Cómo seleccionar un atleta talento en la natación | |||
Facultad de Cultura Física y Deportes. Universidad, Las Tunas. (Cuba) |
Lic. Yasnaya Cruz Santiago yasnayacs@ult.edu.cu Lic. Orlando Ortega Izquierdo orlandooi@ult.edu.cu |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 119 - Abril de 2008 |
1 / 1
IntroducciónEl deporte de alto rendimiento logra resultados cada vez más difíciles de superar. En la lucha contra las marcas, el hombre ha elevado tanto sus potencialidades que una pequeña mejora del rendimiento supone un enorme esfuerzo del deportista y de todo un equipo profesional de apoyo.
Anteriormente una persona de carácter atlético, bien dotada físicamente, podía llegar a destacar en numerosas disciplinas deportivas, actualmente, este supuesto es casi imposible, en determinadas modalidades la búsqueda del máximo rendimiento pasa por una absoluta especialización, cada disciplina deportiva necesita de aptitudes determinadas, que en algunos casos no son compatibles con las de otras especialidades.
El sistema moderno de preparación de los nadadores, por sus cargas enormes en el orden físico y psíquico, plantea requisitos cada vez más definidos en la detección de niños especialmente dotados y exige también estructurar el proceso de enseñanza y preparación a largo plazo, en estricta correspondencia con las particularidades individuales de cada alumno.
Hace muchos años el talento deportivo aparecía de forma natural en grupos masivos de practicantes. En la actualidad, existen básicamente dos métodos para la selección del talento deportivo (Bompa, 1987; Harsany & Martín, 1987; Gutiérrez, 1990):
La selección natural o pasiva: La cual se basa en la obtención de talentos de forma natural en una masividad de practicantes.
La selección científica o activa: La que se fundamenta en la identificación de talentos en edades tempranas.
En la actualidad todos los países desarrollados y subdesarrollados que trabajan con gran seriedad el deporte, el método que más emplean es el de la selección científica, especialmente en los deportes individuales y de equipos donde las características morfológicas y funcionales son absolutamente determinantes para alcanzar un elevado rendimiento
MetodologíaEtapa de principiantes (7 - 8 y 9 años)
Detección de niños con buenos somatotipos (Percentil de crecimiento de 90 - 95 - 97 y preferiblemente superior al 95 y 97) y disposición hacia la práctica de la natación.
Correspondencia en el nivel de desarrollo físico, incluyendo la relación talla peso.
Ausencia de graves alteraciones de salud que impidan la práctica del deporte.
Bueno aceptable coeficiente de inteligencia.
Dominio de habilidades básicas en la natación. (Salto, Sumersión. Locomoción. Flotación y Respiración).
¿Qué es el percentil de crecimiento?El percentil de crecimiento es el resultado de un estudio de cómo crece la población en diferentes aspectos, los cuales se reflejan en porciento, permitiendo evaluar de forma dinámica y rápida el estado de crecimiento de un niño mediante una sencilla relación peso - edad, talla - edad.
La mayor parte de los niños sin problemas de desarrollo crecen por los canales de su percentil. Existen niños que cuando se adelantan o atrasan en el desarrollo, se van del canal por donde venían decursando, pero luego vuelven a descender o ascender.
En la natación el grafico de percentil peso edad, no nos interesa pues los nadadores como media general siempre están por debajo de esta relación como expusimos anteriormente.
Para trabajar con el gráfico de los percentiles de crecimiento, es necesario conocer la edad decimal.
Método para determinar la edad decimalPara conocer la edad decimal, lo único necesario es la fecha de nacimiento y la fecha de realización de la medición, para luego realizar una simple operación de resta.
Este procedimiento resulta fácil y además permite ubicar exactamente a cualquier persona en la escala de las edades, ya que transforma los 12 meses del año en milésimas. Esto se aplica cuando va se va a trabajar con el gráfico de percentil de crecimiento, en el cual existen divisiones de 10 entre una edad y otra.
Se trabaja con la fecha de realización de la medición y la de nacimiento, buscando la fracción decimal en una tabla adjunta.
Veamos un ejemplo: Supongamos que hoy es 15 de febrero del año 2003. ¿Cuál será la fecha decimal? El entero será 2003, el decimal lo buscamos por la intercepción del mes de 2 (febrero) con el día 15, siendo la fracción decimal 123, por lo cual la fecha decimal de hoy es. 2003, 123.
Supongamos que en esta fecha examinamos un niño cuya fecha de nacimiento fue el 28 de julio del 1986. El entero será 1986 y el decimal que vemos en la intersección del mes 7(Julio), con el día 28 es 570. La fecha decimal de nacimiento será 1986, 570.
Hagamos ahora la resta:
Fecha de examen __________ 2003, 123
Fecha de nacimiento ________ 1986, 570
Edad decimal del niño _______ 16,553Redondeamos la última cifra: 16.55. = 16.5 años.
Parámetros antropométricosUn entrenador o seleccionador, de cierta experiencia, debe conocer los principales índices que debe poseer un niño a determinada edad en aquellas cualidades y capacidades o medidas del somatotipo que más pueden influir en su futuro rendimiento deportivo y cada prueba o test que realice debe enriquecer el diapasón de ese conocimiento, ganando en objetividad y seguridad su predicción.
Los índices antropométricos constituyen una parte importante del modelo de los deportistas. Las distintas modalidades deportivas presentan exigencias específicas a la estructura del cuerpo de los atletas. En cada modalidad se destacan los caracteres morfológicos principales (los más informativos) a tener en cuenta a la hora de realizar la selección deportiva. Al caracterizar un modelo de atleta no se pueden obviar las particularidades psicológicas del individuo.
Al enfrentar la tarea de detectar jóvenes talentos deportivos, el seleccionador debe armarse de una base teórica en cuanto a los métodos idóneos a utilizar, además de poseer la experiencia y perspicacia necesaria que le permita apreciar o captar en breve las cualidades que adornan al niño y que pueden ser decisivas para su futuro en el deporte.
Las principales técnicas a emplear:
Mediciones (somatotipo y mediciones antropométricas)
Los aspectos que se pueden incluir aquí son:
Envergadura.
Índice córnico.
Índice de masa corporal.
Somatotipo.
Estatura
Peso
Proporción de extremidades y tronco
Postura
Columna vertebral
Caja torácica
Forma del abdomen y acumulación de grasa
Forma de las piernas
Desarrollo de la musculatura
Talla sentado y de pie.
Peso corporal.
Diámetros de la caja torácica.
Ancho de los hombros y de la cadera.
Circunferencia de cuello, torácica, brazos, muslos y piernas.
Longitud de los miembros y sus diferentes segmentos.
Magnitud del CVP (coeficiente de ventilación pulmonar)
Composición Corporal.
Examen médicoRX de carpo izquierdo para ver la relación entre la posible edad de maduración ósea y con respecto a la edad cronológica:
Adelantado ___ Normal ___ Retrasado ___ (En años para adelantado o retardo)RX en ambas rodillas para buscar la presencia del cartílago de crecimiento
Completo ____ Escaso ____ Ausente ____.El RX de carpo izquierdo se recomienda realizarlo, cuando se sospecha de adelanto o retardo en el desarrollo puberal y este debe ser espaciado por un tiempo mínimo de un año. Los RX de ambas rodillas son para observar la presencia de cartílago de crecimiento, también se realizaran cuando existan sospechas de adelanto biológico y este RX, de ser necesario repetirlo se realizará como mínimo un año después del primero.
Hemograma al inicio y cada 6 meses (Hemoglobina).
Eritro.
Glicemia
Proteínas totales y fraccionadas.
Heces fecales I - II - III (Seriados para buscar parasitismo intestinal).
Esfera renal
Ultrasonido Abdominal y Renal
Cituria
Urea
Creatinina
Esfera hepática
Transaminasa.
Enfermedades asociadas (Padecimientos, enfermedades ocasionales, así como lesiones).
El seguimiento de los indicadores de peso, talla, envergadura, circunferencias de tórax, cadera, hombros, (desarrollo puberal y edad ósea en las edades establecidas), así como de hemograma, debe ser cada 6 meses.
Pruebas necesarias
Electrocardiograma.
Frecuencia respiratoria máxima y basal.
Capacidad vital.
Espirometría.
Pruebas especificas en agua, según las edades o niveles.
Pruebas de salto largo y alto.
Prueba de rapidez general en carreras, según edad.
Prueba de resistencia general, según edad.
Determinación del somatotipo.
Medición de flexibilidad en la articulación de los hombros y los tobillos.
Bibliografía
Aguila Soto, C. y Andujar, C. Reflexiones acerca del entrenamiento en la infancia y la selección de talentos deportivos. EFDeportes.com, Buenos Aires (Argentina. Buenos Aires) 5(21): 85.89, mayo 2000.
Anastasi, Angri. Test Psicológicos. España: Editorial Aguilar; 1974.
Behrman R, Vaughan V, Nelson W. 9.na ed. Tratado de Pediatría: 1986; 2: 11 - 47.
Berdasco y colaboradores. Segundo Estudio Nacional de Crecimiento y desarrollo. Cuba 1982, Valores de Peso y Talla para la edad. Revista Cubana de Pediatría 63(1), 4 - 21, Enero - Abril, 1991.
Fessenko S. Platonov B. P. Los sistemas de entrenamientos de los mejores nadadores del mundo. Editorial Paidotribo. Barcelona, España (1994).
Fleitas, I. Rufo, S. Criterios y métodos de selección. La Habana : Dirección Provincial de Deportes, 1985.
Greulich e Pyle. 2da ed. Tabla de Maduración Ósea.
INDER. Tabla del 90 percentil para la selección masiva del talento en eficiencia Física. Dirección Nacional del INDER. La Habana. 1996.
Jordán JR. 1ra ed. Desarrollo Humano en Cuba: 1979; 4: 84 - 100, 10: 101 - 117.
Matveev L. Fundamentos de la preparación de los jóvenes deportistas. Editorial Raduga,Moscú, URSS (1983).
Pombo M. Argemí J. Audí L. Borrajo E. Col. 2.da ed. Tratado de Endocrinología Tanner JM, Whitehouse RH. Clinical longitudinal standards for height, wheight velocity, weight velocity and stages of puberty. Arch Dis Child, 1976; 51: 170 - 175.
Ranzola A. Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Editorial Deportes, La Habana, Cuba (1998).
Tanner JM, Davies PSW. Clinical longitudinal standards height velocity for North American children. J. Ped, 1985; 107: 317 - 327.
Wilke K. El entrenamiento del nadador juvenil. Editorial Stadium, Buenos Aires, Argentina (1994).
Zintl F. Entrenamiento de la resistencia. Ediciones Martínez Roca S.A. Barcelona (1991).
revista
digital · Año 13
· N° 119 | Buenos Aires,
Abril 2008 |