efdeportes.com
Diagnóstico del nivel de conocimientos en Promoción de
Salud en las enfermedades crónicas no transmisibles
por medio del ejercicio físico entre los alumnos de la
Escuela Internacional de EF y Deportes de Cuba

   
*Prof. Asistente. Responsable de la Disciplina Profiláctica y Terapéutica.
Escuela Internacional de Educación Física y Deportes de Cuba.
**Prof. Asistente. Facultad de Medicina "Miguel Enríquez".
(Cuba)
 
 
Msc. Hilda Horta Rivero*
hildahr@eiefd.co.cu  
Dra. Yolanda Herrera**
yolanda.herrerera@infomed.sld.cu
 

 

 

 

 
Resumen
     El panorama sanitario de muchos países en la actualidad está dominado por las enfermedades crónicas no trasmisibles como la Hipertensión Arterial, las afecciones coronarias y cerebrovasculares, y la Diabetes Mellitus, Este fenómeno que se ha dado en llamar transición epidemiológica conlleva modificaciones a largo plazo en lo perfiles de mortalidad (muerte) y morbilidad (enfermedad). Estudios epidemiológicos han demostrado que los factores de riesgo asociados a las mismas son: el sedentarismo, la obesidad, alteraciones lipidias, el hábito de fumar y el consumo de alcohol, los cuales son susceptibles de modificarse mediante la práctica sistemática del ejercicio físico. En esa tarea de promoción el Licenciado en Educación Física y Deportes interactuando con el personal de salud tiene un lugar de importancia, sin embargo pudimos constatar que en la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte de Cuba los programas de las diferentes asignaturas que se imparten presentan insuficiencias en la preparación del estudiante para hacerles comprender los objetivos y procesos de la Promoción de Salud, y la importancia del Licenciado en Educación Física dentro de un programa de este tipo en las enfermedades crónicas no trasmisibles por medio del ejercicio físico. Por lo que el objetivo de la presente investigación consistió en diagnosticar cómo se comporta el nivel de conocimientos del alumnado en relación con esta temática durante su proceso de formación en dicha institución. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se solicitó a la comisión de carreras incorporar los objetivos y procesos de la Promoción de Salud a las asignaturas cuyo contenido se relacione con ésta temática, así como efectuar la elaboración y presentación de un programa analítico de Promoción de Salud en las enfermedades crónicas no trasmisibles por medio del ejercicio físico a la misma para su aprobación y posterior implantación.
    Palabras clave: Promoción de salud. Enfermedades crónicas no transmisibles. Factores de riesgo. Ejercicio físico sistemático.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 122 - Julio de 2008

1 / 1


Introducción

    A la entrada de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes de Cuba se exhibe un mural donde se expresa que somos una universidad de promoción de salud y protección del medio ambiente, sin embargo los programas de las diferentes asignaturas que se imparten en la misma presentan insuficiencias en la preparación del estudiante para hacerles comprender qué es la Promoción de Salud, y la importancia del Licenciado en Educación Física y Deportes dentro de un programa de este tipo en las enfermedades crónicas no trasmisibles por medio del ejercicio físico.

    Como resultado de la Revolución Científico Técnica, y del desarrollo alcanzado en el control y la prevención de las enfermedades infecciosas, se ha producido un cambio en la situación de salud de muchos países donde éstas han dejado de constituir un problema sanitario. Esta problemática unida a las transformaciones observadas en la estructura y composición de las poblaciones, dadas por un aumento de la esperanza de vida, un incremento proporcional de personas de la quinta, sexta y séptima décadas, así como los logros favorables en los aspectos sociales, han traído como consecuencia, el surgimiento de un nuevo cuadro epidemiológico que domina la situación sanitaria, los cuales están siendo afectadas por enfermedades crónicas no transmisibles, como la Hipertensión Arterial, la Diabetes Mellitus, las afecciones coronarias y cerebro vasculares, el cáncer, etcétera13.

    La aplicación del método epidemiológico ha permitido comprender algunos mecanismos que participan en la aparición y desarrollo de muchas de estas enfermedades y, por tanto, han sugerido medidas para intervenir en el tratamiento y control de los factores de riesgo que se asocian con la morbimortalidad de las principales causas de muerte. Ellas son: el sedentarismo, la obesidad, el hábito de fumar, el consumo de alcohol y otras que se relacionan con las enfermedades crónicas no trasmisibles y otros daños a la salud13.

    Debido a lo anteriormente relacionado los sistemas de salud, entendidos como prestación sistemática de servicios con fines terapéuticos han entrado en crisis tanto cuantitativa como cualitativa, pues el sistema asistencial se mantiene impotente para poder hacer disminuir las tasas de incidencia y prevalencia de las enfermedades dominantes con este nuevo patrón. Para enfrentar este reto hace falta una visión nueva que haga prevalecer el trabajo por la salud, dado por la unión de profesionales de diferentes sectores, más que la atención a la enfermedad, reorientar las prioridades, crear estrategias, nuevos enfoques de enfrentamiento5.

    En el caso de nuestro país (Cuba) existen elementos científicos que demuestran que es posible prolongar la esperanza de vida de nuestra población diez años más, si somos capaces de modificar la vida sedentaria, los malos hábitos alimentarios, y el hábito de fumar. Algunos de estos factores ya han sido contemplados en el Programa Nacional de Promoción de Salud, el que mediante la educación masiva a la población y el establecimiento de medidas encaminadas a crear un estilo de vida más sano, ha promovido la necesidad de efectuar ejercicios físicos y luchar contra los mismos26.

    En la primera graduación de nuestra universidad en el año 2005, la entonces Rectora Msc Ileana Roque al dirigirse a los nuevos Licenciados en Educación Física y Deportes expresó: "El significado mayor de nuestra escuela estará presente cuando ustedes hagan en sus países que el desarrollo del deporte y el ejercicio físico logren su cometido final: dotar a la humanidad de salud, disciplina, formación de carácter en los jóvenes, y lucha contra las drogas"32.

    Es necesario que el Licenciado en Educación Física y Deportes comprenda cuál es su papel, y le otorgue importancia a su capacitación en esta esfera, ya que la mayoría de las enfermedades crónicas no trasmisibles tienen al sedentarismo como factor de riesgo, máxime en nuestra universidad, donde contamos con alumnos procedentes de mas de 70 países, a fin de que puedan ser agentes de cambio en los mismos o en sus comunidades. La población no debe continuar considerando al hospital, a la calidad del mismo y el doctor como sinónimos de salud. Teniendo en cuenta la positiva repercusión de la actividad física sistemática en la misma, resulta impostergable la capacitación del Licenciado en Educación Física en esta temática.

    Teniendo como base lo anteriormente planteado, en el actual trabajo nos hemos planteado los siguientes objetivos:

  1. Análisis de los fundamentos teóricos de la Promoción de Salud en las enfermedades crónicas no trasmisibles por medio del ejercicio físico.

  2. Diagnosticar cómo se comporta el nivel de conocimientos en relación con la Promoción de Salud en las enfermedades crónicas no trasmisibles por medio del ejercicio físico durante el proceso de formación del profesional de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes de Cuba.


Marco teórico conceptual

    La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) en el año 1946 definió la salud como "Un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". La salud es un problema social y un problema político, que pasa por una implicación activa de la sociedad. Se le considera un recurso para la vida diaria, no el objeto de la vida y para fomentarla es necesario cambiar tanto las condiciones de vida como la forma de vivir11.

    Henry Sigerist decía que "la salud se promueve cuando se facilita un nivel de vida decente, buenas condiciones de trabajo, educación, cultura física y medios de descanso y recreación", reclamando los esfuerzos coordinados de los estadistas y líderes del trabajo, de la industria, la educación y de los médicos con ese fin. También hizo notar que la promoción de la salud es una tarea interdisciplinar4.

    El concepto de Promoción de Salud es amplio e involucra los cambios de comportamientos o estilo de vida mediante intervenciones individuales, así como la acción sociopolítica que involucra más actores y trasciende al sector de la salud51. En 1992 Bunton y Mcdonald afirmaron que la Promoción de Salud es un conjunto de varias disciplinas académicas (Política Social, Educación, Sociología, Psicología, Epidemiología Comunicación, Mercado Social, Filosofía, Economía). La mezcla de elementos de estas disciplinas crea una nueva ciencia, que tiene identidad propia y aplica técnicas y metodologías que requieren un alto grado de experticia, creando así una fuerza multidisciplinaria para producir bienes sociales en la forma más efectiva posible31.

    En la Carta de Ottawa redactada en 1986 durante la Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de Salud celebrada en Canadá se plantea que la misma consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma y afirma que los requisitos para la salud son la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, el ingreso, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Por lo tanto esta induce a pensar en la salud no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana, para lo que es requisito "proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma"1,31.

    La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (1990) declaran lo siguiente: La Promoción de Salud es concebida cada vez en mayor grado como la suma de acciones de la población, los servicios, la salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos, encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva.

    La promoción de la salud es una combinación de apoyos educativos y ambientales que favorecen las conductas o acciones que contribuyen a la salud. Cumple sus objetivos mediante una variedad de actividades cuyo objeto es moldear los comportamientos normales de las personas y poblaciones.

    El nivel de Atención Primaria de Salud es el escenario idóneo para desarrollar la Promoción de Salud, ya que ésta brinda el espacio para la articulación del conocimiento científico al popular, reconoce el papel de la sociedad en el desarrollo de los valores espirituales y materiales e identifica a la salud como un elemento positivo, de bienestar y calidad de vida18. La Atención Primaria de Salud no es una forma empírica y elemental de atención, y no es una acción exclusiva del sector salud.


    ¿Es la Educación para la Salud sinónimo de Promoción de Salud?

    Es oportuno aclarar que la Promoción de Salud es considerada como la "nueva Salud Pública" y la Educación para la Salud como una herramienta de la misma. Esta última procura informar a las personas sobre los temas relacionados con su salud; proporciona una información que las personas motivadas puedan utilizar como base para su acción, pero la información combate la ignorancia, pero no cambia las conductas.

    Mediante la Promoción de la Salud se pretende no solo informar, sino también persuadir, motivar y facilitar la acción. Utiliza una variedad de estrategias complementarias en distintos ámbitos y están dirigidas a diferentes grupos. La misma estimula la formación de coaliciones e incita a los distintos organismos públicos, privados, voluntarios a participar en una causa común31. Es importante precisar que la verdadera "persuasión" se logra cuando comprobamos un "convencimiento" de los individuos objetos del trabajo hacia cambios en estilos de vida más saludables.

    Para lograr un adecuado bienestar físico, mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La medicina y la salud pública han dejado de ser un asunto privativo de los médicos y otras numerosas ramas de la ciencia, la comunidad y organizaciones sociales trabajan en estos campos de forma tal que su participación hoy resulta imprescindible en el éxito29.

    Repercusión social de las enfermedades crónicas no trasmisibles.

    Las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles son aquellas que una vez diagnosticadas se padecen durante muchos años, llevan a la muerte en un plazo más o menos largo, necesitando de un control médico periódico y de tratamiento durante toda la vida.

    Tienen también como característica que se desconocen las causas de la gran mayoría de ellas, posiblemente se desarrollan a partir de múltiples causas, lo que hace más difícil su control. Además están estrechamente asociadas a determinados factores que favorecen su desarrollo, denominados factores de riesgo, los que se consideran como agentes causales hasta que se demuestre lo contrario26.

    El Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, plantea que son "enfermedades de etiología incierta, habitualmente multicausales, con largos períodos de incubación o latencia; largos períodos subclínicos, con prolongado curso clínico, con frecuencia episódico; sin tratamiento específico y sin resolución espontánea en el tiempo" y de gran impacto en la población adulta8.

    Estas enfermedades tienen una enorme trascendencia social debido a su gran morbilidad y mortalidad, su larga duración, el elevado número de incapacidades que originan y la carga económica que representan para la sociedad, tanto desde el punto de vista laboral como de los costos derivados de su asistencia28. Como por ejemplo la Hipertensión Arterial se ha convertido en muchos países en la causa más frecuente de consulta médica y ha sido la indicación principal de uso de fármacos, la misma ocasiona elevada morbilidad y mortalidad cerebrovascular y cardiovascular. Todo lo cual adquiere una mayor trascendencia si tenemos en cuenta que el 20 % de la población mundial es hipertensa33. Tradicionalmente estas enfermedades fueron relacionadas con niveles socioeconómicos altos. Actualmente, existe evidencia científica suficiente que indica de que esta relación se ha invertido y muestra de forma clara, y que su riesgo, es más alto en los niveles socioeconómicos bajos, con un aparente incremento de esta tendencia en los últimos años28.

    Estas enfermedades plantean problemas especialmente difíciles, tanto en su prevención como en su tratamiento a consecuencia de su compleja causalidad, en bastantes aspectos no bien precisada, su comienzo insidioso, su variada y variable sintomatología y su mayor limitación en recursos terapéuticos de reconocida eficacia. Sin embargo es mucho lo que puede hacerse en el campo de la prevención, haciendo intervenir no solo el sector sanitario, sino también otros sectores como el de deportes, economía, cultura y trabajo y siempre sobre una educación sanitaria y una participación activa de la comunidad18.

    Resulta importante identificar los factores de riesgo de estas enfermedades y actuar en la prevención de los mismos, así como crear hábitos de promoción de salud indispensables tanto en la población que acude a las unidades asistenciales como aquella que no asiste porque considera que no requiere atención médica porque goza de buen estado de salud26.

    Teniendo en cuenta la posibilidad de poder o no actuar sobre ellos se catalogan en no modificables (edad, sexo, raza), y modificables (sedentarismo, hábitos alimentarios, mal hábito de fumar, alcoholismo, etc.), estos últimos guardan estrecha relación con el estilo de vida, siendo habitual que se sobrepongan, potenciando su efecto deletéreo6.

    Un aspecto muy importante en relación con las enfermedades crónicas no trasmisibles son los años de vida potencialmente perdidos que no es mas que el tiempo que se deja de vivir, imposibilitándose alcanzar la cifra fijada como esperanza de vida. Por tanto los años de vida potencialmente perdidos actúan como un indicador de muerte prematura, y en ellos pueden influir causas internas o externas. Entre las internas tenemos las enfermedades crónicas trasmisibles y entre las externas los accidentes, suicidios, homicidios. A escala mundial las enfermedades con mayores años de vida potencialmente perdidos son las enfermedades del corazón, los accidentes vasculares encefálicos y los tumores malignos, encontrándose al sedentarismo y la Hipertensión Arterial como principales factores de riesgo de las mismas27.

    El enfoque integral de la atención primaria con un modelo que privilegie la promoción de la salud permitirá abordar los factores de riesgo, tomar medidas preventivas y realizar diagnósticos precoces28. Y en esa tarea de promoción el Licenciado en Educación Física y Deporte interactuando con el personal de salud tiene un lugar de importancia, por lo que resulta importante conocer su nivel de conocimiento al respecto y sobre la base del mismo coadyuvar en este sentido durante su proceso de formación.

    Importancia del sedentarismo como factor de riesgo17.

  • Es relativamente fácil su identificación

  • Es susceptible de ser modificado

  • Es posible en general coadyuvar a promover la salud y a reducir el riesgo de padecer determinadas enfermedades tras la intervención pertinente.

  • Existe una relación inversa entre actividad física y la mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares y cáncer

  • Existe la posibilidad de intervenir sobre amplios grupos de población

    Desde las edades tempranas de la vida el ejercicio contribuye al desarrollo integral del niño y en edades avanzadas posibilita una mayor calidad de vida. Una de las medidas mas adecuadas y baratas con que cuenta la medicina preventiva para lograr sus objetivos de salud son las políticas para promover la buena forma física, un política así coloca la responsabilidad de la salud en manos de cada individuo, propiciando las administraciones públicas los medios necesarios para que los ciudadanos puedan desarrollar sin trabas los hábitos físico deportivos mas apropiados17.

    Aunque cambiantes en porcentaje dependiendo de la enfermedad, hay cuatro componentes importantes en la salud:

Estilo de vida: 50%
Entorno. 20 -25%
Genética 15-20%
Atención sanitaria 10%

    No podemos obviar que la Revolución Científico-Técnica afecta en mayor o menor grado a casi toda la humanidad, y está provocando un cambio esencial en el modo de vida de la sociedad contemporánea. El desarrollo tecnológico está alterándolo todo, desde lo económico y lo político hasta lo psico-social, la vida interna de las personas, los patrones de consumo, la reproducción humana, la extensión de la vida y sus limites con la muerte3,5.

    La misma no ha sido solo una transformación radical en los fundamentos técnicos y tecnológicos y en los objetivos y medios de trabajo, sino ante todo en el carácter funcional y contenido del trabajo del hombre, transmitiendo las funciones de ésta a la máquina5. Primero vino el empleo de la mecanización y luego los procesos automatizados ampliaron las posibilidades de liberar al hombre de su participación directa en el proceso de producción. Su actividad se ha desplazado a la esfera de la información, el trabajo creador, los servicios. El trabajo ahora requiere en sentido general una mayor preparación y una mayor complejidad, exactitud y concentración de la energía mental5.

    Esta falta de actividad física trae como consecuencia alteraciones de la actividad enzimática del metabolismo celular, diabetes tipo no insulinodependiente, modificaciones en el aparato locomotor, evidenciado por: descalcificación ósea, sustitución del tejido muscular por tejido conjuntivo y adiposo, lo que aparejado con los cambios dietéticos ocasiona la obesidad. Además trastornos en los sistemas cardiovascular y nervioso, traducido por taquicardia de reposo y durante los ejercicios, modificaciones electrocardiográficas, alteraciones de la contractilidad del miocardio, inestabilidad en la regulación cardiovascular, hipertensión arterial, alteraciones de la regulación autónoma, manifestaciones psiconeuróticas). Por tanto el hombre moderno debe realizar ejercicios físicos con regularidad como actividad compensatoria de la inactividad ocasionada por el propio desarrollo16.

    La optimización de los resultados que se han de perseguir con el desarrollo de programas de promoción del ejercicio físico vendrá determinada por el aumento de la participación de la población que se incluya en ellos y por la adecuación de las actividades a las circunstancias de los diferentes colectivos, teniendo en cuenta su edad, forma física y problemas específicos, la participación de los individuos es imprescindible para responsabilizar a la población de su propia salud17.

    Beneficios que produce la práctica sistemática de ejercicio físico7,19,36.


    En el aparato Cardiovascular

  1. Disminuye el riesgo de cardiopatía isquémica. Evita el crecimiento de la placa arteriosclerótica, lo que unido a mayor capacidad de dilatación de las arterias coronarias podría reducir el número de episodios clínicos de cardiopatía isquémica, favorecido ello también por la disminución de la demanda de oxígeno del miocardio, el aumento de los depósitos de glucógeno y mejora en la captación de glucosa por el músculo.

  2. Mejora los valores de tensión arterial, ya que disminuye las resistencias vasculares periféricas. Además debido a que la insulina ejerce un efecto retenedor de sodio en el túbulo contorneado distal, por lo que al disminuir los niveles de insulina a través del ejercicio existirá disminución concomitante de la reabsorción tubular de sodio, lo que disminuirá o normalizará la tensión arterial8.

    La OMS estima que una disminución de 2 milímetros de Mercurio de la presión arterial media de la población, produce una disminución de 6% de la mortalidad anual por accidentes cerebrovasculares, 4% para las cardiovasculares y un 3% para todas las causas asociadas24. Las personas con tensión arterial normal con una vida sedentaria incrementan el riesgo de padecer presión arterial elevada en un 20 - 25%.

  3. Aumenta el gasto cardiaco y la diferencia arteriovenosa

  4. Mejora la adaptación y eficacia cardiovascular

  5. Disminuye la frecuencia cardiaca.

  6. Puede mejorar el proceso de recuperación e incorporación a la actividad cotidiana después de padecer infarto del miocardio


    En el aparato digestivo

    Mejora el tránsito intestinal y reduce el contacto entre sustancias nocivas y el colon lo que reduce la posibilidad de desarrollar cáncer de colon


    Hematológicas

    Mejora la actividad fibrinolítica, reduciendo el riesgo de enfermedad trombo embolica.


    Metabólicas11,15

  1. Reduce los niveles plasmáticos de colesterol de las lipoproteínas de muy baja densidad (LDL, VLD), así como triglicéridos.

  2. Aumenta el nivel sérico de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL)

  3. Mejora la tolerancia a la glucosa (aumenta la sensibilidad la insulina en los tejidos

  4. Puede prevenir o reducir la obesidad, mejorando el equilibrio calórico.


    Otros beneficios14,28

  1. Mejora el tiempo de reacción, el bienestar psíquico, la autoestima, la capacidad intelectual, la eficacia en el trabajo, la tolerancia al estrés y la interrelación social.

  2. Fomenta el desarrollo armónico a nivel cognitivo, corporal y social.

  3. Facilita la adquisición de hábitos positivos de salud y abandono de hábitos negativos: consumo de tabaco, alcohol.

  4. Mejora la función pulmonar

  5. Aumenta el contenido mineral óseo

  6. Mejora el tono muscular y la coordinación motora

  7. Facilita la función digestiva

  8. Reduce la mortalidad por todas las causas.

  9. Sus modificaciones en la capacidad morfológica mejoran notablemente el aspecto humano al reducir acúmulos de grasas deformantes y fortaleciendo músculos que embellecen la figura.

    El mantenimiento de la salud se basa en abandonar el rechazo al ejercicio. Hipócrates en el año 420 A.N.E. afirmó: "Si diéramos a cada persona la cantidad de alimentos y ejercicios necesarios estaríamos muy lejos de las enfermedades".

    A lo analizado anteriormente debemos añadir que la finalidad de la educación no es exclusivamente la adquisición de determinados conocimientos y habilidades, sino el desarrollo de un ser humano más pleno, libre, creador de su propia cultura con el fin último de mejorar su calidad de vida. Esto adquiere una significativa trascendencia en nuestra escuela donde asistimos al proceso de formación de Licenciados en Educación Física y Deporte de jóvenes de mas de 70 países, con diversidad de culturas, es importante que comprendan cual es su papel dentro de un programa de promoción de salud y la importancia que reviste su capacitación, ya que la Promoción de Salud requiere de alianzas estratégicas y una vez graduados podrán convertirse en agentes de cambio en sus países y comunidades.

    Algunas características que debe tener la actividad física orientada a la salud2,10:

  1. Ser moderada (permitir llevar una práctica constante durante largo tiempo).

  2. Habitual y frecuente, de manera que forme parte del estilo de vida.

  3. Orientada al proceso de práctica, más que a un resultado o alto rendimiento.

  4. Satisfactoria.

  5. Debe contribuir a la sociabilización, o sea que permita relaciones entre las demás personas.

  6. Si se compite, debe ser entre individuos de un mismo nivel y con el deporte adaptado a las características del que lo practica.

  7. Existirán algunos aspectos lúdicos.

  8. Será acorde con la edad y características psicofísicas de los practicantes.

  9. Habrá una amplia variedad de actividades y deportes.

  10. Se adaptará a las características personales.

    La población mundial envejece cada día y debemos cambiar concepciones para enfrentar esta situación en el campo de la educación y cultura física corresponde la implantación de programas de entrenamiento físico que implementados desde la infancia y juventud logren llegar a la tercera edad con ancianos mejor preparados físicamente y con menos secuelas de las enfermedades crónico-degenerativas logrando así más "ancianos sanos" y menos "viejos incapacitados".


Metodología

    Para la ejecución del presente estudio descriptivo se trabajó con una muestra compuesta por 100 estudiantes cursantes del cuarto año de la carrera de Licenciatura en Educación Física y Deportes seleccionados aleatoriamente. El estudio fue realizado en este año académico ya que es el momento en que el alumnado ha transitado por la mayoría de las asignaturas básicas específicas y del ejercicio de la profesión que le aportan conocimientos vinculados a esta temática y que además les permiten conocer los fundamentos biológicos del ejercicio físico. A los mismos se les realizó una encuesta (Anexo 1) para valorar su nivel de conocimientos sobre Promoción de Salud y sus sugerencias en cuanto a ésta temática12. Previo a la aplicación del cuestionario definitivo se realizó un pilotaje para comprobar el instrumento.

    Se analizaron los Programas analíticos de diferentes asignaturas, disciplinas, Resolución 41/98: Reglamento del Trabajo Docente Metodológico del Ministerio de Educación Superior, Acuerdo # 3790 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de Cuba: Salud y Calidad de Vida, Resolución 24 de 1991 del Presidente del INDER, Programas de control de las enfermedades crónicas del Ministerio de Salud Pública de Cuba, La Resolución Ministerial Conjunta MINED MINSAP 1/97, la Constitución de la República de Cuba, la Carta de. Ottawa sobre Promoción de Salud.

    Se realizó un análisis porcentual de las respuestas obtenidas y se les aplicó dócima de bondad de ajuste y dócima de proporción para conocer el nivel de significación, empleándose el paquete estadístico SPSS-10.


Discusión de los resultados

    Al analizar la tabla 1 podemos apreciar que al indagarse sobre sus conocimientos en cuanto a Promoción de Salud un 87% identifica correctamente la premisa básica de la misma, así como que la Promoción de Salud debe integrarse a los espacios sociales con un 66%, cual es muy significativo (P=0.01), En cambio de manera muy significativa solo el 14% (p=0.01) concede importancia al trabajo en equipo, y consideran que los avances tecnológicos de la medicina harán innecesaria la Promoción de Salud en un 89% (p= 0.01), además no reconocen la importancia de la capacitación como aspecto importante de este tipo de programa un 63%, lo cual resulta significativo (p = 0.05),

    De manera muy significativa (p=0.01) el 96% de la muestra considera de utilidad el ejercicio físico en un programa de Promoción de Salud y con igual nivel de significación plantean la necesidad de recibir un curso que trate ésta temática (Tablas 2 y 3).

    Con la finalidad de conocer qué criterio tienen los integrantes de la muestra estudiada en relación con los fundamentos fisiológicos del ejercicio físico sistemático, se les realizó un grupo de preguntas, y en las tablas # 4 mostramos el resultado del análisis de sus respuestas. Es muy significativo p = 0.01 que el 96% de los encuestados consideró anteriormente (tabla # 4) que el ejercicio físico sistemático es de utilidad en la promoción de salud, en cambio expresaron con igual nivel de significación que el mismo no resulta beneficioso para control metabólico del diabético, ni en la mejoría del funcionamiento cardiorrespiratorio (87%), así como tampoco en la disminución del stress (80%), lo cual demuestra inconsistencia en los conocimientos recibidos a través de asignaturas precedentes, por otra parte de manera muy significativa (p= 0.01) afirman que la actividad física produce efectos beneficiosos en la reducción y control de la obesidad (80%), retraso en la formación de placas de ateroma (84%), así como consideran la existencia de una relación directa entre el sedentarismo y el aumento de la tasa de mortalidad general.

    Cumpliendo con la premisa de que el currículo debe ser contextualizado y que en la confección de éste y del plan de estudio deben participar los alumnos5, se les sugirió que refirieran 3 aspectos para ser incluidos en el programa de la asignatura que proponen debe impartirse, constatándose que en orden decreciente los mismos resultaron ser: Manejo mediante el ejercicio físico sistemático de las enfermedades del corazón (90 %),Hipertensión Arterial (85%), Objetivos y procesos de la Promoción de Salud (80%), relación entre lípidos y ateroesclerosis (73%).

    Teniendo en cuenta los resultados de las encuestas y entrevistas realizadas a los alumnos, las asignaturas que en mayores porcentajes refieren tener en su contenido elementos de Promoción de Salud son las siguientes: Kinesiología, Educación Física Comunitaria, Primeros Auxilios, y Recreación. Para corroborar que en sus contenidos están o no incluidos elementos de de ésta temática analizamos sus programas analíticos.


    1. Primeros Auxilios

    Tiene como objetivo aplicar estrategias de intervención y tratamiento a personas accidentadas.

    Corroboramos que esta asignatura no tiene por objetivo enseñar al alumno qué es la Promoción de Salud, ni lo capacita para actuar con un basamento epidemiológico, ya que su objeto de estudio son las urgencias médicas en la educación física y el deporte.


    2. Recreación

    Su objetivo promover la recreación física como complemento de la Educación Física y el Deporte en el desarrollo de dimensiones cognitivas, ambientales, físicas y promoción de salud mediante la correcta utilización de los factores que determinan la efectividad de las actividades recreativas.

    Aunque tiene declarado en sus objetivos desarrollar aspectos cognitivos en cuanto a la promoción de salud, no hay un tema específico destinado a la misma, no aborda el manejo de algún riesgo modificable o enfermedad crónica no transmisible utilizando la recreación, aunque debemos señalar que tanto el Tema 2: La Recreación Física Escolar y Comunitaria como el 3: Las Actividades Físico Recreativas en la Naturaleza instruyen al alumno en cuanto a la realización de una serie de actividades tanto en el medio escolar, comunitario, como en contacto con la naturaleza que le sirven de gran ayuda al futuro Licenciado en Educación Física para su accionar dentro de un programa de Promoción de Salud en la comunidad, facilitándole la forma de inducir la recreación activa, contribuyendo a disminuir el stress y sedentarismo.


    3. Educación Física Comunitaria

    Tiene como objetivos considerar las particularidades del trabajo comunitario como medio para mejorar la calidad de vida de la población y solucionar tareas referentes a la planificación, organización y dirección de actividades propias de la Educación Física Comunitaria.

    En el segundo tema: La Gimnasia Higiénica Comunitaria ya se adentra en las especificidades de la gimnasia en el adulto mayor, embarazadas, gimnasia laboral, así como el empleo de las actividades deportivas en la prevención y tratamiento del consumo de drogas y actitudes sociales negativas.

    No instruye al alumno sobre qué es la Promoción de Salud, ni a actuar sobre la base de resultado de indicadores de salud que indiquen que están ante una o un grupo de situaciones problémicas, cuál priorizar y cómo evaluarlas, Educación Física y Deportes en un programa de este tipo.


    4. Kinesiología

    El objetivo de esta asignatura es planificar los procesos rehabilitadores en la profilaxis y tratamiento las lesiones deportivas, las deformidades del aparato locomotor y las enfermedades no transmisibles mas frecuentes que podemos encontrar asociadas a la actividad física.

    En el tercer tema Rehabilitación Física de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, hace un enfoque rehabilitatorio, pero no preventivo de las E.C.N.T., ya que no induce al alumno a trabajar sobre los factores de riesgo de la enfermedad, ni con un enfoque epidemiológico. Capacita al alumno para actuar con enfermos aislados, no valorando la repercusión de la enfermedad en la morbimortalidad, su repercusión social traducida en invalidez, secuelas residuales y años de vida potencialmente perdidos. Su fundamento radica en actuar en la rehabilitación que es el último peldaño de la atención médica, el cual tiene un elevado costo económico-social.


Conclusiones

  1. En general se constatan deficiencias en el conocimiento de los objetivos y procesos de la Promoción de Salud, así como carencia de su proyección teórica y práctica a través de las asignaturas en las que se imparten contenidos afines a la misma.

  2. Se está utilizando el termino Educación para la Salud como sinónimo de Promoción de Salud.

  3. La introducción de la enseñanza de la Promoción de Salud en la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes de Cuba es una necesidad derivada tanto de los resultados del presente trabajo como del comportamiento de la tendencia ascendente de la morbilidad (número de enfermos) y la mortalidad (número de fallecidos) a causa de las enfermedades crónicas no trasmisibles a nivel mundial, así como del conocimiento científicamente demostrado del papel beneficioso que juega el ejercicio físico sistemático en el control de los factores de riesgo modificables.


Recomendaciones

  1. Efectuar las coordinaciones pertinentes a través del Departamento Metodológico de nuestra institución con la finalidad de incorporar los objetivos y procesos de la Promoción de Salud y su adecuado manejo a las asignaturas cuyo contenido se relacione con ésta temática.

  2. Elaboración y presentación de un programa analítico del programa de Promoción de Salud en las enfermedades crónicas no trasmisibles por medio del ejercicio físico a la Comisión de Carrera para su aprobación y posterior implantación.


Anexo

Encuesta a los alumnos

Edad: _____________________
Sexo: _____________________
País: _____________________

  1. Marque con (X) la respuesta seleccionada.
    ¿Considera usted poseer conocimientos sobre Promoción de Salud?
    No____ Si____

  2. Los conocimientos que usted tiene sobre Promoción de Salud los adquirió en:

    1. Estudios cursados en su país ________________________

    2. A través del intercambio con el personal médico y paramédico de esta universidad ________________________

    3. A través de las diferentes asignaturas que ha recibido anteriormente en la E.I.E.F.D. ________________________ Diga cuáles_______________________________

    4. A través de los medios masivos de comunicación (periódicos, revistas, televisión, radio) ________________________

    5. Cine, videos ________________________

    6. Otros medios ________________________ ¿Cuál o cuáles? ________________________


  3. Marque con (X) las aseveraciones que considere correctas en cuanto a Promoción de Salud.

    1. ________ El personal que trabaje en Promoción de Salud debe capacitarse, pero no tiene que trabajar en equipo.

    2. ________ Los avances tecnológicos de los servicios médicos podrán llegar a hacer innecesaria la Promoción de Salud.

    3. ________ Promoción de Salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla.

    4. ________ La existencia de un proceso de capacitación (empowerment o empoderamiento) de personas y comunidades, puede ser un signo para determinar si una intervención es de promoción de salud o no.

    5. ________ Las intervenciones de Promoción de Salud se deben desarrollar e integrarse en los espacios de sociabilidad más habituales y cotidianos.

    6. ________ La Promoción de Salud busca lograr un estado de bienestar físico, mental y social, en el que los individuos y/o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno.


  4. El ejercicio físico es otro de los factores incorporados a los programas de Promoción de Salud ¿le concede usted utilidad al mismo? Marque con (X) su respuesta.
    Si ______ No ______ Desconoce ______

  5. Está comprobado que existe una estrecha relación entre la práctica sistemática de ejercicios físicos y el proceso salud / enfermedad. A continuación se expresan varios hechos, usted deberá marcar con (X) los que considere incorrectos.

    1. ______ La actividad física aeróbica realizada sistemáticamente no produce cambios en la sensibilidad de los receptores periféricos a la insulina (mejora el control metabólico del diabético).

    2. ______ La aparición y desarrollo de placas de ateroma en los vasos sanguíneos (ateroesclerosis), se puede retrasar o evitar mediante la ejecución sistemática de actividad física de resistencia.

    3. ______ El sedentarismo puede contribuir a elevar la tasa de mortalidad general de una población.

    4. ______ La ejecución sistemática de ejercicio físico aeróbico no mejora el funcionamiento cardiorrespiratorio.

    5. ______ La actividad física aeróbica realizada sistemáticamente. reduce las cifras tensionales en los hipertensos

    6. ______ La prevalencia de obesos (número de obesos)es mayor entre los individuos que no practican actividad física sistemáticamente.

    7. ______ Las personas estresadas empeoran con la práctica de actividad física.


  6. ¿Considera usted que el estudio y la aplicación de la Promoción de Salud podría ayudarle en su desenvolvimiento en la práctica laboral investigativa y en su futuro profesional? Marque con (X).
    Si ______ No ______

  7. A continuación usted debe seleccionar en orden de preferencia 3 acápites para ser impartidos en un curso de Promoción de Salud en las enfermedades crónicas no trasmisibles.por medio del ejercicio físico.
    ______ Lípidos y ateroesclerosis.
    ______ Diabetes Mellitas.
    ______ Objetivos y procesos de la Promoción de Salud.
    ______ Osteoporosis.
    ______ Hipertensión arterial.
    ______ Enfermedades del corazón.


Bibliografía

  1. Álvarez León, Isa. (2002) Bases conceptuales de la promoción y la educación para la salud. Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud. En Taller de Atención Primaria de Salud. La Habana 7 al 9 de Mayo 2002. [CD-ROM]

  2. American Collage of Sport Medicine. (2000) Manual de consulta para el control y la prescripción del ejercicio. Barcelona, Editorial Paidotribo. 575p.

  3. Arroyo Mendoza, Margarita. (2004) Ciencia, actividad física y la metodología de la investigación. En su: La investigación Científica en la Actividad física: Su Metodología. La Habana. Editorial Deportes p 11-57

  4. Ballesteros Massó, R. (2002) Traumatología y Medicina Deportiva. Madrid, Editorial Paraninfo. 329 p.

  5. Barrios Duarte, René. (2000) El desarrollo científico-técnico y su impacto sobre las concepciones acerca de la salud, el ejercicio y el estilo de vida. La Habana, Instituto de Medicina Deportiva. 23 p.

  6. Berrios Carrasola, Ximena. (1994) La prevención de las enfermedades crónicas no trasmisibles del adulto. Conceptos básicos para implementar programas con base comunitaria. Chile. Boletín de la Universidad Católica de Chile. 23: 53-60.

  7. Cabillón Castro, M (2001) El uso de la actividad física como prevención en salud. Lecturas: EF y Deportes. Disponible en: http:// www.efdeportes. Consultado el 15 de Marzo del 2006.

  8. Carvajal Martínez, Francisco. (s/a) El ejercicio físico en el diabético. La Habana, s/e 42 p.

  9. Castillo Acosta, Margarita y col. (1988) Epidemiología. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 183 p.

  10. Chávez Samperio J, y col. (2004) Actividad Física en el adulto mayor. Editorial Massón. 43 p.

  11. Escobar Yéndez, Nila Victoria. (2004) Lípidos y ateroesclerosis. Santiago de Cuba, Editorial Oriente.87p.

  12. Estévez Cullell, Migdalia. (2004) Los métodos de investigación. En su: La investigación Científica en la Actividad Física: Su Metodología. La Habana. Editorial Deportes p 191- 196.

  13. Fernández González, Juan, Fernández Ychaso, Glenda. (2000) Principales causas de mortalidad en Cuba año 2000. Disponible en: http://www.ucmh.sld.cu/rhab/articulo_rev5/juanm1_fdz.htm. Consultado el 20 de Marzo 2006.

  14. Ferrer, M.E., Muñoz, C. (1998) Compendio de Fisiología para las ciencias de salud. España, Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. 696p.

  15. González Polledo, Ulises y col. (2001) El entrenamiento físico sistemático en el paciente diabético. Revista Antioqueña de Medicina Deportiva. (Colombia) 2:12 - 17. Diciembre

  16. González Polledo, Ulises, Raúl Mazorra Zamora e Hilda Horta Rivero. (2000) Factores sociales predisponentes de la obesidad. Revista Antioqueña de Medicina Deportiva. (Colombia) vol 3, 1: 11-15 Junio.

  17. Junta de Castilla y León. (1996) Programa de promoción del ejercicio físico. Valladolid, Consejería de sanidad y bienestar social. 59 p.

  18. Justiz González, Raúl, Rosaida Ochoa Soto y María Elena Reyes. (1999) La atención primaria ambiental al servicio del desarrollo humano. Revista RESUMED. (Habana) 3:131-136. Diciembre

  19. Mazorra Zamora, Raúl. (1983) Para tu salud corre o camina. Ciudad de la Habana, Editorial Científico Técnica. 69 p.

  20. Ministerio de Educación Superior / Instituto Nacional de Deportes Educación Física. (2002) Proyecto Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación Física y el Deporte. La Habana, 17p

  21. Ministerio de Educación Superior. (1991) Reglamento del Trabajo Docente y Metodológico. Resolución 269. 3p.

  22. Minsap. (2000) Programa Nacional de Prevención y control de las enfermedades cerebrovasculares. 37 p.

  23. ______. Anuario estadístico (2006) Disponible en http://infomed.co.cu /bibdigital/ Consultado el 4 de Marzo 2005.

  24. ______. (1998) Programa Nacional de Prevención, diagnóstico evaluación y control de la Hipertensión Arterial. 32 p.

  25. ______. (1998) Programa Nacional de Prevención, diagnóstico evaluación y control de la Diabetes Mellitus. 27 p.

  26. Ochoa Soto, Rosaida y col. (1991) Epidemiología de las enfermedades no trasmisibles. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.334p.

  27. OPS. (1994) Salud desde el municipio: Una estrategia para el desarrollo. Revista Panamericana de Salud Pública. Washington DC 6:122-143.

  28. Porrata, Carmen, Arturo Rodríguez Ojea y Santa Jiménez. (2000) La transición epidemiológica en Cuba. En: Obesidad en la pobreza. Un nuevo reto para la Salud Pública. Organización Panamericana de la Salud, 1- 32p.

  29. Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud. (1986) Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. 8 p.(3)

  30. Resik Habib, P. (2003) La causalidad en Epidemiología. La Habana, Editorial Científico Técnica. 143 p.

  31. Restrepo, Helena y Hernán Málaga. (2001) Promoción de Salud: Cómo construir vida saludable. Colombia, Editorial Panaméricana.298p.

  32. Roque, Ileana. (2005) Abanderados de un mundo mejor. Granma (La Habana) 9 de Agosto; 1.

  33. Sellén Crombet, Joaquín. (2002) Hipertensión Arterial: Diagnóstico, tratamiento y control. La Habana, Editorial Félix Varela 334 p

  34. Tejada de Rivero, D (2003) Alma-Ata: 25 años después. Revista Perspectivas de salud, (Barcelona) 8: 23-29. Enero.

  35. Terris, Milton. (1992) Conceptos sobre Promoción de salud: Dualidades en la teoría de la Salud Pública. OPS/OMS 9 p.

  36. Wilmore, Jack H. y David Costill. (2000) Fisiología del esfuerzo y el deporte. 3ra Edición. Barcelona, Editorial Paidotribo. 546 p.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 122 | Buenos Aires, Julio 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados