efdeportes.com

Composición corporal y carga de entrenamiento en
baloncesto: relación directa en el alto nivel

Body composition and training load in basketball: a direct connection in the high level

 

*Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

**Fundación Baloncesto 6,25, Zaragoza

***Club Baloncesto Fuenlabrada S.A.D., Madrid

****Universidad Castilla-La Mancha, Toledo

(España)

Daniel Berdejo del Fresno* **

Sergio Sánchez Pérez* ***

Fernando Jiménez Díaz*** ****

daniberdejo@gmail.com

 

 

 

Resumen

          El tamaño, la estructura y las proporciones corporales, así como la composición corporal en sí, son factores importantes relacionados con el rendimiento deportivo en el baloncesto. Los objetivos de este estudio en jugadores de baloncesto de alto nivel han sido, primero, describir la evolución de la composición corporal a los largo de la temporada, y segundo, relacionar estos cambios con la carga de entrenamiento realizado. Participaron 9 jugadores de un equipo de Liga ACB (edad: 28.67 ± 4.06 años, masa: 97.67 ± 9.64 kg y altura: 198.67 ± 7.94 cm) a los que se les realizaron mediciones de cineantropometría y carga de entrenamiento mensualmente. Se obtuvieron unas medias anuales de porcentaje de grasa y de masa muscular de 11.7 ± 2.76% y 47.96 ± 3.22%, respectivamente. Se observó una correlación directa (baja) de estas variables con la carga de entrenamiento. La medición de la composición corporal en los jugadores de baloncesto puede ser un instrumento útil y sencillo como método de control y valoración de cargas de entrenamiento.

          Palabras clave: Antropometría. Masa grasa. Masa muscular. Volumen. Intensidad. Duración.

 

Abstract

          Size, structure and body proportions, as well as body composition, are important factors related to sport performance in basketball. The aims of this research on high level basketball players were, firstly, to describe the development of their body composition along the season, and secondly, to link these changes with the training load. Cineanthropometry and training load were monthly measured in 9 basketball players from an ACB League team (age: 28.67 ± 4.06, weight: 97.67 ± 9.64 kg and height: 198.67 ± 7.94 cm). The annual means of fat percentage and lean percentage were 11.7 ± 2.76% and 47.96 ± 3.22%, respectively. A direct (low) correlation of these variables with the training load was noticed. Measuring the body composition of basketball players can be a useful and simple tool as a method of training load control and assessment.

          Keywords: Anthropometry. Fat mass. Lean mass. Volume. Intensity. Duration.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 119 - Abril de 2008

1 / 1


Introducción

    El tamaño, la estructura y las proporciones corporales, así como la composición corporal en sí, son factores importantes relacionados con el rendimiento deportivo, el bienestar físico y la salud. Cada especialidad o modalidad deportiva, tiene un patrón cineantropométrico específico y muy bien definido, que permite conocer cuales son las características antropométricas que debería tener un determinado sujeto para lograr el mayor rendimiento en dicha especialidad.

    El baloncesto es uno de los deportes más practicados del mundo. Los jugadores de baloncesto son cada día más grandes, más rápidos y más fuertes. El baloncesto actual se juega a una gran velocidad, que demanda la realización de repetidas contracciones musculares de alta intensidad en numerosas acciones como por ejemplo, ir al rebote, lanzar a canasta, desplazarse defensivamente, cambiar de dirección y de ritmo, o poner un tapón, entre otras. Todas estas acciones demandan principalmente la implicación del metabolismo anaeróbico (Bangsbo, 1996). Además, al ser el baloncesto un deporte intermitente en el que se alternan períodos de actividad y de descanso, la influencia del metabolismo aeróbico también es importante (Mueller y Steinhöfer, 1982). Por otro lado, numerosos estudios han observado que los factores antropométricos, el somatotipo y la composición corporal condicionan el rendimiento en el baloncesto de alto nivel (Sanchís, Dorado y López Calbet, 2004; Rodríguez, Cárdenas y Amador, 2007; Vaquera, Rodríguez, Villa, García y Ávila, 2002; Vaquera, Rodríguez, Villa, García y Ávila, 2004; Apostalidis, Nazis, Bolatoglou y Geladas, 2003; Carreño, López Calbet, Espino y Chavarren, 1998; Viviani, 1994; Viviani, Lavazza y Grassivaro Gallo, 2004; Chapier, Elda, Karina y Ramos, 2004; Costa, 2005; Miguez, González Carnero, Velo, González Tesouro y De la Montaña, 2004; Paiva y de Castro, 2005 y Monyeki, Monyeki y Ramodike, 1998). Todos ellos tienen como propósito exponer valores relacionados con la talla y peso, del mismo modo que pretenden mostrar el somatotipo que caracteriza a cada uno de los puestos de juego. De dichos estudios se desprende que no existe un somatotipo específico para cada una de las posiciones de juego, circunstancia que puede ser debida a diferentes niveles de exigencia en las competiciones, en las cuales se llevan a cabo programas de entrenamiento con distintos objetivos. Sin embargo, estos programas de entrenamiento, modifican la composición corporal o las características antropométricas de los jugadores a medida que avanza la temporada.

    El conjunto de estímulos de entrenamiento constituye la carga física (Manno, 1994; Zintl, 1991), de manera que su administración en el proceso de entrenamiento sobresolicita a uno o varios sistemas orgánicos, rompiendo su equilibrio interno (Bonete y Suay, 2003).

    La carga, comprende el proceso de confrontación del deportista con las exigencias que le son presentadas durante el entrenamiento, con objeto de optimizar el rendimiento deportivo (Navarro y Rivas, 2001).

    La carga se define por cuatro aspectos fundamentales: la naturaleza, la magnitud, la orientación y la organización, pudiendo ser valorada sobre dos tipos de índices: externos e internos. La carga externa está determinada principalmente por su magnitud (volumen, intensidad y duración) y su orientación para el desarrollo de una determinada capacidad. Mientras que, la carga interna corresponde a la repercusión que provoca la aplicación de la carga externa en los diferentes recursos del practicante (informacionales, energéticos y afectivos), siendo altamente individualizada. Se puede reflejar sobre todos mediante parámetros fisiológicos y bioquímicos.

    Los objetivos de este estudio en jugadores de baloncesto de alto nivel han sido, primero, describir la evolución de la composición corporal a lo largo de la temporada, y segundo, relacionar estos cambios con la carga de entrenamiento realizado.

Metodología

    Tomaron parte en el estudio nueve jugadores de un equipo de Liga ACB, con unas medias anuales de edad, masa y estatura de 28.67 ± 4.06 años, 97.67 ± 9.64 kg y 198.67 ± 7.94 cm, respectivamente, a los cuales se les realizaron mediciones de cineantropometría mensualmente (septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, marzo y mayo) y carga de entrenamiento.

Cineantropometría

    Todas las medidas laterales se tomaron en el lado derecho del cuerpo. Se marcaron los puntos anatómicos previamente con lápiz demográfico. Se usó un tallímetro Seca (con sensibilidad de 1 mm), una báscula de pie (con sensibilidad de 100 g), un antropómetro GPM (con sensibilidad de 1 mm), un plicómetro Holtain (con sensibilidad de 0.2 mm) y una cinta métrica Holtain (con sensibilidad 1mm). Se talló, pesó, tomaron pliegues de grasa (bíceps, tríceps, subescapular, abdominal, muslo y pierna), longitudes de los muslos y piernas, perímetros (brazo relajado y contraído, muslo y pierna) y diámetros (biestiloideo, biepicondileo del húmero y bicondileo del fémur) a los jugadores. Posteriormente se calculó el porcentaje muscular, óseo, residual y graso, a partir de las ecuaciones y metodología propuestas por el Grupo Español de Cineantropometría (Esparza, 1993), para el análisis de la composición corporal.

Carga de entrenamiento

    Es evidente la gran dificultad que nos encontramos en el análisis objetivo de la carga de entrenamiento y competición en baloncesto. Diseñamos un modelo multifactorial de dimensiones diferentes basado en el de Del Campo (2005).

    La propuesta de valoración de este tipo de cargas se puede resumir en la siguiente tabla:

Frecuencia Cardiaca

Densidad

Oposición

Distancia

10

100%

10

Continuo

10

5x5

10

continuo

9

95%

9

4/1

9

 

9

 

8

90%

8

3/1

8

4x4

8

3 campos

7

85%

7

2/1

7

 

7

2 campos

6

80%

6

1/1

6

3x3

6

 

5

75%

5

1/2

5

 

5

1 campo

4

70%

4

1/3

4

2x2

4

 

3

65%

3

1/4

3

 

3

1/2 campo

2

60%

2

Mucha Pausa

2

3x0 y 2x0

2

 

1

55%

1

Mucha Pausa

1

5x0 y 4x0

1

1/4 campo

Tabla 1. Variables a considerar y valoración de las mismas.

    A cada tarea o situación táctica le asignamos un valor. Para el cómputo general, contemplamos el Tiempo de cada ejercicio, multiplicando el tiempo por el resultado de todas las medias de los componentes determinamos la carga total.

    La carga total de entrenamiento se midió diariamente y de manera individual a cada jugador a lo largo de toda la temporada con la siguiente planilla:

 

SESIÓN

TIPO

SUBTIPO

NÚMERO

Técnico

Técnico

172

SEMANA

35

HORA

18:30

FECHA

05-05-06

LUGAR

MACROCICLO

Competición II

MESOCICLO

Realización I

MICROCICLO

Descarga

OBJETIVO

Técnico

EJERCICIO

MINUTOS

CARGA

VALOR DE CARGA

Calentamiento

17

5.1

3 x 3 m

6

7.2

Agua

2

 

5 x 5 m pausas

30

27

Agua

2

 

5 x 5 m + cobrar

14.5

23.2

5 x 5 m

10

15

Agua

2

 

tiro suave

5

2

 TOTAL

88.5

TOTAL 79.5

1.5

Tabla 2. Planilla de medición de carga de entrenamiento diaria.

Estadística

    Se usó el software estadístico SPSS 15.0 for Windows. Se realizó estadística descriptiva obteniendo medias, desviaciones típicas y correlaciones de las variables estudiadas. Se realizaron correlaciones con el criterio de considerar sólo aquellas con un valor de r > 0.70 ó r < -0.70 y un valor de p < 0.05. Se usaron los test de R de Pearson y ANOVA para datos repetidos.

Resultados y discusión

    Se ha dividido este apartado en: evolución del porcentaje de grasa, evolución del porcentaje muscular, evolución del peso corporal y la relación de todos ellos con la carga de entrenamiento.

Evolución Porcentaje de Grasa

    Se obtuvo una media anual de porcentaje de grasa de 11.7 ± 2.76%. El valor máximo se obtuvo en la primera medición, (13.27 ± 4.21%) en la correspondiente al reconocimiento médico de comienzo de pretemporada. El valor mínimo fue de 10.89 ± 2.86% en el mes de noviembre. Comparando la media anual de % de grasa corporal con valores de referencia en diferentes estudios (Esparza Ros, 1993; Rodríguez, Cárdenas y Amador, 2007; Vaquera, Rodríguez, Villa, García y Ávila, 2002; Apostalidis, Nazis, Bolatoglou y Geladas, 2003; Chapier, Elda, Karina y Ramos, 2004 y Paiva y de Castro, 2005) los jugadores de baloncesto se encontraban prácticamente entre los valores ideales (7-11%). Tan sólo Carreño, López Calbet, Espino y Chavarren (1998) aportan valores superiores a 11% en jugadores de baloncesto de élite (14.4% en ACB y 12.6% en EBA).

Gráfico 1. Evolución % Grasa durante la temporada.

    Estadísticamente se encontraron diferencias significativas entre las mediciones de agosto y noviembre (p = 0.009) y agosto y diciembre (p = 0.05). Por otro lado, también se encontraron diferencias significativas entre la medición de noviembre con enero (p = 0.036) y entre la de enero con marzo (p = 0.015).

Evolución Porcentaje Muscular

    El promedio anual de masa muscular fue de 47.96 ± 3.22%. El valor máximo medido alcanzó los 48.82 ± 3.26% en el mes de noviembre.  El valor mínimo fue de 46.38 ± 4.68% en el comienzo de la pretemporada. Estos valores están por encima de los valores encontrados por Chapier, Elda, Karina y Ramos (2004) en jugadores de baloncesto de la Liga Nacional Argentina (45.44%). Sin embargo, si los comparamos con los aportados por Vaquera, Rodríguez, Villa, García y Ávila (2002) sobre la liga española (EBA) nuestros jugadores están por debajo (50.3%).

Gráfico 2. Evolución % Masa Muscular durante la temporada.

    El porcentaje de masa muscular de la primera medición (agosto) obtuvo diferencias significativas respecto a la segunda (octubre, p = 0.036), tercera (noviembre, p = 0.005) y cuarta (diciembre, p = 0.033) medición. La medición del mes de enero también obtuvo estadísticamente diferencias significativas respecto a noviembre (tercera medición, p = 0.017), diciembre (cuarta, p = 0.048) y marzo (sexta medición, p = 0.015).

Evolución Masa Corporal

    El promedio anual de masa corporal fue de 97.67 ± 9.64 kg. Estos valores están ligeramente por encima de los aportados por Viviani (1994), Vaquera, Rodríguez, Villa, García y Ávila, (2002) y Apostalidis, Nazis, Bolatoglou y Geladas, (2003) sobre equipos de categoría nacional o selecciones nacionales. Es importante destacar que la altura de estos grupos fue similar (± 1cm) a la obtenida en el nuestro (198.67 ± 7.94 cm). Tan sólo los datos aportados por Carreño, López Calbet, Espino y Chavarren (1998) ofrecen valores prácticamente parejos de peso corporal (98.4 ± 10.6 kg) para una altura similar (1.99 ± 9.6 cm).

    Estadísticamente no se encontraron diferencias significativas entre ningún mes. La principal razón de estos resultados fueron que a lo largo de toda la temporada tan sólo se produjo una variación en el peso de 0.77 kg, ya que las pérdidas de masa grasa eran suplidas con la ganancia de masa magra.

Gráfico 3. Evolución Peso Corporal durante la temporada.

Evolución Carga de Entrenamiento

    En la siguiente gráfica se puede observar la carga de trabajo acumulada por el equipo hasta el momento de cada medición antropométrica. El valor de 31 de agosto es cero ya que todavía no habían comenzado los entrenamientos (los valores antropométricos de esta fecha corresponden a la realización del reconocimiento médico).

    Aunque estadísticamente no encontramos correlaciones superiores a r > 0.50, pensamos que si existe una relación directa entre los valores de carga de entrenamiento y composición corporal. Esta baja correlación encontrada está relacionada con el escaso número de sujetos (n = 7) participantes.

Gráfico 4. Evolución Carga Acumulada durante la temporada en los momentos de mediciones antropométricas.

    Entre carga de entrenamiento y porcentaje de masa grasa las correlaciones más altas encontradas correspondieron a los meses de octubre (r < - 0.35) y enero (r < -0.24). En estos meses, como puede observarse al comparar el Gráfico 4 con el Gráfico 1, al aumentarse los valores de carga de entrenamiento (octubre) el porcentaje de grasa total descendió. Por el contrario, en el mes de enero, al descender el valor de carga pudo observarse un ligero aumento en los valores de porcentaje de grasa.

    Las correlaciones encontradas entre la carga de entrenamiento y el porcentaje de masa muscular corresponden a los meses de diciembre (r > 0.38), enero (r > 0.38) y marzo (r < -0.26). El descenso de la carga de entrenamiento en los meses de diciembre y enero (Gráfico 4) fue acompañado de un descenso del porcentaje de masa muscular (Gráfico 2). Sin embargo, el aumento de la carga de entrenamiento en el mes de marzo (Gráfico 4) produjo un aumento en el porcentaje de masa magra (Gráfico 2) de los jugadores.

    Por último, entre las variables peso corporal y carga de entrenamiento acumulada, las correlaciones encontradas corresponden a los meses de diciembre (r > 0.49), enero (r > 0.50), marzo (r > 0.50) y mayo (r > 0.30). En el mes de diciembre se produjo un descenso de la carga de entrenamiento (Gráfico 4), acompañado como es lógico de un descenso de la masa muscular (Gráfico 2), con lo cual el peso corporal total debería haber descendido. Sin embargo, esto no ocurrió ya que paralelamente se produjo un incremento importante del porcentaje de grasa (Gráfico 1). En el mes de enero la carga de entrenamiento siguió descendiendo, la masa muscular siguió la misma tendencia que la carga, mientras que por el contrario el porcentaje de masa grasa aumentó. Debido a la mayor pérdida y mayor peso del tejido muscular respecto a la ganancia de tejido graso el peso corporal total descendió (Gráfico 3). En marzo; la carga de entrenamiento aumentó, junto con el tejido muscular, y la masa grasa descendió. El peso corporal total se mantuvo en los mismos valores que el mes anterior debido a la ganancia de tejido muscular. Para finalizar, en el mes de mayo, el aumento de la carga de entrenamiento, produjo un aumento importante del tejido muscular acompañado de un mantenimiento de la masa grasa dando como resultado final un aumento en el peso corporal total.

Conclusiones

  1. La determinación de la composición corporal y la valoración antropométrica resultan muy interesantes para el baloncesto, ya que pueden aportar una información muy útil y necesaria para el diseño de programas de entrenamiento físico para este deporte.

  2. Los menores valores de % muscular de este estudio respecto a otros puede deberse a la mayor edad de nuestro grupo.

  3. Se hace hincapié en la necesidad de la realización de un descanso activo, acompañado de un control de la dieta durante el periodo de vacaciones con el único fin de evitar porcentajes de masa grasa elevados (> 15-17%) al comienzo de la temporada.

  4. Se ha demostrado la relación directa existente entre la carga de entrenamiento y la composición corporal en baloncesto de alto nivel.

  5. La medición de la composición corporal en los jugadores de baloncesto puede ser un instrumento útil y sencillo como método de control y valoración de cargas de entrenamiento.

Bibliografía

  • Apostalidis, N., Nassis, G. P., Bolatoglou, T. y Geladas, N. D.: Physiological and technical characteristics of elite young basketball players. The Journal of Sports and Medicine Physical Fitness. 2003; 43:157-63.

  • Bangsbo, J.: Physiological factors associated with efficiency in high intensity exercise. Sports Medicine. 1996; 22(5): 299-305.

  • Bonete, E. y Suay, F.: Conceptos básicos y terminología del sobreentrenamiento. En El síndrome de sobreentrenamiento: una visión desde la psicobiología del deporte. Barcelona. Paidotribo. 2003.

  • Chapier, V., Elda Diestefano, A., Karina Ojeda, N. y Ramos, M. H.: Cineantropometría en jugadores de basket. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. 2004; 139:20-23.

  • Carreño Clemente, J. A., López Calbet, J. A., Espino Torón, L. y Chavarren Cabrero, J.: Secuencias de juego y condición física en baloncesto. Comparación entre Liga ACB y Liga EBA. Revista de Entrenamiento Deportivo. 1998; XIII (2):31-35.

  • Costa, I. A.: Características físico-fisiológicas de los jugadores de basquetbol. PubliCE Standard. 20/05/2005. Pid: 446.

  • Del Campo Vecino, J.: Apuntes del I Postgrado especialista en preparación física en baloncesto. Madrid. INEF. 2005.

  • Esparza, F.: Manual de cineantropometría. Pamplona. FEMEDE. 1993.

  • Manno, R.: Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona. Paidotribo. 1994.

  • Miguez Bernández, M., González Carnero, J., Velo Cid, C., González Tesouro, P. y De la Montaña Miguélez, J.: Composición corporal y evaluación de la dieta de jóvenes atletas de baloncesto masculino. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2003; 10, junio.

  • Monyeki, M., Monyeki, K. y Ramodike, S.: Somatotypes of firts-division collage basketball players of South Africa. Australian Conference of Science and Medicine in Sport 1998 (Free Paper).1998.

  • Mueller, W. y Steinhöfer, D.: Abhängigkeit Von motorischer und technomotrischer elastung im sportspiel basketball. Leistungssport. 1982; 12: 384-392.

  • Navarro, F. y Rivas, A.: Planificación y control del entrenamiento en natación. Madrid. Gymnos. 2001.

  • Paiva Neto, A. y de Castro César, M.: Avaliaçao da composiçao corporal de atletas de básquetbol do sexo masculino participantes da liga nacional 2003. Rev. Bras. Cine. Des. Hum. 2005; 7(1):35-44.

  • Rodríguez Bravo, M., Cárdenas Vélez, D. y Amador Ramírez, F.: Características antropométricas del jugador de baloncesto en función del puesto de juego desempeñado. Revista de Entrenamiento Deportivo. 2007; XIX (1):19-24.

  • Sanchís Moysi, J., Dorado García, C. y López Calbet, J. A.: Factores condicionales asociados al rendimiento deportivo en el baloncesto: antropometría, composición corporal y metabolismo energético. Revista de Entrenamiento Deportivo. 2004; XVIII (2):17-24.

  • Vaquera, A., Rodríguez, J. A., Villa, J. G., García, J. y Ávila, C.: Cualidades fisiológicas y biomecánicas del jugador joven de Liga EBA. Revista Motricidad. 2002; 9:43-63.

  • Vaquera, A., Rodríguez, J. A., Villa, J. G. García, J. y Ávila, C.: Análisis descriptivo del perfil fisiológico del jugador de baloncesto de Liga EBA. En S. J. Ibáñez Godoy: Cuadernos Técnicos, monografía Nº 1 Baloncesto (Actas del I Congreso Ibérico de Baloncesto 2001). Sevilla. Wanceulen. 105-108. 2004.

  • Viviani, F.: The somatotype of medium class Italian basketball players. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. 1994; 34 (1):69-75.

  • Viviani, F., Lavazza, A. y Grassivaro Gallo, P.: Body image and growth aspects in male adolescent basketball players. Papers on Anthropology. 2004; XIII :294-298.

  • Zintl, F.: Entrenamiento de la resistencia. Fundamentos, métodos y dirección del entrenamiento. Barcelona. Martínez Roca. 1991.

Otros artículos sobre Entrenamiento

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 13 · N° 119 | Buenos Aires, Abril 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados