efdeportes.com
Evaluación de la aptitud física motora de los integrantes de
la escuela de fútbol del Instituto Pedagógico de Caracas

 

Profesor y Magíster en Educación Física

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico de Caracas

Pedro Felipe Gamardo Hernández

pedrogamardo@yahoo.es

(Venezuela)

 

 

 

Resumen

          Las baterías de pruebas físicas son un medio óptimo para el control, la evaluación y la selección de jugadores de fútbol que están en las etapas formativas. Tienen como características la posibilidad de ser aplicadas a una gran población, fijar la valoración del grupo y/o individuo, en forma cuantitativa y cualitativa de aspectos físicos, técnicos y tácticos necesarios para el deporte. Permite al cuerpo técnico conocer el nivel de sus jugadores, obtener datos para la reorientación de la planificación del entrenamiento, conocer la evolución de cada jugador y ubicarlo correspondiente de acuerdo al nivel alcanzado. Para este trabajo fueron evaluados 100 integrantes de la escuela de fútbol del IPC, del sexo masculino con edades que oscilan entre los 9 y 14 años. Los resultados mostraron que la condición física general fue baja.

          Palabras clave: Aptitud física. Escuela de fútbol. Condición física.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 124 - Setiembre de 2008

1 / 1

Introducción

    Lo que conocemos por condición física se define como la capacidad o potencial físico de una persona y representa el estado del organismo influido por el estado de entrenamiento. Este concepto no sólo abarca el ámbito deportivo, sino también al bienestar general, esto es, estado de salud general.

    La condición Física puede estimarse mediante el empleo de pruebas o test físicos. Las pruebas para valorar la capacidad física son procedimientos científicos rutinarios, que permiten examinar una o varias características aislables empíricamente y definidas teóricamente. Su aplicación se centra en el conocimiento del nivel de la capacidad individual, general y específica. Son procedimientos adecuados para el diagnóstico aproximado de medición del desarrollo de las capacidades fundamentalmente en el entrenamiento infantil.

    Las respuestas fisiológicas de los jugadores de fútbol ante el juego ponen en evidencia que las demandas del juego constituyen esfuerzos anaeróbicos, en yuxtaposición con actividades aeróbicas submáximas.

    En todo proceso de enseñanza y/o entrenamiento físico es importante la utilización de pruebas físicas. Son instrumentos que permiten conocer la evolución de los sujetos en cuanto su aprendizaje y calidad individual para el desempeño físico.

    Este trabajo estuvo centrado en la evaluación de la condición física de los integrantes de la escuela de fútbol del Instituto Pedagógico de Caracas.

Planteamiento del problema

    Una escuela de iniciación deportiva es una entidad que debe existir con personalidad propia. Enfocada en la estructuración del deporte base, que programa y direcciona el actuar de técnicos y especialista, posee objetivos de trabajo definidos teniendo como centro el jugador dotado de aptitudes para el deporte.

    El criterio de selección de los jugadores responde a tres aspectos básicos: 

  1. Edad de los jugadores. De acuerdo a la edad, las diferentes capacidades a evaluar tendrán una mayor o menor importancia. 

  2. Capacidades a evaluar. Abarcan todos aquellos aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos presentes en toda actividad deportiva. 

  3. Objetivos de la selección. 

    1. largo plazo, con el fin de captar jugadores que demuestren capacidad para seguir un proceso de formación, incluye aquellos con edades entre 11 y 16 años. 

    2. corto plazo jugadores que manifiesten un rendimiento inmediato, de los que se espera un determinado nivel de eficacia; jugadores que continúen el proceso de formación y presenten un alto nivel de rendimiento con relación acuerdo a su categoría. Y 

    3. la selección y captación de jugadores que continúen el proceso de formación y presenten un alto nivel de rendimiento con relación a su edad.

    Entre los aspectos administrativos importantes que garantiza el éxito de los objetivos de la escuela deportiva está la existencia de fichas personales, sistematizadas que facilite, entre otras, información integral del jugador. Esta información puede ser completada con registro del tipo de actividad que se lleva a cabo, como ejemplo financiación de la escuela, cuotas de los jugadores, costos de equipos entre otros.

    Desde la perspectiva organizativa la escuela de fútbol del Instituto Pedagógico de Caracas (EFIPC) presenta unas características sui generis. Se fundó como escuela de fútbol en 1986 bajo la dirección del profesor Jorge Pérez Acosta. Sin embargo, al buscar las referencias que sustentan su fundación se encontró que tales referencias no existen. A esto hay que añadir la inexistencia de control administrativo que regule aspectos fundamentales como el proceso de inscripción para nuevos aspirantes. Así mismo, no están claramente planteados los objetivos para la creación de la misma, o son desconocidos por la mayoría interesada en ella. Sin embargo se mantiene funcionando por la atención que se brinda a los participantes de parte del personal técnico que semanalmente se ocupa de los atletas.

    De la misma manera, no se ha procurado un marco referencial propio y actualizado como resultado de evaluación de la condición física previa, a partir de las características físicas-motoras de los atletas que forman parte de dicha escuela, que permita constatar el alcance de los objetivos propuestos.

    Es por ello, que esta propuesta de trabajo se diseño con la intención de dar respuesta a dos de los aspectos propuestos en el modelo de Sans y Frattarolla (2004), con relación al criterio de selección de jugadores y por otro lado, al control administrativo que debe presentar la escuela deportiva. Con tal fin, se propuso como punto de partida la revisión y aplicación de las normas de evaluación de la aptitud física del venezolano propuestas por Alexander (1995) y otros autores que refieren las características particulares del jugador de fútbol.

    A partir de esta situación se plantea la siguiente interrogante:

    ¿Cuáles son las características físicas-motoras de los integrantes que conforman actualmente la escuela de fútbol del IPC?

Objetivo general

    Determinar las características de la aptitud física y la composición morfofuncional de los integrantes que conforman actualmente la escuela de fútbol del IPC.

Objetivos específicos

  • Medir el nivel de condición física actual de los integrantes de la escuela de fútbol.

  • Establecer el nivel cualitativo por cada prueba realizada.

  • Elaborar un marco referencial que sirvan como punto de partida para sucesivas evaluaciones en lo que respecta a la condición física los integrantes de la escuela de fútbol.

Justificación

    El empleo de las pruebas físicas tiene dos vertientes justificadas como lo apuntan Mc Dougall y cols (2000). Por una parte, 1) facilita la medición de los elementos específicos fundamentales para el rendimiento deportivo y al evaluarlos servirán como punto de partida y 2) para desarrollar estrategias de entrenamiento adecuado que contribuyan a superar cualquier desventaja.

    Por las premisas antes señaladas resulta en beneficio, realizar la evaluación de la aptitud física y la composición del fútbol del IPC porque:

  • Será la primera evaluación sistematizada que aborda los componentes de la condición física de cada integrante.

  • Servirá de marco referencial para futuras evaluaciones y como criterios para valorar el avance de cada atleta.

  • Brindar apoyo en lo concerniente a la organización estructural, al registro y control de atletas y actividades que se lleven a cabo.

  • La evaluación de las capacidades físicas es un recurso didáctico que permite controlar científicamente las necesidades y cambios que ocurren en el organismo humano.

Evaluación de las capacidades físicas

    La condición física se refiere a la capacidad o potencial físico de una persona y representa el estado del organismo influido por el estado de entrenamiento. Autores como Mac Dougal y cols (2000); Ruvalcaba y col (2001); Martínez (2002); Fröhner (2003); Martin y col (2004) y Campos y Cervera (2006), utilizan diferentes denominaciones para referirse a la condición física, sin embargos todos convergen sobre la utilidad en la utilización de las baterías de pruebas físicas o test para la evaluación de la misma.

Evaluación de las capacidades y fútbol

    Como guía para ser utilizada en el fútbol se sugiere seguir lo señalado por Grosser (1989) en cuanto a la planificación y desarrollo del rendimiento complejo en los deportes colectivos. Este autor plantea la necesidad de adquirir conocimientos sobre la estructura de las exigencias de la disciplina en cuestión, esto es, entre otras, las cargas fisiológica-temporales que se impone durante el juego. En cuanto al perfil del deportista resalta que debe considerarse las condiciones físicas y las capacidades que conforman ésta. De acuerdo a la participación de los jugadores, el análisis del fútbol toma aspectos tales como:

Tiempo efectivo de juego con balón:

50-65 minutos

Recorrido de los jugadores:

8000-11000 metros

De acuerdo a la posición:

1700 a 3700 metros

Al trote:

4500-7500 metros

Sprints:

800-1600 metros

Saques de puerta:

3-6 metros.

    Señala, además, que estas exigencias de juego implica para el jugador disponer de una alta capacidad para los sprints, fuerza explosiva bien entrenada y una resistencia de base excepcional, combinada con resistencia muscular local. Afirma que el aporte energético es mayoritariamente anaeróbico-alactácido y en menor medida dependiente de la glucólisis.

Antecedentes

    Los estudios de campo y las correspondientes investigaciones han permitido dar a conocer las aplicaciones que han tenido tanto la evaluación antropométrica y la batería de pruebas de campo en el ámbito escolar y deportivo.

    Valbuena (1999), reporta los resultados obtenidos en una investigación en la que se estimó el efecto producido por el número de sesiones semanales de la clase de educación física sobre las capacidades físicas, en escolares, de ambos sexos, con edades comprendidas entre 9 y 14 años, utilizó para la evaluación de las capacidades físicas la batería de pruebas recomendadas por Alexander (1995).

    García y cols (2001) estudiaron el perfil morfológico de gimnastas venezolanas con edades entre 10 y 16 años. Al comparar los datos obtenidos en cuanto al somatotipo, composición corporal, proporcionalidad y la edad de la monarquía, con el estudio de Rótterdam, encontraron diferencias significativas (p<0.005) en todas las variables de estudio, a excepción de los pliegues dérmicos. Concluyen que el crecimiento, desarrollo y entrenamiento, deben tomar en cuenta para explicar las diferencias en la actuación deportiva.

    Virla y cols (2001) emplearon la evaluación antropométrica en deportistas que mostraron síndrome de Marfán, definida como una alteración del tejido conectivo que afecta a los sistemas funcionales: ocular, esquelético y cardiovascular. Los resultados permiten concluir que la evaluación integral oportuna puede conducir a la detección temprana del síndrome, permitiendo tomar las previsiones que disminuyan el riesgo de muerte en deportista.

    Nogueira (2002), estudió a un grupo de escolares pertenecientes a diferentes estratos sociales, con edades comprendidas entre los 11 y 12 años, al respecto el autor refirió no encontrar diferencias significativas con respecto a las pruebas realizadas tanto a nivel antropométrico como de capacidades físicas, en la población estudiada.

Análisis de los resultados

    Las evaluaciones de los diferentes parámetros de la condición física se llevaron a cabo de acuerdo a la propuesta Terrenos y cols (2003). Estos autores recomiendan la denominada Batería de Tests aplicados al Fútbol, para evaluar la aptitud física en jugadores que se inician; y para la determinación del somatotipo se utilizó la metodología sugerida por Alexander (1995). Los resultados se enfocaron a partir de los años de nacimiento de cada grupo.

Características antropométricas

    Los resultados de los parámetros antropométricos edad se presentan en el cuadro 5. Los valores son expresados en media aritmética y desviación estándar.

Estatura

    Corresponde a la distancia máxima desde la región plantar y el vértex, tomado en plano sagital. La misma la conforman las longitudes de los componentes: cabeza-cuello, tronco y extremidades inferiores. Para su determinación se utilizan estadiómetros fijos o móviles, con escalas de apreciación de 0,5 cms.

Peso corporal (kg)

    Es una de las variables antropométricas más empleada. Mide la masa corporal de los sujetos.

  

Estatura

Peso

Edad

N

Mean

SD

Mean

SD

Mean

S D

9

6

137,8

5

137,8

5

34,83

7,2

10

36

138,2

6,01

138,2

6,01

34,56

6,6

11

35

143,8

5,86

143,8

5,86

38,26

7,4

12

22

148

5,08

148

5,08

40,09

8,9

13

5

152,3

11,6

152,3

11,6

42,2

6,5

14

3

152,7

6,8

152,7

6,8

41,67

5,9

Total

107

143,1

7,51

143,1

7,51

37,47

7,6

Resultados de las pruebas físicas

    Se cálculo la significación en cuanto a la diferencia entre medias de los grupos de acuerdo a la edad y a los resultados de las pruebas, Para tal fin se utilizó la prueba estadística ANOVA, que permite estimar esta diferencia.

Descripción de los resultados por prueba aplicada

 

Valores Promedios y desviación estándar por prueba

Abdominal

Cons O2

Ext de cod

Flexibil cm

Fuerza mano

Salt logit

Edad

N

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

9

5

12

0,7

34,4

7,8

9,6

3,4

25,2

2,58

27,4

11,7

128,8

26,3

10

37

13,59

3,27

30,37

5,5

11,44

3

25,28

6,25

34,29

13,4

137,9

20,5

11

33

14,76

2,5

31,1

4,2

11,64

3,6

26,18

4,03

36,47

11

136,2

21,8

12

19

14,05

3,3

32,45

5,4

9,56

5,8

23,09

4,89

42,75

16,8

149,1

25,9

13

5

12,8

2,77

35,6

8,5

13,2

5,7

20,3

6,81

35,5

13,4

142,4

25,2

14

3

16

3,6

36,6

6,2

8

6,1

21,17

8,43

46

18,3

146,3

29,5

Total

102

14,01

2,99

31,67

5,5

11,06

4,1

24,76

5,41

36,81

13,7

139,3

22,8

 

Edad

N

Fuerza M. Inf.

Agilidad

Salt Vertical

Potencia

Carrera 30 m

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

Mean

SD

9

5

39,6

11,7

11,32

0,9

26,83

5

218,4

16,3

5,52

0,39

10

34

36,56

13,4

11,96

1

30,65

4

252,7

43,9

5,53

0,53

11

34

44,65

11

11,82

1,5

33,06

4,9

277,5

44,8

5,47

0,66

12

20

52,8

16,8

12,36

1,7

34,1

6,6

300,8

41,4

5,53

0,83

13

2

42,5

13,4

11,59

1,1

42

8,1

388,1

67,3

5,21

0,82

14

3

70

18,3

11,72

1

35,33

0,6

298,3

59,3

5,18

0,15

Total

98

43,98

13,7

11,94

1,3

32,49

5,7

274,9

53,9

5,49

0,64

Discusión

    Los resultados de las pruebas físicas aplicadas, aunque no se encontró diferencia significativa en el nivel general de aptitud física, a los grupos evaluados se destaca que para algunos test los valores promedios de un grupo etario menor se colocan por encima del promedio de grupo etario siguiente. Entre estos destaca el resultado del test flexibilidad sit and reache, allí los sujetos de menor edad obtuvieron valores más altos. Algunos autores, Barrios y cols (1995), consideran la flexibilidad como una determinante para la resistencia, la fuerza, la rapidez, capacidades coordinativas e incluso el aprendizaje. La clasificación de los grupos, de acuerdo a lo sugerido en Alexander (1995), los ubica en niveles cualitativos que van desde Regular para las edades 9, 10 y 11 y Deficiente para los grupos 12, 13 y 14 años. Estos hallazgos coinciden con lo señalado por Mirilla (2001); Heyward (2006) quienes señalan que la flexibilidad guarda relación con la edad y es durante la infancia cuando se alcanzan valores más elevados, así mismo resalta que este aumento en la flexibilidad a nivel de la columna se produce hasta los 14 años.

    Los resultados de las pruebas en los que la cualidad fuerza, y de predominio energético anaeróbico, fueron determinantes. La cualidad física fuerza responde a la siguiente tipología, según Grosser y cols (1991), citado en Ranzola y cols (1995): fuerza resistencia, presente el la flexión y extensión de codos, en abdominales, presión de la mano; fuerza explosiva dominante en saltos, vertical y longitudinal y dinamometría de miembros inferiores y fuerza máxima. Los aumentos de la fuerza máxima hacia la pubertad llevan al mayor dominio de la técnica, Grosser y cols (1989). La fuerza varia con la edad, alcanza su pico hacia entre los 20 y 28 años, en hombres y mujeres, disminuyendo a razón de 1% anual, Siff y col (2004).

    Se encontró que los resultados en términos generales mostraron una tendencia contraria a lo encontrado en flexibilidad, esto es, se registró en los grupos de menor edad resultados más bajos que los sujetos mayores en las pruebas:

    Abdominales, en la que el nivel cualitativo por grupo de edad fue Bueno para 9,11, 12 y 14; Promedio 10 y Regular 13.

    En la prueba fuerza de aprensión de la mano preferida, todos los grupos etario se ubican en la categoría Excelente. Los resultados muestran un aumento de los valores promedios en la medida que se hace mayor el sujeto. Vila (2001), reporta cambios significativos cuando se pasa de una categoría a otra.

    El test de salto vertical o detente ubica a los sujetos en las categorías Regular a los sujetos de los grupos 9, 10 y 14; Bueno 11 años; Promedio 12 años y Excelente para los de 13 años. La prueba de salto longitudinal se evalúo mediante el uso de percentiles quedando así: 9-p25; 10- p35; 11-p3; 12-p60; 13-p45 y 14-p55.

    Se manifestó en la prueba de 30 metros o carrera de velocidad valores similares entre los grupos rompiendo la tendencia de las anteriores. El nivel cualitativo por cada grupo fue: 9, 10 y 13 Bueno; 12 Regular y Promedio para 11 y 14.

    El valor de cada percentil para la prueba carrera con obstáculos (agilidad), fue 9-p65; 10-p40; 11-p45; 12-p25; 13-p40 y 14-p50

    El comportamiento de los grupos en la prueba Extensores de codo fue totalmente fue diferente en cuanto a mantener la tendencia de aumentar el número de repeticiones con la edad. Los valores encontrados señalan que correspondió al grupo de 13 años la mejor ubicación de acuerdo a su promedio, el total de los resultados fue: 9-p25; 10-p50; 11-p50; 12-p20; 13-p65 y 14-p20.

    Aunque no se encontró diferencia significativa en los resultados de estas pruebas, relacionadas con la fuerza, se observa que en la medida que los grupos suben la edad los resultados también tienden a elevarse. Similares hallazgo fueron reportados por Vila (2001).

    Por último, la resistencia aeróbica, se estimó mediante el test de Course Navette. Los resultados encontrados apuntan a lograr mayores niveles de consumo de oxígeno en correspondencia con la mayor edad de los sujetos. Se destaca el valor alcanzado por el grupo de 9 años que se aproxima al grupo de 13, siendo este grupo el que presentó mayor variabilidad. La validez del test para medir el consumo de oxígeno de forma indirecta ha sido reportado por Montoro (2003), quien afirma que existe una alta correlación entre los valores de consumo máximo de oxígeno calculados por esta prueba y los registrados con ergómetros. Igualmente, reconoce su utilidad por lograr la transferencia a muchos deportes colectivos.

Conclusiones

    El nivel de condición física general presentado por los integrantes de la escuela de fútbol del Instituto Pedagógico de Caracas fue similar para todos los grupos etario, de acuerdo a los resultados mostrados en las pruebas físicas aplicadas.

    No se encontró diferencia significativa en los resultados arrojados por cada prueba en cada grupo. Lo que confirma que estos hallazgos son similares y que la variable edad no fue determinante para evaluar el desempeño de los atletas.

    Los resultados arrojados por las pruebas en las que el componente fuerza fue determinante mostraron la tendencia de ir en aumento en la medida que aumentaba la edad decimal. Estas pruebas fueron: fuerza de aprensión, salto vertical (Detente), potencia, fuerza de miembros inferiores.

    De los grupos de atletas evaluados, solo el de 13 años promedio mostró comportamiento diferente en muchas pruebas, lo que viene a señalar la alta variabilidad dentro del grupo en cuanto a condición física.

    Las pruebas físicas seleccionadas pueden ser aplicadas en cualquier grupo etario, sin que para ello se requiera condiciones especiales.

    De esto se desprende que los resultados obtenidos en las pruebas, como la Course Navette, estuvo influenciada por esta condición de obesidad en mucho de los sujetos.

Referencias bibliográficas

  • Alexander, P (1995). Aptitud física, Características Morfológicas. Composición Corporal. Pruebas Estandarizadas en Venezuela de 7,5 a 18,4 años. Instituto Nacional de Deportes.

  • Bouchard C. (1994). Physical activity, fitness, and health: overview of the Consensus Symposium. In Quinney HA, Gauvin L, Quinney HA (eds.).Toward active living. Champaign: Human Kinetics,: 7

  • Campos G. J. y Cervera, V.R. (2006). Teoría y Planificación del Entrenamiento Deportivo. 3ª Edición. Editorial PaidoTribo, España.

  • Fetz, F. y Kornexl E. (1976). Test deportivo motores. Editorial Kapeluzs. Buenos Aires.

  • Fröhner, G. (2003). Esfuerzo Físico y Entrenamiento en Niños y Jóvenes. Editorial Paidotribo.

  • García; P. (1990). Nociones de antropología aplicada al deporte. Ediciones Lagoven

  • García A, P., Virla, A. E., Rodríguez, A. (2001). Perfil morfológico de gimnastas venezolanas. Trabajo presentado en el VII Simposio de Antropología Física “Luis Montané” y III Congreso primate como patrimonio Nacional, Habana, Cuba.

  • García A, P., Flores, Z., Rodríguez B, A., Rondón, R. (2003). Aptitud Física, Maduración y Morfología en Niños y Jóvenes Nadadores. Universidad Central de Venezuela. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales.

  • George, J.D, Garth F, A. y Vehrs P. R. (2001). Test y pruebas físicas. (3ªED). Editorial Paidotribo Barcelona.

  • González Halcones, M. A. (1999). Manual para la evaluación en Educación Física Primaria y Secundaria. Editorial Escuela Española, S.A. Madrid

  • Grosser, M., Bruggemann, P., Zintl, F. (1989). Alto Rendimiento Deportivo. Planificación y desarrollo. Ediciones Martínez Roca, S.A. Barcelona, España.

  • Heyward H, V. (2006). Evaluación y Prescripción del Ejercicio. Editorial Paidotribo, Barcelona.

  • Hoeger, W.K., Hoeger, S. A., Ibarra G. (1996). Aptitud Física y Bienestar General. Tercera Edición. Morton publishing Company. Englewood Colorado.

  • Mac Dougall, J.D Wenger H.A. y Green, H.J. (2000). Evaluación Fisiológica del Deportista. Editorial Paidotribo, Barcelona.

  • Manno, R. (1994). Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Paidotribo.

  • Martin, D, Nicolaus, J, Ostrowski Ch, y Rost, K. (2004). Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. Editorial Paidotribo Barcelona.

  • Montoro, J. R. (2003). Revisión de artículos sobre la validez de la prueba de Course Navette para determinar de manera indirecta el VO2 Max. Revista internacional Medicina, Ciencias de la Actividad Física y Deporte - número 11 – Septiembre.

  • Martínez López, E. J. (2004). Aplicación de la prueba de lanzamiento de balón medicinal, abdominales superiores y salto horizontal a pies juntos. Resultados y análisis estadístico en educación secundaria. Revista internacional Medicina, Ciencias de la Actividad Física y Deporte, número 15.

  • Mirella, R. (2001). Las nuevas metodologías del entrenamiento de la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad. Editorial Paidotribo Barcelona.

  • Pérez, B., Landaeta, M. (2002). Índice energía –proteíca: relación con los indicadores de composición corporal en niños venezolanos. Anales Venezolanos de Nutrición; 15 (1): 31-36

  • Ruvalcaba O, L. y Loaiza, C. W. (2001). Metodología & Deporte. IMPREUPEL. Turmero. Aragua.

  • Sans Torrelles, A y Frattarola Alcaraz, C. (2004). FUTBOL: Manual para la organización y el entrenamiento en las Escuelas de Futbol. (4ª ED). Editorial Paidotribo, Barcelona.

  • Sciff, M. C., Verkhoshansky, Y. (2004). Súper entrenamiento. 2ª edición. Editorial Paidotribo Barcelona.

  • Vila, M.H. (2001). Estructura condicional en las preselecciones gallegas de diferentes categorías de formación de balonmano. Tesis Doctoral. Universidad de Coruña.

  • Wilmore, J.H. y Costill, D.L. (2004). Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. (5ª ed.) Editorial Paidotribo, Barcelona.

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 124 | Buenos Aires, Setiembre de 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados