efdeportes.com
Evaluación del estado nutricional en atletas del
equipo de baloncesto masculino categoría 15-16 años
de la EIDE Provincial de Ciego de Ávila

 

Universidad “Máximo Gómez”

Ciego de Ávila

(Cuba)

MSc. Damaris Hernández Gallardo

damaris@cfisica.unica.cu

DrC. Ricardo Arencibia Moreno

pff_ricardo@cfisica.unica.cu

Lic. José José Bosques Cotelo

josej@cfisica.unica.cu

 

 

 

Resumen

          En el presente trabajo se expone la relación del estado nutricional y el rendimiento físico deportivo de los atletas del equipo de Baloncesto masculino categoría 15-16 de la provincia Ciego de Ávila partiendo del análisis de la composición corporal, la ingesta energético nutrimental y su adecuación con el gasto calórico por actividad física realizada, así como la aplicación de diferentes test fisiológicos con el objetivo de valorar el rendimiento físico deportivo, para ello se aplicaron métodos de análisis aprobados internacionalmente. Además, utilizando los datos aportados por el Instituto de Medicina del Deporte de Ciego de Ávila de la aplicación de los Test de Matsudo y Cooper, se realiza el cálculo de la potencia anaeróbica lactácida y VO2 máx, lo que permitió correlacionar los resultados obtenidos, arribando a la conclusión de que el estado nutricional de los adolescentes del equipo de referencia se encuentra en parámetros límites dentro del rango condición nutricional deportiva para la edad y deporte, estableciendo limitaciones en el alcance fisiológico de los atletas para sostener la etapa de preparación deportiva especial, así como la existe de una influencia marcadamente negativa sobre el rendimiento físico deportivo de los atletas estudiados y en correspondencia se realizan recomendaciones que pudieran paliar esta situación.

          Palabras clave: Rendimiento físico deportivo. Baloncesto. Test fisiológicos. Estado nutricional.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 124 - Setiembre de 2008

1 / 1

Introducción

    El rendimiento físico deportivo depende de diversos factores como los socioeconómicos, culturales, ambientales, fisiológicos, psicológicos, destacándose como relevantes a la genética, el entrenamiento y la alimentación (1) en especial este último constituye un factor prácticamente determinante en el logro del éxito en un deporte (2), si bien los principios nutricionales generales de la alimentación de los deportistas no se alejan de los que rigen a otros individuos sanos, especialmente cuando este no es profesional y no utilizan tiempos de entrenamientos superiores a las 6 horas diarias (3), sin embargo, su aporte cuantitativo dietético debe estar acorde a el gasto energético que tiene lugar durante la ejecución y el tiempo de duración de la práctica o competencia, el peso del sujeto, su masa muscular y condiciones ambientales en que se desarrolla el mismo.

Objetivo general

    Valorar la incidencia del estado nutricional en el rendimiento físico deportivo de los atletas del equipo de Baloncesto masculino categoría 15-16 de la provincia Ciego de Ávila.

Materiales y métodos

Población y muestra

    La presente investigación se desarrolló en Ciego de Ávila (Cuba), específicamente en la EIDE “Marina Samuel Noble”, acogiéndose como población de estudio a los 14 deportistas organizados en el equipo de Baloncesto masculino categoría 15 – 16 años.

Tecnología y métodos a utilizar en la investigación

    Antropometría: Determinación del peso, la talla y la medición de los pliegues cutáneos, según la propuesta de Lohman y cols. (8) y Díaz (9), así como las del Instituto de Medicina Deportiva de Cuba.

    Mediciones de gasto energético: Se aplicó la metodología del diario de actividades por recordatorio de 24 horas (10,11), con una regularidad de dos días entre semana y uno de fin de semana, durante dos meses. Se aplicó un segundo método para determinar el Gasto Energético Total (GET) (12). Se determinó el Nivel de Actividad Física mediante las ecuaciones de regresión reportadas por Hernández Triana (11) y FAO/OMS/UNU (10).

    Determinación de la ingesta energético nutrimental: Se aplicó el recordatorio de 24 horas, determinando el consumo energético nutrimental en la Ración Diaria de Alimentos (RDA) (10) y calculando el porcentaje de adecuación de la dieta (10,13).

    En la valoración del rendimiento físico deportivo y condición fisiológica se tomaron los datos de test específicos de campo aplicados por el Instituto Avileño de Medicina del Deporte y los preparadores físicos y/o entrenadores en las semanas 2, 12 y 22. 

  1. Prueba para la determinación de la potencia anaeróbica lactácida. Test de Matsudo (15). Se utilizó una modificación al protocolo utilizado por N. Carvajal y col. (16)

  2. Prueba para valorar la resistencia aeróbica. Determinación del Volumen Máximo de Oxígeno (VO2 máx). Test de Cooper (Test de los 12 minutos).(17).

Resultados y análisis de resultados

    De acuerdo a la evaluación antropométrica de los atletas del equipo de Baloncesto masculino, categoría 15-16 años, se valoró sus medidas corporales respecto a la edad, teniendo en cuenta además los percentiles de peso para talla y la determinación del índice de Masa Corporal, ubicándose la media de la talla obtenida en el percentil 97 y en el 90 el peso, en ambos casos por encima del percentil 75 establecido para los atletas, sin embargo al valorar los índices de masa Corporal y de Peso para Talla se ubicaron en el 50 percentil, con un valor promedio de todo el grupo de 20.9 (IMC), por lo que se sitúan dentro de la condición nutricional de normopeso o aceptable como población de estudio, situados por debajo de lo recomendado, que por su condición de practicantes sistemáticos de actividad física de alto rendimiento corresponde al percentil 75.

    Se analizó además la composición corporal de los integrantes del equipo, entre ellos el % Grasa (%G) y el índice de sustancia activa (AKS). En cuanto al %G se constató que se encuentra por debajo de lo establecido para el deporte en esta categoría y para la etapa de preparación física general en que se encuentran, ocurriendo lo contrario con su AKS encontrándose la media de la misma por encima del valor establecido, coincidiendo con el valor que deben presentar en la etapa de preparación física especial. La ingesta energético nutrimental se determinó con un valor de 1975,29 ± 728,83 Kcal., con un coeficiente de variación de 28,38, mientras que los valores recomendados para esta edad en los deportes con pelota se encuentran entre 3906-4427 Kcal, existiendo diferencias marcadamente significativas entre la energía alimentaria incorporada y lo recomendado para este tipo de deporte sexo y categoría, según el estadígrafo X2.

    Situación que esta dada por una insuficiente ingesta de macro nutrientes, siendo la media de incorporación de proteínas de 70,84 g siendo la recomendación de la misma de de 176 a 199 g, los lípidos equivalente a 34,74 g, siendo su recomendación de 121 a 158 g y de glúcidos de 338,4g, mientras que su recomendación es de 527 a 598 g, existiendo diferencias marcadamente significativas entre lo ingerido y lo recomendado para este tipo de deporte sexo y categoría, según el estadígrafo X2.

    El estado de incorporación de micronutrientes se considera alarmante, pues no suple las necesidades establecidas de acuerdo a la ración diaria de alimentos (13) para la población adolescente no practicante de deportes. Con el uso de suplemento alimentarios se cumple con las necesidades de hierro, Vitamina A, Tiamina, Niacina, Piridoxina y Riboflavina, aunque sobrepasan dos veces o más los requerimientos nutricionales para el organismo de acuerdo a sexo y edad. Al analizar la adecuación de la dieta se pudo constatar que se encuentra en estado muy crítico para el caso de las proteínas y lípidos y de crítica o alarmante para el caso de los glúcidos.

    En cuanto gasto energético se pudo constatar que el GET es de 4242,25 ± 453,17 Kcal como promedio y un coeficiente de variación de 10,68, siendo las actividades de mayor gasto las dedicadas al entrenamiento con un total de 2273,38 Kcal, seguidas por las sedentarias con un valor de 1143,72 Kcal, que son las principales actividades que realizan en el día, aunque a las primeras solo les dedican aproximadamente tres horas diarias.

    El gasto energético total según REE es de 3727,29±549,57 y la TMB es de 11621,52± 178,52, existiendo diferencias significativas en cuanto al gasto energético obtenido por ambos métodos según el t de student (a=0,05), el nivel de actividad física es de 2,64±0,40, coincidiendo en la clasificación de la misma con las actividades muy intensas.

    Al analizar los valores de energía incorporados y el gasto energético, así como el valor de la TMB y las recomendaciones nutricionales, se pudo constatar que solo es satisfecha por la incorporación de energía alimentaría (RDA) la TMB de estos individuos, quedando un pequeño margen energético utilizable para otras actividades, existiendo diferencias marcadamente significativas entre lo ingerido y lo real gastado por los mismos según el estadígrafo X2. Es de destacar que a pesar de la baja ingesta energético nutrimental en relación al gasto energético obtenido, sus parámetros antropométricos indican que su estado nutricional es adecuado, aunque el peso no se encuentra en los percentiles establecidos para los atletas. Este hecho puede estar relacionado con el potencial genético que se despliega asegurando el desarrollo individual ontogénico mediante una adaptación metabólica.

    En cuanto al rendimiento físico deportivo, los resultados de la aplicación del Test de Matsudo a la población deportiva estudiada demuestra que si bien se presenta un incremento en cuanto a la potencia anaeróbica lactácida, este no es estadísticamente significativo de acuerdo al t de Student (α=0,05), siendo los valores obtenidos de 378.22; 402.92 y 404.19 en la primera, segunda y tercera prueba respectivamente, con porcentaje de mejora con la prueba inicial de 6.53 en la segunda y de 6,87 respecto a la tercera prueba, siendo evaluado de deficiente durante toda la etapa, según lo establecido por el Instituto de Medicina Deportiva de nuestro país.

    Para valorar la potencia aeróbica, se determinó el volumen Máximo de Oxígeno (VO2 máx), con la aplicación del Test de Cooper, siendo los valores obtenidos de:

 

Peso

Talla

Cooper 1ro

VO2max (ml/kg/min)1

VO2max 

(litros de O2)1

Cooper 2do

VO2max (ml/kg/min)

VO2max 

(litros de O2)

Cooper 3ro

VO2max (ml/kg/min)

VO2max 

(litros de O2)

MEDIA

61.75

1.76

2674.83

48.51

3.00

2660.0

48.20

2.98

2998.8

55.76

3.44

DS.

11.86

0.08

211.55

3.60

0.47

235.00

0.34

0.20

149.94

2.8

0.67

CV.

19.20

4.66

7.91

7.42

15.69

8.83

0.70

6.60

5.00

5.2

19.40

    Obsérvese que en todas las mediciones los valores en litro exceden de tres. Al respecto García Manso y cols (1996a) destacan que en deportistas llegan a alcanzar el orden de los 6 litros, tales resultados en los jugadores que nos ocupan los sitúan entre las Categorías de Aptitud Física de Buena (primera y segunda prueba) y Excelente en la tercera (K. Cooper, 1970).

    Los datos obtenidos no muestran diferencias estadísticamente significativas (t de student a=0,05) entre las mediciones intermedias (primera y segunda medición), aunque si entre la primera respecto a la última, siendo los coeficientes de variación estadísticamente significativos. Por otro lado, según la Federación Cubana de Baloncesto (2000) “…el jugador de Baloncesto no deben estar por debajo de los 50 ml/kg/min en su VO2 máx. La media en sub-22 oscila entre el 60 y el 50 para un valor medio del 57,6 ml/kg/min. ”. Sin embargo en la tabla anterior se observa que los valores obtenidos en su última medición, solo alcanza 55.76±2.87 ml/kg/min, además de que dicho valor se manifiesta como una salto entre la segunda y tercera de las categorizaciones realizada.

    De acuerdo a los resultados expuestos se puede resumir que los valores obtenidos tanto en potencia anaeróbica lactácida como VO2max, si bien como generalidad no indican caídas o picos negativos estadísticamente significativos, solo muestran avances en extremo discretos en la preparación física deportiva, señalando limitaciones en los jugadores en sus alcances fisiológicos para sostener la siguiente etapa de preparación deportiva.

    Al considerar los índices de correlación y determinación entre el nivel de actividad física y la ingesta (r=0,56; r2=31,39), así como el gasto energético y la ingesta (r=0,63; r2=39,15), se presenta una clara indicación de que el Estado Nutricional en el caso de los jugadores que nos ocupa influye de manera estadísticamente significativa en el rendimiento físico deportivo de los jugadores ocupando en importancia un tercio de todo el conjunto de influencias que pudieran afectar la condición física de los atletas.

Conclusiones

  1. La condición nutricional de los atletas estudiados es aceptable o del tipo normopeso, con un adecuado estado nutricional y por ciento de reserva lipídica y masa muscular activa inferior para la etapa de preparación física general en que se encuentran.

  2. La ingesta energético nutrimental de los atletas no se encuentra acorde al gasto energético diario, ni con los requerimientos establecidos para el deporte y la categoría.

  3. La incorporación de macronutrientes al organismo se encuentra muy por debajo de lo recomendado encontrándose muy crítica para las proteínas y crítica para los glúcidos los lípidos, de igual forma de manifiesta la incorporación de micronutrientes cumpliendo con los requerimientos de vitamina E y los minerales Sodio y Cobre, los suplementos nutrimentales que reciben suplen las necesidades Hierro, y sitúan a los atletas en riesgo de hipervitaminosis.

  4. El gasto energético diario de los atletas se encuentra en valores que superan de manera significativa la ingesta con un nivel de actividad física calificado de muy activo.

  5. El estado nutricional de los atletas y su adecuación calórico se encuentra en estado límite en el rango condición nutricional deportiva, situándolos en una fase sensible.

  6. Se manifiestan limitaciones en el alcance fisiológico de los atletas para sostener la etapa de preparación deportiva especial.

  7. Existe una influencia negativa notable entre los valores de ingesta energético nutrimental y el rendimiento físico deportivo de los atletas estudiados.

Referencias bibliográficas

  1. Grandjean, A.C. (1989): "La ingesta de macronutrientes de atletas estadounidenses en comparación con la población general. Recomendaciones para los atletas". Am. J. Cl. Nut. 49: 1070-1076.

  2. Arredondo y Romero Gudiño (1984): Alimentación del deportista. Cuad. de Nut. 7(3): 34-39.

  3. Del Castillo, Valeria (2004): La alimentación del deportista. EFDeportes.com, Revista Digital, Nº 9. Disponible en: http//www.efdeportes.com/efd9/nutric9.htm.

  4. Barbany, J.R. (1990): Fundamentos de fisiología del ejercicio y del entrenamiento. Barcelona. Barcanova.

  5. Hernández Gallardo, Damaris y Ricardo Arencibia Moreno (2002): Nutrición + deportes = forma física. . Lecturas: Educación Física y Deportes Revista Digital. 8(47). Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd47/forma.htm

  6. Hernández Gallardo, Damaris y Ricardo Arencibia Moreno (2001): Mecanismos energéticos e incorporación de alimentos. Lecturas: Educación Física y Deportes Revista Digital. ;7(35). Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd35/energ.htm

  7. Hernández Gallardo, Damaris y Ricardo Arencibia Moreno (2001): Polisacáridos no feculentos en la dieta del deportista. Lecturas: Educación Física y Deportes Revista Digital. 7(39). Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd39/polis.htm

  8. Lohman TG, Roche AF y Martorell R (1988): Anthropometric Standarization Reference. Illinois. Human Kinetics Books.

  9. Díaz Sánchez, M. E. (1999): Manual de Antropometría para el Trabajo en Nutrición. Ciudad de la Habana: Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.

  10. FAO/WHO/UNU, Expert Consultation. (2004). Report on human energy requirements. Interim Report. Comité de expertos de energía de FAO/OMS/UNU. Disponible en: ftp://ext-ftp.fao.org/pub/. Consultado el 9 de febrero del 2006.

  11. Hernández Triana, Manuel (2005). Requerimiento de energía alimentaria para la población cubana. Instituto Nacional de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. Vol 43 num 1, ene-abril.

  12. Godnic, Mariano (2004). Breve resumen de los conceptos más importantes sobre requerimientos energéticos. Reporte: Dietary Reference Intakes for Energy, Carbohydrates, Fiber, Fat, Protein and Amino Acids (Macronutrients), Food and Nutrition Board (FNB), Institute of Medicine (IOM), septiembre, 2002.

  13. INHA (2004). Guías alimentarias para la población cubana. Ciudad de la Habana: Documento electrónico. .Disponible en: Biblioteca del INHA. Ciudad de la Habana. Consultado el 15 de marzo del 2005.

  14. Delgado Fernández, M. y Gil Espinosa F. (2002). Preparación biológica en baloncesto (2ª parte) Revista de entrenamiento deportivo XI, 3, 35-41.

  15. Matsudo V.K. (1989). Forty second run test. Characteristics and applications. Ciencia y mov. Vol 3 (2) Abril 1989.

  16. Carvajal, N., Rauseo, R. y Rico, H. (1998). Educación Física de Educación Básica. Venezuela: Editorial Romor, C.A.

Otros artículos sobre Baloncesto | Básquetbol

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 124 | Buenos Aires, Setiembre de 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados