Elaboración del proceso de selección deportiva en la halterofilia | |||
Entrenador de Halterofilia. Centro Experimental de Desarrollo Atlético de Talentos en Halterofilia - Universidad Nacional Agraria La Molina Lic. Ciencias del Deporte y Cultura Física. Universidad Peruana Cayetano Heredia Master en Ejercicio Físico y Salud. Universidad Internacional de Andalucía, España |
Alberto Varillas Marín (Perú) |
|
|
Resumen
La Halterofilia se clasifica como un deporte de tiempo y marca, es por
eso que se necesita de un alto grado de desarrollo de las capacidades
funcionales de los atletas, para ello es imprescindible tener un perfecto
conocimiento del deporte, así como una adecuada organización del
entrenamiento deportivo mediante la planificación deportiva, que nos
asegure que todo el esfuerzo que se aplique en el entrenamiento del
atleta dará el mejor resultado posible.
Este articulo trata sobre una experiencia en el CEDATH, Centro
Experimental de Desarrollo Atlético de Talentos en Halterofilia, para la
elaboración de un proceso de Selección de alumnos de la Universidad
Nacional Agraria La Molina con facultades para la Halterofilia.
Los
resultados de una investigación correlacional sobre determinados
ejercicios y los resultados en arranque y envión nos permiten afirmar
que este procedimiento debería ser incluido como estrategia de
selección de nuevos atletas para seguir retroalimentando este proceso. |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 124 - Setiembre de 2008 |
1 / 1
Introducción
Para llevar a cabo una empresa, tarea o misión con éxito, se requiere de un determinado talento o alguna característica especial por aquel o aquellos que la emprenden, la vida misma es una tarea difícil y delicada para la sabia naturaleza. El espermatozoide compite contra millones de sus semejantes en una constante suma de pruebas para encontrar al mejor ejemplar, al más fuerte, al más viable y con más posibilidades de tener éxito en la vida. Si usted esta leyendo esto es porque la naturaleza lo eligió al momento de su concepción como la mejor opción entre millones de posibilidades, por lo tanto usted es producto de un proceso de selección natural.
Una de las más antiguas referencias de un proceso de selección lo encontramos en la Biblia, en la historia de Gedeón, allí se describen unos pasos claves de un proceso de selección.
Esta historia refiere la confrontación entre dos ejércitos. El enemigo, con 135 mil soldados, contra 32,000 soldados de Israel. Uno contra cuatro. Parece demasiado, pero Dios tiene otra lógica y consideró que los soldados de Israel eran muchos.
Dios dijo Gedeón que los soldados que tenían miedo deberían regresar a sus hogares. Gedeón se lo comunico a sus tropas, y esa noche 22,000 tropas dejaron el ejército y se fueron a sus casas. Y esto resulta muy lógico ¿no? ya que si no tienes valor, no puedes combatir en un ejército, y mucho menos en el ejército del Señor.
Entonces quedaron sólo diez mil. Dios dijo a Gedeón: "Todavía es demasiada gente. Hazlos bajar al agua y allí los seleccionaré; y aquel de quien yo te diga: Ese irá contigo, que vaya; y todos aquellos de quienes te diga: Esos no irán contigo, que no vayan. Entonces Gedeón hizo bajar al agua a la gente y dijo Dios a Gedeón: pídeles que beban agua y todos los que en su mano beban el agua llevándola a su boca ponlos aparte de los que para beber doblen su rodilla y lo hagan directamente del rió". Trescientos fueron los que bebieron el agua en su mano, llevándola a la boca; todos los demás se arrodillaron para beber. Y dijo Dios a Gedeón: "Con esos trescientos hombres os libertaré y entregaré la victoria en tus manos, todos los demás que se vayan cada uno a su casa". ¿Qué podría implicar llevar el agua con la mano hasta la boca? Me parece muy claro que al hacerlo de esa forma el soldado permanecía alerta, en guardia y vigilante de lo que sucedía a su alrededor, mientras que el que los otros perdían y bajaban la guardia al arrodillarse y beberla directamente del rió.
Esta antigua referencia muestra un ejemplo sistematizado de Selección, basado en la observación conductual de los candidatos, cuyo comportamiento previo parece tener relación con el arrojo, valentía y concentración en el combate. El problema se definió como la necesidad de conseguir un grupo reducido de guerreros muy aguerridos y eficaces. En el plano deportivo existe el mismo problema, la necesidad de encontrar deportistas cada vez más competitivos nos demanda una especialización en nuestro proceso de selección deportiva.
Las competencias de nuestros días cambiaron drásticamente en comparación a las de años anteriores, hoy en día vemos atletas de Halterofilia con un rendimiento sorprendente, muy lejanos a sus antecesores, esto es debido a los avances tecnológicos en todos los campos de las ciencias del deporte, por eso hoy en día las competencias se vuelven cada vez más fuertes e interesantes.
|
|
Joseph de Pietro Categoría 56kg Campeón
Olímpico 1948 |
Halil Mutlu Categoría 56kg 3 veces Campeón Olímpico 1996, 2000, 2004 |
Planificar el entrenamiento de Halterofilia es pensar con anterioridad hacia donde queremos llegar, como queremos llegar, en cuantas competencias participaremos, y como organizaremos nuestros recursos disponibles. Para esto, se debe dejar de lado toda improvisación.
Es importante que las autoridades deportivas supervisen y elaboren un estricto calendario de competencias de Halterofilia, así como también un estricto calendario de controles pedagógicos y torneos clasificatorios. La organización del entrenamiento será efectiva solamente si se respetan los principios biológicos de adaptación, por lo tanto un calendario de competencias no puede ser elaborado ni modificado al antojo o capricho de alguien, tampoco puede ser elaborado por personas sin la adecuada capacitación, es importante que trabajen en la elaboración de la programación deportiva los entrenadores más capaces y los de más experiencia, conjuntamente con los profesionales de mayor nivel para hacer un equipo multidisciplinario que le permita al Halterófilo una evolución biológica eficiente.
Al inicio de la vida deportiva dentro de la Halterofilia uno puede preguntarse muchas cosas, desde las clásicas preguntas: ¿Será este nuevo alumno un destacado deportista?, ¿Qué posibilidades tendrá de llegar al Alto Rendimiento?, hasta la preguntas más específicas ¿Qué grado de talento deportivo tiene este nuevo alumno?, ¿Cuál será el mejor entrenamiento para hacerlo cada vez más fuerte y coordinado?, ¿Qué volúmenes, intensidades, y frecuencias de los entrenamientos serán las más indicadas?, ¿Acaso deberemos copiar fielmente los programas que vienen de otros países?, o ¿Por qué no funcionan determinados programas de otros países y fracasan entrenadores extranjeros en mi realidad deportiva?
Debemos mencionar que todas estas preguntas pueden resolverse si uno toma en serio el trabajo de conocer al deporte y al deportista, si ponemos la teoría y práctica a trabajar de forma conjunta y aplicamos el método Científico en nuestra labor como entrenadores.
Halterofilia
La Halterofilia es un deporte de carácter olímpico, cuyo nombre proviene de las haIteras, que eran los implementos que se utilizaban para la práctica de levantamiento de pesas. Antiguamente se practicaban demostraciones de fuerza como instrumento para medir el valor de los hombres, es así que hubo la necesidad de crear algunas reglas para la práctica de este deporte.
Arranque |
Envión |
|
|
Pyrros Dimas Categoría 85 Kilogramos Triple Campeón Olímpico 1992, 1996, 2000 |
Yanko Rusev Categoría 67.5kg Campeón Olímpico 1980 |
Breve historia de la halterofilia
Al hombre siempre le ha gustado medir sus fuerzas. La Antigüedad y sus leyendas son una prueba de ello con las hazañas de héroes como Sansón. Atlas, Milón de Crotona o Hércules. En todas las civilizaciones antiguas, frescos o pinturas e incluso textos, se evoca el uso de pesas con fines militares para entrenar a las tropas.
El 24 de Junio de 1894 se constituyó el Comité Olímpico Internacional, Y después de algunos contratiempos, el griego Demetrius Bikelas fue electo como presidente, quien junto al Barón de Coubertain organizaron los primeros juegos olímpicos de la edad moderna, en donde el amateurismo era la norma para participar. Los organizadores determinaron con justeza que Grecia fuera el lugar donde el renacimiento de los Juegos tuviera efecto. No obstante, había mucho trabajo por hacer, como por ejemplo la construcción de un escenario apropiado, incluyendo un estadio lo suficientemente grande para acoger la celebración, inmuebles que deberían ser construidos por los anfitriones. La justa olímpica fue inaugurada por el rey griego Jorge I, el 6 de abril de 1886, ante 70 mil espectadores reunidos en el recién reconstruido estadio Panathenaikos; y según cifras extraoficiales, en las colinas aledañas se congregaron unos 150 mil espectadores más. |
En esta primera edición de los juegos en la edad moderna, participaron 241 atletas provenientes de 14 países, en 43 eventos deportivos enmarcados en nueve disciplinas: Halterofilia, atletismo, natación, ciclismo, esgrima, gimnasia, natación (prueba realizada en el mar), lucha y tiro. Esto nos puede dar una idea de la Halterofilia como un deporte bastante antiguo (por sus años de práctica) como moderno (por los avances en su tecnología y su constante aporte a la metodología del entrenamiento deportivo), muchos Halterófilos aportaron grandes descubrimientos a la teoría moderna del entrenamiento deportivo de todas las disciplinas. Recordados campeones de Halterofilia como Medvedeev y Vorobiev entre otros, son reconocidos por sus aportes científicos al deporte.
En 1905 se funda la IWF (International Weightlifting Federation), ente rector de nuestra disciplina, la Federación Internacional de Halterofilia reglamentó tres formas de levantar las pesas: el press militar (que seria abandonado en 1973), la arrancada y el envión o dos tiempos. También fue la creadora de las diferentes categorías, para varones como mujeres.
Press |
Arranque |
Envión |
|
|
|
Vasily Alexeev Categoría Superpesados 80 récords mundiales en el curso de su carrera. Campeón Mundial durante ocho años (1970-77). Dos veces Campeón Olímpico 1972, 1976 |
Definición deportológica
Deporte acíclico de compleja organización motora e intensa concentración del esfuerzo de trabajo.
Esfuerzo explosivo a través de tos procesos energéticos del ATP- PC
Especialización estructural y funcional del aparato Neuromuscular.
La IWF reconoce las competencias para ambos sexos.
En levantamiento de pesas, la categoría se reconoce por la edad y para todos los casos, la edad se calcula hasta el 31 de diciembre que cumple la edad límite para la categoría.
Estas categorías son:
Menores B (13-14 años) y Menores A (15-16 < años)
Juveniles B (17-18 años) y Juveniles A (19-20) años)
Mayores (+de 20 años) y Masters (+ de 35 años)
Divisiones
Los participantes de levantamiento de pesas se agrupan para competir por su peso corporal en distintas divisiones, las divisiones vigentes según peso corporal son:
Divisiones de peso Varones |
Divisiones de peso Damas |
||
|
División 56 kg División 62 kg División 69 kg División 77 kg División 85 kg División 94 kg División 105 kg División +105 kg |
|
División 48 kg División 53kg División 58 kg División 63 kg División 69 kg División 75 kg División +75 kg |
Sergey Arakelov Categoría 110 Kg Campeón Mundial 1979 |
Tara Nott's Categoría 48 kilogramos Campeona Olímpica 2000 |
Los Halterófilos se caracterizan por una alta producción de energía en un mínimo de tiempo contra resistencias externas elevadas, a esto se le conoce como la potencia muscular, y depende de la composición muscular del tipo de fibras y la concentración muscular de ATP.
Los estilos de levantamiento (arranque y envión) fueron objeto de estudio científico a fin de lograr un resultado elevado basado en la biomecánica del atleta, logrando así establecer actualmente una técnica racional y efectiva que permita al atleta maximizar su capacidad generadora de fuerza sin producir lesiones.30, 43, 45, 50, 75
El estilo de Arranque es técnicamente el de mayor dificultad, se precisa de un alto grado de coordinación flexibilidad y potencia muscular, el estilo de Envión requiere de un mayor grado de fuerza-potencia que el arranque.52, 60
La deportología, define a la Halterofilia como un deporte acíclico de compleja organización motora e intensa concentración del esfuerzo de trabajo, muscularmente requiere de un esfuerzo explosivo del tren inferior para transmitirlo a la barra mediante los brazos, esta potencia la puede generar gracias al sistema energético ATP- PC, y debido a esto, el Halterófilo desarrolla una especialización estructural 68 y funcional del aparato Neuromuscular. Por tal motivo, los Halterófilos son considerados los atletas con mayor potencia muscular.
En las últimas décadas, los grandes progresos metodológicos en la Halterofilia Mundial, son un importante tributo a la aplicación práctica de las ciencias del deporte y de la cultura física sistemática.
La ex Unión Soviética, gracias a su vasta extensión territorial con una gama étnica, 52 fue favorecida en el estudio científico en la mayoría de disciplinas deportivas. El proceso de intercambio Cultural con países del bloque del Este como Alemania Oriental, Polonia, Rumania, Hungría y Bulgaria, así como Cuba, Corea del Norte y China, permitió la modernización y adaptación específica de estos conocimientos legados por la ex Unión Soviética a las particularidades de la población de todos estos países.
En el ámbito deportivo de la Halterofilia Moderna, observamos relevantes figuras, fuertes, veloces, resistentes y muy ágiles, quienes reciben entrenamientos especializados y rigurosos. Esto solo es posible gracias a condiciones particulares de los Halterófilos modernos, y el propósito de los actuales entrenadores es encontrar atletas de Halterofilia con características perfectas: fuertes y explosivos, rápidos y flexibles, ágiles y resistentes, perseverantes, voluntariosos e inteligentes.
La problemática de la Halterofilia
Como causa del bajo rendimiento de la Halterofilia podemos identificar factores como la falta de adecuada infraestructura deportiva, una metodología del entrenamiento tecnológicamente mal estructurada y un bajo rendimiento personal de los atletas de origen endógeno.
Infraestructura y performance
La falta de una infraestructura adecuada, se entiende como la carencia de salones y ambientes para el entrenamiento con pesas, equipos, implementos personales de los atletas y otros materiales deportivos. Su carencia es debida al alto costo que implica, ya que algunos de estos materiales solo se fabrican en el extranjero y son muy costosos.
A nivel inicial no se requiere de mucho equipamiento deportivo, sin embargo, al aumentar el nivel deportivo, los atletas requieren de los implementos más sofisticados para mejorar su rendimiento apoyados en el progreso tecnológico mundial de la industria de materiales deportivos.
Esquema 1. Causas del bajo rendimiento en la Halterofilia |
|
Metodología y Performance
Los errores metodológicos hacen referencia a la improvisación de la preparación deportiva, no existe una especialización académica formativa para los entrenadores de Halterofilia. Los principales errores metodológicos se dan en la planificación del entrenamiento, no existe un adecuado calendario de competencias, ni el respeto del mismo, ocasionando muchas veces situaciones de estrés excesivo de los atletas con repercusiones en su performance.63 Las irregularidades de los entrenamientos generan una sobrecarga física, 57, 77 y cuando esta es excesiva aparecen las lesiones.33, 49, 75, 89
Los entrenadores, adecuadamente capacitados están sobrecargados de alumnos, estos entrenadores dirigen a un gran número de atletas, lo cual es un problema ya que no se puede cumplir adecuadamente una buena supervisión.52
Centrándonos en los factores del rendimiento personal de los Halterófilos, apreciamos aspectos nutricionales, culturales y netamente físicos deportivos.
Esquema 2. Factores condicionantes del rendimiento personal en la Halterofilia. |
|
Nutrición y performance
Una mala alimentación de los atletas, debido a un sistema económico en vías de desarrollo, es incompatible con los requerimientos nutricionales de los atletas de Halterofilia.73 Los atletas deben consumir alimentos con mayor composición de proteína debido a los requerimientos nutricionales que demanda este deporte.26
Una adecuada dieta, junto al descanso pertinente favorece la recuperación y mejora el rendimiento, muchas veces es difícil proporcionar los medios adecuados para cada deportista, esto se agrava debido al alto costo de los alimentos ricos en contenido proteico. También existe la tendencia, por falta de información a consumir alimentos de alto contenido graso, esto puede generar bajos rendimientos.79
Cultura física y performance
Una falta de cuidado de la salud en cuanto a hábitos y normas de conducta en general, determinados por una cultura física social muy pobre, es incongruente con la actividad deportiva de esta disciplina que requiere maximizar los medios de recuperación del atleta post entrenamiento debido al contenido elevado de la intensidad en el entrenamiento deportivo.38
La fatiga, ocasionada por la elevada exigencia y una falta de recuperación, puede generar cambios en los niveles de fuerza-potencia y velocidad,4 esto conducirá a una reducción de los resultados en el arranque y envión. Durante los entrenamientos de Halterofilia, el cansancio es generado, mayormente por el agotamiento de la capacidad de contracción de las fibras rápidas.4, 44, 93, 95 Al existir una mayor predominancia de este tipo de fibras rápidas es deducible que la fatiga también se puede presentar de forma muy elevada, por lo tanto el descanso y la recuperación deben darse de manera eficiente.
Durante los entrenamientos de Halterofilia, se puede llegar a un estado de agotamiento a causa del estímulo, pero la recuperación sistemática y planificada brinda la súpercompensación18, que es un estado de rendimiento superior al inicial debido a procesos de adaptación fisiológica al entrenamiento, sin embargo, algunos atletas no se recuperan adecuadamente, esto es producto de equivocados planteamientos del entrenamiento en volumen, frecuencia e intensidad, presentándose rápidamente el sobreentrenamiento.18
El sobreentrenamiento
El sobreentrenamiento para un atleta, es la imposibilidad del organismo de mantener un rendimiento estable, unos atletas soportan mejor que otros los altos niveles de entrenamiento, competencia y otros tipos de estrés, esto depende de su estado de salud, y nivel de aptitud física.18 Pero cuando la demanda del deporte es excesiva para la capacidad del sujeto se desarrolla en este, aparte del sobreentrenamiento, un sentimiento de frustración y el sentimiento de fracaso, que lo termina llevando al abandono deportivo.29
Talento y Performance
En el aspecto referido al talento deportivo, notamos que este a su vez está compuesto por el talento competitivo y el talento motriz de los atletas, el óptimo resultado deportivo resulta de una compleja combinación de factores antropométricos, fisiológicos, biomecánicos y psicológicos. El armónico desarrollo del talento competitivo y el talento motriz, determinará la performance de los Halterófilos en las competencias, ambos aspectos del talento deportivo pueden presentarse de manera natural y también pueden ser aprendidos y desarrollados, existiendo un mayor nivel de estos en sujetos favorecidos genéticamente con estos mismos atributos.
Esquema 3. Componentes del talento deportivo en la Halterofilia |
|
Otros aspectos desfavorables
Existen también los prejuicios sociales, producto de una errónea cultura deportiva, sobre la pertinencia del entrenamiento de Halterofilia en los niños. Los padres de familia tienen la idea de que los niños no deben entrenarse con pesas porque interferirá su normal crecimiento, esto es cierto en los casos donde no existe una correcta formulación y supervisión del entrenamiento,8 pero los entrenamientos debidamente estructurados favorecen el normal desarrollo de los adolescentes, sin afectar el crecimiento lineal genéticamente determinado.30,76
El entrenamiento de Halterofilia, a nivel internacional, se inicia en pre adolescentes.30 Sin entenderse con esto que se deba utilizar pesos máximos durante los entrenamientos3, ya que en los estadios iniciales de la iniciación deportiva se emplean medios de aprendizaje técnico sin el uso de sobrecargas considerables, dando énfasis al desarrollo de la potencia anaeróbica con otros medios o ejercicios, llamados medios o ejercicios generales.
La adolescencia es un periodo crucial en el desarrollo ontogénico, 79, 91 por lo tanto, es recomendable que los entrenadores deban tener adecuados y vastos conocimientos de sus particularidades, 31, 76 para un adecuado establecimiento de los sistemas y programas de entrenamiento a emplear.
Las clases de educación física, no permiten que los niños puedan entrenarse como es debido,24 tanto en volumen, frecuencia e intensidad, como en permitirles el acceso a instalaciones y clubes deportivos especializados. Por lo tanto el niño talentoso, no tendría el estímulo adecuado para desarrollar una aptitud favorable para el deporte.24
El talento deportivo
Literalmente, talento es el conjunto de facultades o aptitudes para una determinada tarea; una aptitud natural o adquirida para hacer algo. Depende de la capacidad individual del sujeto pero también de una serie de aspectos externos e internos, como el nivel de sus potencialidades orgánicas y las condiciones sociales y afectivas que le rodean o su motivación hacia el entrenamiento. En este sentido, el talento tiene que ser no sólo descubierto sino también estimulado y formado.
El Talento Deportivo es la disposición por encima de lo normal de poder y querer realizar rendimientos elevados en el campo del deporte.
Hasta no hace muchos años, el talento deportivo se descubría de un modo más o menos natural. Este aparecía con más probabilidad en aquellas poblaciones con una gran masa de practicantes. En este sentido, la participación de un joven en el deporte se fundamentaba, sobre todo, en la tradición, las ideas y el deseo de participar en un deporte en función de su popularidad, la presión ejercida por sus padres, la especialidad del profesor, la proximidad de instalaciones deportivas, etc.
En la actualidad, podemos decir que existen básicamente dos métodos para la selección del talento deportivo:
Selección natural o pasiva
Existen tres formas diferentes de seleccionar sujetos:
La primera se produce cuando los entrenadores asisten a las competencias que se desarrollan en el ámbito escolar, en ellas observan los rendimientos más destacados de los sujetos, que posteriormente serán iniciados en el entrenamiento deportivo.
La segunda se produce cuando se toma en cuenta la opinión del profesor de educación física, los entrenadores deportivos preguntan a los profesores si consideran a algún sujeto, como poseedor de aptitudes favorables para algún deporte.
La tercera se basa en el azar en base a una gran masa de población escolar, a la cual inician deportivamente.
Selección científica, activa o sistemática
Los procedimientos científicos se utilizan para identificar y medir variables fisiológicas muy importantes para las disciplinas deportivas7, mayormente se busca la relación existente entre un grupo de variables y el resultado deportivo. En esto se basa la identificación de talentos en edades tempranas y su posterior orientación y selección hacia modalidades en las que puedan alcanzar un alto rendimiento, es un proceso metodológico que incluyen los métodos pedagógicos, psicológicos, sociológicos y médico - biológicos de investigación a base de los cuales se detectan las capacidades de los niños, los adolescentes y los jóvenes para especializarse en una determinada modalidad deportiva o en un grupo de modalidades, esto es conocido como el Programa de Talentos Deportivos.
Programa de Talentos Deportivos:
Es un sistema de medidas organizativo-metodológicas que permiten ubicar la orientación de la especialización del joven deportista en una determinada modalidad deportiva, son una serie de fases que buscan en el tiempo la detección oportuna, la orientación, la especialización y la maestría deportiva.
Sin dudas, el desarrollo de un programa de detección de talentos deportivos debe vincularse con un sólido trabajo masivo en el país, pero como bien sabemos, esto no es posible debido a factores económicos por lo que el presente proyecto se relaciona directamente con una novedosa estrategia para aprovechar al máximo la posibilidad de seleccionar a los individuos más capacitados para este deporte.
Un programa de talentos deportivos, que debe efectuarse en una gran población para no perder un solo talento, debe buscar el compromiso de todos los profesionales de las Ciencias del Deporte y el compromiso de entidades gubernamentales como los ministerios de Salud, y Educación.84
Etapas metodológicas de los talentos deportivos
Las siguientes etapas son aquellas por las cuales deben pasar todos los talentos que pretendan incursionar con éxito en el deporte.
a. Fase de iniciación deportiva:
En la mayoría de disciplinas deportivas esta fase se correspondería con el estado prepuberal, una etapa bastante equilibrada. Es la base de “La construcción del deportista”. Al final de esta fase se realiza la identificación del talento deportivo en su etapa general.
b. Fase de orientación deportiva
Esta fase es muy delicada ya que corresponde al estado evolutivo más crítico, el puberal. Por este motivo y para aprovechar el rápido desarrollo de las capacidades generales del sujeto, deberá definirse la especialidad deportiva y la prueba más idónea para las particularidades del deportista.
c. Fase de especialización deportiva
Corresponde al último estadio evolutivo y el menos complicado. El joven deportista que fue plenamente identificado y orientado como talento deportivo se dirige hacia el estado de adulto reforzándose en él todos los componentes necesarios para el alto rendimiento: anatómicos, fisiológicos y psíquicos. Aproximadamente esto se consolida a los 19 años y lo que no se haya logrado ya, difícilmente se alcanzará después, será irrecuperable.
d. Fase de maestría deportiva
Es la ultima etapa y la definitiva; para llegar se requiere pasar por cada fase y cumplirla de forma adecuada con los principios biológicos y metodológicos pertinentes para cada fase, mediante un trabajo sistemático, continuado, planificado, ordenado y sobre todo apoyado por toda esa gama de especialistas del deporte de alto rendimiento (deportólogos, médicos, psicólogos, nutricionistas, fisiólogos, etc.). Es aquí donde vemos el fruto del trabajo de 10 a 14 años de entrenamiento, y que culmina con su participación en competencias de elite como; juegos olímpicos, mundiales, panamericanas, y sudamericanas.
Evaluación físico deportiva
Un óptimo resultado deportivo resulta de una compleja combinación de factores antropométricos, fisiológicos, biomecánicos y psicológicos. Los procedimientos científicos pueden ser utilizados para supervisar el proceso de entrenamiento, establecer estándares de rendimiento, y servir a la vez para el proceso de selección de talentos deportivos.7, 47, 58, 99, 103
Es importante conocer la mayor información posible sobre los atletas con el objetivo de elaborar un correcto entrenamiento y obtener un mayor desempeño.54 Conocer las demandas energéticas, los perfiles morfofuncionales y biomecánicos de los atletas permitirá determinar el tipo de entrenamiento y la intensidad de las cargas de entrenamiento.28, 41, 51, 53
Los criterios que se toman en cuenta para la evaluación de los atletas de una determinada disciplina deportiva, se plasman en los test de evaluación, sean estos de campo o de laboratorio.
Comúnmente se utilizan una gran variedad de test, de campo y de laboratorio, en estos test se aplican y se formulan nuevos criterios en el proceso de entrenamiento y de selección deportiva. Pero el principal problema es, precisamente, que estos test sean “suficientemente válidos,“ ya que muchos de los test de laboratorio existentes, no reflejan la aptitud del sujeto en referencia a la exigencia del deportista en el campo mismo donde se desempeña.105 En cambio, un test de campo, se basa en la realización de tareas motrices rigurosamente estructuradas y reglamentadas,98 que tienen coherencia funcional con la disciplina deportiva específica que los aplica, y no interfieren la dinámica del gesto técnico durante el entrenamiento.99
Aptitud Física
Para la persona promedio sería "un conjunto de atributos que las personas poseen o alcanzan que se relaciona con la habilidad para llevar a cabo una determinada actividad física". Para el contexto deportivo sería “la habilidad particular para ejecutar efectivamente los ejercicios del entrenamiento deportivo de una disciplina deportiva específica.” Lo importante es reconocer que toda persona considerada físicamente apta en una evaluación médica rutinaria no podría ser necesariamente apta físicamente para realizar una determinada disciplina deportiva, ya que cada disciplina deportiva requiere un estándar de aptitud física específico.
Similar al concepto de salud, una óptima aptitud física deportiva se alcanza cuando todos sus componentes se desarrollan de forma adecuada. Estos componentes son las capacidades motrices.
Las capacidades motrices son la condición necesaria para la realización de las habilidades motrices, en particular de las técnicas deportivas. Son la síntesis de la potencialidad funcional del atleta que le permite, enfrentarse a los requerimientos de duración, potencia y regulación de los movimientos de manera necesaria para conseguir los objetivos de la actividad deportiva.49, 77
Por lo tanto, una carencia significativa en el desarrollo de las capacidades motrices limita la expresión de las potencialidades motrices de los atletas. Las diferentes capacidades motrices pueden tener un papel más o menos importante en función de las particularidades específicas de cada disciplina deportiva.77
Existen dos grupo de capacidades motrices que limitan la expresión motriz; el primer grupo se basa en la eficacia del los procesos metabólicos y se la llama Grupo de Capacidades Motrices Condicionales; el segundo grupo reúne el conjunto de las capacidades de organización y regularización del movimiento y se llama Grupo de Capacidades Coordinativas, Esta clasificación se basa, para el primer grupo, en los procesos orgánico musculares, y el para el segundo grupo, en los procesos perceptivo-cinéticos.
Esquema 4. Capacidades Condicionales de la Aptitud Física |
|
Capacidades físicas condicionales
La Resistencia
Es la capacidad del deportista de resistir al cansancio ejecutando cargas, ejercicios y gestos técnicos específicos dentro de su disciplina deportiva, ya sea en entrenamiento o en competencia. La capacidad específica de resistencia es un requisito indispensable y de mucha influencia sobre el resultado de la competencia, la resistencia específica está en relación a la duración de la prueba competitiva. 46
Clasificación
Según la duración de la carga en la competencia
Capacidad de resistencia de duración corta. Es la capacidad del atleta de realizar cargas de hasta 2 minutos de duración a base del metabolismo anaeróbico sin cansancio significativo. Este nivel de resistencia de duración corta es determinado decisivamente por las capacidades de resistencia a la velocidad y de resistencia a la fuerza.
Capacidad de resistencia de duración media. Es la capacidad del atleta de realizar cargas de una duración de entre 2 a 11 minutos sin cansancio significativo con exigencias altas para el sistema aeróbico -anaeróbico. La energía proviene de la fase anaeróbica de la glicólisis.
Capacidad de resistencia de duración larga. Es la capacidad del atleta de realizar cargas de una duración desde 11 minutos hasta varias horas sin cansancio significativo y con exigencia predominante del sistema aeróbico.
Según su relación a otras capacidades condicionales
Capacidad de resistencia a la velocidad. Es la capacidad de realizar cargas de velocidades submáximas hasta máximas sin cansancio significativo, con predominancia del sistema anaeróbico.
Capacidad de resistencia a la fuerza. Es la capacidad del atleta de realizar rendimientos que exigen una participación relativamente alta de la fuerza sin cansancio significativo.
La Fuerza
Basándonos en el contexto deportivo netamente, es la capacidad del organismo del deportista que mediante el trabajo muscular puede vencer resistencias que se oponen o presentan durante el movimiento o gesto técnico específico. 77, 83, 32
Clasificación:
Fuerza Máxima. Condición previa del rendimiento para ejercer contracciones máximas de manera voluntaria y con esto generar fuerzas máximas. Es aquella fuerza que el atleta es capaz de realizar con su máximo esfuerzo voluntario y que se puede determinar de manera individual para cada persona.
Fuerza relativa.
Fuerza absolutamente máxima.
Fuerza rápida.
Fuerza de partida. Una capacidad adicional que se manifiesta en una velocidad muy alta cuando la fuerza a desarrollarse debe ejecutarse al inicio de una contracción muscular, la fuerza de partida se mide en los primeros 30 milisegundos de una contracción. Este tipo de fuerza depende en primer lugar de la cantidad de unidades motoras disponibles al inicio de las contracciones (sincronización, reclutamiento)
Fuerza explosiva. Una capacidad condicional necesaria para llegar a una fuerza muy alta en el mínimo de tiempo. La fuerza explosiva se mide en el grado de ascenso de la curva fuerza tiempo.
La Velocidad
Es una de las capacidades más complejas, se define como una capacidad determinada por aspectos coordinativos-condicionales del deportista que lo capacitan para responder y reaccionar a estímulos respectivamente procesar informaciones en un mínimo de tiempo posible así como para poder ejecutar movimientos o acciones motoras a máxima intensidad. 36
Clasificación
Formas puras de velocidad
Velocidad de reacción. Capacidad de reaccionar a un estímulo en un mínimo de tiempo.
Velocidad motora acíclica. Velocidad de acción como capacidad de ejecutar movimientos aislados a máxima velocidad con resistencias bajas.
Velocidad locomotora. Velocidad de frecuencia como capacidad de ejecutar movimientos cíclicos a una alta velocidad contra resistencias bajas.
Formas complejas de velocidad.
Fuerza explosiva. Al vencer resistencias elevadas a una velocidad máxima.
Resistencia a la fuerza explosiva. Al vencer resistencias elevadas con repeticiones reiteradas.
Resistencia a la velocidad. Al vencer resistencias elevadas con movimientos continuos.
1.5.2. Capacidades coordinativas
Las capacidades coordinativas son pre-condiciones psicomotrices generalizadas de los deportistas, que cumplen la función de regular acciones motoras. Denominadas “Capacidad de Control del Movimiento” por la escuela Rusa y “Capacidad Perceptivo Motora” por la escuela Canadiense. Están determinadas por el grado de maduración del sistema nervioso.
1.5.2.1. Capacidad de observación. Es la capacidad de percibir el desenvolvimiento de un movimiento, dos colegas del equipo o dos adversarios o dos objetos móviles, teniendo como referencia los objetos inmóviles También puede ser la observación de un adversario en los deportes de combate.
1.5.2.2. Capacidad de control motor. Es la capacidad de poder responder a exigencias de elevada precisión de los movimientos, desde el punto de vista temporal, espacial y dinámico.
1.5.2.3. Capacidad de reacción motora. Es la capacidad de poder reaccionar lo más rápido y correctamente posible a un determinado estímulo.
1.5.2.4. Capacidad de anticipación. Es la capacidad de prever el desenvolvimiento y el resultado de una determinada acción que se está a desarrollando, para que así mismo el deportista pueda preparar su propia acción.
1.5.2.5. Ritmo. Es la capacidad de registrar y reproducir motrizmente un ritmo dado exteriormente y la capacidad de realizar en un movimiento propio el ritmo “interiorizado”, el ritmo de un movimiento existente en la propia imaginación.
1.5.2.6. Capacidad de expresión motora. Es la capacidad de crear sus propios movimientos de una forma estética y artística.
1.5.2.7. Capacidad de representación. Es la capacidad de representar mentalmente situaciones bien determinadas de acuerdo con las informaciones disponibles.
1.5.2.8. Capacidad de diferenciación cinestésica. Es la capacidad de diferenciar las informaciones provenientes de los músculos, tendones y ligamentos, que nos informan sobre la posición de nuestro cuerpo en un determinado momento y espacio y que nos permite realizar las acciones motoras de una forma correcta y ergonómica, consiguiendo así la coordinación de los movimientos.
1.5.2.9. Capacidad de coordinación motora. Es la capacidad de adecuar de forma correcta una combinación de acciones que se desarrollan de una forma secuencial a un mismo tiempo.
1.5.2.10. Equilibrio. Es la Capacidad que permite mantener y recuperar todo el cuerpo en estado de equilibrio. Es el desenvolvimiento reflejo para acomodar el cuerpo al movimiento.
1.5.2.11. Orientación espacial. Es la capacidad que permite modificar la posición corporal y el movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo, con referencia a un espacio de acción definido y/o a un objeto en movimiento. En ella se distinguen dos formas fundamentales:
Orientación respecto a objetos inmóviles. Es en función a puntos de referencias fijos en la orientación del movimiento del sujeto.1.5.2.11.1.
1.5.2.11.2. Orientación respecto a objetos móviles. En función a objetos en movimiento estando el sujeto en condiciones estáticas
1.6. Fundamentos Biológicos en el entrenamiento de Halterofilia
La capacidad de los Halterófilos, de alcanzar un alto desempeño, esta íntimamente ligada al desarrollo de la fuerza, esta a su vez, depende de factores estructurales, factores nerviosos, factores relacionados con el ciclo estiramiento acortamiento y a factores hormonales.59
1.6.1. Factores Estructurales
Están relacionados con la composición del músculo. Existen dos tipos de factores estructurales: la hipertrofia muscular y el tipo de fibras musculares.
1.6.1.1. Hipertrofia muscular
Es un hecho que los sujetos que presentan un grosor muscular más grande son los que tienen mayor fuerza. Se observa una hipertrofia entre los segmentos corporales directamente entrenados.1 Este desarrollo muscular es muy valioso en atletas que requieren fuerza.13 La Halterofilia podría basar, parte de la ganancias de fuerza de sus atletas, en la hipertrofia muscular,88 sin embargo, solo la adaptación neurológica maximizaría el incremento de la fuerza con una mayor ergonomía del movimiento.
La hipertrofia muscular ocasiona un aumento del tejido conectivo y otros tejidos no contráctiles del músculo, aumento de la vascularización (dependiendo del método empleado) y un aumento en el tamaño de las fibras musculares.
Aumento del tejido conectivo. La hipertrofia muscular se suele acompañar de un aumento proporcional del tejido conectivo, el principal componente del tejido conectivo es el colágeno.
Aumento de la vascularización. Los capilares que rodean al músculo, expresados como capilares por fibra muscular o número de capilares por mm2 de superficie muscular, aumentan después de varias semanas de entrenamiento de resistencia aeróbica.59
Se observa que los Halterófilos de elite tienen el mismo número de capilares por fibra muscular que los sedentarios. Esto permite pensar que el entrenamiento de Halterofilia no se acompaña de una proliferación o formación de nuevos capilares en el músculo.59 Este detalle nos permite hacer una clara diferenciación de la Halterofilia entre las demás disciplinas deportivas, basados en la especialización muscular.
La disminución de la densidad capilar provocada por el entrenamiento de fuerza se acompaña también de una disminución de la densidad del volumen de las mitocondrias de la fibra muscular. Esto podría explicar, por una parte, los bajos contenidos en enzimas oxidativas encontrados en los músculos de los atletas que practican disciplinas de fuerza y potencia y, por otra parte, explicarnos la inconveniencia de favorecer la hipertrofia muscular en los atletas que practiquen disciplinas de fondo.59 Esta información puede ser también de vital importancia para la planificación adecuada de los contenidos y direcciones del entrenamiento deportivo del Halterófilo, quien deberá seguir, de forma predominante, una orientación anaeróbica aláctica.
Aumento en el tamaño de las fibras musculares. En general, un entrenamiento de fuerza con intensidades elevadas, provoca el aumento del tamaño de las fibras musculares, predominantemente en las fibras tipo II y el aumento del tamaño de las fibras musculares tipo I se manifiesta con un entrenamiento de tipo culturista (intensidad baja a media y elevadas repeticiones).59
1.6.1.2. Las Fibras musculares
Actualmente se reconoce que el nivel cualitativo del rendimiento deportivo está sustentado principalmente sobre la estructura del “mosaico” de fibras musculares que componen los distintos grupos musculares. Este mosaico lo conforma la supremacía de determinado grupo de fibra muscular; actualmente se reconoce que esto tiene tanta importancia como el VO2 máximo, el volumen minuto, el tamaño del corazón, la cantidad de hemoglobina, y teniendo en cuenta la fuerza, la hipertrofia de las fibras musculares. Por este motivo cuando se trata del desarrollo de resistencia los procesos de adaptación se desencadenan primero a nivel de las fibras musculares y recién después sobre el aparato cardiovascular.59
Las fibras musculares son las células de los músculos esqueléticos y tiene como función generar fuerza. Cada fibra muscular está compuesta por miofibrillas, a su vez, éstas están compuestas por una serie de unidades contráctiles llamadas sarcómeros constituidos por filamentos finos y filamentos pesados colocados en el plano longitudinal y situados entre los llamados discos Z, la contracción muscular se produce cuando los sarcómeros se contraen al deslizarse los filamentos pesados entre los filamentos finos, esto provoca un acercamiento de los discos Z entre sí y el consiguiente acortamiento de los sarcómeros.
Los filamentos pesados de los sarcómeros están formados principalmente por una proteína, la miosina, mientras que los filamentos finos están formados por actina. El extremo libre de la molécula de miosina es el lugar clave del músculo que genera la fuerza necesaria para la contracción muscular. En dicho lugar ocurre la hidrólisis, en presencia de Calcio, de la molécula de ATP hasta ADP y Fósforo inorgánico.93, 100 Esto proporciona la energía necesaria para que la cabeza de la miosina interaccione con el filamento de actina, se produzca el acortamiento de los sarcómeros, y por consiguiente la contracción, muscular.59, 93
Diferencia entre las fibras musculares
Sobre las décadas de los 60, las diferencias se establecieron por el aspecto de las fibras bajo la información del microscopio: rojas u oscuras, blancas o claras. Las rojas u oscuras eran lentas o poco fatigables, mientras que las blancas eran rápidas, pero poco resistentes.
Diferencias funcionales y metabólicas entre las fibras musculares
Estudiada la actividad de las enzimas, sus distintas funciones y procesos de adaptación, se pudo constatar un hecho muy importante: que, entre otras causas, la diferenciación funcional entre las fibras musculares respondía al comportamiento de la miosina ATPasa. Las fibras que pueden hidrolizar la molécula de ATP a una velocidad de 300 veces por segundo son llamadas fibras lentas, las que pueden hidrolizar la molécula de ATP a una velocidad de 600 veces por segundo se les denomina rápidas. Para facilitar su denominación, también se las designó como fibras tipo I, “slow twitch fiber” o STF a las de contracción lenta y como fibras tipo II, “fast twitch fiber” o FTF a las veloces. A las fibras rápidas se las denominó como glucolíticas anaeróbicas, mientras que a las lentas como oxidativas.59
La diferencia en la velocidad de producción de energía entre la miosina lenta y rápida se traduce en que las fibras musculares que poseen miosina rápida se contraen más rápidamente (tiempo: 40 -90 ms) y que las fibras que poseen miosina lenta se contraen lentamente (tiempo: 90-140 ms)59
Analizando todo lo anteriormente expuesto, se puede observar entonces, que las fibras lentas se diferencian de las fibras rápidas en que tienen una velocidad de contracción mas lenta, producen menos fuerza, tienen una mayor vascularización y capacidad oxidativa, se fatigan menos, utilizan sustratos energéticos predominantes como los glúcidos y lípidos por la vía aeróbica, en vez de la vía anaeróbica,12 su tamaño es más pequeño y tienen un menor número de miofibrillas en cada fibra muscular.59
Entre las diferencias metabólicas más notorias entre ambos tipos de fibras musculares se destaca los reservorios de glucógeno, los cuales predominan en las fibras tipo II con respecto a las fibras tipo I. Este último grupo, en cambio tiene mayor densidad mitocondrial que las fibras tipo II; ello es obvio, desde el momento que son menos fatigables y con predominancia de los procesos oxidativos, durante el entrenamiento de fuerza-potencia y velocidad, el cansancio es generado por el agotamiento de la capacidad de contracción de las fibras rápidas.4 Esto determina entonces que el grado o punto de aparición de la fatiga del músculo está en íntima correlación con la superficie de las fibras musculares tipo II.
Cambia el panorama cuando mayor es la superficie de las fibras tipo I dentro del paquete muscular. En este caso disminuye la aparición de fatiga, se incrementa la duración del trabajo, aunque presenten menor velocidad de contracción y desarrollo de fuerza en relación a las fibras tipo II. Uno de los hechos más importantes que se presentan para justificar dicha diferencia funcional es la actividad del Mg2+, estimulador de la ATPasa. La actividad de esta enzima no es similar para ambos tipos de fibras musculares, las del tipo II tienen mayor actividad, con una más rápida hidrólisis en relación a las del tipo I.
Cuadro 1. Composición enzimática por cada tipo de fibra muscular** |
|||
Enzimas |
Fibras Tipo II |
Fibras Tipo I |
Relación II / I |
Mg2+ (estim ATPasa) |
0.84 |
0.30 |
2.8 / 1 |
Creatinfosfokinasa (CPK) |
16.6 |
13.1 |
1.3 / 1 |
Miokinasa (MK) |
12.1 |
6.6 |
1.8 / 1 |
LDH (Lactato a Piruvato) |
3.66 |
1.45 |
2.5 / 1 |
LDH (Piruvato a Lactato) |
5.68 |
2.8 |
2.0 / 1 |
**Valores en moles x 10 gramos de proteína (Thorstensson, Sjodin, Tesch y Carlsson, 1977)59 |
Diferencias de índole estructural entre las fibras musculares
Esta diferenciación surge, teniendo en cuenta los distintos encadenamientos de las cadenas peptídicas de la miosina. Las mismas se dividen entre cadenas pesadas y cadenas livianas.
Las cadenas pesadas son de tres tipos:
Cadena Pesada Rápida A (HCA, Heavy Chain A)
Cadena Pesa Rápida B (HCB, Heavy Chain B)
Cadena Pesada Lenta (HCS, Heavy Chain Slow)
Por su parte, las cadenas livianas de la miosina se identifican mediante la siguiente clasificación:
Cadena Liviana Rápida 1 (LCF1, Light Chain Fast 1)
Cadena Liviana Rápida 2 (LCF2, Light Chain Fast 2)
Cadena Liviana Rápida 3 (LCF3, Light Chain Fast 3)
Cadena Liviana Lenta 1 (LCS1, Light Chain Slow 1)
Cadena Liviana Lenta 2 (LCS2, Light Chain Slow 2)
Existen diferencias en los pesos moleculares entre las cadenas pesadas y las livianas; las primeras tienen un peso molecular de 200000, mientras que las cadenas livianas varían entre 14600 y 23900. Las cadenas livianas se encuentran ubicadas en la cabeza de la miosina, lo cual es de gran importancia debido a que, precisamente en este lugar se encuentra ubicada la ATPasa, responsable en determinar el deslizamiento de la miosina con respecto a la actina. Las fibras musculares tipo IIa y IIb tienen las mismas tres cadenas livianas rápidas (LCF1, LCF2, LCF3); esto induce a pensar que la sutil diferencia entre ambas puede estar en las dos cadenas pesadas, las cuales, obviamente son rápidas.
Las diferencias estructurales entre las fibras tipo I con respecto a las fibras tipo II son muy evidentes, no sólo desde el punto de vista cualitativo sino también cuantitativo. Las fibras de contracción rápida no poseen cadenas pesadas lentas, sólo rápidas, lo mismo ocurre en relación a las cadenas livianas. La cadena pesada de la fibra tipo I, en cambio, es lenta; mientras que las cadenas livianas poseen, no solamente cadenas livianas lentas, sino también rápidas. El número de las mismas varía, y ello determinaría su distinta funcionabilidad.21 La variabilidad de la estructura molecular de la fibra muscular determina los distintos tipos de fibras.
En las actuales divisiones de fibras musculares también se hace mención a las fibras tipo IIc. Sus características no son únicamente de contracción rápida, sino además son resistentes debido a que poseen elevada densidad mitocondrial. Desde un punto de vista molecular, se encontró en estas fibras una amplia combinación de características propias de las fibras IIA, IIB y I. En las fibras IIC, la miosina posee dos cadenas pesadas, una lenta y otra rápida: HCF + HCS. Además de ello, existen tres cadenas livianas rápidas y dos cadenas livianas lentas. Estas características estructurales hacen de las fibras IIC sean las más versátiles desde el punto de vista funcional, en relación a las restantes.
Cambios entre los distintos tipos de fibras
Actualmente se sabe que la fibra muscular posee un óptimo grado de plasticidad, superior a los que en décadas pasadas se sostuvo.59 Esta plasticidad se presenta luego de un largo tiempo de entrenamiento, quizás, años de entrenamiento muy específicos.14, 65 Esta plasticidad puede afectar la proporción de los tipos de fibra.
Parece ser que el entrenamiento de resistencia aeróbica se acompaña de un aumento en la proporción de las fibras tipo I,94 y por consiguiente, de una disminución en la proporción de fibras tipo II. Sin embargo la transformación inversa parece no ser posible.59 Lo que nos lleva a la conclusión de que un entrenamiento de resistencia aeróbica puede ser perjudicial para los deportes de fuerza y potencia como la Halterofilia.9
Cambios metabólicos causados por el entrenamiento
Las modificaciones que pueden tener algunos tipos de fibras, son producto de aquellos cambios que sufren como consecuencia de sistemáticos estímulos específicos a los cuales se las someten.13 Es por este motivo que, estudios histoquímicos y electromicroscópicos han podido constatar interesantes transformaciones en las fibras como producto del entrenamiento sistemático.14 Además, es interesante que una misma clase de estímulo pueda producir diferentes resultados, según el grupo de fibra muscular de que se trate; en otros casos, en cambio, ambos tipos de fibras tienen cambios similares, pero con estímulos de distintas características.
El volumen mitocondrial se incrementa en gran magnitud como producto de entrenamientos sistemáticos, de tipo aeróbico a la manera de los fondistas. El incremento del volumen mitocondrial se da tanto en las fibras tipo I como también en las fibras tipo II; sin embargo lo más llamativo de ello es que estos cambios se dan en mayor magnitud en las fibras tipo II con respecto a las fibras tipo I. Además se produce una elevada adaptación a nivel enzimático, con incremento de su actividad.
Esfuerzos aeróbicos de baja intensidad modifican la actividad enzimática de las fibras tipo I, sin embargo, el mismo resultado se comprueba en las fibras musculares tipo II, pero en este último caso, solo se produce mediante la combinación de trabajos aeróbicos y trabajos anaeróbicos.59 Esto podría apoyar la hipótesis que la resistencia aeróbica, no solamente se puede incrementar mediante prolongados esfuerzos de baja intensidad y de elevada duración, sino también mediante el entrenamiento fraccionado (aeróbico/anaeróbico); usando esta metodología, se tienen muy especialmente en cuenta las fibras musculares tipo II, de contracción rápida y sin desmedro de la velocidad como en el caso anterior.
Por otra parte, los trabajos de fuerza muscular activan las enzimas citoplasmáticas,96 tales como la mioquinasa, CPK, ATPasa y PFK. Las fibras musculares de contracción rápida son considerablemente más susceptibles a la hipertrofia que las STF, con mayor síntesis proteica a nivel ribosomal. De acuerdo a ello cambia la relación FTF/STF en relación a su superficie y en beneficio de las fibras rápidas (FTF). Esto se ha comprobado en Halterófilos como también en lanzadores y saltadores.59
En conclusión la fibra muscular posee un elevado grado de adaptación, constituyéndose en excelente receptor para métodos específicos de entrenamiento. Sin embargo, también puede ocurrir lo contrario: estos mismos métodos de entrenamiento pueden desadaptar la fibra muscular en razón de no cumplir con los objetivos de la especialidad deportiva. De esta forma, no solamente se modificará su metabolismo, sino que también se altera su estructura molecular. Esto nos lleva a concluir que la preponderancia metodológica del entrenamiento debería estar estructurada, prevalentemente, sobre el mecanismo energético que caracteriza a la especialidad deportiva.25,83 Cuánto más no alejamos de este principio tanto mayor será la desadaptación celular, que afectará el rendimiento.14, 59
Factores nerviosos
En la Halterofilia, la capacidad de producir una elevada fuerza es indispensable, para esto, no podemos pensar simplemente en desarrollarla a través de de la hipertrofia muscular, sino que debemos aprender y aprovechar la capacidad del sistema nervioso para activar a esos músculos y lograr una mejor ejecución del gesto técnico motor.
El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo, consta del sistema cerebroespinal (encéfalo y medula espinal), los nervios y el sistema vegetativo o autónomo.
El sistema nervioso central realiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son la detección de estímulos, la transmisión de informaciones y la coordinación general.
Organización funcional del sistema nervioso
En términos funcionales, el sistema nervioso se puede dividir en dos principales sistemas, el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).
El Sistema Nervioso Central (SNC): Interpreta toda la información sensorial de entrada y decide cómo debemos reaccionar. Estructuralmente es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo, está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides. El encéfalo consta de tres partes: Cerebro, Cerebelo y Bulbo Raquídeo.
a. El Cerebro.
Es la parte más importante, está formado por la sustancia gris y la sustancia blanca, su superficie presenta circunvoluciones y cisuras, las más notables son llamadas las cisuras de Silvio y de Rolando. Esta dividido en dos hemisferios cerebrales.
Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en él se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales.
b. El Cerebelo.
Está situado detrás del cerebro y es más pequeño. Consta de tres partes: dos hemisferios cerebelosos y el cuerpo vermiforme. Por fuera tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca. El cerebelo es el que coordina los movimientos.
c. El Bulbo Raquídeo.
Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito, etc.
d. La Medula Espinal.
Es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrado dentro de la columna vertebral. Su función más importante es conducir la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos, modulando la actividad de las motoneuronas.
El Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Está compuesto por los nervios craneales y los nervios espinales. Este se divide en el sistema sensorial o aferente y el sistema motor o eferente.
a. El Sistema Sensorial o Aferente
Compuesto por los receptores nerviosos en la periferia que transmiten información hacia el sistema nervioso central. Siempre mantiene informado al SNC sobre lo que está sucediendo en y alrededor de nuestro cuerpo.
b. El Sistema Motor o Eferente
Dice a nuestros músculos exactamente cuándo y con qué intensidad deben actuar, se subdivide en sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.
El Sistema Nervioso Somático (Voluntario). Fibras nerviosas que conducen impulsos desde el sistema nervioso central hacia estructuras en la periferia (músculos esqueléticos y piel).
El Sistema Nervioso Autonómico (Involuntario). Fibras nerviosas que transmiten impulsos desde el Sistema Nervioso Central hacia el músculo liso y cardíaco y hacia las glándulas, se subdivide a su vez en sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático
Regulación de la contracción muscular
Sherrington, fue el primer investigador que descubrió que las contracciones musculares eran producidas por la excitación de las motoneuronas de la medula espinal. Él introdujo el término “unidad motora”, que está constituida por un nervio motor o motoneurona y las fibras musculares inervadas por dicho nervio.59
El número de fibras musculares inervadas por una motoneurona puede ser de 5, en los músculos que interviene en los movimientos de alta precisión, a más de 100, en los músculos que intervienen en los movimientos de poca precisión.59
Tipos de unidades motoras
Considerando características anatómicas y funcionales se distinguen tres tipos de unidades motoras:
lentas: la motoneurona es de cuerpo pequeño, árbol dendrítico poco desarrollado, axones de diámetro reducido y velocidad de conducción baja. Inervan fibras musculares tipo I, de contracción lenta.
rápidas y resistentes a la fatiga: las motoneuronas son grandes, con árbol dendrítico desarrollado, axones gruesos y de alta velocidad de conducción. Inervan fibras musculares del tipo II A, blancas, de contracción rápida.
rápidas fatigables: las motoneuronas presenta características estructurales similares a las del grupo anterior pero inervan fibras musculares del tipo IIB, de contracción rápida, pero fatigables.
Las unidades motoras lentas se relacionan con los músculos rojos encargados del mantenimiento de la postura del cuerpo, por ejemplo el músculo soleo. Las unidades motoras rápidas se relacionan con músculos como los gemelos que participan en el correr y caminar.
El control del movimiento
El sistema nervioso autónomo colabora al éxito de la ejecución motora. Este sistema sólo controla acciones motoras (eferentes). Inerva toda clase de glándulas endocrinas y exocrinas, así como las vísceras y la musculatura lisa de todos los órganos del cuerpo.59
La activación del sistema motor somático al realizar el movimiento, se complementa con la activación del sistema nervioso autónomo, capaz de producir acciones tan diferentes como variar la frecuencia cardiaca, modificar la presión arterial, alterar la temperatura del cuerpo.
El sistema motor central esta distribuido como una jerarquía de niveles de control, con el prosencéfalo en la parte superior y la medula espinal en la inferior. Es útil pensar en esta jerarquía del control motor como una estructura de tres niveles.5
Nivel Superior, representado por las áreas de asociación de la neocorteza y los ganglios basales del prosencéfalo se ocupa de la estrategia; el objetivo del movimiento y la estrategia que mejor logra este objetivo.
Nivel medio, representado por la corteza motora y el cerebelo, esta involucrada en la táctica; las secuencias espaciotemporales de las contracciones musculares necesarias para conseguir con facilidad y de manera precisa el objetivo estratégico.
Nivel inferior, representado por el tronco cerebral y la medula espinal, se relaciona con la ejecución la activación de las reservas de las neuronas motoras e interneuronas que generan movimiento en dirección del objetivo y que efectúan cualquier adaptación necesaria de la posición.
Al momento de ejecutar el arranque el Halterófilo, la neocorteza cerebral dispone de información (basado en la propiocepción anteriormente almacenada) sobre su ubicación y la ubicación de la barra en el espacio, entonces, el Halterófilo quien debe efectuar el movimiento, que ubique la barra sobre sus brazos y a él en perfecto equilibrio, repasa mentalmente la correcta ejecución técnica.
Esta información es filtrada a través de los ganglios basales y de regreso a la corteza hasta que se toma la decisión de ejecución, basada principalmente en la experiencia previa.
Las áreas motoras de la corteza y el cerebro toman la decisión y envían la instrucción al tronco cerebral y a la medula espinal. La activación cronometrada correctamente de las neuronas motoras ordenan las adaptaciones musculares más apropiadas para ejecutar el movimiento balístico manteniendo el equilibrio hombre barra.
El Arranque, especialmente en la segunda fase del jalón, es un movimiento balístico, por lo tanto no puede ser alterado en su trayectoria, este tipo de movimientos no se encuentran bajo el mismo tipo de control de la retroalimentación sensorial. La razón es que el movimiento es tan rápido como para ser alterado. Por lo tanto, la información sensorial antes que se inicie el movimiento es decisiva para determinar las posiciones de partida de las extremidades y el cuerpo. Y la información sensorial durante el movimiento también es importante, no necesariamente para el movimiento inicial, sino para mejorar los movimientos similares posteriores.
La función correcta de cada nivel de la jerarquía del control motor durante los movimientos de Halterofilia se basa tan profundamente en la información sensorial que el sistema motor del encéfalo podría considerarse correctamente un sistema sensoriomotor.
Al nivel superior de la jerarquía, la información sensorial genera una imagen mental del cuerpo y su relación con el entorno. A nivel medio, las decisiones tácticas se basan en la memoria de la información sensorial a partir de los movimientos previos. A nivel inferior, para mantener la posición, la longitud y la tensión de los músculos antes y después de cada movimiento voluntario se utiliza la retroalimentación sensorial.
Mecanismos de adaptación neural
Estudios experimentales muestran que es posible, mediante un entrenamiento corto mejorar la fuerza en ausencia de hipertrofia. Esta mejora es atribuida al sistema nervioso.17
Cuando se aprende un ejercicio nuevo la adaptación e incremento de la fuerza se logra por la adaptación del sistema nervioso que optimiza el control de los músculos involucrados, esas adaptaciones son predominantes en las primeras 5 semanas desde el inicio del aprendizaje.22
El método para evaluar la adaptación neural al entrenamiento es la electromiografía, consiste en la medición de la actividad eléctrica producida por las fibras musculares en contracción durante el movimiento. Dicha actividad eléctrica se denomina (IEMG), ésta será mayor cuando mayor sea el número de unidades motoras activadas y/o mayor sea la frecuencia de estimulación de cada unidad motora.14, 78
a. Coordinación intramuscular
Ocurre cuando las unidades motoras se reclutan de un modo más coordinado, necesitando una menor frecuencia de estimulación para producir la misma fuerza.97
b. Coordinación intermuscular
Durante el entrenamiento se produce un proceso de aprendizaje neuromuscular.1, 11, 16 Esto permite realizar el movimiento de modo más económico y más sincronizado. Ello se debe a que los músculos agonistas se activan de un modo más coordinado, los músculos antagonistas se contraen menos y se necesita menor energía para producir la fuerza determinada.
Factores relacionados al CEA
Durante los movimientos, los músculos realizan contracciones musculares excéntricas seguidas por contracciones concéntricas. La combinación de las contracciones excéntricas (en la que el músculo se activa mientras se estira) y la fase concéntrica que le sigue, forma un tipo de función muscular natural que se denomina el Ciclo de Estiramiento Acortamiento (CEA).74
La característica del CEA, es que la última contracción del ciclo (fase concéntrica) es más potente cuando está inmediatamente precedida de una contracción excéntrica que cuando se realiza de modo aislado.
En la Halterofilia, el CEA esta presente en varias fases, las más importantes, del movimiento del arranque y el envión, el CEA juega un papel importante en este deporte, por lo tanto es indispensable realizar siempre un entrenamiento específico del CEA. Es razonable que los Halterófilos posean, por este mecanismo, una gran fuerza e hipertrofia del tren inferior.70
Mecanismos hormonales
El entrenamiento de Halterofilia produce un aumento de la fuerza, debido a un aumento del tamaño del músculo, así como de adaptaciones del sistema nervioso. 59
Los mecanismos hormonales forman parte importante en el mecanismo que permite de esas adaptaciones.
Las hormonas anabolizantes (Hormona del Crecimiento, Somatomedinas, Insulina, Testosterona y Hormonas Tiroideas) tienen efectos a nivel metabólico y celular muscular.
Durante los entrenamientos existe un aumento en las concentraciones sanguíneas de las hormonas anabolizantes. Las concentraciones basales de hormonas anabolizantes como la testosterona, permiten evaluar el balance hormonal anabólico-catabólico en el que se encuentra el sujeto luego de un periodo de entrenamiento.73
La mejora de la fuerza se acompaña de un balance hormonal anabólico (reflejado por un aumento de hormonas anabolizantes como la testosterona, y/o un descenso de las tasas de hormonas catabólicas como el cortisol.
Hormona del crecimiento
La hormona del crecimiento (GH) es una hormona polipeptídica secretada por la hipófisis anterior.
La estimulación de la secreción de la GH, depende de estímulos o inhibiciones de los órganos que tienen una influencia sobre la hipófisis, estos son: los centros superiores (cerebro, hipotálamo) y los órganos y sistemas periféricos sobre los que la GH ejerce su acción (como el músculo).
El ejercicio muscular intenso estimula la secreción de GH.35 A su vez el aumento de las tasas sanguíneas de GH actúa como inhibidor a nivel de la hipófisis de la liberación de GH. Y a la inversa, una disminución de las tasas sanguíneas de GH se acompaña de una estimulación de la secreción de GH desde la Hipófisis.
La secreción de GH es pulsátil, con diferentes picos y una secreción aumentada durante la noche, se cree que dicho aumento nocturno contribuye a acelerara los procesos de recuperación de los distintos tejidos, incluyendo el tejido muscular.
La secreción de GH está influenciada por distintos factores externos como la duración y calidad del sueño, la dieta y el tipo de ejercicio físico realizado.
La GH actúa principalmente como potenciadora de otras hormonas llamadas somatomedinas o IGF (Insulin like growth factor), cuyas acciones principales son aumentar la síntesis proteica y disminuir la utilización de proteínas.
Testosterona
La testosterona es la principal hormona androgénica. En el hombre el 95 % de la producción total de testosterona se realiza en las células de Leydig de los testículos, que producen aproximadamente 5 a 10 mg/día. El resto de la testosterona (5%) se produce en la corteza suprarrenal y el cerebro.
La mujer produce 10 a 20 meses menos testosterona que el hombre, siendo su origen la corteza suprarrenal, el cerebro y los ovarios.
La concentración sanguínea de testosterona es pulsátil, el valor más elevado se observa durante la mañana y el valor más bajo ocurre en la noche.
La producción de testosterona esta estimulada por tres hormonas: la hormona luteinizante (LH), la hormona estimulante del folículo (FSH) y la prolactina. De todas ellas la más importante es la LH.
Los factores estimulantes de la producción de testosterona son principalmente al la LH, FSH, prolactina, norepinefrina y acetil colina, los factores inhibitorios son el cortisol., la dopamina y los péptidos opioides.
La acción de la testosterona en el músculo parece ser de una acción directa, estimulando los receptores de los neurotransmisores y por otra parte estimula la transformación de las fibras musculares hacia el tipo IIB, más fuertes y menos resistentes.
La acción indirecta se basa en que la testosterona estimula la liberación de GH y de Somatomedina, responsables de la síntesis proteica y los procesos de reparación muscular.
Los valores de testosterona sanguínea se utilizan como indicador fisiológico para evaluar el estado anabólico.
En general se considera que un entrenamiento que produzca efectos globales positivos en el organismo debe acompañarse de un aumento de la concentración de testosterona sanguínea en condiciones basales y/o un aumento de la proporción testosterona/cortisol. A la Inversa un entrenamiento excesivo, que no haya sido asimilado por el organismo se acompaña de una disminución de las tasas sanguíneas de testosterona y/o de la proporción de testosterona/cortisol.42
Cortisol
Es la principal hormona glucocorticoide, se sintetiza en la corteza suprarrenal en una cantidad cercana a 10-20 mg diarios. La concentración sanguínea de cortisol varia durante el día en forma pulsátil, el valor más elevado ocurre por la mañana (8am)
Los entrenamiento de Halterofilia mal diseñados y carentes de controles biológicos, podrían generar una elevada producción de cortisol, esto se acompañaría de un aumento de la atrofia muscular y una disminución de la fuerza con el consiguiente efecto negativo en el rendimiento deportivo, tanto en hombres como en mujeres.85
Se utilizan las concentraciones basales de cortisol para evaluar el estado catabólico o el índice sanguíneo Testosterona/Cortisol para evaluar el balance Anabólico/Catabólico producido por el entrenamiento.
Otras hormonas
La insulina juega un papel importante en el metabolismo de las proteínas, impide la utilización (catabolismo) de las proteínas. Parece que su acción más importante consiste en ocupar los receptores de cortisol de la membrana de la célula muscular e impedir la acción catabólica proteica del cortisol.
Trabajando un caso practico sobre talento deportivo
Esta experiencia se realiza en la Universidad Nacional Agraria La Molina, casa de estudios de enorme prestigio en mi país, demás esta decir que resultó sumamente gratificante trabajar con entusiastas jóvenes universitarios y contribuir a su formación profesional, lo que resulta un reto día a día en nuestra labor técnica pedagógica.
Reseña Histórica de la Universidad Nacional Agraria La Molina
El origen de la hoy Universidad Nacional Agraria se remonta a 1901. Durante el gobierno del Presidente Eduardo López de Romaña se planificó y organizó la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria con la participación de una misión belga que llegó al Perú en Julio de 1901, compuesta de los Ingenieros Jorge Vanderghem, Enrique Van Hoorde, Víctor Marie y Juan Michel, así como el Médico Veterinario Arturo Declerck.
La inauguración oficial fue el 22 de Julio de 1902 como dependencia de la Dirección de Fomento, siendo Ministro del ramo Don Eugenio Larrabure Unanue. En 1912 se creó la Estación Central Agronómica con miras a desarrollar la experimentación agrícola y a prestar servicio a los agricultores. Es así como, antes de cumplir quince años de fundación, la Escuela es ya una entidad que aplica los tres fines fundamentales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión.
El primer local asignado a la Escuela fue un pabellón del fundo Santa Beatriz, en este local funcionó durante 30 años. En 1933 se trasladó al fundo de La Molina, en el Valle de Ate, donde funciona hasta la fecha. La Ley Orgánica de Educación Pública de 1941 ya había concedido a la Escuela la categoría de institución de enseñanza superior y consagró su autonomía pedagógica, administrativa y económica
En 1960, la Ley Universitaria 13417, reconoce a la Escuela Nacional de Agricultura rango universitario y, en tal virtud, cambió su denominación por la actual de Universidad Nacional Agraria La Molina.
En 1961, comenzaron a funcionar como organismos académicos, las siguientes facultades: Agronomía, Zootecnia, Ingeniería Agrícola y el Instituto de Investigaciones y Estudios Avanzados. El mismo año quedó sancionada la creación de la Facultad de Ciencias y la de Ciencias Económicas y Sociales, que más adelante cambió su denominación por la de Ciencias Sociales y posteriormente por la de Economía y Planificación. Ambas Facultades iniciaron sus labores simultáneamente a comienzos de 1962. En 1963 inició sus actividades la Facultad de Ciencias Forestales, en 1966 la Facultad de Pesquería, y en 1969 la Facultad de Industrias Alimentarias.
Limitaciones institucionales para la halterofilia
Nuestra universidad es una entidad pública por tal motivo sin muchos recursos económicos destinados a la práctica exclusiva de la Halterofilia, no cuenta con suficiente cantidad de material deportivo como barras y discos, tampoco tenemos ayuda de la Federación Peruana de Levantamiento de Pesas para facilitarnos en calidad de préstamo: discos, barras y otros materiales sofisticados, entendemos que existen pocos de estos materiales en nuestro país y que estos están destinados para otros fines.
Otro aspecto importante es que la mayoría de deportistas del Perú, que están en la universidad, ingresan a la vida universitaria en la modalidad de ingreso directo es decir sin el riguroso examen de admisión académico. De esta forma se da oportunidad a que los niños que se inician en un deporte puedan acceder mas tarde a una carrera universitaria, además de esto, los deportistas optan por carreras que les permiten seguir entrenando habitualmente y que son afines con la actividad física y el deporte. En nuestro caso es todo lo contrario, todas las carreras de la Universidad Nacional Agraria La Molina son de Ingeniería y Ciencias. No tenemos ventaja alguna en cuanto al horario, tenemos que ajustarnos con el poco tiempo libre de los alumnos, y su disposición claro esta, para aprovechar ese tiempo designado a nuestros entrenamientos.
Sin embargo, y pese a todas estas limitaciones somos la única universidad del Perú que tiene a la Halterofilia como uno de sus deportes dentro del campus universitario, y como la cantidad y disponibilidad de materiales era limitada teníamos que priorizar el trabajo con aquellos alumnos de mayor posibilidad motriz. La pregunta que se nos vino a la mente fue: ¿Y quienes deben entrenar?....Lógicamente que aquí apareció la idea de un proceso de selección deportiva.
Selección del talento deportivo
En la Universidad ya teníamos a un grupo de entusiastas alumnos que practicaban Halterofilia, básicamente nos enfocamos en los de mayor rendimiento para crear una selección inicial, sobre la cual aplicaríamos el procedimiento científico para analizar e intentar explicar el porque de su rendimiento por encima del de sus compañeros. Se llevó a cabo un estudio descriptivo correlacional con la selección de Halterofilia de la Universidad Agraria La Molina. El objetivo del trabajo fue analizar la correlación de la aptitud física general y especial de este grupo de atletas en el rendimiento deportivo de la Halterofilia.
Mediante un control pedagógico de similares características a las de una competencia real, se registraron para cada atleta de este estudio, la mejor marca técnica en arranque y en envión, se correlacionaron estos resultados con la aptitud física general y especial mediante el diseño de una batería de pruebas con una selección de ejercicios que evaluaron las variables motrices, responsables del éxito deportivo en la Halterofilia, bajo el criterio y aprobación de un selecto grupo de jueces y expertos nacionales como de otros países.
Este trabajo de investigación fue sustentado y publicado en la Facultad de Ciencias de la Universidad Peruana Cayetano Heredia como Tesis para optar el titulo de Licenciado en Ciencias del Deporte y Cultura Física, para este trabajo se proceso información proveniente de diversas fuentes como la de los competidores de Halterofilia de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 en todas las divisiones de peso corporal, tanto en hombres como mujeres como ejemplos de estos datos.
Competidores olímpicos Atenas 2004 división 85 Kg hombres |
||||||||
ATLETA |
BORN |
EDAD |
PESO |
TALLA |
IMC |
ARR |
ENV |
TOTAL |
ASANIDZE George |
1975 |
29 |
84.28 |
1.73 |
28.16 |
177.5 |
205 |
382.5 |
RYBAKOU Andrei |
1982 |
22 |
84.58 |
1.76 |
27.31 |
180 |
200 |
380 |
DIMAS Pyrros |
1971 |
33 |
83.15 |
1.73 |
27.78 |
175 |
202.5 |
377.5 |
MARKOULAS Georgios |
1982 |
22 |
83.77 |
1.7 |
28.99 |
167.5 |
205 |
372.5 |
YUAN Aijun |
1977 |
27 |
83.97 |
1.68 |
29.75 |
167.5 |
205 |
372.5 |
ANISHCHANKA Aliaksandr |
1979 |
25 |
83.69 |
1.71 |
28.62 |
170 |
200 |
370 |
MARTIROSYAN Tigran |
1983 |
21 |
82.02 |
1.74 |
27.09 |
167.5 |
200 |
367.5 |
SONG Jong Shik |
1976 |
28 |
84.21 |
1.7 |
29.14 |
160 |
200 |
360 |
BALLESTEROS Hector Fabio |
1981 |
23 |
83.7 |
1.75 |
27.33 |
157.5 |
197.5 |
355 |
CHAPLIN III Oscar |
1980 |
24 |
84.97 |
1.75 |
27.75 |
160 |
190 |
350 |
MOLDODOSOV Ulanbek |
1976 |
28 |
83.65 |
1.77 |
26.70 |
150 |
192.5 |
342.5 |
SCHEER Richard |
1974 |
30 |
84.74 |
1.78 |
26.75 |
140 |
165 |
305 |
THOMAS Meameaa |
1987 |
17 |
84.24 |
1.72 |
28.47 |
130 |
162.5 |
292.5 |
Mc WATT Julian |
1978 |
26 |
84.69 |
1.73 |
28.30 |
125 |
147.5 |
272.5 |
PROMEDIOS |
25.36 |
83.98 |
1.73 |
28.01 |
|
|
|
Competidores olímpicos Atenas 2004 división 58 Kg mujeres |
||||||||
ATLETA |
BORN |
EDAD |
TALLA |
PESO |
IMC |
ARR |
ENV |
TOTAL |
CHEN Yanqing |
1979 |
25 |
1.58 |
57.17 |
22.90 |
107.5 |
130 |
237.5 |
RI Song Hui |
1978 |
26 |
1.53 |
57.22 |
24.44 |
102.5 |
130 |
232.5 |
KAMEAIM Wandee |
1978 |
26 |
1.5 |
57.27 |
25.45 |
102.5 |
127.5 |
230 |
DASDELEN Aylin |
1982 |
22 |
1.6 |
57.47 |
22.45 |
100 |
125 |
225 |
KLEJNOWSKA Aleksandra |
1982 |
22 |
1.56 |
56.96 |
23.41 |
97.5 |
122.5 |
220 |
PAK Hyon Suk |
1985 |
19 |
1.55 |
57.63 |
23.99 |
95 |
122.5 |
217.5 |
ESCOBAR Alexandra |
1980 |
24 |
1.53 |
56.52 |
24.14 |
95 |
120 |
215 |
PATMAWATI Patmawati |
1972 |
32 |
1.58 |
57 |
22.83 |
95 |
117.5 |
212.5 |
BREEZE Michaela |
1979 |
25 |
1.67 |
57.45 |
20.60 |
92.5 |
120 |
212.5 |
GBODO Franca |
1982 |
22 |
1.4 |
57.47 |
29.32 |
95 |
117.5 |
212.5 |
TURCOTTE Maryse |
1975 |
29 |
1.52 |
57.29 |
24.80 |
90 |
120 |
210 |
ATANASOVA Zlatina |
1980 |
24 |
1.65 |
57.68 |
21.19 |
90 |
115 |
205 |
KASTRITSI Charikleia |
1983 |
21 |
1.6 |
57.48 |
22.45 |
90 |
110 |
200 |
NAMKHAIDORJ Bayarmaa |
1978 |
26 |
1.54 |
57.75 |
24.35 |
87.5 |
107.5 |
195 |
PROMEDIOS |
24.5 |
1.56 |
57.31 |
23.74 |
|
|
|
Nuestra investigación
Nuestra investigación buscó analizar las características motrices de un grupo de Halterófilos Universitarios, y con esto analizar la existencia de una asociación de las características predominantes con el buen desempeño deportivo. Estos resultados aportarán nuevos criterios y estrategias en el proceso de selección deportiva, también podrán ser utilizados en la monitorización del proceso de entrenamiento.
El establecimiento de un proceso de selección metodológico, generará una nueva población de atletas de Halterofilia que puedan tener éxito internacional, aprovechando de esta manera los escasos recursos que el estado asigna al deporte amateur. Un atleta, plenamente identificado como talento deportivo, jamás usará sustancias nocivas de ayuda extradeportiva para mejorar su rendimiento.
Una población de atletas seleccionados metodológicamente puede ser objeto de estudio de otras ciencias del deporte, evitando sesgos y eliminando elementos de confusión.
De todos los ejercicios de la prueba de detección de talentos deportivos (12 ejercicios en total) queremos señalar solo unos cuantos para poder hacer un comentario de ellos en un artículo más extenso:
Salto al Taburete
Esta es una forma simple de analizar la potencia muscular del tren inferior unida al control psicologico para su ejecución, el salto al taburete mostró un coeficiente de relación elevado con el resultado del envión (0,97), y también con el resultado del arranque (0.92); p < 0.05 para ambos casos.
Y = - 0.425 + 2.388 X (para el arranque)
Y = - 0.556 + 3.124 X (para el envión)
Final de Arranque, Clean colgado, Push Jerk
En los ejercicios especiales el final de arranque, el clean colgado y el push jerk, mostraron un elevado e idéntico coeficiente de relación con los resultados del arranque (0,95); p menor 0.05 para todos los casos. Para el resultado del envión, el push jerk mostró el mayor coeficiente de relación (0,99); p < 0.05.
Final de Arranque
Y = - 0.152 + 1.274 X (para el arranque)
Y = - 0.134 + 1.590 X (para el envión)
Clean colgado
Y = - 0.324 + 1.077 X (para el arranque)
Y = - 0.360 + 1.352 X (para el envión)
Push Jerk
Y = - 0.170 + 0.966 X (para el arranque)
Y = - 0.204 + 1.246 X (para el envión)
Nuestra investigación recomienda la inclusión de estos ejercicios en la evaluación del proceso de entrenamiento físico general y especial de los atletas de halterofilia así como también el uso de estos ejercicios en el proceso de detección de talentos deportivos.
Estas pruebas, para seleccionar talentos deportivos, deben iniciarse a una edad temprana (14 años, segunda fase puberal, o de armonización segmentaria), este proceso sistemático requiere ser compatible con la fisiología del niño, abarca el desarrollo de 4 etapas:
1. Identificación Inicial
En esta etapa, luego de la identificación, mediante la determinación de capacidades físicas generales se orienta al individuo hacia una preparación integral a la exigencia física, técnica, táctica, teórica y psicológica de la Halterofilia. Los ejercicios utilizados en esta fase son los ejercicios de desarrollo de aptitud general en mayor volumen y deben incluirse los ejercicios como final de arranque, clean parado colgado, push jerk y sentadillas delateras. Una vez culminada esta preparación (3 meses) se estará en condiciones de ejecutar la prueba de aptitud física especial y el subsiguiente paso a otra etapa.
2. Identificación de aptitudes especializadas
En esta etapa se comienza, luego de la identificación de la aptitud física específica, aquí se inicia el proceso de entrenamiento especializado (2 meses), modulado cuidadosamente en base a la edad y desarrollo biológico, que incluya de manera preponderante más medios específicos que generales y se incluyen de forma moderada los ejercicios técnicos clásicos como el arranque y el envión, pero en menor porcentaje que los medios especiales.
3. Identificación profunda
Esta etapa esta cargada de elementos técnicos propios del sistema competitivo de la Halterofilia, el arranque y el envión predominan sobre los ejercicios derivados de estos. Al término de esta etapa (2 meses) se procede a una evaluación final, donde se evalúa el rendimiento de los individuos en circunstancias competitivas, está competencia abarca las siguientes pruebas:
Arranque
Envión
4. Identificación definitiva
Con los individuos seleccionados se inicia un primer macrociclo selectivo cuya duración sería 5 meses (dos mesociclos de PFG, dos mesociclos de PFE y un mesociclo competitivo) al término de los cuales la elección definitiva está supeditada a los estándares de productividad y efectividad de los deportistas, mediante una competencia oficial.
Los niveles de talento de la población escolar, puede establecerse en función porcentual de los resultados de la población universitaria. Posteriormente, evaluando la base de datos generada a través del tiempo podrá determinarse exactamente los valores de inclusión y exclusión.
Esquema 5. Modelo del flujo de selección deportiva en Halterofilia** |
|
**Modelo Propuesto por el autor |
Actualmente seguimos trabajando con nuestro sistema, sin embargo nuestro proceso de selección tiene una retroalimentación constante, una depuración permanente es lo que nos dará la clave para hallar cada vez mejor talento deportivo. Los sujetos seleccionados son estudiados constantemente para hallar mas respuestas a nuestras interrogantes sobre el rendimiento deportivo, uno de estos estudios fue la cineantropometria.
Analizamos también las diferencias segmentarias entre atletas de la misma categoría para crear un modelo ideal a buscar.
|
Gracias a los trabajos de científicos del deporte, se determinó que a nivel mundial algunas características antropométricas pueden promover el éxito de Halterófilos de diferentes países en ciertas categorías de peso. Existen componentes que son factibles de promover, mediante un enfoque de nuestro programa de entrenamiento, para llegar, lo más cercano posible, al somatotipo ideal. En este caso tenemos ubicado el somatotipo del grupo elite de nuestra institución. |
Ubicamos a nuestros nuevos alumnos en la somatocarta y mediante el entrenamiento buscamos llevarlo hacia el somatotipo ideal en la medida de sus posibilidades.
|
|
|
Mediante los trabajos de Halterofilia se logra llevar a nuestros alumnos al somatotipo ideal. |
Una vez identificado plenamente el sujeto con talento en Halterofilia podemos proceder a entrenarlo. Al igual que desarrollamos el concepto de talento deportivo lo haremos también con el proceso de entrenamiento.
Referencias bibliográficas
Abe T., DeHoyos D.V., Pollock M.L., Garzarella L. Time course for strength and muscle thickness changes following upper and coger body resistance training in men and woman. Eur. J. Appl. Physiol. 2000; 81:174-180.
Barnes M. Introduction to plyometrics. NSCA’s Performance training journal. 2003;2(2);13-20
Bar-Or, O. Trainability of the prepubescent child. Physician and Sportsmedicine.1989;17(5) 65-82
Beelen, A., Sargeant, J. Effect of fatigue on maximal power output at different contractions velocities in humans. J. Appl. Physiol. 1991. 71 (6) 2332-2337.
Beer M., Connors B., Paradiso M. Neurociencia explorando el cerebro.1998.MASSON – Williams & Wilkins España S.A. Barcelona España
Binkley H. Strength, Size, or Power, NSCA’s Performance training journal. 2002;1(4);14-18
Bishop, D. Physiological predictors of flat-water kayak performance in women. Eur. J. Appl. Physiol. 2000; 82:91-97.
Blimkie C. High intensity training in the preadolescents. Sports Medicine. 1993; 15(6): 389-407.
Bompa T. Periodización del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo. 2000. Barcelona España.
Bompa T. Periodización: Teoría y Metodología del entrenamiento. 2003 Hispano Europea. España.
Brechue W. F., Takashi A., The role of FFM accumulation and skeletal muscle architecture in powerlifting performance. Eur. J. Appl. Physiol. 2002; 86:327-336.
Brown L.E. Muscle Fuel. NSCA’s Performance training journal. 2002;1(9);6-7
Brown L.E. Hypertrophy training = volume. NSCA’s Performance training journal. 2002;1(6);6-7
Brown L.E. Muscle Contraction theory. NSCA’s Performance training journal. 2002;1(5);6-7
Brown L.E. muscle fiber types. NSCA’s Performance training journal. 2002;1(4);12-13
Brown L.E. Strength across limbs. NSCA’s Performance training journal. 2002;1(2);8-9
Brown L.E. Increase in strength without an increase in size. NSCA’s Performance training journal. 2002;1(1);14-15
Budgett, R. Fatigue and underperformance in athletes: the overtraining syndrome. Br. J. Sports Med. 1998; 32:107-110.
Burkhardt E., Barton B., Garhammer J. Maximal impact and propulsion forces during jumping and explosive lifting exercises. J. Appl. Sports Sci. Res. 1990; 4(3):107- 116
Calvo M., Rodas G., Vallejo M., Estruch A., Arcas A., Javierre C., Viscor G., Ventura J. Heretability of explosive power and anaerobic capacity in humans. Eur. J. Appl. Physiol. 2002; 86:218-225.
Campos G.E.R, Luecke T.J., Wendeln H.K., Toma K., Hagerman F.C., Murria T.F., Ragg K.E. Ratamess N.A., Kraemer W.J. Staron R.S. Muscular Adaptations in response to three different resistance-training regimens: specificity of repetition maximum training zones. Eur. J. Appl. Physiol. 2002; 88:50-60.
Carpinelli R. Berger in retrospect: effec of varied weight training programes on strength. Br J Sports Med 2002;36;319-324
Caserotti P., Aagaard P., Simonsen E.B., Puggaard L. Contraction-specific differences in maximal muscle power during strech-shortening cycle movements in elderly males and females. Eur. J. Appl. Physiol. 2001; 84:206-212.
Castillo I., Balaguer I., Tomás I. Predictores de la práctica de actividades físicas en niños y adolescentes. Anales de psicología 1997; 13(2)189 -200
Chamari K., Ahmaidi S., Blum J.Y., Hue O., Temfemo A., Hertogh C., Mercier B., Préfaut C., Mercier J. Venous blood lactate increase alter vertical jumping in volleyball athletes. Eur. J. Appl. Physiol. 2001; 85:191-194.
Chandler, R. , Byrne, H. Patterson, J. , Ivy, J. Dietary supplements affect the anabolic hormones after weight-training exercise. J. Appl. Physiol. 1994; 76(2):839-845.
Cissik J.M. technique and speed development for running. NSCA’s Performance training journal. 2002;1(8);18-21
Cissik J.M. basic principles of strength training and conditioning. NSCA’s Performance training journal. 2002;1(4);7-11
Committee on Sports Medicine and Fitness - American Academy of Pediatrics. Organized Sports for Children and Preadolescents. Pediatrics. 2001;107(6):1459 – 1462
Committee on Sports Medicine and Fitness - American Academy of Pediatrcs. Strength training by children and adolescents. Pediatrics. 2001;107(6):1470 – 1472
Committee on Sports Medicine and Fitness - American Academy of Pediatrics. Intensive Training and Sports Specialization in Young Athletes. Pediatrics. 2000;106(1):154 – 157
De la Reina, L., Martínez V. Manual de teoría y practica del acondicionamiento físico. CV Ciencias del deporte. Madrid España 2003
Dohoney P., Chromiak J., Lemired D., Abadie B.R., Kovacs C. Prediction of one repetition maximum (1-RM) strength from a 4 – 6 RM and 7 -10 RM submaximal strength test in healthy young adult males.Journal of Exercise Physiology. 2002;5(3):54-59.
Edwards A.M., ClarkN., Macfadyen A. M. Lactate and ventilatory thresholds feflect the training status of professional soccer players where maximum aerobic power is unchanged. Journal of Sports Science and Medicine 2003; 2: 23-29
Ehrborg c., Lange H., Dall R., Christiansen J., Lundberg P. Baxter R. Boroujerdi M., Bengtsson B., Healey M., Pentecost C., Longobardi S., Napoli R., Rosen T. The growth Hormone/Insuline-like factor-i- Axis Hormones and Bone Markers in Elite Athletes in Response to a Maximum Exercise test. J Clin Endocrinol Metab. 2003; 88(1): 394-401
Facultad de Ciencias del Deporte. Lectura para el Curso Internacional de entrenadores Teoría general de entrenamiento y movimiento (ABTW) Universidad de Leipzig. 2003. Alemania
Faigenbaum A.D., Westcott W.L., La Rosa Loud R., Long C. The effects of different resistance training protocols on muscular strength and endurance development in children. Pediatrics.1999;104(1)
Federación Española de Halterofilia. Curso regional de entrenador de fuerza y musculación aplicadas. Consejo Superior de Deportes Comité Olímpico Español.
Ferragut C., Cortadellas J., Arteaga R., Calbet JAL. Predicción de la altura del salto vertical. Importancia del impulso mecánico y de la masa muscular de las extremidades inferiores. European Journal of Human Movement. 2003; 10: 7-22
Ferretti, Guido, Hans E. Berg, Alberto E. Minetti, Christian Moia, Susanna Rampichini, and Marco V. Narici. Maximal instantaneous muscular power after pro-longed bed rest in humans. J Appl Physiol 90: 431–435, 2001.
Fleschler P. Overview of power training. NSCA’s Performance training journal. 2002;1(6);9-11
Fry A. C., Kraemer W., Stone M., Koziris L., Thrush J., Fleck S. Relationships between serum testosterone, cortisol, and weightlifting performance. J. Strength Cond. Res. 2000 ;14 (3): 338 – 343
Fodor R. Winnig Weightlifting. 1984. Sterling Publishing Co., Inc. New York. USA.
Folland, J. , Irish, C. , Roberts, C. , Tarr, J. Jones, D. Fatigue is not necessary stimulus for strength gains during resistance training. Br. J. Sports Med. 2002;36: 370-373.
Ford, Lincoln E., Alvin J. Detterline, Kevin K. Ho, and Wenyuan Cao. Gender- and height-related limits of muscle strength in world weightlifting champions. J ApplPhysiol 89: 1061–1064, 2000.
Forteza A. Entrenar para ganar. Pila Teleña 1997 Madrid España
Gabbett, T. Physiological characteristics of junior and senior rugby league players. Br. J. Sports Med. 2002;36: 334-339.
Gabbett T. Physiological and anthropometric characteristics of amateur rugby league players. Br J Sports Med 2000; 34:303-307
García F., Hidalgo R., Martínez A., Halterofilia. Análisis del gesto podológico. El Peu 2001; 21(4): 162 – 167
Garhammer J. Biomechanics of sports. CRC Press, Inc. 1989. ºBoca raton Florida EUA pp 170-206
Garhammer, J. A comparison of maximal power outputs between elite male and female weightlifters in competition. International Journal of sports biomechanics. 1991; 7: 3-11.
Garhammer J., Takano B. Training for Weightlifting. Strength and Power sports. 2001 Blackwell publishing EUA 502-513
Garhammer, J. A review of power output studies of Olympic and powerlifting: Methodology, performance prediction, and evaluation test. J. Strength and Cond. Res. 1993; 7 (2) : 76 – 79.
Garhammer, J. Biomechanical profiles of olympic weightlifters. International Journal of Sports Biomechanics 1985; 1, 122 - 130
Garhammer, J. Energy flow during olympic weight lifting. Medicine and Science in Sports and Exercise. 1982; 14 (5) : 353 – 360.
Garhammer, J., Gregor R. Propulsion forces as a function of intensity for weightlifting and vertical jumping. Journal of Applied Sports Sci. Res. 6 (3); 129 – 134.
González M.E., Amaro J.R., Gómez R. Repercusión de los errores en el entrenamiento sobre la composición corporal y el somatotipo de un grupo de jóvenes que practican natación. Rev Cubana Invest Biomed 1998; 17(3):200 – 207
González M.E., Amaro J.R., Gómez R. Comportamiento del rendimiento aeróbico – anaeróbico en un grupo de jóvenes que practican natación Rev Cubana Invest Biomed 1998; 17(3):198 – 199
Gonzáles J.J., Gorostiaga E. Fundamentos del entrenamiento de la Fuerza. Aplicación al alto rendimiento Deportivo. 1997 INDE. Barcelona España.
Gonzáles J.J. Halterofilia. 1991 Comite Olímpico Español. Barcelona España.
Gould D., Eklund R. La aplicación de la psicologia deportiva para la optimización de la performance. Thai Journal of sports Science. 1991;1(1):10-21
Hahn, T. , Foldspang, A. , Ingemann-Hansen, T. Dynamic strength of de cuadriceps muscle and sports activity. Br J Sports Med 1999; 33:117-120.
Hoffman J.R. Periodized training for the strength/power athlete. NSCA’s Performance training journal. 2002;1(9);8-12
Hedrick A. Flexibility training for range of motion. NSCA’s Performance training journal. 2002;1(2);13-20
Izquierdo, M. , Ibañez, J. , Gorostiaga, E., Hakkinen, K.,Gonzales-Badillo, J.J. Effects of long-term training specifity on maximal strength and power of the upper and lower extremities in athletes from different sports. Eur. J. Appl. Physiol. 2002; 87:264-271.
Izquierdo, M. Hakkinen, Ibañez J., Garrues M., Antón A., Zuñiga A., Carrión J., Gorostiaga M. Effect of strength training on muscle power and serum hormones in middle-aged and older men. Eur. J. Appl. Physiol. 2001; 90:1497-1507
Jaric S., Radosavljevic S., Johansson H. Muscle force and muscle torque in humans require different methods when adjusting for differences in body size. Eur. J. Appl. Physiol. 2002; 87:304-307.
Jawed S., Horton B., Masud T. Quantitative hell ultrasound variables in powerlifters and controls. Br. J. Sports Med. 2001;35:274-275.
Jones W. E. VO2 Max: What is it? How do you Develop it?. NSCA’s Performance training journal. 2003;2(3);9-10
Kanehisa, H., Funato K., Kuno S., Fukunaga T., Katsuta S. Growth trend of the quadriceps femoris muscle in junior Olympic weightlifters: an 18-month follow-up survey. Eur. J. Appl. Physiol. 2003; 89: 238-242
Kanehisa, H. , Fukunaga, T. Velocity associated characteristics of force production in college weightlifters. Br. J. Sports Med. 1999; 33: 113-116.
Kent-braun J.A., Alexander V. NG. Skeletal muscle oxidative capacity in young and older women and men. J. Appl. Physiol. 2000; 89:1072-1078.
Kraemer W.J., Fry A.C., Rubin M.R. Triplett-McBride T., Gordon S.E., Koziris L.P., Lynch J.M., Volek J.S., Meuffels D.E., Newton R.U., Fleck S.J. Physiological and performance responses to tournament wrestling. Med. Sci. Sports Exerc. 2001; 33(8):1367 – 1378
Kutz M.R. theoretical and practical issues for plyometric training. NSCA’s Performance training journal. 2003;2(2);10-12
Lavalle M. Strength Training in children and adolescents. American College of Sports Medicine. 2002; September.
León S. Influencia y características de la edad para el desarrollo físico de los escolares. Edad Biológica y cronológica. Manual del profesor de Educación Física. Departamento de Educación Física del Inder. 1996 pp 188-196 Cuba.
Manno R. El entrenamiento de la Fuerza Bases teóricas y prácticas. INDE 1999 Barcelona España
Marandino R. Strength training for power. NSCA’s Performance training journal. 2002;1(9);15-20
Marrodán Serrano M.D., Callejo M.L., Moreno-Heras E., González-Montero de Espinosa M., Mesa M.S., Gordón P.M., Fernández F. Antropometría nutricional y aptitud física en adolescentes urbanos de Madrid, An Esp Pediatr 1999; 51:9-15.
McBride J.M., Triplett-McBride T., Davie A.J., Abernethy P.J., Newton R.U. Characteristics of titin in strength and power athletes. Eur. J. Appl. Physiol. 2003; 88:553-557.
Nindl B.C., Kraemer W.J., Deaver D.R., Peters J.L., Marx J.O. Heckman J., Loomis G. A. LH secretion and testosterone concentrations are blunted after resistance exercise in men. J. Appl. Physiol. 2001;91:1251-1258.
Nindl B.C., Harman E.A., Marx J.O., Gotshalk L.A., frykman P.N., Lammi E., Palmer C., Kraemer W.J. Regional body composition changes in women after months of periodized physical training. J. Appl. Physiol. 2000;88:2251-2259.
Ozolin N.G. Sistema contemporaneo de entrenamiento deportivo Científico técnica La Habana Cuba 1989
Pila H. La Selección de talentos deportivos en la edad escolar. Manual del profesor de Educación Física. Departamento de Educación Física del Inder. 1996 pp 168-175 Cuba.
Padilla J. Estudio comparative de la fisiología del ejercicio en grupos de deportistas mexicanas de diferentes especilidades. Rev. Inst. Nal. Enf. Resp. Mex. 2001; 14(39:145 - 150
Radcliffe J. Form and safety in plyometric training. NSCA’s Performance training journal. 2003;2(2);21-25
Rahmani A., Viale F., Dalleau G., Lacour J.R. Force/velocity and power/velocity relationships in squat exercise. Eur. J. Appl. Physiol. 2001; 84:227-232.
Riley D.A., Bain J.L.W., Thompson J.L., Fitts R.H., Widrick J.F., Trappe S.W., Costill D.L. Thin filament diversity and physiological properties of fast and slow fiber types in astronaut leg muscles. J. Appl. Physiol. 2002;92:817-825.
Rodrigues M.I., Chagas P.S., Muscular strength and endurance test:reliability and prediction of one repetition maximum- review and new evidences. Rev. Bras. Med. Esporte. 2003;9(5):336-345
Román I. Preparación de Fuerza para todos los deportes. 1992 Inder La Habana Cuba
Seger J.Y., Thorstensson A. muscle strength and electromyogram in boys and girls followed through puberty. Eur. J. Appl. Physiol. 200; 81:54-61.
Spendiff O., Longford N.T., Winter E.M. Effects of fatigue on the torque-velocity relation in muscle. Br J Sports Med. 2002;36:431–435
Tresguerres J. A. F. Fisiologia Humana. 1992 Interamericana McGraw – Hill
Tesch P., Karlsson J. Muscle Fiber types and size in trained and untrained muscles of elite athletes. J.Appl. Physiol.1985;59(6):1716-1720
Tesch P., Colliander E., Kaiser P. Muscle metabolism during intense, heavy-resistance exercise. Eur. J. Appl. Physiol. 1986;55:362-366.
Tesch P., Thorsson A., Fujitsuka N. Creatine phosphate in fiber types of skeletal muscle before and after exhaustive exercise. J. Appl. Physiol. 1989;66(4):1756-1759.
Tesch P., Thorsson A., Colliander E. Effects of eccentric and concentric reswistance training on skeletal muscle substrates, enzymes activities, and capillary supply. Acta Physiol Scand. 1990 140: 575-580.
Urquía P. Consideraciones generales sobre algunos métodos de investigación frecuentemente utilizados en la Cultura Física y el Deporte. Departamento de Educación Física del Inder. 1996 pp 181-187 Cuba.
Vaquera A., Rodríguez J., Villa J., Gracía J., Avila C. Cualidades fisiológicas y biomecánicas del jugador joven de liga EBA. Motricidad. 2002; 9:43-63
Villavicencio M. Bioquímica. 1994 Concytec Lima Perú
Volek J.S., Kraemer W.J., Bush J.A., Incledon T., Boetes M. Testosterone and cortisol in relationship to dietary nutrients and resistance exercise. J. Appl. Physiol. 1997; 82(1):49 – 54
Vorobiov A. Los forzudos del mundo. Progreso.1980. URSS
Warrington G., Ryan C., Muray F., Duffy P., Kirwan J.P. Physiological and metabolic characteristics of elite tug of war athletes Br J Sports Med 2001;35;396-401
Wisloff U., Castagna C., Helgerud J., Jones R., Hoff J. Strong correlation of maximal squat strength with sprint performance and vertical jump height in elite soccer players. Br J Sports Med. 2004;38:285–288
Wonisch M., Hofmann P., Schwaberger G., Von Duvillard S.P., Klein W. Validation of a field test for the non-invasive determination of badminton specific aerobic performance. Br J Sports Med. 2003;37:115–118
Zamparo P., Minetti A.E., Prampero P.E. Interplay among the changes o muscle strenght, cross-sectional area and maximal explosive power: theory and facts. Eur. J. Appl. Physiol. 2002; 88:193-202.
Otros artículos sobre Halterofilia | Entrenamiento Deportivo
revista
digital · Año 13 · N° 124 | Buenos Aires,
Setiembre de 2008 |