efdeportes.com
Motivación en deportistas juveniles
ecuatorianos: un estudio para la intervención

   
*Lic. en Psicología (Cuba)
**Lic. en Cultura Física.
Departamento Técnico-Metodológico
Federación Deportiva El Oro, Machala (Ecuador)
 
 
René Barrios Duarte*  
Carlos Medina Sánchez**
rebarriosdu@hotmail.com
 

 

 

 

 
Resumen
     El artículo persigue dos objetivos fundamentales: conocer el sistema motivacional de jóvenes que practican deporte y el lugar que ocupa éste dentro del mismo, y conocer el estado de los motivos deportivos, como requisito para la intervención psicológica. El propósito es potenciar el perfeccionamiento del deporte como opción de desarrollo social y personal. Se trabajó con n=93 deportistas que obtuvieron la clasificación para los Juegos Nacionales Juveniles. Como parte del proceso de evaluación general se aplicó el test "10 deseos" (González Serra, 1995). La aplicación de este test en un contexto diferente, requirió la introducción de modificaciones en sus procedimientos. Como resultados, en el sistema motivacional de los jóvenes resultaron dominantes: el deporte, la familia, el estudio, el deseo de alcanzar una profesión, la realización y el desarrollo de sí mismos, y diferentes niveles en cuanto al estado de desarrollo de los motivos deportivos. El estudio aporta recomendaciones para la institución y los entrenadores.
    Palabras clave: Motivación. Intervención psicológica. Psicología del Deporte.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 122 - Julio de 2008

1 / 1

Introducción

    La motivación es resultado de la interacción del sujeto con el medio social (González, 1995). Si su estudio se realiza en el deporte, donde es un elemento de capital importancia, las características de la misma no sólo dependerán de la edad y el sexo, sino también del tiempo de práctica, el nivel alcanzado, los objetivos que se persigan y las condiciones en que se realiza.

    Profundizar en este último aspecto constituye una necesidad, pues debe resultar diferente -en su influencia sobre el sistema motivacional- practicar el deporte en una institución especializada con deportistas seleccionados y fines de alta competición, que practicarlo en áreas donde se atiende el deporte de masas y como una consecuencia del mismo, se busca un nivel de perfeccionamiento y preparación para competir. Este tipo de deportistas generalmente reside en sus hogares y asiste a sus centros educativos habituales, es decir, el deporte es una actividad más en su régimen de vida.

    El presente estudio pretende conocer el sistema de motivos de la personalidad y la jerarquía que atribuyen al deporte los jóvenes que practican bajo estas últimas condiciones; por otra parte, profundizar en el conocimiento de los motivos que se vinculan específicamente al deporte, su cualidad y fortaleza.

    El fin último es la intervención psicológica, para potenciar el perfeccionamiento del deporte y su empleo como opción positiva, vehículo educativo y de desarrollo social y personal.

    Estos objetivos son investigados en una realidad social concreta en América Latina, en condiciones de campo, lo cual constituye una necesidad en este tipo de estudios de motivación (Martín-Albo, 2000). Se lleva a cabo con estudiantes ecuatorianos de la provincia de El Oro, deportistas destacados, con un nivel deportivo a la altura del existente en el país para la categoría juvenil.


Métodos

La muestra

    Se trabajó con n=93 deportistas que obtuvieron su boleto clasificatorio para los Juegos Nacionales Juveniles, al ganar medallas en los Juegos Regionales de la Costa (que integran las provincias de Esmeraldas, Los Ríos, Manabí, Guayas, El Oro, Galápagos). Sus características demográficas son las siguientes:

  • Sexo: masculinos 64.5% (60); femeninos 35.5 % (33).

  • Edad: 15.84 ± 1.66 años.

  • Edad deportiva: 3.37 ± 2.36 años.

  • Nivel académico: 11.29 ± 1.56 en un sistema de 13 grados en la enseñanza general.

  • Deportes que practican: Judo (26), Taekwondo (15), Atletismo (14), Karate-Do (12), Patinaje (6), Natación (4), Tenis de Mesa (4), Pesas (3), Lucha (3), Ciclismo (3), Triatlón (2), Ajedrez (1).

  • Residen principalmente en 4 cantones (Machala, Santa Rosa, Pasaje, y El Guabo), estudian en diversos colegios, pertenecen a diferentes sectores de acuerdo al poder adquisitivo y diferentes orígenes en una población multiétnica.


Instrumentos

    Como parte de un proceso de evaluación general se aplicó el test denominado "10 deseos" o RAMDI (Registro de la Actividad y Método Directo e Indirecto) del psicólogo cubano Diego González Serra (González, 1995), elaborado para estudiar la diversidad y jerarquía de las necesidades y su manifestación en los deseos conscientes, la imaginación y la actividad, y ofrece la posibilidad de estudiar el lugar que ocupan los valores en la jerarquía de la personalidad. En la elección del método se partió del criterio de que los motivos humanos deben estudiarse en el complejo proceso de su función reguladora, es decir, a través de la autoconciencia. La manifestación activa de la personalidad está reflejada en la elección y compromiso con el deporte en este caso. El estudio de los deseos e imaginación está referido a la auto-observación del sujeto respecto al conocimiento de sí mismo y de sus vivencias.

    El test consta de dos partes: en la primera aparecen 10 frases incompletas con el encabezamiento "Yo deseo". En la segunda, las instrucciones solicitan inventar un personaje imaginario y a partir de él completar 10 frases con el encabezamiento "Él o ella desea". De este modo, la prueba valora la expresión consciente y pública de las necesidades (directa), con aquellas que existen en un plano más íntimo (indirecta), según los fundamentos teóricos del autor (González, 1995).


Procedimientos

    Los test fueron aplicados de manera individual -o en pequeños grupos en condiciones de privacidad- al inicio del periodo anual de preparación posterior a la clasificación.

    El test requiere el análisis de contenido de cada respuesta emitida como deseo, codificada hasta en dos de las categorías propuestas por el autor, lo cual ofrece la diversidad que constituye el sistema motivacional del sujeto.

    La aplicación del test a una población deportiva, en un contexto social diferente al valorado por su autor, y con objetivos investigativos específicos, requirió la introducción de modificaciones en los procedimientos de análisis. Se detallan a continuación:

  1. Se modificó el contenido de las categorías, sobretodo de aquellas vinculadas a la esfera social. Se crearon "Amistades" (AM), para el deseo de tener amigos o expresar algún contenido respecto a ellos; y "Pareja" (PA), cuando el deseo se vincula a esta relación interpersonal sin deseo expreso de sexo (SX) o matrimonio (F2). En otras categorías se realizaron adiciones de contenido, los cuales se especifican (Tabla 1).

  2. La categoría "actividad" (AC) se mantuvo cuando indica deseo de actividad diferente al deporte que practica el sujeto, y se incorpora "deporte" (D), que se clasifica de manera operativa en dos sub clases:

    • D-E (externo o extrínseco) si el motivo expresa la búsqueda de resultados o logros como medalla o determinado nivel competitivo.

    • D-I (interno o intrínseco) si el motivo expresa la búsqueda de alguna vivencia o perfeccionamiento inherente al deporte, es decir, funcional.


  3. Las categorías se agrupan de manera diferente al autor. En lugar de dos (sociales e individuales), se organizan cuatro (sociedad y relaciones humanas, actividades sociales, necesidades de la dinámica individual, y valoraciones del sí mismo) (Tabla 1).


Procesamiento de los datos

    Para el procesamiento individual se sumaron las respuestas pertenecientes a una misma categoría, tanto directas como indirectas y se ordenaron cuantitativamente. Ello permitió el análisis de la jerarquía y fortaleza de los motivos (González, 1995). En el procesamiento individual también se tomó en cuenta la comparación entre motivos expresados de manera directa e indirecta, de modo de apreciar consistencias y diferencias indicadoras de posibles problemas que exigieran profundización adicional.

    En el análisis grupal se tabularon los resultados individuales y los resultados de los motivos deportivos, de acuerdo a los criterios establecidos en la Tabla 3.

    Todas las respuestas fueron codificadas por un solo investigador. Los deseos difíciles de ajustar a determinada categoría fueron valorados de manera conjunta antes de proceder a la codificación definitiva.


Resultados

    La Tabla 2 recoge el resumen de los motivos que conforman el sistema motivacional de los jóvenes ecuatorianos de la provincia El Oro que practican deporte y han alcanzado un nivel de resultados en competencias. Seis categorías resultan dominantes: el deporte, la familia, el estudio, el deseo de alcanzar una profesión, la necesidad de realización y el desarrollo de sí mismos.

    La Tabla 3 sintetiza la caracterización del estado de los motivos deportivos. Sólo una cuarta parte (25.8%) presenta una situación completamente satisfactoria, mientras que en el otro extremo, un 20.5% necesita intervención para evitar el abandono de la actividad o un bajo aprovechamiento del proceso de entrenamiento.

    Las Tablas 4 y 5 profundizan en el contenido de los motivos considerados como intrínsecos o extrínsecos, y ofrecen información sobre la dirección que debe perseguirse en el trabajo de intervención.


Discusión

    Los motivos que aparecen en el lugar más alto en la jerarquía motivacional de los jóvenes deportistas investigados (deporte, familia, estudio), se encuentran en estrecha interinfluencia cuando se abordan desde el punto de vista del perfeccionamiento de la actividad deportiva. El estudio repercute en la asistencia y aprovechamiento del entrenamiento. También la influencia que ejercen los padres cuando se trata de asumir actitudes respecto al deporte, por lo general polarizada a favor del estudio. El enfoque del problema debe considerar, sin lugar a dudas, la armonización e interinfluencia positivas entre las actitudes de los factores implicados y las tareas que se vinculan con los motivos indicados.

    En esta modalidad de incorporación de los jóvenes al deporte, la institución deportiva tiene que constituirse en guardián de los intereses académicos del deportista, trabajar por la incorporación y permanencia en el estudio de aquellos que no lo consideran prioritario; flexibilizar fórmulas que propicien la asistencia al deporte sin afectar -o al menos de forma mínima- las intereses académicos mediante diversidad de horarios y sesiones los fines de semana; consideraciones en momentos especiales de ese proceso; formas de ayuda objetiva que liberen al deportista de obligaciones adicionales y domésticas, sobre todo cuando se le considera con perspectivas de desarrollo en el deporte y fomentar la participación activa de la familia en el proceso de preparación.

    Por otra parte, la institución pudiera aprovechar de manera inteligente los motivos que se relacionan con la necesidad de los jóvenes de alcanzar la realización y el desarrollo como seres humanos. Las fórmulas para alcanzarlo están dentro de las posibilidades inherentes al deporte: reconocimiento, pertenencia a grupo social, oportunidades de intercambio y establecimiento de nuevas relaciones humanas, desarrollo de cualidades positivas como ser humano, fuente de distracción, posibilidad de representar a su comunidad, región, país, etc.

    Por supuesto que el conocimiento de la jerarquización motivacional individual constituye una fuente de información para que el entrenador aproveche y desarrolle el proceso educativo de manera personalizada y pueda ofrecer el grado de comprensión que esperan.

    La metodología propuesta en la investigación detecta a los deportistas que resultan candidatos a la deserción o a obtener un bajo aprovechamiento del entrenamiento, dada su pobre jerarquización o carencia de motivos deportivos (Tabla 3). También permite conocer el nivel y cualidad de los motivos específicos. Para los deportistas que sólo poseen motivos intrínsecos -elemento positivo- se necesita el planteamiento de metas concretas que incentiven el aprovechamiento. Para los que sólo poseen motivos extrínsecos, se necesita revisar la adecuación de los mismos y fomentar actitudes mentales positivas que eviten frustraciones ante las adversidades cotidianas y en eventos preparatorios. Debe ayudarlos a centrarse en el mejoramiento de técnicas, marcas, capacidades físicas y otros elementos considerados motivos intrínsecos. Se necesita adicionalmente un análisis profundo de los factores causales y una propuesta de intervención adecuada, oportuna y personalizada.

    Se considera que la muestra investigada, con determinados niveles de calificación y experiencia competitiva, se encuentra en una fase de desarrollo de los motivos deportivos (Rudik, 1990) que puede ubicarse entre la especialización en el deporte elegido y una incipiente etapa de maestría deportiva -para algunos sujetos que cuentan con 5-10 años de edad deportiva. De manera global, bajo esta consideración, el contenido de los motivos intrínsecos (Tabla 4) resulta pobre: 1.4 motivos promedio enunciados por deportista y motivos importantes de esta índole pobremente representados. Denota que se trabaja de manera insuficiente la conciencia de las dificultades y los objetivos individualizados de trabajo, es decir, las metas.

    En cambio, el contenido de los motivos extrínsecos (Tabla 5) resulta adecuado -aunque insuficiente- pues ocupan un lugar importante las aspiraciones coincidentes con la meta fundamental para la cual se preparan (41% ser campeón y obtener medalla en Juegos Nacionales Juveniles). Se necesita confirmar su adecuación individual y trabajar también por el desarrollo positivo de esta tendencia.

    El estudio deriva en la necesidad de recomendaciones. Además de las señaladas: fomentar un clima psicológico positivo; realizar un proceso de establecimiento de metas realistas, nutridas de elementos centrados en el proceso funcional del deporte; desarrollar procedimientos de trabajo que propicien la concientización, retroalimentando permanentemente las conductas positivas y las dificultades de cada deportista en los entrenamientos, los test pedagógicos y las competencias; incorporar a la familia al deporte; prestar atención psicológica especializada y atención personalizada desde el punto de vista humano por parte de todos los factores implicados en la tarea de desarrollo humano a través del deporte.


Bibliografía

Otros artículos sobre Psicología del Deporte

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 122 | Buenos Aires, Julio 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados