Una aproximación del estado actual, en la formación del maestro/a especialista en Educación Física, de la expresión corporal | |||
*Psicólogo del Cuerpo Militar de Sanidad - Armada. Doctor en Psicología, Licenciado en Psicología y Licenciado en Pedagogía, por la Universidad de Santiago. **Titular de Escuela Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Coruña. ***Catedrática de Escuela Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Coruña. Doctora en Educación Física, por la Universidad de La Coruña. Licenciada en Psicología y licenciada en Pedagogía, por la Universidad de Santiago. Licenciada en Educación Física, por el INEF de Madrid. |
Jesús Santiago Barreiro García* Alfonso Sandomingo Guntin** María del Pilar Martínez Seijas*** (España) |
|
|
Resumen
En esta investigación trataremos de delimitar sucintamente a qué nos
estamos refiriendo cuando hablamos de “actividad física”, dados los
importantes problemas derivados de la indeterminación terminológica de
la que adolece, el mundo de la actividad física y las prácticas
corporales, en nuestra sociedad. Cada actividad física destaca alguno de
los discursos existentes sobre el cuerpo. Nuestro interés radica en
conocer qué modelos son predominantes o mayoritarios en nuestra
sociedad.
Palabras clave: Enseñanza y
formación. Formación profesional superior. Personal educativo. Abstract
The goal of our proposal is to define the issue what we are talking about
when we talk about "physical activity", given the significant
problems arising from the indeterminacy that suffers the terminology, the
world of physical activity and practices corporal, as well as society, in
general. Choosing a concept involves removing other meanings on the body.
Our interest lies in knowing what models are dominant or majority in our
society.
Keywords: Teaching and training.
Professional training. Staff education. |
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 122 - Julio de 2008 |
1 / 1
Introducción
La vivencia e interpretación de nuestra realidad física más próxima y palpable, el cuerpo, reviste diferentes formas. Desde la antigüedad, los discursos, paradigmas de la relación, cánones e ideales sobre el cuerpo han sufrido, a lo largo de la historia, numerosas variaciones (Laín Entralgo, 1987, 1989; Alemani y otros, 1996; Zubiri, 1998). En el momento presente, asistimos a la multiplicación de los discursos sobre el cuerpo y las prácticas corporales asociadas a los mismos (Cullen, 1997; Cagigal, 1975, 1979).
Trataremos de delimitar sucintamente la cuestión a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de “actividad física”, dados los importantes problemas derivados de la indeterminación terminológica de la que adolece, el mundo de la actividad física y las prácticas corporales, así como de la sociedad, en general.
Para ello utilizaremos la noción de esquema, entendida como una representación genérica y abstracta de acontecimientos y objetos adquirida a partir de la experiencia pasada (Minsky, 1975; Rumelhart, 1975; Neumann y Klotz, 1994).
Diferentes concepciones sobre la “actividad física”
La práctica de la actividad física difiere notablemente entre las diferentes culturas (Parlebas, 1981, 1988), tanto en términos de su lógica interna, popularidad, trascendencia social o sentido lúdico (Huizinga, 1972), que presente. Sea una escenificación de un conflicto de final incierto, en el sentido del agón griego, o una manifestación lúdica del hombre (Callois, 1958; Mandell, 1986), existe un amplio conjunto de prácticas que implican actividad física, desde la gimnástica en sus múltiples acepciones (higiénica, terapéutica, rehabilitadora, suave, mantenimiento, rítmica, expresiva (Stokoe, 1978)), prácticas relacionadas con la naturaleza, con el riesgo y la aventura, con la expresión corporal (Motos, 1983; Santiago, 1985; Bercebal y otros (2000)), con la mejora del estado personal (Ramírez, 1997,1998; Braddock, 1999), con una comunicación trascendente (danzas culturales, técnicas de yoga y otras disciplinas orientales), y con el juego en sus múltiples manifestaciones corporales (Le Boulch, 1991).
Cada actividad física privilegia alguno de los discursos existentes sobre el cuerpo. La propia estructura de la actividad (agonística o no) junto con la finalidad del practicante (actividad-salud, actividad-competición, actividad-deporte recreativo, actividad-espectáculo) va marcar una noción de cuerpo antagónica respecto a los otros tipos de prácticas.
Nuestro interés radica en conocer qué modelos son predominantes o mayoritarios en nuestra sociedad. Quizás resultase mucho más interesante estudiar la tipología psicológica que se establece en cada tipo de actividad, y poder asignar las relaciones de causa y efecto existentes entre las motivaciones y mentalidad del individuo y las características de la actividad. Así, todas las actividades físicas que tienden a convertirse en hermenéuticas difieren sobre todo en el modelo de cuerpo que propugnan y en la finalidad que asignan a su práctica: conocimiento, anatómico-fisiológica, estética, comunicativa o de relación, agonística, higiénica, terapéutica, catártica, hedonista, compensación, etc. No obstante, por limitaciones prácticas de la elaboración de este estudio, no podremos abordarlo.
Para elaboración de nuestro estudio debemos establecer la conexión existente entre las diversas manifestaciones y prácticas corporales con los diferentes modelos o discursos expuestos en torno al cuerpo.
En primer lugar, observamos el auge de gran número de actividades físicas, que se basan en un modelo de “cuerpo sano”, desprovistas casi por completo de componentes lúdicos y con finalidad externa a la propia actividad (a diferencia del juego). Estas corrientes, reunidas bajo el concepto de fitness, de origen anglosajón, tuvieron gran aceptación en todo occidente y tratan de proporcionar u adiestramiento que mejore el nivel de salud orgánica, una liberación de tensiones y una preparación para la “exigente competición” que supone el estilo de vida moderno. Por tanto, esta visión está relacionada también con una idea de cuerpo cotidiano y trabajador, preparado para la exigencia diaria, constituyendo una visión parcial y alienante de la persona, ya que la actividad se convierte en un trabajo que se realiza para obtener un beneficio, cifrado en términos de cantidad de salud.
Esta corriente está en relación con otra dimensión del cuerpo citada al principio: el cuerpo sexualizado. La estricta codificación de los cánones de belleza y la imposición social de la necesidad de un aspecto saludable y eternamente juvenil (sea como herramienta de trabajo, y no solo como un requisito para despertar una apetencia sexual) conduce al éxito de prácticas que se realizan con una finalidad de moldeamiento-deformación del cuerpo. Así, el adiestramiento de musculación en el caso de los hombres, y la clara decantación de las mujeres por el ejercicio adelgazante y reductor (ejercicios aeróbicos), así como por el seguimiento de dietas y tratamientos médicos sofisticados, constituyen una demostración del auge de este “modelo corporal”, expresión acorde con este caso.
Igualmente, podemos asignar un modelo orgánico-mecanicista del cuerpo a toda práctica deportiva y competitiva (Bonnet, 1983; Blanchard, 1986; Brohm, 1993). El modelo eficaz del cuerpo respecto a la tarea se revela en la alta competición en su forma más extrema, llegando al conflicto, incluso deliberado, con un mantenimiento de la propia integridad corporal (doping, super-adiestramiento, etc.). La asimilación natural y popular de lo deportivo con lo saludable es falsa, en este caso, ya que todo el mundo debería saber que el deporte de alta competición consume salud, pero no la genera.
Existe otro tipo de prácticas en las que predomina el “cuerpo trascendente”, o “cuerpo energético” representadas, a parte de los ritos religiosos de determinadas culturas que incluyen la danza, por cierta tendencia actual vinculada a las modas orientalizantes que se manifiestan en el auge de prácticas tales como el yoga, tai-chi, reiki, chi kung, etc., Su finalidad iría orientada a una armonización corporal, mental y espiritual de la persona (Keleman, 1999).
Finalmente, nos encontramos con un discurso corporal no explícito, ni valorado socialmente, que es el del cuerpo lúdico y vivenciado (Winnicott, 1972), característico del juego infantil, no mediatizado por las actividades del adulto. La traslación de este modelo, exento de un canon, a la persona adulta, viene representado por el juego libre, las actividades en plena naturaleza en espacios no domesticados desde el punto de vista de su no codificación deportiva, realizadas con finalidad recreativa, aunque en ocasiones pueda ser competitivo en la estructura de juego, y en la búsqueda de actividades de riesgo más o menos controlado, que constituyen una fuente de estimulantes sensaciones y una forma de aproximación al niño que ya no se es.
Pretendemos a partir de este trabajo identificar qué concepto de actividad física y concepto de cuerpo es el predominante. Y secundariamente, ver si existen diferencias en los conceptos de actividad y cuerpo entre las muestras que difieren en su formación en este terreno: estudiantes de educación física y estudiantes de otras titulaciones.
Método
Sujetos
Participaron 27 jóvenes (25 mujeres y 2 varones) elegidos al azar entre los estudiantes de tercero de Magisterio de la especialidad de educación física de la Universidad de A Coruña (edad media = 22,30 años, rango de edad entre 20 y 26 años), y 30 de otras titulaciones (16 mujeres y 14 varones), también de la Universidad de A Coruña (edad media = 23,30 años, rango de edad entre 19 y 27 años).
Los sujetos estudiados, proporcionaron diferentes conceptos de lo que entendían por actividad física y cuerpo, y los ordenaron, sin límite de tiempo. Aunque no fue descartado ningún sujeto, no todos los cuestionarios completados fueron considerados válidos (véase primeras columnas de la tabla 1). De entre los cuestionarios realizados, se eliminaron algunos, debido a una deficiente interpretación por parte de los sujetos participantes.
Material y procedimiento
El procedimiento de generación, con objeto de evitar una alta variabilidad en las respuestas de los individuos, supone una fase en la que se instruye al sujeto a que haga un listado con los diferentes conceptos de actividad física y cuerpo, a partir de las siguientes instrucciones:
“Escriba una lista de conceptos que describan lo que usted entiende por actividad física y cuerpo. Estamos interesados en lo que comúnmente se entiende por actividad física y cuerpo. Incluya tantas concepciones como estime oportunas, y ordénelas de acuerdo con la importancia que atribuye a cada una, o que usted estime como más importantes”.
Previo a los análisis estadísticos, se realizó una codificación de los conceptos por sujetos. Fueron codificadas como idénticas aquellas expresiones diferentes pero referidas a un mismo concepto. Posteriormente, se realizó un recuento independiente para la especialidad de educación física y de otras titulaciones, de los conceptos mencionados por cada sujeto. A partir de este recuento obtuvimos los siguientes valores: 1) el promedio de conceptos mencionados en cada cuestionario; 2) la proporción de conceptos únicos en cada cuestionario, mencionados por los sujetos.
En la literatura relativa a los estudios sobre esquemas y guiones, que suelen referirse a muestras o temas muy específicos, se hace hincapié en la dificultad de extrapolar los resultados obtenidos a la población general (Sanuy, 1991; Pelegrina y otros, 1994; Fernández, 1989). Por ello, parece pertinente examinar la aleatoriedad de las muestras de este estudio.
Resultados
La tabla 1 muestra, por cada cuestionario, el número medio de conceptos mencionados por los sujetos y la proporción de conceptos únicos. En ambos casos se presentan por separado las puntuaciones de los estudiantes de educación física y de otras titulaciones.
Tabla 1. Descripción de la muestra. Promedios y proporción de conceptos únicos
Concepto |
Nº de sujetos |
Nº medio de conceptos |
Proporción de conceptos únicos |
|||
Ed. Fis. |
Otras |
Ed. Fis. |
Otras |
Ed. Fis. |
Otras |
|
Cuerpo sano |
27 |
27 |
17 |
7 |
0.07 |
0.03 |
C. sexual. |
27 |
21 |
17 |
7 |
0.03 |
0.05 |
P. deport. |
27 |
22 |
19 |
8 |
0.03 |
0.14 |
C. trasc. |
27 |
23 |
18 |
6 |
0.07 |
0.09 |
c. lúdico |
25 |
28 |
16 |
7 |
0.04 |
0.07 |
Por lo que respecta al número medio de conceptos por cuestionario, podemos observar en la tabla 1 diferencias respecto al detalle con el que cada grupo describe cada concepto, desconociéndose el grado de significación estadística.
En todos los cuestionarios se aprecian diferencias en el número de acciones escritas en función de los estudios (educación física frente a otras carreras). Las tareas aparecen bien especificadas en los estudiantes de educación física (con un promedio de 20 conceptos), pero más pobremente definidas en el grupo con otros estudios (promedio de 7).
Respecto a la proporción de sujetos que en cada una de las submuestras (educación física frente a otros estudios) ofrece conceptos únicos por cuestionario de cada una de las concepciones de la actividad física, frente al total de los conceptos, fluctúa entre 0.03 de “cuerpo sexual” en el grupo de educación física y el 0.14 de “práctica deportiva” del grupo de otros estudios. Son ratios de acciones únicas muy bajas, lo que parece indicar una coincidencia u homogeneidad aparente en el lenguaje de las personas que utilizan para describir conceptos referidos a la actividad física.
Existen matices dependiendo del tipo de muestra. Se encuentra proporciones más altas en conceptos únicos en el grupo de otros estudios que en el de educación física. Es decir, además de mencionar un menor número de conceptos representativos, los estudiantes de otras carreras estarían introduciendo un mayor número de conceptos de tipo idiosincrásico, menos estereotipados.
Conscientes de las limitaciones existentes en este tipo de estudios relativas a la generalización de los resultados a poblaciones más extensas que las muestras estudiadas, nos propusimos analizar la representatividad de los datos obtenidos.
Tal y como se observa en la tabla 2, se aprecia las diferencias son significativas en el concepto de la práctica deportiva, resultando inestimables en las restantes. Este resultado parece congruente, en el sentido que los alumnos de educación física están más concienciados de la actividad física, y de su importancia en otros ámbitos y no exclusivamente en el deporte, de acuerdo con esos datos.
Tabla 2. Características de las muestras estudiadas
Concepto |
Educación Física |
Otras titulaciones |
|||
Media |
D.T. |
Media |
D.T. |
“t” |
|
C. sano C. sexual P.deport. |
5.446 5.608 5.567 |
0.426 0.386 0.378 |
5.212 5.434 4.857 |
0.443 0.460 0.633 |
2.12 1.56 5.07 * |
C. trasc. |
5.228 |
0.627 |
4.897 |
0.715 |
1.82 |
C. lúdico |
5.443 |
0.513 |
5.597 |
0.302 |
-1.41 |
Discusión
Pese a la similitud de las dos muestras estudiadas, jóvenes de una edad aproximada, igual nivel de estudios (todos alumnos de la Universidad de A Coruña), aunque se carece de datos relativos al nivel socio-económico de las familias y otras variables demográficas que no hemos considerado (sexo, origen urbano o rural, zona en la que residen), manifiestan diferencias respecto al detalle con el que cada uno de los grupos describe cada concepto: mejor especificadas por los estudiantes de educación física (con un promedio entre 16 y 19 conceptos) frente a los de otras carreras (promedio de 6 a 8).
Por otra parte, la proporción en que se ofrecen conceptos únicos de cada una de las visiones de la actividad física y cuerpo consideradas, frente al total de los conceptos, es menor en el caso de los estudiantes de Educación Física, frente a los de otras carreras (una proporción de 0.03 a 0.07 de los primeros, frente 0.03 a 0.14 de los segundos), si bien desconocemos la significatividad de tales diferencias. Parece congruente con la supuesta mayor sensibilidad debida a su formación específica en esta materia, que manejen con más precisión el lenguaje (más estereotipado y menos idiosincrásico).
Con la salvedad ya manifestada referida a la generalización de los resultados y su extensión a poblaciones mayores que las estudiadas, los datos indican que únicamente existen diferencias significativas en el concepto de la práctica deportiva, a la hora de ver la representatividad de las muestras elegidas.
La ampliación de este trabajo permitiría ahondar en la formación de los esquemas y estereotipos que existen en la población sobre la actividad física y el cuerpo. Resultaría especialmente interesante acercarse al estudio de los diferentes indicadores de homogeneidad y semejanza que se utilizan en la descripción de los conceptos, aquí limitados por razones prácticas (muestras de diferentes edades, extracción socio-económica, diferente perfil lingüístico, presencia de estereotipos o conceptos idiosincrásicos, etc.).
En general, persiste una idea vaga de cierta homogeneidad en la representación de los conceptos de actividad física y del cuerpo en los examinados, que no sabemos si atribuir a la similitud de las muestras, o bien otorgarle ese significado real; especialmente en lo referente a la asociación fuertemente establecida entre actividad física y práctica deportiva, que es la que más claramente se pone de manifiesto.
Bibliografía
ALEMANY, C. Y OTROS. (1996). El cuerpo vivenciado y analizado. Bilbao. Desclée De Brouwe.
BERCEBAL, F. y OTROS (2000). Los pedagogos de hoy. Ciudad Real. Ñaque Editora.
BLANCHARD, K. y CHESKA, A. (1986). Antropología del deporte. Bellaterra, Barcelona.
BRADDOCK, Carolyn. (1999). Las voces del cuerpo. Bilbao. Desclée de Brouwer, S.A.
BONNET, J. P. (1983). Vers une pedagogie de l´ acte moteur. Reflexions critiques sur les pedagogies esportives. Vigot. Paris.
BOULCH, J. Le. (1991). El deporte educativo. Barcelona. Paidós Ibérica. S.A.
BROHM, J. M. (1993). Materiales de sociología del deporte. La Piqueta. Madrid.
CAGIGAL, J.M . (1979). Cultura intelectual y cultura física. Kapelusz, Buenos Aires.
CAGIGAL, J.M. (1975). El deporte en la sociedad actual. Magisterio Español. Madrid.
CAILLOIS, J. (1958). Teoría de los juegos. Seix Barral. Barcelona.
CULLEN, C.A. (1997). Cuerpo y sujeto pedagógico: de malestares, simulaciones y desafíos. Apunts, 1997 (49) 104-106.
FERNANDEZ SANCHEZ-BARBUDO, M. (1989). Estudio normativo de los scripts de cortejo e intercambio sexual. Revista de Psicología General y Aplicada. 42, 403-411.
HUIZINGA, J. (1972). Homo ludens. Alianza Emecé. Madrid.
KELEMAN, S. (1999). Anatomía emocional. Bilbao, Desclée de Brouwer.
LAIN ENTRALGO, P. (1987). El cuerpo humano: Oriente y Grecia Antigua. Espasa Universidad. Madrid.
LAIN ENTRALGO, P. (1989). El cuerpo humano: teoría actual. Espasa Universidad. Madrid
MANDELL, R. (1986). Historia cultural del deporte. Barcelona. Bellaterra, S.A.
MINSKY, M.A. (1975). A framework for representing knowledge. En P.H. Winston (ed.), The psychology of computer vision. New York. McGraw-Hill.
MOTOS, T. (1983). Iniciación a la Expresión Corporal. Barcelona. Humanitas.
NEUMANN, O. y KLOTZ, W. (1994). Motor responses to nonreportable, masked stimuli: Where is the limit to direct parameter specification?. En M. Moscovitz & C. Umiltá (eds.): Attention & performance XV: Conscious and unconscious information processing. Cambridge MA. The MIT Press.
PARLEBAS, P. (1981). Contribution a un léxique commenté en science de l´action motrice. INSEP, Paris.
PARLEBAS, P. (1988). Elementos de sociología del deporte. Unisport. Málaga.
PELEGRINA, M.A. y otros (1994). Typical and atypical information as structural categories in the instructional processes. Perceptual and Motor Skills, 79, 1319-1324.
RAMIREZ, J. (1998). Psique y Soma. Bilbao. Desclée de Brouwer, S.A.
RAMIREZ, J (1997). Psicodrama. Bilbao. Desclée de Brouwer, S.A.
RUMELHART, D. E. (1975). Notes on a schemna for stories. En D.G. Bobrow & A. Collins (eds.): Representations and understanding. New York. Academic Press.
SANTIAGO, Paloma. (1985). De la Expresión Corporal a la comunicación Interpersonal. Madrid. Narcea.
SANUY, J. (1991). Procesos de formación/desarrrollo de scripts: Aportaciones empíricas. Anuario de Psicología, 50, 41-65.
STOKOE, R. (1978). Expresión corporal. Guía didáctica para el docente. Buenos Aires. Ricordi.
WINNICOTT, W. (1972). Realidad y juego. Granica. Buenos Aires.
ZUBIRI, X. (1998). Sobre la esencia. Madrid. Alianza Editorial. S.A.
Anexo 1. Puntuaciones por conceptos
Concepto |
Educación Física |
Otras titulaciones |
Combinados |
|||
Media |
D.T. |
Media |
D.T. |
Media |
D.T. |
|
C. sano C. sexual P.deport. |
5.446 5.608 5.567 |
0.426 0.386 0.378 |
5.212 5.434 4.857 |
0.443 0.460 0.633 |
5.352 5.532 5.262 |
0.383 0.350 0.408 |
C. trasc. |
5.228 |
0.627 |
4.897 |
0.715 |
5.077 |
0.631 |
C. lúdico |
5.443 |
0.513 |
5.597 |
0.302 |
5.510 |
0.396 |
Otros artículos sobre Educación Física
revista
digital · Año 13
· N° 122 | Buenos Aires,
Julio 2008 |