coordinadores |
Junio 2008 |
|
Realizar Actos Masivos de composiciones gimnásticas y pizarra humana |
Mensajes alegóricos en la pizarra humana y en las composiciones gimnásticas |
Estudiantes |
Profesores de actos masivos y Dpto. de Educación Física |
Noviembre 2008 |
|
Realizar la Peña de la Amistad |
Promoción de valores y de intercambio cultural de cada una de sus naciones. |
Estudiantes de habla no hispana |
Profesores de Español |
Junio 2008 |
|
Celebrar el Festival danzario “Luis Bravo” |
Actividad cultural a la memoria de un estudiante fallecido: bailes típicos de cada nación, y principales ritmos cubanos. Presentar mensajes alegóricos a la prevención del VIH |
Estudiantes |
Dpto. de Extensión Universitaria |
Abril 2008 |
|
Realizar actividades culturales a solicitud del ICAP |
Realización de Galas por la visita del jefe de estado y de gobierno y otras personalidades |
Estudiantes |
Dpto. de Extensión Universitaria |
Enero 2008-enero 2009 |
|
Realizar el trabajo comunitario |
- Apadrinamiento del Círculo
Infantil de 4 Caminos, con espectáculos educativos y recreativos.
- Promover actividades de salud sexual en la que participen los trabajadores de la institución |
Estudiantes |
Dpto. de Extensión Universitaria |
Enero 2008- junio 2009 |
|
- Galas culturales de la Preparatoria en la comunidad Nazareno, que incluyan mensajes culturales para la prevención del VIH |
Estudiantes de la Preparatoria |
||||
-Galas Culturales y Plan de la calle en las comunidades Liberación y Nazareno. Mensajes de sexualidad sana. |
Estudiantes |
||||
Celebrar el Día de África en la EIEFD y en Expocuba |
-Gala cultural de África dedicada a la prevención de la infección por el VIH. |
Estudiantes africanos |
Dpto. de Extensión Universitaria |
25 de mayo 2008 y 2009 |
|
Instituir la semana de prevención de las ITS y el VIH SIDA. |
Exposición de pinturas alegóricas a la temática del VIH SIDA. Elaboración de afiches y carteles. Muestra del trabajo de talleres literarios con poesías, cuentos, testimonios y anécdotas |
Estudiantes |
Profesores coordinadores |
Junio |
|
Realizar las discotecas “Baila conmigo” |
Discotecas con la presencia de promotores de salud entrenados en la dinámica de prevención del VIH |
Estudiantes |
Dpto. de Extensión Universitaria Profesores coordinadores |
Frecuencia bimensual Enero 2008 - junio 2009 |
Bibliografía
Álvarez A et al.- Gerencia en salud. Planificación estratégica de intervenciones en salud.
Bayés R. Pastells S. y Tuldrà A.: Percepción de riesgo de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en estudiantes universitarios. Cuadernos de Medicina Psicosomática, 1995; (33), 22-27.
Gálvez Vargas R, Delgado Rodríguez M, Bueno Canavillos A. Epidemiología descriptiva. En: Piédrola Gil G. et al. Medicina preventiva y salud pública. 9na ed. Barcelona: Ediciones científicas técnicas; 1994. p. 94-104.
Horford Sing Rubén, Bayarre Vea Héctor. El protocolo de la investigación. En: Metodología de la investigación científica. Programa de maestría. Módulo 4. Ciudad de la Habana: ENSAP; 2003.p. 73-90.
HSS/SILOS-32. Desarrollo y fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud. La administración estratégica. Documentos para su desarrollo. OPS/OMS, Washington DC, 1994.
Las necesidades complejas requieren respuestas sensibles. Foco de atención: SIDA y huérfanos. Ginebra: ONUSIDA; 2002.p.137.
Las repercusiones sobre los niños, las familias y las comunidades. Niños al borde de un abismo 2002. New York: UNAIDS; 2003.p. 9-11.
Planes M, Gras ME, Soto J. Font-Mayolas S.: Percepción de riesgo y comportamientos heterosexuales relacionados con la prevención del sida en jóvenes universitarios. Análisis y Modificación de Conducta, 2000; 26 (107): 365-389.
Planes, M et al. Cambios en las percepciones de riesgo frente al SIDA de los estudiantes universitarios durante la última década. C. Med. Psicosom, Nº 76/77 - 2005/2006.
Otros artículos sobre Actividad
Física y Salud
revista
digital · Año 13 · N° 124 | Buenos Aires,
Setiembre de 2008 |