efdeportes.com
Relación de la autovaloración con reacciones
psicológicas durante la competencia y con el
estado de tensión antes de competir

   
Instituto de Medicina del Deporte, La Habana.
(Cuba)
 
 
Liliana del Monte Del Monte
lili-monte68@hotmail.com
 

 

 

 

 
Resumen
     En este trabajo se vinculan variables de estudio que en la literatura más reciente se abordan poco en investigaciones científicas aplicadas al deporte y necesitan ser profundizadas.Estas son las siguientes: Reacción psicológica inadecuada ante errores cometidos por parte del atleta en los combates, el estado de tensión no óptimo antes de competir y el nivel subjetivo de preparación (autovaloración) por inadecuación en sentido general y por sobre valoración. La investigación se labora en el equipo nacional de Judo Femenino con atletas juveniles y exjuveniles y se realiza la investigación en varios momentos de estudio, durante 3 años. No solo se relacionan las variables entre sí, sino también en su relación con el rendimiento.
    Palabras clave: Autovaloración. Estado de tensión. Reacciones psicológicas inadecuadas ante deficiencias en los combates. Rendimiento.

Colaboradores: Entrenadores del equipo nacional de Judo Femenino (1996-2000)
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 117 - Febrero de 2008

1 / 1

Introducción

    En la vida de una persona uno de los aspectos de la personalidad que más importa es la autovaloración, la cual no es más que un subsistema de la personalidad que incluye un conjunto de necesidades y motivos junto con sus diversas formas de manifestación consciente. La forma esencial en que se expresan los elementos integrantes de la autovaloración, es un concepto preciso y generalizado del sujeto sobre sí mismo, que integra un conjunto de cualidades, capacidades, intereses etc, que participan activamente en la gratificación de los motivos integrantes de la tendencia orientadora de la personalidad o sea que están comprometidos en la realización de las aspiraciones más significativas de la persona (González, 1983).

    Según González, F. (1983) la autovaloración posee tres funciones:

    Función valorativa: Son las cualidades que cree poseer, tanto con su realización en la conducta como con las exigencias de su vida y sus aspiraciones.

    Función autorreguladora: La autovaloración posee una importancia vital en la regulación de las conductas en la que el sujeto se siente comprometido.

    Función autoeducativa: Representa el momento superior de desarrollo de la función autorreguladora de la autovaloración, ella no solo implica la participación activa de los distintos elementos autovalorados de la conducta sino una efectiva retroalimentación que le posibilite al sujeto reorientar su actividad cuando esta no responde a sus verdaderos objetivos.

    La autovaloración adecuada según González (1983) incluye los siguientes aspectos : a) Riqueza de contenido, que posibilite al sujeto orientarse conscientemente y con apropiada previsión en todas las esferas de su actividad, b) Flexibilidad, es decir posibilidad de asimilar elementos autovalorativos disonantes con la tendencia general de la personalidad, así como de analizar y asimilar resultados no acordes con las expectativas personales, c) Integridad, en la cual se designa la tendencia de la autovaloración a mantener su estabilidad y sus particularidades cualitativas a pesar de la asimilación de los elementos autovalorativos disonantes y de conductas o resultados de la actividad que no se corresponden con el nivel de aspiración del sujeto.

    El nivel de aspiración que no tolera contrariedades y que se orienta básicamente a la exaltación de la individualidad se denomina nivel de aspiración artificialmente elevado.

    El nivel de aspiración artificialmente elevado corresponde a la sobrevaloraciòn (González, 1983). Debido a la presencia de sobrevaloración el joven en gran número de situaciones aparentemente normales, percibe el fracaso en igual magnitud que el mayor fracaso aparente del estudiante que suspende.

    Esta intolerancia al fracaso refleja la poca flexibilidad de la autovaloración y su incapacidad para aceptar elementos o conductas disonantes con su tendencia general, lo cual es un sólido índice de inadecuación.

    González y otros autores realizaron una investigación, titulada "Particularidad de comportamiento de la inseguridad en escolares con éxito y fracaso escolar", utilizando como metódica experimental la solución de problemas con elecciones y cuestionarios personales a los que el sujeto debía responder después de realizada la prueba, así como cuestionarios donde el sujeto tenía que valorar a 6 de sus compañeros ver González, F. (1983).

    Los resultados que obtuvieron destacaban que los escolares que con mayor frecuencia presentaban cambios bruscos ante la elección de los problemas después de los fracasos eran los de bajos resultados acumulados en la docencia, manifestando conscientemente la mayoría de ellos la inseguridad en sí mismo en los cuestionarios con tendencia a la subvaloración. Al mismo tiempo esta respuesta ante el fracaso aparecía no solamente entre los jóvenes con fracaso escolar, sino también entre jóvenes con éxito escolar, que se sobreestimaban. En el caso de estos últimos, a diferencia de los anteriores, acompañaban la dificultad para seleccionar nuevos problemas con reacciones afectivas inadecuadas.

    En el deporte, importantes han sido los trabajos de González, L.G. y Pérez R (1991) donde se señalaron ciertas diferencias entre los tiradores destacados y los no destacados en torno a la adecuación de la autovaloración, mostrando muchos de los no destacados reacciones afectivas desajustadas ante el fracaso, según estos autores propias de la sobrevaloración. González L.G y Rigual, A (1986) a su vez, aplicando un test de frustración a los tiradores concluyeron que una autovaloración adecuada interviene de manera muy especial en el enfrentamiento a las frustraciones parciales que se dan en las situaciones deportivas, por lo que debe influir en su rendimiento deportivo.

    García Ucha Francisco E. (1996) señala como vivencia negativa de éxito, la sobrevaloración y considera dentro de los aspectos de los cuales depende la actitud hacia el contrario: el estado de ánimo, la autovaloración adecuada, la valoración real de las posibilidades del equipo al que pertenece y la valoración adecuada que se tenga del equipo contrario y sus posibilidades.

    Este problema se ha tratado no solamente en la literatura, en diferentes sitios se han registrado las experiencias personales de atletas muy destacados, con relación a la autovaloración. Así, en el Documental "Mente de campeones" realizado por González, L.G. (1999) se destaca la participación de la autovaloración adecuada hasta para el enfrentamiento de las lesiones, con el ejemplo de nuestra gran atleta Ana Fidelia Quirot. También en este documental se aborda el nivel de tensión y su relación con el rendimiento deportivo, señalando a su vez el nivel de tensión que más rinde en diferentes tipos de deporte. Según la opinión del Dr. González, en el Judo se necesita un nivel de tensión no alto para poder percibir con claridad las diferentes acciones tácticas que se ejecutan en el mismo.

    El Judo es un deporte de combate donde las características psicológicas del atleta pueden jugar un lugar determinante. Según el Judoka multicampeón Japonés Yamashita, para el rendimiento en este deporte es de vital importancia el conocerse a si mismo y al contrario, el no sobreestimar ni subestimar al contrario, el estar seguro de su preparación y de su valor.

    Aún cuando estos aspectos son reconocidos por atletas, entrenadores y psicólogos del judo, consideramos que su abordaje teórico y práctico no ha sido suficiente. En nuestra opinión, el problema reviste importancia tanto teórica como de interés práctico.

    Por otra parte, Rioko Tamura después de perder la olimpiada en 1996 pudo haber interpretado su resultado fundamentalmente a partir del tema de la valoración de los contrarios, por el movimiento que esto produce en las emociones y en las acciones deportivas. Amarilis Savon era una de sus principales metas, acabó venciéndola, pero la olimpiada no se definía con la cubana, era con una coreana, que no se podía subestimar. Muchos entrenadores a partir de lo ocurrido aprovecharon en recomendarles a sus atletas que consideren a todas como rivales independientemente de su aparente nivel de maestría. Este cambio de actitud, podría influir notablemente en los resultados. Un atleta no debe pensar que ha ganado una competencia sin haber realizado el combate final.

    Nuestra experiencia en el trabajo con la Selección Nacional Femenina de judo nos indica que aquello que otros autores habían detectado en otros grupos de deporte en torno a la importancia de la autovaloración adecuada para el rendimiento deportivo y la relación de las inadecuaciones de la autovaloración con las reacciones afectivas inadecuadas ante los fracasos, podría ser confirmado y profundizada de forma muy especial en esta disciplina de combate.

    Al mismo tiempo, la capacidad de un atleta para autovalorarse adecuadamente no es estática, así atletas que durante varios años se han autovalorado adecuadamente, pueden sufrir alteraciones en un sentido u otro de esta variable, al menos por corto tiempo, debido a situaciones impactantes, como ocurre con las lesiones, problemas personales, etc., aunque debemos señalar que no es la tendencia más frecuente. Este es un aspecto mucho menos abordado en la literatura de psicología del deporte en general y del judo en particular. También la autovaloración es dinámica puede estar en constante desarrollo, como también paulatinamente puede ir degradándose, aunque estos cambios no suelen ser contundentes.

    Necesitamos categorizar la autovaloración a su vez, aunque la autovaloración general no està divorciada de la de rendimiento, no son exactamente las mismas, y las cualidades de la autovaloración y su adecuación no tienen por qué ser exactamente iguales en todas las áreas de la vida ya que no en todas las áreas de la vida la personalidad se expresa de igual manera, además tampoco las cualidades deportivas se expresarán exactamente igual, en el caso del deporte, en todas las etapas de preparación, en cada deporte y una semana antes de competir, necesitamos evaluar no solo la autovaloración general sino también la autovaloración de rendimiento y de una manera más profunda y precisa ante cada etapa de preparación, con variables específicamente de cada deporte y, principalmente caracterizándola una semana antes de competir, en aras de predecir comportamientos en competencias una semana después y conocer sobre qué parámetros de rendimiento el atleta canaliza desviaciones o inadecuaciones de su percepción de rendimiento y poder trabajar sobre ellas.

    Esto nos ha motivado a estudiar la autovaloración del judoka en cuanto a su vinculación con el rendimiento de una manera más estrecha, enfocando el carácter relativamente estable de la personalidad a su vez. En particular nos dimos a la tarea de evaluar la autovaloración asociada al rendimiento, al estado de tensión antes de competir y a reacciones psicológicas inadecuadas ante deficiencias en los combates, estudiando la autovaloración desde una semana antes de cada competencia, para poder categorizarla, caracterizarla, predecirla, trabajarla y ajustarla, teniendo resultados a corto o a largo plazo según el tipo de autovaloración y personalidad en sentido general de los atletas.

    Otro aspecto que observamos se enlazaba con las reacciones psicológicas inadecuadas ante los fracasos de forma empírica, además de la inadecuación de la autovaloración de rendimiento, era el nivel de tensión de los judokas un día antes de competir. Nuestras observaciones indicaban que cuando el estado de tensión de una atleta antes de competir era elevado se daban reacciones emocionales inadecuadas dentro de los combates, por lo que necesitábamos estudiar y evaluar estos asuntos también.

    El tema de las lesiones y la recuperación, también se relacionaba con la autovaloración de las atletas en nuestras observaciones, sin embargo, todos estos temas como expresábamos anteriormente no se tratan a un nivel teórico y práctico suficiente.

    Basados en la comprensión de la importancia de la autovaloración y de aspectos psicológicos (reacciones, estados, etc), que se asocian a ella, es que formulamos nuestra hipótesis de trabajo:

"El monitoreo adecuado de la autovaloración en su relación con otras variables psicológicas del atleta de combate ayuda a explicar el rendimiento de un atleta, ya que pensamos que las reacciones psicológicas inadecuadas ante deficiencias durante los combates y el estado de tensión antes de competir dependen en gran medida de ella. En consecuencia, conocer el grado de autovaloración estimado una semana antes de la competencia permite no solo diagnosticarla, sino también predecir comportamientos, reacciones psicológicas y estados psicológicos que se pueden dar en la competencia venidera, así como también ayuda a implementar estrategias a seguir con el competidor, lo cual es mucho más viable para aquellos que como norma no inadecuan la autovaloración, pero válido para todos los atletas".

    Algunos de los resultados de la presente se han presentado en diferentes eventos científicos. En particular se obtuvo mención en el Forum Científico Nacional de Medicina del deporte en 2003.

    Algunos de estos resultados han aparecido en 2 publicaciones internacionales.


Tipo de diseño de investigación utilizado

  • Diseño no experimental transeccional relacional.


Objetivo general

    Verificar el papel de las autovaloraciones parciales de rendimiento en la capacidad autorreguladora de judokas (f) cubanas de alto rendimiento, y el valor predictivo de sus indicadores.

    En correspondencia, nos trazamos los siguientes objetivos específicos:

  1. Determinar la relación de la autovaloración de rendimiento (una semana antes), con el propio rendimiento de la atleta.

  2. Determinar la relación de la autovaloración de rendimiento (una semana antes) con las reacciones psicológicas inadecuadas ante las deficiencias en los combates.

  3. Determinar la relación de la autovaloración de rendimiento (una semana antes) con el estado de tensión un día antes de la competencia.

  4. Determinar si podemos pronosticar desde una semana antes de competir posibles deficiencias psicológicas que pueden ocurrir en los combates que se realizarán en ese intervalo de tiempo a partir del test "Escalas del nivel subjetivo de preparación en el Judo Femenino".


Problema

  1. ¿Qué relación guarda la autovaloración de rendimiento (medido una semana antes de competir) con el estado de tensión (medido un día antes de competir,) con las reacciones psicológicas inadecuadas ante deficiencias en los combates, y con el propio rendimiento de la atleta en competencia?

  2. ¿Se podrá pronosticar a través de los resultados que se obtienen en el test "Escalas del nivel subjetivo de preparación para el Judo Femenino", que estudia la autovaloración del atleta, posibles afectaciones desde el punto de vista psicológico (relacionadas con las variables de estudio) en las competencias que se realizarán una semana después de aplicado este instrumento? Esto sería importante en tanto marcaría un camino especializado a seguir en la preparación psicológica de las Judokas Cubanas con vista a los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.


Tareas

  1. Relacionar el rendimiento con la inadecuación de la autovaloración desde el punto de vista técnico, físico, táctico y en sentido general.

  2. Relacionar la reacción psicológica inadecuada a deficiencias en los combates con la inadecuación general, técnica, táctica, física y psicológica del nivel subjetivo de preparación (autovaloración).

  3. Relacionar la reacción psicológica inadecuada a las deficiencias en los combates con la inadecuación por sobre valoración en el parámetro técnico, táctico, físico y psicológico del nivel subjetivo de preparación (autovaloración).

  4. Relacionar el estado de tensión un día antes de competir con el nivel subjetivo de preparación (autovaloración) medido una semana antes de competir.

  5. Relacionar el rendimiento y la inadecuación de la autovaloración por sobrevaloración desde el punto de vista técnico, físico, táctico y en sentido general.


Definición de las variables de estudio

    Autovaloración: Subsistema de la personalidad que incluye un conjunto de necesidades y motivos junto con sus diversas formas de manifestación consciente. La forma esencial en que se expresan los elementos integrantes de la autovaloración, es un concepto preciso y generalizado del sujeto sobre sí mismo, que integra un conjunto de cualidades, capacidades, intereses etc., que participan activamente en la gratificación de los motivos integrantes de la tendencia orientadora de la personalidad o sea que están comprometidos en la realización de las aspiraciones más significativas de la persona (González, 1983).

    Estado de tensión: Es un estado psíquico en donde el sujeto se siente desajustado, tenso, manifestándose de diferentes formas con extremada pasividad o con extremada irritabilidad. Es un tipo de vivencia afectiva que surgen ante situaciones que al sujeto le resultan muy difíciles, de peligro o por sobrecargas físicas y psíquicas que le pueden provocar estrés.

    La intensidad y la duración de las situaciones de tensión son variables, pero en los estados provocados por ellas es característica la ansiedad o angustia del sujetoy esta ansiedad puede manifestarse con excesiva movilidad, irregularidades digestivas y cardiovasculares que tienden a desorganizar la conducta (Sánchez Acosta M.E y M. González García, 2004)

    Reacción psicológica ante deficiencias en los combates: Es una variable definida así por la autora de la investigación para enmarcar aquellas reacciones o conductas que por sus extremos no resultan comunes ni adecuadas para el rendimiento. Es la reacción que se tiene ante fracasos en medio del combate (irritabilidad, pasividad, tristeza, desconcentración, intranquilidad, desesperación, etc). Cuando al menos una de estas aparezca de manera notable, ya se toma en cuenta la aparición de esta variable dentro de la investigación.

    Sobrevaloración: Es cuando el sujeto se evalúa por encima de sus posibilidades reales, su percepción en este sentido es inadecuada en tanto tampoco coincide con la valoración que los demás poseen de el. Su nivel de aspiraciones se encuentra artificialmente elevado.

    Nivel subjetivo de preparación: Es una expresión de la autovaloración del sujeto ya que se auto valora en parámetros del rendimiento deportivo, es decir evalúa sus capacidades para enfrentar el rendimiento en un deporte determinado. Estos parámetros pueden ser técnicos, tácticos, físicos como psicológicos, evaluados como los más importantes del deporte que se estudia.

    Inadecuación del nivel subjetivo de preparación: Es cuando el sujeto en su percepción de rendimiento no coincide con la realidad, se valorará por encima o por debajo de sus posibilidades reales, es una inadecuación de la autovaloración.

    Subvaloración: Es cuando el sujeto se evalúa por debajo de sus posibilidades reales, su percepción en este sentido es inadecuada en tanto tampoco coincide con la valoración que los demás poseen de él.

    Rendimiento del atleta: Es la expresión de la preparación del atleta en su resultado deportivo, se conecta con la calidad de sus acciones técnico- tácticas en el combate. En esta investigación se explica como se obtuvo dicha variable en los procedimientos.


Metodología

Instrumentos

  1. Escalas de Nivel Subjetivo de preparación: Es una prueba que contiene 36 ítems dividido en los siguientes parámetros:

    • Parámetro técnico........... 13 ítem

    • Parámetro táctico............. 5 ítem

    • Parámetro físico................5 ítem

    • Parámetro Psicológico....13 ítem

        Fue creada por la autora de la investigación (Psicóloga del equipo nacional de Judo Femenino de 1996 al 2000), basándose en los criterios de 14 atletas del equipo nacional del Judo Femenino (7 del equipo élite y 7 de las atletas exjuveniles), 3 exatletas del equipo nacional de Judo Femenino, 2 de ellas con títulos olímpicos, 4 entrenadores del equipo nacional del Judo Femenino, 3 entrenadores de la EIDE y Psicóloga del equipo nacional masculino de Judo, durante el año 1998, todo lo cual fue obtenido a través de entrevistas destinadas a este fin respondiendo a la pregunta de qué aspectos de estos 4 parámetros son los más importantes en el Judo. Este instrumento fue validado en el año 1998 y consolidado en 1999 en un estudio realizado del nivel subjetivo de preparación en su relación con el rendimiento deportivo Del Monte, L.M. (2005).

        También se tomó criterios de Omar Lorenzo tomados de su test "Nivel subjetivo de preparación en atletas de deportes de combate" y criterios de la autora de la investigación.

        Para cada uno de los ítems la evaluación se obtiene a partir de una escala del 1 al 5 siendo interpretado de la siguiente forma:

    • 0......... Nulo o extremo malo

    • 1......... Muy poco o algo malo

    • 2......... Poco malo

    • 3......... Más o menos

    • 4......... Mucho o bueno

    • 5......... Bastante o excelente

        Todo lo anterior refiriéndose a cómo el sujeto se observa en esos parámetros o como el se siente en los mismos.

  2. Método de observación: Este método consiste en una observación dirigida y sutil hacia ciertos objetivos que son planificados con anterioridad por el observador.

  3. Poms: Instrumento que estudia estados de ánimo o afectivos, tales como: Estado de Tensión, Depresión, Vigor, Fatiga, Confusión, Angustia. Nosotros solo utilizaremos los valores de estado de Tensión. Este estado posee rangos de evaluación de tensión óptimos y de los afectados o con problemas, cuando estos están bien alejados de los valores óptimos.

  4. Entrevista: Conversación entre el investigador y el investigado a través de la cual el primero obtiene información acerca del hecho psicológico que estudia y permite registrar no solo las respuestas del sujeto sino también sus expresiones emocionales y profundizar en las valoraciones que hace el sujeto. Se pueden llevar a escalas.


Muestra

  1. La muestra para la primera tarea de la investigación fue de 88 evaluaciones. Responden al equipo nacional con edad juvenil y exjuvenil del Judo Femenino.

  2. La muestra para la segunda tarea de la investigación fue de 88 evaluaciones. Contempla las atletas del equipo nacional de Judo femenino con edad Juvenil y las exjuveniles.

  3. La muestra para la tercera tarea de la investigación fue de 70 evaluaciones, al igual que para la quinta tarea.

  4. La muestra para la cuarta tarea fue de 89 evaluaciones, comprendiendo atletas de juveniles y exjuveniles del equipo Nacional de Judo Femenino.


Procedimientos

  1. En esta investigación la reacción psicológica inadecuada a deficiencias en los combates se toma a través de dos maneras, una por observación, de uno de los entrenadores, y psicóloga del equipo y otra por la evaluación que la atleta haya percibido de su estado en estos momentos.
    Se tomará en cuenta aquellas reacciones psicológicas ante deficiencias en los combates que son verdaderamente representativas de pérdida de concentración, pasividad, irritabilidad consigo mismo o hacia el exterior, palabras obscenas, tristeza, desesperación, inquietud, etc. Cuando al menos dos de estas personas detectaron una de las reacciones psicológicas inadecuadas, se tomó esta atleta con problema en este sentido.

  2. Para medir el rendimiento de las atletas se prosiguió de la siguiente forma para cada combate.

    • Un punto por combate ganado

    • Un punto por combate ganado por IPPON

    • Un punto por buen desempeño en el combate, el cual se basó en la media del criterio evaluativo de tres entrenadores del Equipo Nacional, que tomaba en cuenta: selección de la táctica adecuada, ejecución de la técnica efectiva y marcaje con la misma, solo se consideró para el punto de buen desempeño, las medias de evaluaciones de 4 (bueno) y 5 (excelente). Estas escalas de evaluación se obtuvieron a través de entrevistas a los entrenadores, o se recogió de los criterios vertidos sobre las atletas en el análisis de la competencia frente a ellas, acostumbrado a realizarse finalizada la misma.

    La mayor calificación de la atleta por combate sería de 3 puntos (por combate ganado, por combate ganado por IPPON, y por buen desempeño).
    Todo lo anterior lleva a un número de la atleta por cada combate, del cual se obtiene un valor medio tomando en cuenta la cantidad de combates realizados por la atleta, expresando el rendimiento total de la atleta en la competencia de estudio, que después se compara con los resultados de las restantes atletas.

  3. Se promedian los resultados finales del rendimiento de las atletas en la competencia, para descifrar los resultados individuales que se encuentran por encima y por debajo de la media en esta categoría o variable de estudio, y después por atleta se van relacionando los resultados de las variables de estudio a través de la correlación Pearson. En el mismo se buscan las relaciones de los resultados por debajo de la media en el rendimiento con los atletas con problemas en las variables que se estudian y viceversa.

  4. Comienza a utilizarse para medir estado de tensión el Poms, que se analiza similar a la Reacción Psicológica a deficiencias en los combates, atletas con problemas y atletas sin problemas, donde los atletas con problemas en el Poms se descifran cuando estos en esta variable alcanzan valores no óptimos (bien alejados de los óptimos).

  5. Se utiliza la prueba que mide autovaloración llamada "Escalas de nivel subjetivo de preparación", de donde se obtiene una media de respuestas inadecuadas de las atletas, que obtuvieron más del 30 % de preguntas con percepciones inadecuadas, de esta manera se determinan a su vez resultados individuales por encima y por debajo de la media de respuestas inadecuadas para la tarea 1, 2 y 4 y, resultados por encima y por debajo de la media de respuestas inadecuadas por sobre valoración para la tarea 3 y 5.
    En la correlación Pearson se buscan las relaciones para la tarea 2 de los atletas con problemas en la reacción psicológica inadecuada con los atletas por arriba de la media en las inadecuaciones (o sea los que tenían más valoraciones inadecuadas) y viceversa, y para la tarea 3 se buscan las relaciones de los atletas con problemas en la reacción psicológica inadecuada con los atletas que tenían por arriba de la media inadecuaciones por sobre valoración y viceversa. De esta misma manera se realiza la tarea 4, solo que sería atletas con problemas en estado de tensión con atletas por arriba de la media en inadecuaciones del nivel subjetivo de preparación y viceversa

  6. Inadecuadas son las respuestas que no coinciden con los criterios de 3 personas de los 5 Jueces que participaron, que son: 2 entrenadores del equipo Nacional de este deporte, médico del equipo, psicóloga del equipo y una atleta del mismo equipo de otra división, escogida al azar. La diferencia de puntos de la evaluación del atleta con relación a la evaluación de los jueces, para considerarla inadecuada fue a partir de 2 puntos, por ejemplo, si la atleta da 3 puntos para la voluntad y 3 de las personas de los jueces dicen que obtiene de esta variable 1, o 5 se considera inadecuada la evaluación de dicha atleta. Ahora bien, tiene mucho peso las evaluaciones que den los entrenadores en las variables físicas, técnicas y tácticas y la psicóloga en las variables psicológicas. Estos resultados de los jueces se obtenían de reportes de información y de entrevistas.

  7. Se considera significativa la correlación Pearson a partir de 0.50, y a partir de 0.10 una relación a considerar.


Análisis de los resultados

    Como se puede observar existe una relación a considerar entre la reacción psicológica ante deficiencias en los combates y los criterios inadecuados de su preparación, viéndose más en los aspectos técnicos, tácticos y de manera general, que en los físicos y psicológicos.

    Este resultado apoya lo planteado por González, L. G y Rigual, A. (1986) sobre la importancia de una autovaloración adecuada para enfrentar las frustraciones parciales que se dan en el ámbito deportivo. Se piensa que los aspectos técnicos y tácticos y todos en sentido general sobre todo los técnicos guardan una mayor relación con la reacción psicológica inadecuada, llegando a ser de muy importante la relación con los asuntos técnicos ya que básicamente cuando se cometen errores en los combates y aún cuando todavía no se ha competido, son más perceptibles para las atletas los errores técnicos y tácticos, en tanto es lo que más se mide o discute dentro de los combates. También puede interpretarse en el sentido que las atletas han inadecuado más las evaluaciones en los aspectos que más importan en el deporte para ellas, no se puede olvidar el componente afectivo de la autovaloración, pero todo esto serían temas de otras investigaciones.

    Esto no excluye la importancia que le brindan a la parte psicológica y física pero solo alcanzan una mayor relación con las reacciones psicológicas inadecuadas cuando es analizado de manera global.

    Es por ello que las evaluaciones en sentido general de su nivel de preparación tiene una relación a tomar en cuenta con las reacciones psicológicas inadecuadas que mientras sea más adecuada tendrá una mayor flexibilidad y estabilidad para enfrentar los fracasos que se dan en medio del combate, reaccionar de una manera más adecuada y optimista y poder rendir al máximo de sus posibilidades.

    Como se puede observar existe una relación entre la reacción psicológica ante deficiencias en los combates y los criterios inadecuados de la preparación por sobre valoración, percibiéndose más desde el punto de vista técnico (significativa), de manera general (significativa) y táctico que desde el punto de vista psicológico y físico.

    Estos resultados también de alguna manera son explicados a partir de lo analizado en la tabla anterior en torno a la percepción de los aspectos técnicos, tácticos con relación a los aspectos físicos y psicológicos para los atletas, cuando analizan su nivel de preparación, al menos en este deporte.

    Curioso también es que en la tabla anterior (tabla#2) las inadecuaciones psicológicas se relacionaban más con las reacciones psicológicas inadecuadas que las inadecuaciones físicas y aquí ocurre de manera contraria, lo cual se puede interpretar que de alguna manera ayuda creerse psicológicamente fuerte para enfrentar las disyuntivas de los combates, no obstante, cuando uno no percibe una relación entre la evidencia de lo que realiza y lo que creía que podía realizar se genera un estado de insatisfacción que puede provocar reacciones psicológicas inadecuadas sobre todo ante los fracasos.

    En cuanto a la relación de las reacciones psicológicas inadecuadas y la sobrevaloración técnica que aquí se da significativa a diferencia de lo obtenido en la tabla #2 pudiéramos interpretar que en la tabla anterior se relacionaba la inadecuación tomando en cuenta la subvaloración y la sobrevaloración, aquí solamente se toma en cuenta la sobrevaloración.

    Así mismo también estos resultados apoyan lo planteado por González, L.G y Pérez, R. (1991) acerca de las respuestas que los atletas que se sobrevaloran pueden realizar ante los fracasos parciales de rendimiento y también lo expresado por González, L.G. (1999) en el documental "Mente de Campeones" cuando señalaba las posibles reacciones psicológicas en medio de la competición que podían realizar los atletas que se sobrevaloraban. Los resultados de González, F. (1983), en la esfera de la educación, de alguna manera se relacionan con los obtenidos en esta investigación

    Como se puede observar en la tabla existe una relación significativa entre la inadecuación en sentido general y el rendimiento por debajo de la media, es decir a una mayor inadecuación de la autovaloración del rendimiento más pronósticos posee este último de ser afectado.

    También existe una relación significativa entre la inadecuación técnica, psicológica y táctica y el rendimiento deportivo, no existiendo una relación importante entre las inadecuaciones físicas y el rendimiento deportivo.

    Esto se asemeja bastante a la afectación de inadecuación observado en las tablas anteriores y con lo obtenido relacionado con la adecuación de la autovaloración y rendimiento por del Monte, L.M (2005), en donde se destaca que las inadecuaciones o calificaciones adecuadas técnicas son las que más inciden en los resultados deportivos de este deporte. Por lo que deben los psicólogos prestar especial atención a las percepciones que el atleta posea de este parámetro de rendimiento, sin perder de vista las percepciones generales, tácticas, psicológicas y físicas, aunque estas últimas no parecen afectar mucho la calidad de las acciones en los combates.

    Como se puede observar existe una relación a considerar entre el estado de tensión antes de competir y las inadecuaciones del nivel subjetivo de preparación, mucho más con la inadecuación en sentido general, técnica y táctica, teniendo valores aproximados, que con las inadecuaciones psicológicas y físicas con este orden de relevancia.

    Lo cual significa que la inadecuación en sentido general del nivel subjetivo de preparación y desde el punto de vista técnico y táctico, repercute en el estado de tensión antes de competir y en un menor grado pero también influyendo sobre este estado psicológico está la inadecuación psicológica y física.

    Similar ocurre con la relación de la inadecuación del nivel subjetivo de preparación y las reacciones psicológicas inadecuadas ante deficiencias en los combates.

    Como se puede observar en la Tabla 5 existe una relación significativa entre la sobrevaloración en sentido general y técnico con el rendimiento deportivo por debajo de la media, no quedándose atrás la sobrevaloración táctica donde quizás con una mayor muestra alcanzara el nivel significativo. Quiere decir que si un atleta se sobrevalora en sentido general y desde el punto de vista técnico tiene grandes posibilidades de salir mal en la competencia.

    Algo similar sin llegar a ser tan evidente esta concebido en la relación de la sobrevaloración en los parámetros físicos y psicológicos, la sobrevaloración psicológica adquiere una menor relación con el rendimiento. En otras palabras parece ser que cuando uno se siente más fuerte psicológicamente de lo que realmente está ayuda un poco más al rendimiento que los restantes parámetros pero el problema está que dentro de este parámetro está la motivación, el grado de desarrollo de las cualidades volitivas etc, que en momentos del combate puede percibir el atleta que lo que el estimaba psicológicamente no concuerda con su realidad y esto puede afectar también el rendimiento pero no a nivel significativo. Todo esto también se relaciona con lo obtenido en las tablas anteriores en la correlación alcanzada entre la sobrevaloración psicológica y las reacciones psicológicas inadecuadas ante deficiencias en los combates de este deporte.


Conclusiones

  1. Existe una relación a considerar entre la reacción psicológica inadecuada ante errores cometidos por parte del atleta en los combates y las valoraciones inadecuadas de su preparación, siendo más importante desde el punto de vista técnico, táctico y de manera general que desde el punto de vista físico, psicológico. Así mismo existe una relación entre la reacción psicológica inadecuada ante deficiencias o errores cometidos por parte del atleta en los combates y las valoraciones inadecuadas de su preparación por sobre valoración, percibiéndose más desde el punto de vista técnico (significativo), de manera general (significativo) y táctico que desde el punto de vista físico y psicológico.

  2. Existe una relación a considerar entre el estado de tensión antes de competir y las inadecuaciones del nivel subjetivo de preparación, mucho más con la inadecuación en sentido general, técnica y táctica, teniendo valores aproximados, que con las inadecuaciones psicológicas y físicas con este orden de relevancia.

  3. Por otra parte, existe una relación significativa entre las inadecuaciones desde el punto de vista técnico, en sentido general y táctico con el rendimiento deportivo por debajo de la media y una relación importante de considerar entre las inadecuaciones psicológicas y físicas y el resultado deportivo por debajo de la media. También existe una relación significativa entre las inadecuaciones por sobrevaloración desde el punto de vista técnico y en sentido general con el rendimiento deportivo por debajo de la media, una relación a considerar entre las inadecuaciones tácticas y el resultado deportivo, igualmente por debajo de la media y una relación a considerar menos importante que la anterior de las inadecuaciones físicas y psicológicas con el resultado de las ejecuciones en los combates de las atletas de este deporte, por debajo de la media

  4. El Test para estudiar la autovaloración titulada "Escalas del nivel subjetivo de preparación en el Judo Femenino" nos ayuda a pronosticar el movimiento de todas estas variables de estudio en una competencia desde una semana antes de competir ya que la mayoría de las conclusiones de esta investigación se han derivado de la aplicación de este test una semana antes de las competiciones.


Conclusión general de la primera fase de la investigación

  1. Evidentemente existe una relación entre la autovaloración de rendimiento y el rendimiento deportivo, ya que la misma influye en las reacciones psicológicas inadecuadas ante deficiencias en los combates y en el estado de tensión antes de competir, es decir, influye en las funciones autorreguladoras de las atletas ante sus combates. Las inadecuaciones del nivel subjetivo de preparación (autovaloración), desde el punto de vista técnico son las inadecuaciones que más se relacionan con el rendimiento deportivo y el parámetro que menos se relaciona es el físico, al menos en el deporte de Judo.

  2. La relación de la autovaloración de rendimiento y el rendimiento deportivo es confirmada no solo por la amplitud de la muestra presentada en esta investigación sino también porque esta relación es capaz de obtenerse desde una semana antes de competir lo que permite predecir posibles reacciones y estados psicológicos que pudieran entorpecer el resultado de las competencias. De esta manera se pudiera intervenir psicológicamente a los atletas antes de las competencias y obtenerse mejores rendimientos deportivos.


Recomendaciones

  1. Antes de la aplicación del test "Escalas del nivel subjetivo de preparación en el Judo Femenino"es recomendable así como ocurre anticipadamente para todas las pruebas psicológicas, establecer el raport y por supuesto la confianza con los atletas que son estudiados para de esta forma controlar aún más la sinceridad absoluta del atleta en lo que expresa.

  2. Extender esta investigación a otros deportes para profundizar el estudio que prácticamente con el universo de las atletas de Judo Femenino, se obtiene

  3. Formular un cuestionario para cada deporte que pueda medir el nivel subjetivo de preparación (autovaloración) que en esta investigación se relaciona con variables psicológicas de gran importancia sobre todo en el deporte.


Anexos

    Atleta característica en autovaloración inadecuada por sobrevaloración que presentó problemas graves de reacción psicológica inadecuada ante deficiencias en los combates.

    Relación entre estado de tensión antes de competir y rendimiento en la competencia Judoguis Dorado de 1998


Bibliografía

  • Chavarro, D. y Palenzuela D.L.. Características de personalidad de jugadores de Balonmano y su relación con el rendimiento deportivo. Revista de Investigaciones y Documentación sobre las Ciencias de la Educación Física. Madrid, Nº 18, 1991.

  • García Ucha Francisco E. El papel de las emociones en el deporte. Editorial Pueblo y Educación. 1996. Cuba

  • González, L.G. y Pérez, R. La autovaloración y su importancia para el rendimiento en tiradores juveniles. Trabajo presentado al VIII concurso científico-técnico de las BTJ y 1era Jornada de Medicina Deportiva. En prensa, 1991. Cuba.

  • González, L.G. Algunas tareas de terreno de un psicológico de atletismo. Revista Medicina del Deporte. Vol.3 #1. 1998. INDER. Cuba.

  • González, Rey F. Y A. Mitjans, Martínez. La personalidad y su desarrollo. Editorial Pueblo y Educación, 1989.

  • Gordon, A. M. Self-regulation and goal setting. In J. Bloomfield. Textbook of Science and Medicine in Sport. Melbourne. Blackwell. 1992

  • Gould, D. Goal setting for peak performance. In. J. M. Williams. Applied sport psychology personal growth to peak performance. 2nd edition. Palo Alto, California. Mayfield. 1993.

  • Locke. E. A. Problems with goal-setting research in sports and their solution. Journal Sport and Exercise Psychology. Iowa City, 13, 1991.

  • Singer, R. Sustaining motivation in sports. First edition. Tallahasee, Florida. Sport consultants International Inc, 1984.

  • Weinberg, R.S. Goal setting in Sport and Exercise: Results, methodological issues and future detections for research. Revista de Psicología del Deporte. Palma de Mallorca. España. Nº 7-8 dic/1995.

  • González, L.G. (1999) "Mente de Campeones". Documental científico de cinco capítulos, presentado en el programa "Todo Deportes", de la televisión cubana.

  • González, L.G. (2001a) Resultados del control psicológico del entrenamiento en saltadores cubanos de alto rendimiento. www.efdeportes.com Lecturas: Educación Física y Deportes - Buenos Aires, Año 6, Nº 33, marzo.

  • González, L.G. (2001b) Stress y deporte de alto rendimiento. Editorial ITESO. Guadalajara, México.

  • González, L.G. (2001c) Autovaloración y pretensiones. Elementos de alto nivel regulador para el deportista. www.efdeportes.com Lecturas: Educación Física y Deportes - Buenos Aires, Año 7, Nº 41, octubre

  • González, L.G. (2001d) Condiciones internas y actividad deportiva. Variables de indispensable consideración en la preparación psicológica. www.efdeportes.com Lecturas: Educación Física y Deportes - Buenos Aires, Año 7, Nº 43, diciembre.

  • González, L.G. (2001e) Enfrentamiento al stress competitivo en atletas de alto rendimiento. www.efdeportes.com Lecturas: Educación Física y Deportes - Buenos Aires, Año 6, Nº 32, marzo.

  • González, L.G. (2001f) La tolerancia a las frustraciones en el deportista. www.efdeportes.com Lecturas: Educación Física y Deportes - Buenos aires, Año 8, Nº 45, febrero.

  • González, L.G. y Rigual, A. (1986). "Test de Tolerancia a las frustraciones adaptado al Tiro". Innovación aceptada por el SINTECD. Instituto de Medicina del Deporte. La Habana.

  • González, L.G. y Saragozy, S. (1985) Apuntes acerca de la relación personalidad rendimiento en el tirador deportivo. Trabajo presentado en VI Jornada técnico metodológica de la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético. Instituto de Medicina del Deporte. Cuba.

  • González, L.G. (1987) "La personalidad del deportista". Revista Cubana de Psicología (1): pp.23-34, La Habana.

  • García F. (1987) Autovaloración y rendimientos deportivos en jugadoras de voleibol. Tesis en opción del grado científico de Dr. en ciencias psicológicas. La Habana.

  • González, L.G. (1989). Estudio de la respuesta de stress de tiradores adolescentes. Tesis para la obtención del grado de Doctor en Ciencias Psicológicas. Universidad de La Habana.

  • del Monte, L.M. (2005). "Autovaloración y Rendimiento deportivo en el equipo nacional de Judo Femenino". www.efdeportes.com Lecturas: Educación Física y Deportes - Buenos aires, Año 10, Nº 89, octubre.

Otros artículos sobre Psicología del Deporte

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 117 | Buenos Aires, Febrero 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados