efdeportes.com
La pelota se tiñe de rosa. Valores socioculturales femeninos
en un campo identificado hegemónicamente con lo masculino

   
Sociólogo Universidad Central de Chile. Docente Instituto Nacional
del Fútbol (Cátedra: Sociología del Deporte). Macul, Santiago de Chile.
http://andresparralopez.blogspot.com
 
 
Andrés Parra López
aparralo@ucentral.cl
(Chile)
 

 

 

 

 
Resumen
     El fútbol es considerado el principal espacio masculino, encadenado a la identidad del hombre latinoamericano. Pero en tiempos en que la mujer ha logrado posicionarse en el poder político y económico, todavía presenta ciertas distancias con el deporte. Las futbolistas nacionales están viviendo un proceso mundial contracultural integrando los valores socioculturales femeninos al deporte, se derriban mitos y prejuicios, convirtiendo al fútbol en el deporte más transversal de todos, un juego que no hace diferencias por clase social, raza, edad ni género. Se ha dispuesto por objetivo general de esta investigación, Identificar las valoraciones socioculturales que afectan la practica del fútbol en mujeres. El cuestionario realizado a las futbolistas consta de 55 preguntas (abiertas y cerradas), integrando en su interior una escala de tipo Likert dividida en afirmaciones de tipo machista y otras de tipo valórica.
     La futbolista chilena comienza a practicar este deporte a partir de los 10 años, preferentemente en el colegio, reforzado por el club y la familia. Comienzan en posiciones de ataque dentro del campo, para luego desarrollarse en otras posiciones. Dedican 6 horas a la semana, y esperan que ni la maternidad, ni la vida en pareja, ni el trabajo interrumpan este ritmo. Muy contrarias a las afirmaciones machistas, pero no tanto para las conservadoras, han sentido rechazo sólo en el rol de novia. No se sienten incentivadas por nadie en particular, significan al fútbol primariamente como una forma de educación y disciplina para la vida, y luego como una forma de recrearse.
    Palabras clave: Fútbol femenino. Identidad. Sociedad. Deportistas. Género.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 120 - Mayo de 2008

1 / 1

Introducción

Las chilenas, ¿Amazonas o Valkirias?

    Que las mujeres practiquen deporte (no ejercicio1) en Chile es parte de una batalla en que pocas guerreras amazonas (como las futbolistas) logran sortear las barreras culturales, sociales y también prácticas que impone una sociedad con rasgos patriarcalistas. La figura más común y ajustable a la realidad de la fémina criolla es la Valkiria.

    Cuenta la mitología nórdica, que bellas doncellas rescataban a los guerreros de la batalla para llevarlos a sus aposentos y allí sanar heridas y recuperar energías para volver a la brega. A varios cientos de kilómetros de distancia de aquel relato, la mujer chilena reparte su tiempo entre casa, niños, marido y trabajo, en el marco de una cultura machista que profesa que un plato de comida caliente debe estar esperando al "guerrero" (hombre chileno) en su vuelta a casa.

    El proceso histórico de igualación no ha sido fácil recién a mediados del siglo XX la mujer pudo votar en una elección presidencial, en las últimas décadas del pasado siglo comienza a optar a cargos de poder en el ámbito público y privado, para comenzar el siglo XXI con una presidenta mujer.

    Pese a estas barreras la fémina criolla se ha destacado a nivel mundial consiguiendo los primeros trofeos de nuestra alicaída identidad, así Anita Lizana es la primera deportista nacional en conseguir un título internacional ganando el torneo Forest Hill (1937), similar a lo que hoy sería el U.S. Open, la delgada tenista sería recibida con vítores y aplausos en el palacio de La Moneda, en lo que constituye el primer acto de celebración deportiva en el palacio de gobierno. Gabriela Mistral, olvidada a veces a favor de bates masculinos, es nuestro primer premio Nóbel de literatura, tal como Teresa de los Andes es nuestra primera santa.


Estadio del estudio

    Lamentablemente hoy en día, las mujeres chilenas presentan preocupantes índices de sedentarismo que se repiten en una medición tras otra2:

    Sin embargo las mujeres chilenas no siempre han tenido esta distancia con el deporte. A mediados del siglo XX, Marlene Ahrens en el 56 en Melbourne se sube al podio Olímpico, y las benditas cesteras3 siempre protagonistas durante décadas en sudamericanos y panamericanos.

    La imagen de la mujer deportista continúa aun siendo errada y difusa, en la política pública del deporte, pareciera que la mujer y los discapacitados formaran parte de la misma población objetivo (Incentivar la participación de la mujer y los discapacitados en programas de desarrollo deportivo y actividad física). Considerar a la mujer bajo los mismos objetivos y programas que la población discapacitada sugiere lecturas negativas.

    Estos errores conceptuales, están siendo reparados en la práctica con históricas inversiones en infraestructura deportiva, con valores que alcanzan los $9.769.966.657 pesos chilenos ($1.800.000.000 es el aporte estatal al monto anteriormente presentado). Los cuatro estadios beneficiados (Municipal de la Florida, Nelson Oyarzún de Chillan, Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo y Germán Becker de Temuco) serán sedes del próximo mundial femenino sub-20 a realizarse en el país el próximo mes de Noviembre.

    Se estima que a nivel global 26 millones de mujeres practican Fútbol formalmente, mientras en Chile no existe un número definido y claro, con márgenes que van desde las 69.3954 hasta las 138.5005, ciertamente las chicas que participaron del sudamericano Sub-17 durante el mes de Enero del presente año, forman parte de estos datos.

    Cabe destacar que las futbolistas que participaron en el estudio cumplen con la definición de practicante deportivo entregada por la Organización Mundial de la Salud, esto es que realicen actividad física y deporte al menos 3 veces por semana con una duración mínima de 30'.

    Es interesante consignar también, que el 22,6% de las futbolistas de la muestra practicaron un deporte anterior al fútbol. Con una edad de inicio promedio de 7.24, el porcentaje anteriormente mencionado de deportistas practicó gimnasia o atletismo mayoritariamente en lo que refiere a deportes individuales, y Básquetbol o Voleibol en lo que refiere a deportes colectivos.


Crónica de gambetas a defensas y prejuicios

    Estas valoraciones socioculturales, en la práctica se transforman en prejuicios. El primero es considerar a la mujer bajo una imagen de pasividad y debilidad, imagen que tiene dos consecuencias, la primera es la aseveración de incapacidad o discapacidad para realizar ciertas actividades6, la segunda encadena el concepto de feminidad a conductas alejadas de lo público, más bien de bajo perfil, vinculadas a los aspectos biológicos.

    La aparente debilidad, anula las posibilidades de desarrollo de la deportista, si bien existen claras diferencias en musculatura, fuerza y velocidad, la mujer puede desarrollar otras habilidades, particularmente en deportes vinculados a lo lúdico como el fútbol, no se necesita realizar mayor análisis para constatar que la mujer tiene mejor coordinación y flexibilidad que el varón.

    La común acusación de "masculinizarse" a través del fútbol, pierde fundamento, si consideramos que la futbolista recién esta generando condiciones propias de su género en este deporte. La apertura y perseverancia de dirigentas y jugadoras, han hecho del FEM7 una disciplina propia, con un trabajo serio y organizado. En términos prácticos, la futbolista esta generando su imagen del fútbol, y las propias niñas van imitando a destacadas jugadoras, como Marta da Silva y Mia Hamm.

    No es que se masculinicen, sino es que hasta hace un tiempo no existían otros códigos para comunicarse y comportarse en la cancha que no fueran los masculinos8, hoy se han generado y se continúan desarrollando.

    Una tercera "Valla sociocultural", es pensar que las mujeres están "jugando a jugar fútbol", esto es, que la práctica deportiva del fútbol por parte de las mujeres, es aun considerado como algo meramente lúdico, o de tiempo libre, sólo una entretención pero "nada serio". Craso error, la mayoría de estas deportistas (33.3%) significan al fútbol como un medio de educación y disciplina para la vida. Un juego, una entretención pasajera, no requeriría de la dedicación y perseverancia que presentan estas deportistas quienes entrenan un promedio de 14,8 horas semanales, dos tres veces a la semana, con horarios que incluso superan las 22 hrs.

    Esta visión del FEM9 como algo esporádico, cuasi-moda, no permite por ejemplo mantener los auspicios, ni mantener en el tiempo una liga establecida y competitiva. Si bien la realización de competencias internacionales en el país es un gran avance, se corre el riesgo que anunció Pinto Santa Cruz10 en el siglo pasado, Chile es un caso de desarrollo frustrado por avanzar dinámicamente en un área, sin el cuerpo o la base que le acompañe, cayendo así en una contradicción y posterior crisis.

    Las selecciones nacionales femeninas, representan lo mejor de nuestras jugadoras, en un sistema de detección de talentos más improvisado que organizado, las seleccionadas fueron escogidas de diversos torneos, e incluso algunas llegaron en forma particular al complejo ANFP en Quilín a probar suerte.

    La visión del FEM, como una casualidad, y no como una disciplina organizada, a ratos se vincula con cierto machismo, y con lo que Bourdieu identifica como "el poder de lo dado", no permitiéndoles a los clubes permanecer por un largo tiempo en campos de entrenamiento e instalaciones. Horarios inadecuados, restantes a la utilización del fútbol masculino es uno de los problemas, además de las constantes mudanzas que perjudican la asistencia de las jugadoras, sobre todo las menores que no pueden o no les es permitido por los padres desplazarse a mayores distancias11.

    La futbolista chilena es bastante joven, con una edad promedio de 18 años. Nivel educacional de enseñanza media, solteras, cristianas católicas y de clase media en su mayoría, un perfil que no dista de la chilena común, y que desde ya cierra las puertas a variables intervinientes en la relación de estas mujeres y la práctica del fútbol.

    Si bien presentan un alto rechazo a las afirmaciones de tipo "machistas", no deja de llamar la atención que un 5% de las encuestadas considere que el fútbol "no es un deporte femenino" ó que la mujer "pierde la feminidad jugando al fútbol". Respecto a las afirmaciones "conservadoras", la mujer es consistente en su lógica liberal y mantiene el rechazo, sin embargo los equilibrios cambian, y las alternativas de respuesta presentan resultados ya no tan hegemónicos, así 7 de cada 10 mujeres están de acuerdo con la entrega de la píldora del día después mientras el aborto terapéutico se acepta en 3 de cada 10 jugadoras, en términos simples las futbolistas rechazan esta opción.

    En cuanto a vivir la sexualidad y el atractivo físico, las futbolistas consideran que una vestimenta más demostrativa no significa una oferta para el sexo opuesto, sino un proceso que tiene que ver más con la autoestima propia. Proceso que considera que experimentar con distintas parejas antes del matrimonio no conforma pecado o una inmoralidad, sino parte de un crecimiento personal - experiencial.

    ¿Por qué a las futbolistas les gusta jugar al fútbol?, no tiene que ver con la variable sexo, es una eterna meditación filosófica como diría Galeano, es la causa de que el niño juegue con el globo y sea feliz, tal como el gato se divierte con la madeja de lana, más simple es el ejercicio que propuso una teóloga alemana en una entrevista, días antes del Mundial 2006:

¿Cómo le explicaría a un niño lo que es la felicidad?....no se la explicaría, le entregaría un balón y lo vería jugar 12.

    Las jugadoras en comentarios finales a instrumento, definieron dos vías para llegar al fútbol, la primera es a través de la televisión, el gusto por el fútbol y algún dato o información al que finalmente se acercaron para participar; la otra vía y la más común, es a través de la invitación directa de una familiar o amigo(a), en la mayoría de los casos se trató de un familiar varón que requería de compañía para asistir a jugar fútbol o de la directa insistencia para que se convirtiera en futbolista.

    En algunos casos implica un requerimiento propio de la deportista que quiere lograr objetivos, o demostrarse a si misma que puede lograr cosas, en otros casos es un discurso al exterior de que las mujeres pueden participar de la sociedad en sus distintos ámbitos. Pero descargando la motivación de ese énfasis de lucha, la futbolista va para recrearse, para jugar al aire libre, para socializar, conocer gente, por lo que implica hacer deporte como vida sana.

    El centro educacional, ya sea escuela o universidad, es la principal fuente de apoyo y de retroalimentación para la futbolista, allí tiene contacto con el balón en una cancha, juega con sus compañeros y compañeras, y empieza a formar parte de los primeros equipos, en enfrentamientos entre cursos o las llamadas alianzas (juegos recreativos para celebrar el aniversario del colegio), mas aun considerando que la edad promedio de ingreso al fútbol es 7.63 años de edad, hay una directa relación con el inicio de la etapa escolar.

    El club deportivo, presenta la imagen mas fundamental y relevante para la jugadora, aquí la niña se acerca a una cancha, comienza a uniformarse deportivamente, aprende de tácticas, disciplinas, se autoidentifica en la formación del equipo, y vive un proceso compartido, colectivo ya no particular, se intercambian experiencias con las pares y se integran en una experiencia lúdica y siempre dispuesta a recibir y a entregar, esta buena disposición asimila el club de fútbol a la mejor actividad de la semana.

    La familia es otro de los apoyos importantes, los padres entienden que el deporte fomenta un desarrollo positivo en la salud y formación de la niña, mientras que constituye una eficiente medida disciplinadora para mantener o mejorar el rendimiento escolar. En la familia se integran los códigos lingüísticos del fútbol a las conversaciones cotidianas, esta experiencia compartida del padre con la hija mejora las relaciones, y organiza las actividades familiares en torno al fútbol.

    Las propias deportistas realizaron este análisis, destacando el apoyo económico, el apoyo de los medios y del público para el Fútbol masculino. Otros de los puntos considerados por las jugadoras es la gran cantidad de faltas y de elementos agresivos que empañan el espectáculo, el FEM, según las futbolistas, sería más limpio, mejor jugado y con énfasis en el juego por sobre el énfasis en dañar al rival.

    Los prejuicios es otra de las desventajas, pese a que se registrasen comentarios de las propias jugadoras en que se asumía debilidad en ciertos puntos. El carácter humilde, también es reconocido como un elemento importante del FEM, esto es, el bajo perfil y la sencillez que conservan las jugadoras en comparación con sus pares varones que ante la relevancia de los medios y el reconocimiento popular, comienzan a comportarse de manera soberbia y altanera, decepcionando con su actitud a hinchas y a los propios compañeros.


Notas

  1. Nota: es decir que compitan y que desarrollen habilidades, no solo un fitness de gimnasio.

  2. Encuesta de Calidad de Vida (MINSAL) 2000 y 2006, CASEN 2000, Encuesta Nacional de Hábitos 2006 (Chiledeportes), La Mujer sedentaria en relación a la práctica deportiva en Chile 2006 (Chiledeportes).

  3. (Comp.) Marín, E. (2007): Historia del Deporte Chileno, entre la ilusión y la pasión. Cuadernos Bicentenario. También: Santa Cruz, E; Santa Cruz, L. (2005): Las escuelas de la identidad, la cultura y el deporte en el Chile desarrollista. LOM. Santiago. Y Archivos Revista Estadio.

  4. Encuesta Nacional de Hábitos de actividad física y deporte en la población chilena de 18 años y más. Chiledeportes / Observatorio Social UAH

  5. Big Count FIFA 2006

  6. Como lamentablemente se podría sospechar, tras la lectura de uno de los objetivos de la Política Nacional de Actividad Física y Deporte.

  7. Sigla para Fútbol Femenino

  8. Podemos imaginar las dificultades y el "comportamiento de sobrevivencia" que llevaron también las primeras abogadas o doctoras.

  9. Sigla usada para simbolizar al fútbol femenino.

  10. Pinto Santa Cruz, Aníbal (1962): Chile: Un caso de desarrollo frustrado.

  11. El Club Santiago Oriente es una excepción, ya que además de recibir el nombre de la institución, practica cómodamente en las instalaciones del Estadio CORFO.

  12. Op.Cit. Galeano, E. (1998)


Bibliografía

  • ALABARCES, P. (2003): Peligro de Gol. Colección Deporte y Sociedad, CLACSO. Buenos Aires.

  • BUGUÑA, M. (2007): Desarrollo asociado al deporte federado. Instituto Nacional del Deporte. Chiledeportes. Santiago.

  • DIRECCIÓN DE DEPORTES Y ACTIVIDAD FISICA, UNIVERSIDAD DE CHILE (2006): La Mujer Sedentaria en relación a la práctica deportiva en Chile. Instituto Nacional del Deporte. Chiledeportes. Santiago.

  • GALEANO, E. (1998): El fútbol a sol y sombra. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.

  • GANDARA, L. M. (1997): "Las Voces del fútbol análisis del discurso y cantos de cancha". Revista Digital EURE, y Revista El Ático. Buenos Aires.

  • GALLO CADAVID, L.; PAREJA CASTRO, L. (2001): "A propósito de la salud en el fútbol femenino: inequidad de género y subjetivación". Instituto Universitario de Educación Física. Medellín, Colombia. Revista digital EFdeportes.

  • GARCIA FERRANDO, M. (1990): Aspectos Sociales del Deporte. Alianza Editorial. Madrid.

  • GARCIA FERRANDO, M; PUIG BARATA, N; LAGARDERA OTERO, F. (1998): Sociología del deporte. 2° edición (2005). Alianza Editorial. Madrid.

  • MARIN, E. (2007): Historia del Deporte Chileno, entre la ilusión y la pasión. Cuadernos Bicentenario. Santiago.

  • MURCIA PEÑA, N; JARAMILLO ECHEVERRY, L. (1998): "Fútbol femenino: estigma de discriminación cultural de las mujeres que practican fútbol en la ciudad de Manizales". Departamento de Acción Física Humana. Universidad de Caldas, Colombia. Revista digital EFdeportes.

  • PINTO SANTA CRUZ, A. (1962): Chile, un caso de desarrollo frustrado, Ed. Universitaria, Santiago.

  • PARRA LÓPEZ, A. (2007): Sociología del fútbol, desarrollo de una pasión ecuménica. Si el mundo es redondo hagámosle un gol al arco iris® Tesis para optar al Grado de Licenciado en Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Central de Chile.

  • PARRA LÓPEZ, A. (2005): "La ética endeudante y el espíritu del consumismo". Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Central de Chile.

  • SANTA CRUZ, E; SANTA CRUZ, L.(2005): Las escuelas de la identidad, la cultura y el deporte en el Chile desarrollista. LOM. Santiago.

  • TAMBURRINI, C. (1999): "El retorno de las Amazonas, y el retorno de las Amazonas: el deporte de élite y la igualdad genérica". Revista digital EFdeportes. Buenos Aires.


    Otros Recursos

  • Archivo Revista Estadio.

  • Encuesta Nacional de Hábitos de actividad física y deporte en la población chilena de 18 años y más. Chiledeportes / Observatorio Social UAH. (2007)

  • Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2000 y 2006. INE / MINSAL

  • FIFA (2000; 2006): Big Count.

  • Ley del deporte 19.712 (9/02/2001); 20.019 (7/05/2005)

  • Política Nacional de Actividad Física y Deporte.


    Recursos electrónicos

Otros artículos sobre Género y Mujer

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 13 · N° 120 | Buenos Aires, Mayo 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados