efdeportes.com
Valoración de la obesidad de los escolares de Primaria
en la Provincia de Granada mediante la aplicación del IMC

 

*Universidad de Almería

**Universidad de Granada

***C.P.I. Dolores Romero (Cenes de la Vega)

****Universidad de Granada

(España)

Félix Zurita Ortega*

Luis Ruiz Rodríguez** | María Angustias Martín Cañada***

Asunción Martínez Martínez**** | Ana Zurita Ortega****

felixzo@ual.es

 

 

 

Resumen

          La obesidad es hoy día uno de los pilares fundamentales de los contenidos incluidos en la prevención de salud en edad infantil. La utilización de pruebas para llevar a cabo su mejora es un método aplicado por muchos docentes de Educación Física. Este artículo expone un estudio de 2956 escolares de 8 a 11 años de la Provincia de Granada a los cuales les fue aplicado el IMC, para establecer, estudiar y analizar la obesidad infantil y que por su fiabilidad, objetividad y economía, pueden ser aplicadas en el campo de la Educación Física.

Asimismo, se presentan los resultados de nuestro estudio donde nos depara la no existencia de diferencias por sexos en cuanto a la obesidad, así como la no presencia de variaciones entre las diferentes edades y una mayor obesidad media en los individuos de las zonas más rurales de la Provincia de Granada, respecto al resto de comarcas analizadas.

          Palabras clave: Obesidad infantil. IMC. Nutrición. Salud. Prevención escolar.

 

Abstract

          Obesity is now one of the fundamental pillars of the contents in the prevention of health in childhood. The use of tests to carry out its improvement is a method used by many school teachers in Physics. This paper presents a study of 2956 students between 8 and 11 years of the Province of Grenada to which they were applied BMI to identify, study and analyse childhood obesity and for its reliability, objectivity and economy, can be applied in the field of physical education. Also, we present the results of our study which provides us with the non-existence of gender differences in terms of obesity, as well as non-presence of variations between different ages and greater obesity in half individuals from the most rural areas of the province of Granada, with the rest of counties analyzed.

          Keywords: Childhood obesity. BMI. Nutrition. Health. Prevention school.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 123 - Agosto de 2008

1 / 1

1.     Introducción

    La promoción de la actividad física y consecuentemente el desarrollo de las cualidades físicas en relación con la salud de los jóvenes, es actualmente reconocida por los distintos estamentos como una responsabilidad importante a desarrollar fundamentalmente en los programas de Educación Física. En este sentido Pate (1988), Morrow y cols.(1999), González (2004) y De Hoyo (2007) citan que son los profesores de esta materia los que deben dominar y comprender el proceso de desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y niveles de los escolares que les posibilitara disfrutar de estilos de vida físicamente activos cuando sean adultos.

    La obesidad se ha configurado en los últimos años como un importante problema de salud publica en los países desarrollados, e incluso también en los países en desarrollo. Richard y cols. (1998) y De Onis y cols. (2000), consideran que la obesidad es la enfermedad nutricional mas frecuente en los niños y adolescentes de los países industrializados y a pesar de que no se conoce con precisión la historia natural, por falta de estudios longitudinales suficientemente amplios y rigurosos, se sabe que esta relacionada con una serie amplia de procesos patológicos.

    Han sido múltiples las definiciones, aportaciones y conceptos que han versado sobre este problema. Hernández (2001), define la obesidad como un incremento del peso corporal, a expensas preferentemente del aumento del tejido adiposo. Si bien es importante señalar que junto a la masa grasa se incrementa también el tejido muscular y el sistema esquelético. Alustiza (2004) señala que el exceso de grasa corporal es la resultante del consumo de una dieta de valor calórico superior a las necesidades del niño. Alonso y cols. (2005) se manifiestan en el mismo sentido especificando que la obesidad es un balance positivo de energía.

    Autores como Serra y cols. (2003), define la obesidad como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que suele iniciarse en la infancia o la adolescencia, y que tiene su origen en una interacción genético-ambiental, siendo más importante el aspecto conductual, que conduce a un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético.

    Las causas de la obesidad son complejas y como ya se ha comentado incluyen factores genéticos, biológicos, del comportamiento (conductuales) y culturales entre otros. Básicamente la obesidad se inicia cuando una persona ingiere alimentos con más calorías que las que el organismo necesita. También es de considerar la importancia del componente genético, ya que ante unos padres obesos, los niños tienen mayor probabilidad de serlo. Así mismo existen diversas patologías que incluyen a la obesidad en su contexto clínico.

    La obesidad se traduce en graves repercusiones sociosanitarias, no sólo por la pérdida de calidad de vida que comporta, sino por las complicaciones que habitualmente conlleva como vemos en la siguiente tabla Causas y riesgos de la obesidad infantil, de Barlow y cols. (1998); Committee on Nutrition (2003); Alustiza (2004); Hayes, (2004) y Alonso y cols. (2005).

Causas

Riesgos

  • Malos hábitos alimenticios.

  • Sobrecomer o perder la capacidad para parar de comer (binging).

  • Falta de ejercicio

  • Historial de obesidad en la familia.

  • Enfermedades médicas (problemas endocrinológicos o neurológicos).

  • Medicamentos (esteroides y algunos medicamentos psiquiátricos).

  • Cambios en la vida que les causan mucho estrés (separaciones, divorcio, mudanzas, muertes).

  • Baja autoestima y depresión

  • Aumento del riesgo cardiovascular

  • Endocrinológicos (Diabetes, pubertad precoz)

  • Problemas respiratorios (intolerancia al ejercicio y apnea del sueño)

  • Ortopédicos (genu valgo, tibia vara y epifisiolisis de la cabeza del fémur)

  • Problemas sociales (descenso de la autoestima y aislamiento)

    La obesidad en niños y adolescentes resulta una de las enfermedades más frustrantes y dificultosas de tratar, las causas de obesidad en los niños son: interacción entre factores genéticos, biológicos, psicológicos, socioculturales y ambientales

    Desde 1998 la OMS considera la obesidad una epidemia global en Alustiza (2004). Otras organizaciones internacionales como la Academia Estadounidense de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (2001), nos habla de que la cifra de obesidad en los niños ha aumentado considerablemente en los Estados Unidos durante los años recientes. Así entre un 16-33 % de los niños y adolescentes son obesos. La obesidad comúnmente comienza en la infancia entre las edades de 5 a 6 años o en la adolescencia. Los estudios han demostrado que el niño que es obeso entre las edades de 10 a 13 años tiene un 80 % de probabilidad de convertirse en un adulto obeso.

    En España, la obesidad causa cerca de 30.000 muertes al año y se estima que un 16% de adultos y un 13% de niños son obesos, según manifiestan los representantes de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Así mismo organizaciones como la asociación nacional de pediatría (AEP) en 2007, ha informado de que el 14 % de las personas de entre 2 y 24 años de España padece obesidad, una circunstancia que eleva el riesgo de que el futuro adulto padezca también esta patología.

    La obesidad en España se esta convirtiendo en un problema de salud muy importante especialmente entre la población infantil; según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo de las dos últimas décadas, la obesidad entre niños de 6 a 12 años ha aumentado del 5% al 16 % Mariscal (2006).

    En otro estudio procedente de la Encuesta Nacional de Salud (2003), Andalucía es la cuarta comunidad autónoma con mayor prevalencia de esta patología, con una cifra próxima al 30% sólo superada por Canarias, Cantabria y Murcia.

    En concreto, un 12% de los niños entre 2 y 15 años tiene problemas de sobrepeso y otro 20% de obesidad. El problema se concentra en el grupo de edad de 6 y 9 años, con casi el triple de prevalencia de exceso de peso que entre los de 14 y 15 años.

    A nivel autonómico el estudio presentado por la Conselleria de Salud y Consumo de la Islas Baleares, presenta un estudio según el cual el 19 por ciento de los niños y adolescentes de Baleares tienen sobrepeso.

    La obesidad repercute de forma negativa en todos los sistemas y estructuras de nuestro organismo. En este sentido numerosos autores han destacado la relación existente entre obesidad y sistema músculo esquelético.

    Hernández (1993), dice que una de las consecuencias del sobrepeso infantil es la sobrecarga del aparato locomotor provocando trastornos ortopédicos. Del mismo modo Dule (2006), especifica que una sobrealimentación lleva al sobrepeso y a la obesidad con repercusiones negativas para la práctica de actividad física, como son: mayor fatigabilidad, menor capacidad aeróbica y alteraciones ortopédicas del aparato locomotor (pies, rodillas y columna vertebral). Larrondo (1996) se manifiesta en el mismo sentido insistiendo en que el diseño de nuestra columna vertebral está hecho para soportar un peso acorde a nuestra talla.

    Nos planteamos el presente trabajo como un estudio de la obesidad en escolares con los siguientes objetivos:

  • Establecer el grado de obesidad en los niños/as de 2º y 3º Ciclo de Primaria de la provincia de Granada.

  • Determinar las diferencias por sexo y edad de la población escolar a estudiar.

  • Detectar si la obesidad alcanza una mayor incidencia en determinadas zonas geográficas de Granada y Provincia.

2.     Material y métodos

    El desarrollo de esta investigación fue elaborado por un diseño de carácter descriptivo y de tipo transversal. La selección de la muestra se realizó de manera estratificada y proporcional a la población escolar de las distintas zonas de la provincia de Granada. La selección de la muestra se realizó atendiendo a una combinación de las técnicas de estratificación, proporcionalidad y aleatorización en las siguientes variables:

  • Número de alumnos totales de la zona.

  • Grupos de edades: 8, 9, 10 y 11 años (2º y 3º Ciclo de la Etapa de Educación Primaria).

  • Sexo: Masculino y Femenino.

    El universo de población que utilizamos para nuestro estudio son los escolares de la Provincia de Granada. El ámbito territorial se dividió en siete comarcas determinadas por las clasificaciones realizadas por Turismo Granada (2006) y Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía (2003).

Comarcas de la Provincia de Granada

Comarca 1

Granada Capital

Comarca 2

Extrarradio

Comarca 3

Costa Tropical

Comarca 4

Nordeste

Comarca 5

Alpujarra- Valle de Lecrín

Comarca 6

Poniente-Loja

Comarca 7

Poniente Sur –Montes Orientales

    Revisada y analizada la información proporcionada en la tabla anterior, se procedió a agrupar los municipios en zonas, que representan a las siguientes comarcas con sus habitantes correspondientes:

    Se seleccionaron un total de treinta Centros de Educación de las diferentes zonas previamente delimitadas, estudiando sus características (líneas, tipo de Centro y características del alumnado), con el fin de reunir una población lo suficientemente representativa para nuestro estudio. Se escogieron en función de la zona unos centros llamados principales (2, 3 o 4 según zona de estudio), y también se establecieron los centros reserva, para en caso de una respuesta negativa por parte de los centros principales, acudir a estos, aunque solamente en una zona se dio esta situación.

    Se concertó una entrevista personal del responsable del programa con los directores de los centros de Enseñanza Primaria seleccionados para el estudio, informándoles del trabajo de investigación que se pretendía llevar a cabo.Adjunto a ello se le entregó una carta-solicitud dirigida a la dirección del centro educativo explicando todo el proceso a seguir y solicitando la colaboración del colegio, con la aceptación de todos los estamentos implicados (Consejo escolar, profesores, padres, servicios médicos, etc.); igualmente se les solicitó la revisión de un modelo de carta informativa para pedir la autorización de los padres de los escolares a los que tenemos que agradecer su colaboración.

    Una vez aceptada la propuesta se acordó con el centro la temporalización y espacios disponibles (gimnasio o aula multiuso con cuarto o habitación adjunta) las normas a respetar (principalmente atuendo deportivo) así como la posible colaboración de algunos miembros del mismo (maestros de las diferentes especialidades, etc.) para la realización de las pruebas.

    En todos los casos y para mantener el anonimato, la identificación de los sujetos se realizó mediante codificación numérica en su ficha de registro cuya coherencia y resolución permitió emitir los correspondientes informes personalizados a los centros educativos y a los padres de los escolares en relación a las detecciones realizadas.

    La fecha de los registros estuvo comprendida entre febrero y diciembre del 2006, respetando la disponibilidad de los Centros así como los periodos vacacionales. En cuanto al horario de recogida de información se establecieron dos bandas horarias: El primero comprendía desde la entrada al Centro Escolar (9,00 h.) hasta la hora del recreo (11,30 h.) y un segundo tramo desde la finalización del recreo hasta la hora de salida del Centro Escolar (14,00 h.). Así el espacio temporal del recreo fue utilizado para los desplazamientos en los casos de colegios ubicados en localidades próximas.

    Tras la recogida de datos se estableció un compromiso con los centros de remitirles un informe de los resultados obtenidos así como un número de identificación para su consulta a los servicios médicos en el caso que fuese necesario.

    La selección de la muestra definitiva de los escolares se realizó por muestreo atendiendo a la composición natural de los grupos en los centros solicitados, sin existir ningún otro criterio de inclusión ni exclusión que la conformidad en la participación en el estudio cogiendo los grupos al 100%, exceptuando aquellos niños/as de 12 años

    La muestra final utilizada en el estudio es de 2956 sujetos de 8 a 11 años de la provincia de Granada, así en cuanto al género de la población, la muestra refleja la composición natural de los grupos por género, con una proporción de 50,1 % de niños y un 49,9 % de niñas.

    En cuanto a la composición por edad y procedencia geográfica se recogen en las siguientes gráfica y tabla.

 

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Zona 5

Zona 6

Zona 7

8 años

26,60%

25,62%

23,85%

22,42%

32,65%

19,13%

22,26%

9 años

25,06%

19,25%

19,54%

19,52%

14,28%

32,09%

19,92%

10 años

21,85%

23,85%

24,42%

32,98%

24,48%

27,77%

25,39%

11 años

26,47%

31,25%

32,18%

25,06%

28,57%

20,98%

32,42%

    La distribución de niños/as de 8 a 11 años como observamos en la siguiente figura es bastante homogénea, determinando que la muestra fue tomada en 2º y 3º ciclo de Primaria, los niños/as de 12 años (tipología de alumnado originada por sujetos repetidores de curso, alumnos que han perdido algún curso por situaciones extraescolares o bien que fueron escolarizados posteriormente a la edad mínima exigida), no se tuvieron en cuenta y fueron excluidos de nuestro estudio.

    La variable de nuestro estudio queda determinada por las modificaciones establecidas en el índice de masa corporal (IMC), para cuya realización requiere:

Medida del Peso.

    Para la cuantificación de este parámetro, los sujetos estudiados se situaron con ropa ligera y descalzos en el centro de la báscula, sin acceso visual al registro de medida.

    El instrumento utilizado para la valoración del peso fue una balanza (Seca MOD 881), con controlador digital y con capacidad de un peso máximo de 200 Kg y una sensibilidad de 50 g.

Valoración del Talla de pie.

    Talla de pie, es la distancia entre el vértex y el plano de sustentación del sujeto en estudio (plantas de los pies) medida en cm., se instruye al estudiado para que mantenga la mirada al frente y realice una inspiración profunda en el momento de la lectura. El antropometrista le ayudará con una leve tracción hacia arriba desde el maxilar inferior. El sujeto permanecerá de pie guardando la posición de atención antropométrica con los talones, glúteos, espalda y región occipital en contacto con el plano vertical del antropómetro.

    El aparato utilizado fue el “Siber Hegner” de cuatro secciones con un largo total de 2000mm, lectura directa en contador de 50-570mm, con reglas rectas. Longitud de medición 0-2000 mm.

Índice de Masa Corporal.

    El Índice de Masa Corporal (IMC), se calcula dividiendo el peso (en kilogramos) por la talla (en metros) al cuadrado. En el adulto la obesidad se define a partir de un IMC superior a 30, pero en los niños esta tiene un carácter más relativo por lo que hay que recurrir a las gráficas para cada edad y sexo. La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) en 1996, García-Sicilia y cols. en 2001 y Serra y cols. (2003), han sido algunos de los más importantes investigadores que han utilizado dicho método de valoración.

\mbox{IMC} = \frac{peso(kg)}{altura^2(m)}

    Una vez se establece el dato numérico obtenido de la formula, se encuadran en la categoría correspondiente:

  • Bajo peso (IMC < 18,5 kg/m2)

  • Normopeso (IMC 18,5-24,9 kg/m2)

  • Sobrepeso (IMC 25-29,9 kg/m2)

  • Obesidad (IMC >= 30 kg/m2).

     Se realizaron dos intentos para evitar errores en la anotación de datos y de esta forma aumentar la fiabilidad al 100%.

3.     Análisis y discusión de los resultados

    En el siguiente cuadro se establece la distribución de frecuencia y porcentaje del IMC en la población total.

Obesidad

Frecuencia

Porcentaje %

Bajo Peso

147

5,0

Normopeso

2032

68,7

Sobrepeso

546

18,5

Obeso

231

7,8

Total

2956

100,0

    Así en la población de Granada los normopesos son los que representan una mayor frecuencia con 2032 sujetos, de esta forma los sujetos calificados como patológicos (sobrepeso, obesos y bajo peso) presentan unas frecuencias de 546, 231 y 147 respectivamente.

    De la figura anterior extraemos que un 26,3% de los individuos presentan exceso de peso (sobrepeso y obesos), así mismo presentamos a un 5% de sujetos con una proporción inferior a lo normal como Paidos 84 (1985) nos habla de un 4,9% de niños/as obesos, indicando por Comunidades Autónomas que el porcentaje mas alto corresponde al País Vasco con un 7,2%, mientras Andalucía se sitúa en un 2,7%, en escolares de entre 6 y 15 años. Así mismo en un estudio realizado a lo largo de 6 años (1987-1993), se aumentó el porcentaje de obesidad de un 9,7% a un 14,7% según Elcarte y cols. (1993), del mismo modo la prevalencia encontrada por Moreno y cols. en 1994 en Zaragoza es de 25,6% para niños y de 21,6% para niñas, que se asemeja más a la de nuestra población y Chueca y cols. (2002) en España citan que entre el 10 y el 20% de la población adolescente tiene problemas de obesidad.

    En la siguiente tabla observamos el grado de obesidad en función del género de la población:

Género

Obesidad

Total

Bajo Peso

Normopeso

Sobrepeso

Obeso

Masculino

Recuento

54

1069

267

91

1481

% de Género

3,6%

72,2%

18,0%

6,1%

100,0%

% del total

1,8%

36,2%

9,0%

3,1%

50,1%

Femenino

Recuento

93

963

279

140

1475

% de Género

6,3%

65,3%

18,9%

9,5%

100,0%

% del total

3,1%

32,6%

9,4%

4,7%

49,9%

    En nuestro estudio de la provincia de Granada se observa como los valores son bastante semejantes por género, aunque aparece una leve tendencia a la obesidad en el género femenino más que en el masculino.

    Del mismo modo no se aprecian variaciones en las diferentes categorías de obesidad para los cuatro grupos de edad como se observa en la siguiente figura, siendo similares los porcentajes.

    Estableciendo una comparativa de la obesidad encontrada en nuestro estudio en la provincia de Granada y la reflejada en el estudio En Kid en Serra (2003), obtenemos la siguiente figura.

    La población escolar de la provincia de Granada está en una posición intermedia en los estudios observados al presentar un nivel de sobrepeso/obesidad de un 26,3%, destacando el dato de que las regiones mas situadas al sur son las que presentan unos porcentajes de obesidad más altos en España.

    Analizamos las cuatro categorías de la obesidad, dentro de cada una de las zonas de estudio.

Zona

Bajo Peso

Normopeso

Sobrepeso

Obeso

n

%

n

%

n

%

n

%

Zona 1

29

3,7%

555

71,3%

154

19,8%

40

5,1%

Zona 2

35

5,2%

464

68,7%

123

18,2%

53

7,9%

Zona 3

19

5,5%

213

61,2%

81

23,3%

35

10,1%

Zona 4

26

6,9%

266

70,2%

49

12,9%

38

10%

Zona 5

7

3,6%

132

67,3%

39

19,9%

18

9,2%

Zona 6

22

6,8%

232

71,6%

47

14,5%

23

7,1%

Zona 7

9

3,5%

170

66,4%

53

20,7%

24

9,4%

Total

147

5%

2032

68,7%

546

18,5%

231

7,8%

    En todas las zonas hay escasa incidencia (<7%) de sujetos con bajo peso, mientras que los sujetos con sobrepeso en distinto grado están por encima del 20% en todos los casos, destacando las zonas 3 (33,4%), 7(30,1%) y 5 (29,1%).

    En la figura anterior, dentro de los sujetos calificados como bajo peso, observamos que la zona 4 (Guadix-Baza), es la que presenta mayor porcentaje de sujetos, proporciones muy similares a las presentadas en el resto de las zonas de estudio por lo que se puede decir que no existen diferencias en cuanto a niños/as con bajo peso y para la provincia de Granada los sujetos con bajo peso constituyen una población homogénea en todos los lugares de estudio. Así mismo los calificados como Normopeso superan ampliamente al resto de categorías, destacando las zonas 1 y 6 (Granada Capital y Loja-Poniente Sur) que es donde los porcentajes son mayores. Para los sujetos clasificados con sobrepeso y obesos observamos la figura siguiente.

    Se agruparon las categorías de sobrepeso y obesos, de esta forma obtenemos los datos determinando que los sujetos de la Costa (zona 3) son los que presentan mayores índices de obesidad, seguidos de los sujetos de las zonas mas rurales como fueron Alpujarra-Valle de Lecrín y Montes Orientales, así estamos de acuerdo con autores como Moreno (1994) que citaron que la probabilidad de tener sobrepeso era más alta en las áreas rurales que en las urbanas. Estas tendencias también se refieren a los países mediterráneos como cita Serra y cols. (2003).

4.     Conclusiones

    Las conclusiones que se extraen de nuestro estudio son las siguientes:

  1. En nuestra población no existen diferencias significativas en la obesidad en cuanto al género.

  2. Nuestro estudio ha puesto de manifiesto que no existe una reducción ni aumento funcional en cuanto a la obesidad en los individuos según la edad en nuestra población de 8 a 11 años.

  3. Las zonas de la costa, Alpujarra-Valle de Lecrín y Montes Orientales, son los que presentan valores mayores de obesidad, del mismo modo que la provincia de Granada se encuentra en un puesto intermedio con el resto de regiones españolas.

Bibliografía

  • Academia Estadounidense de Psiquiatría del Niño y del Adolescente. (2001). La Obesidad en los Niños y Adolescentes, nº 79.

  • Alonso, A.; Marti, A.; Corbalán, M.; Martínez-González, M.A. y Martínez, J. A. (2005). Association of UCP3 gene –55c>t polymorphism and obesity in a Spanish population: a case-control study. Ann Nutr Metab. 49, 183-188.

  • Alustiza, E. (2004). Prevención y tratamiento de la obesidad en Atención Primaria. Rev Esp Nutr Comunitaria, 10(4) ,192-196.

  • Asociación Española de Pediatría (AEP). (2007). www.aeped.es/. Extraído el 30 de Mayo de 2007.

  • Barlow, S.E. y Dietz, W.H.(1998). Obesity evaluation and treatment: Expert Committee Recommendations. Pediatrics, 102,29.

  • Chueca, M.; Azcona, M. y Oyarzabal, M. (2002). Obesidad Infantil. Anales Sis San Navarra, 25, (1).

  • Committee on Nutrition. (2003). Prevention of pediatric overweight and obesity. Pediatrics, 112, 424-430.

  • De Hoyo, M. y Sañudo, B. (2007). Motivos y hábitos de práctica de actividad física en escolares de 12 a 16 años en una población rural de Sevilla. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ,26.

  • De Onis, M. y Blossner, M.(2000).Prevalence and trenes of overweight among preschool children in developing countries.Am J Clin Nutr, 72, 1032-1039.

  • Dule, S. (2006). La practica de actividad físico-deportiva y su relación con componentes fundamentales del estilo de vida en escolares de la provincia de Ciego de Ávila en Cuba. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

  • Elcarte, R.; Villa-Elizaga, I.; Sada, J.; Gasco, M. Oyarzabal, M. y col. (1993). Estudio de Navarra (PECNA) Prevalencia de hipertensión arterial, hiperlipidemia y obesidad en la población infanto-juvenil de Navarra. Asociación de estos factores de riesgo. Acta Pediatr Esp, 38, 428-436.

  • González, J. L. (2004). El dolor de espalda y los desequilibrios musculares. Rev. int.med.cienc.act.fis.deporte, 13, 1-14.

  • Hayes, J. P. (2004). Obesidad en el niño y en el adolescente, Revista digital, Año 10, 70, Buenos Aires.

  • Hernández, M. (1993), Alimentación infantil, edit. Díaz de Santos. Madrid

  • Hernández, M. (2001). Consideraciones sociosanitarias de la obesidad infantil. En obesidad infantil. Estudio EnKid. Ed. Masson. Barcelona.

  • Larrondo, R. (1996). Cuidados de espalda. www.clinicaslascondes.com/ ver_medico.cgi. Extraído el 30 de Mayo del 2007.

  • Mariscal, M. (2006). Nutrición y Actividad Física en niños y adolescentes españoles. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

  • Moreno, L. A.; Sarría, A.; Mur, M.; Lázaro, A. y Bueno, M. (1994). Body fat distribution in children of families with familial combined hyperlipidemia. Nutr Metab Cardiovasc Dis, 83, 941-945.

  • Morrow,J.R. y Jackson,A.W. (1999). Physical activity promotion and school physical education. President´s council on physical Fitness and sports, 3 (7), 1-8.

  • Paidos 84. (1985). Estudio epidemiológico sobre nutrición y obesidad infantil. Proyecto Universitario. Jomagar, Madrid

  • Pate, R. (1988).The evolving definition of physical fitness.Quest,40,178.

  • Richard, P.; Troyano, P.D.; Catherine, M. y Flegal, P.D. (1998). Overweight children and adolescents: description, epidemiology and demographics. Pediatrics,101, 497-525.

  • SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad). (1996). Consenso Español 1995 para la evaluación de la obesidad y para la realización de estudios epidemiológicos. Med. Clin.(Barc), 107,782-787.

  • Serra, L.; Ribas, L.; Aranceta, J.; Pérez, C.; Saavedra, P. y Peña, L. (2003). Obesidad infantil y juvenil en España. Resultados del Estudio en Kid (1998-2000). Med Clin (Barc), 121, 725-32.

  • Sociedad Española de Endocrinologia y Nutricion (SEEN). (2007). www.seenweb.org/. Extraído el 30 de Mayo de 2007.

  • Turismo de Granada. Patronato Provincial. (2006). www.Turgranada.es. Extraído el 26 de Octubre del 2006.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud | Investigación

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 123 | Buenos Aires, Agosto de 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados