efdeportes.com
Incidencia de los niveles de los equipos de fútbol españoles
en la ventaja de jugar en casa durante las temporadas
2003/2004 y 2004/2005 en primera y segunda división

   
Universidad de Extremadura.
Facultad de Ciencias del Deporte.
(España)
 
 
Pedro Antonio Sánchez Miguel  
Tomás García Calvo  
Francisco Miguel Leo Marcos
pedroantonio.sanchez@juntaextremadura.net
 

 

 

 

 
Resumen
     La ventaja de jugar en casa ha sido estudiada en multitud de investigaciones en diferentes deportes. A través de numerosos trabajos se ha comprobado que existe superioridad al competir como local y que esta ventaja juega un papel importante en el rendimiento deportivo (Snyder y Purdy, 1985; Mohr y Larsen, 1998). En este estudio analizamos la influencia de jugar como local en la liga española de fútbol profesional en primera y segunda división jornada a jornada durante las temporadas 2003-2004 y 2004-2005.
     El objetivo de este trabajo es conocer la asociación de un factor como el nivel de los equipos sobre la ventaja de jugar en casa en el fútbol profesional español. La muestra empleada la componen los 46 equipos que participaron en las temporadas 2003/2004 y 2004/2005 en primera y segunda división.
     El análisis descriptivo y de varianza nos muestra que existe ventaja de jugar en casa en los equipos profesionales de primera y segunda división del fútbol español. De esta manera, podemos destacar que los equipos de primera división presentan siempre una mayor superioridad al competir como local que los conjuntos de segunda división, independientemente de la posición ocupada al finalizar la temporada.
    Palabras clave: Ventaja local. Fútbol. Liga española de fútbol. Nivel del equipo.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 116 - Enero de 2008

1 / 1

Introducción

    La investigación actual en el ámbito de los deportes de equipo le queda un largo camino por recorrer, completando las incógnitas que existen sobre ellos con una teoría comprobada y definitiva para estos deportes. En el fútbol, las competiciones de alto nivel son acontecimientos privilegiados para realizar observación y análisis de los jugadores y de los equipos. En este sentido, continuamente se están planteando estudios y trabajos sobre los diversos parámetros que pueden afectar al rendimiento de los deportistas. Uno de los aspectos que cada vez se está tratando más en el deporte en general y en el fútbol en particular, es la ventaja que adquieren los deportistas o equipos cuando compiten en terreno local (Balmer, Nevill y Williams, 2003; Pollard, 2006), y la causa o causas de que esto se produzca.

    La ventaja de jugar en casa hace referencia al aumento en el rendimiento cuando se compite en terreno local tanto en ligas profesionales y amateurs, equipos individuales y atletas que rivalizan de forma individual (Bray, Obara y Kwan, 2005). Este estudio del aumento del rendimiento al jugar en casa se empezó a investigar hace ya más de 20 años (Schwartz y Barsky, 1977) cuando se demostró que equipos de fútbol americano, hockey sobre hielo, béisbol y baloncesto mejoraban su rendimiento al jugar como local. Desde ese estudio, la ventaja de jugar en casa ha sido estudiada en múltiples investigaciones (Courneya y Carron, 1992; Nevill y Holder, 1999), sobre todo en fútbol, donde esta ventaja ha existido desde los inicios de la liga en Inglaterra en 1888-1889 y, ha continuado en todas las categorías profesionales del fútbol desde entonces (Pollard y Pollard, 2005). De esta manera, en deportes como el fútbol el método de estimación apropiado que utilizaremos para calcular esa superioridad al competir como local lo obtendremos de la cantidad de partidos vencidos o empatados por el equipo local; cuantificándose esta ventaja como el número de puntos obtenidos por el equipo de casa, expresándose como un porcentaje de todos los puntos conseguidos en todos los encuentros disputados (Pollard y Pollard, 2005). Asimismo, emplearemos otros medios de evaluación de dicha ventaja como los goles anotados (Barnett y Hilditch, 1993) para dotar al trabajo de un mayor rigor científico.


Factores asociados a la ventaja de jugar en casa

    Son muchos los factores que se han relacionado con la ventaja de jugar en casa: desplazamientos, familiaridad y/o aprendizaje con el entorno, factores relacionados con las reglas y la cantidad de público... Courneya y Carron (1992). En nuestro trabajo nos centraremos en el factor del nivel del equipo para llegar a conocer algunas causas relacionadas con la ventaja de jugar en casa.

    En cuanto a este factor, un estudio de referencia es el de Bray, Law y Foyle (2003) en el fútbol profesional inglés analizaron el lugar del encuentro y el nivel del equipo en relación con los porcentajes de victorias y empates en 77000 partidos durante 19 años. Los resultados mostraron que el efecto de la localización del juego fue menos acentuado para los equipos de menor calidad en comparación con los equipos de media y alta calidad. El análisis de los encuentros finalizados en empate señala que los equipos de nivel medio presentaban porcentajes iguales en casa y fuera. El estudio destaca, que los equipos de mejor rendimiento empatan menos partidos en casa que fuera. Por el contrario, los equipos de menor calidad empatan más partidos en casa que fuera. Así, estos autores afirman que el resultado del empate puede ser interpretado de forma diferente según sea la calidad del equipo que esté compitiendo.

    De esta manera, el objetivo de este estudio es conocer las relaciones entre los diferentes niveles de calidad dentro de una competición y en las dos categorías y la ventaja de jugar en casa durante las temporadas 2003-2004 y 2004-2005 en la Liga Española de Fútbol Profesional en primera y segunda división.


Metodología

Muestra

    La muestra la componen 46 equipos pertenecientes a las temporadas 2003-2004 y 2004-2005 en primera y segunda división de la liga española de fútbol profesional.


Procedimiento y definición de variables

    La recogida de datos se realizó a través de la página web http://www.lfp.es. El análisis de datos se realizó durante los el programa informático SPSS en su versión 13.0 para Windows.


Definición de variables

    Puntos
    Esta variable recoge la puntuación obtenida por los equipos, tanto por los equipos locales como por los visitantes. Así, el valor 0 supone victoria visitante, el valor 1 equivale al empate los dos equipos y el 2 corresponde a una victoria por parte del equipo de casa.


    Goles Locales
    Hace referencia al número de veces que el equipo local consigue éxito en portería contraria.


    Goles Visitantes
    Hace referencia al número de veces que el equipo visitante consigue éxito en portería contraria.


    Goles
    Esta variable señala la cantidad de goles anotados por los equipos, tanto locales como visitantes tras las finalizaciones de los partidos. Así, el 0 corresponde a tres o más de tres goles a favor del equipo visitante, 1 serían dos goles a favor del equipo visitante, 2 corresponde a un gol a favor del equipo visitante, 3 equivale a un empate, 4 señala un gol a favor del equipo local, 5 corresponden dos goles a favor del equipo local y 6 equivalen a tres o más goles a favor del equipo local.


    Goles Total
    Identifica la diferencia de goles que existe al finalizar el partido a favor o en contra del equipo local. Por ejemplo: + 2; - 1; + 4…


Resultados

Descriptivos básicos

    A continuación se muestran los descriptivos básicos de las variables del análisis de la ventaja de jugar en casa en las temporadas 2003-2004 y 2004-2005 jornada a jornada en primera y segunda división. En resultados de la tabla 1 destacamos como los goles locales tienen una media mayor (1.36±1.15) que los visitantes (1.06±1.05), teniendo en cuenta las dos divisiones.

    Posteriormente mostraremos tablas de contingencia del análisis de la ventaja de jugar en casa en las temporadas 2003-2004 y 2004-2005 jornada a jornada. En las tablas 2 y 3 podemos observar como los equipos que finalizan la temporada en primera división en las posiciones desde el puesto primero al quinto consiguen más victorias locales (66.1 %; con un alto valor en el residuo corregido: RC = 5.8) que los equipos de segunda división que finalizan en los mismos puestos en la tabla clasificatoria (57.1 %; R.C.= 5.6). Además, los equipos que acaban en las últimas posiciones tanto en primera (30.0 %; R.C. = -5.7) y en segunda división (31.3 %; R.C. = -3.9) consiguen porcentajes que mucho más inferiores que los que finalizan en las primeras posiciones. También resaltamos que los porcentajes de victoria en primera división son mayores (47.8 %) que en segunda división (40.6 %).


    En las tablas 4 y 5 se muestra la posición final del equipo visitante con los puntos obtenidos en función de la división que compite. En esta tabla destacamos que los equipos del grupo 1 en primera división consiguen un mayor porcentaje de derrotas cuando juegan en terreno foráneo (60.8 %; R.C.= 4.2) que los equipos del grupo 1 en segunda división (46.2 %; R.C.= 2.2). Sin embargo, los porcentajes de victorias visitantes son similares en primera (18 %; R.C.= - 3.0) y en segunda división (20.1 %; R.C. = - 3.1). En cuanto al número de derrotas, observamos que el grupo 4 obtiene un porcentaje mayor como equipo foráneo en primera (30.7 %; R.C.= - 5.4) que en segunda división (27.8 %; R.C.= 4.3).



Análisis de varianza

    En la tabla 6 se recogen los resultados obtenidos mediante el Anova de un factor de la ventaja de jugar en casa. En esta tabla destacamos las diferencias significativas existentes entre primera y segunda división en la cantidad de puntos obtenidos entre una división y otra (p = 0.047) y los goles anotados por uno y otro equipo (p = 0.082). Además, dentro de esta variable, cabe destacar las diferencias significativas en el número de goles locales que se anotan entre una y otra división (p = 0.000) a favor de primera división y el menor número de goles visitantes que se anotan en segunda división (p = 0.017).


Discusión

    El objetivo de este estudio era conocer una variable fundamental que tiene asociación con la ventaja de jugar en casa: el nivel de los equipos. En este sentido, con el análisis descriptivo realizado a las temporadas 2003/2004 y 2004/2005 observamos que los equipos de primera división que finalizan en las primeras posiciones consiguen una mayor ventaja al jugar en casa (con unos porcentajes de victorias del 66,1 % (R.C. = 5,8) que sus homólogos de segunda división (57,1 %; R.C. = 5,6). Asimismo, estos resultados se corroboran con el análisis de varianza realizado, en el que demostramos que los equipos de primera división anotan una mayor cantidad de goles ( p = 0,000) y obtienen una mayor cantidad de puntos ( p = 0,047) que los conjuntos de segunda división. Factores psicológicos como la facilitación social pueden explicar que estos equipos ejecuten mejor las destrezas en terreno local y con ello obtengan una mayor cantidad de victorias. La facilitación social hace referencia al efecto que genera en los ejecutantes el realizar un gesto motor en presencia de público. En este sentido, Sanna y Shotland (1990) demostraron que la presencia de público que espera éxito en las acciones de sus jugadores, aumenta el rendimiento de los mismos.

    Además, lo anteriormente señalado en el análisis descriptivo se reafirma mediante el análisis de las victorias de los equipos visitantes de las temporadas 2003/2004 y 2004/2005, en el que observamos que cuando un equipo local se enfrenta a un conjunto que ha finalizado entre los puestos décimo sexto y vigésimo en primera división se consigue un 60,8 % de victorias (R.C. = 4,2) mientras que cuando se enfrenta a un equipo que ha finalizado entre los cinco primeros puestos, solamente se consigue el 30,7 % de victorias (R.C. = - 5,4). En segunda división los porcentajes son ligeramente inferiores a primera división. Así, cuado un conjunto local compite contra un equipo que ha finalizado entre el puesto décimo sexto y vigésimo segundo obtiene el 46,2 % (R.C. = 2,2) y el 27,8 % (R.C. = - 4,3) cuando este equipo finaliza entre los cinco primeros clasificados. Podemos decir con los datos que disponemos de este estudio que en los equipos visitantes de mayor calidad y superior categoría les afecta menos la ventaja de jugar en casa de su equipo rival o, dicho de otra manera, en segunda división hay mayor igualdad que en primera división, en función de los datos obtenidos. En la línea con los resultados que acabamos de exponer, contradice los hallados por Morton (2006) en su estudio en el rugby en el que no encontró ninguna diferencia que el equipo de mayor calidad tuviera mayores porcentajes de victorias. Además, nuestros resultados son opuestos a los encontrados en el trabajo de Jacklin (2005) en el fútbol inglés en el que aseguró que la ventaja de jugar en casa es mayor en segunda división que en primera. Sin embargo, estamos completamente de acuerdo con las afirmaciones extraídas del estudio de Bray (1999) en hockey sobre hielo en el que aseguraba que la ventaja de jugar en casa no es consistente por igual en todos los equipos. Aunque nuestros resultados contradicen sus conclusiones en el que destacan que todos los equipos consiguen porcentajes similares de victorias como local independientemente de la calidad del equipo. Así, los equipos de mayor calidad conseguían un 18,4 % de victorias más como local que como visitante, mientras que los equipos medianos y pequeños obtenían un 17,5 % y 15, 1% más, respectivamente. Hay que resaltar que en el hockey sobre hielo los empates son muy escasos (solamente 13,6 % de los partidos en los 20 años analizados por Bray) y, en nuestro caso los empates es un resultado común que representa en muchas ocasiones un tercio de los resultados de los partidos en las temporadas (Smailes, 2000).

    En este sentido, nuestro estudio obtiene porcentajes de victorias inferiores a los encontrados por Clarke y Norman (1995) en el que los equipos de las cuatro divisiones de la liga de fútbol inglesa ganaban de medias unos 24 % más de partidos en casa que fuera. De esta manera, en segunda división son inferiores las victorias (40,6 %) que en primera división (47,8 %) y, la diferencia de porcentajes entre las victorias visitantes y locales también es menor (14,3 % más de victorias en segunda y 21,4 % en primera división) pero, siempre manteniéndose más altos los valores de victorias en casa. Una posible respuesta a este menor porcentaje de victorias a favor del equipo local se puede encontrar en el tamaño de la muestra, que en el estudio de Clarke y Norman lo formaban los equipos de las cuatro ligas inglesas pertenecientes al período desde 1980/1981 hasta 1990/1991 y, en nuestro caso solamente hace referencia a dos temporadas de dos divisiones diferentes.

    Finalmente, y en la línea de los porcentajes de victorias obtenidos, señalamos que los encontrados en nuestro estudio son inferiores a los hallados en otros trabajos de deportes colectivos. De esta manera, Madrigal y James (1999) en baloncesto femenino obtuvieron una ventaja de jugar en casa del 60,9 %, mientras que Schwartz y Barsky (1977) mostraron en su trabajo porcentajes de la ventaja de jugar en casa del 66 % en la Liga Nacional de Hockey sobre Hielo y 67 % en la Liga Nacional de Baloncesto. Stefani (1983) en su trabajo en fútbol halló porcentajes del 76,1 % y 76,3 % en las en las ligas italianas y españolas de fútbol, respectivamente. Pollard y Pollard (2005) en su estudio sobre las tendencias a largo plazo en la superioridad al competir en casa en equipos profesionales de diferentes deportes colectivos en Norteamérica e Inglaterra desde el año 1876 hasta 2003, encontraron resultados dispares pero, siempre con valores por encima de los que hemos extraído de nuestro trabajo. Como conclusión resaltó que existe una evolución en la ventaja de jugar en casa, que ha variado desde valores muy altos a comienzo de siglo, hasta un descenso paulatino en todos los deportes. Así, en béisbol la ventaja de jugar en casa se ha mantenido prácticamente constante en ambas ligas (Liga Nacional y Liga Americana) desde 1904 en un 54 %, la Liga Nacional de Hockey sobre Hielo obtuvo los valores más altos en las primeras siete temporadas, alcanzando el 75,0 % en el año 1922-1923. Desde entonces ha descendido los porcentajes de victorias locales hasta mantenerse en el 55 % desde mitad de los años 90. En la NBA la ventaja de jugar en casa ha sufrido más cambios que en ningún otro deporte. En este sentido, ha variado desde el 74,9 % de 1950 hasta los valores alrededor del 60 % que se encontró en los últimos años del estudio. En fútbol, los valores de la ventaja de jugar en casa en la Premier League y la primera división inglesa son alrededor del 60 %, lo que refleja valores por encima de los encontrados en nuestro estudio. En este sentido, podemos observar que los porcentajes de victorias locales han ido igualándose con el paso del tiempo, aunque como apuntamos al principio, éstos siempre se mantienen por encima de los encontrados en nuestro trabajo.

    De esta manera, y siguiendo las evidencias del trabajo de Bray y Widmeyer (2000) podemos sugerir que el efecto del nivel del equipo constituye un factor de gran importancia en la ventaja de jugar en casa.


Conclusiones

    Las conclusiones que podemos extraer del presente estudio son las siguientes:

  1. Los equipos de primera división presentan siempre una mayor superioridad al competir como local que los conjuntos de segunda división, independientemente de la posición ocupada al finalizar la temporada.

  2. Los equipos visitantes de mayor calidad y superior categoría les afecta menos la ventaja de jugar en casa de su equipo rival o, dicho de otra manera, en segunda división hay mayor igualdad que en primera división, en función de los datos obtenidos.

  3. Como en cualquier trabajo de investigación, existen una serie de limitaciones y prospectivas de futuro que consideramos mencionar con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre este campo de estudio. De esta manera, consideramos que la simple valoración descriptiva no es suficiente para analizar la ventaja de jugar en casa. En esta línea, hemos convertido en variables a los jugadores, desplazamientos... no dotándole al estudio una perspectiva holística y considerarlo como un todo. Así, pensamos que la investigación cualitativa permitiría analizar la ventaja de jugar en casa comprendiendo a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. Asimismo, el pensamiento de los entrenadores durante la competición podría darnos información del rendimiento en casa y fuera. Con respecto a esto, señalamos que podemos realizar una valoración más profunda a través de entrevistas individuales. Sin embargo, aunque este análisis hubiera dotado al estudio de una mayor calidad, hubiera sido necesario una inversión de tiempo y medios que conllevaría la realización de otro estudio diferente al que hemos llevado a cabo.

  4. Finalmente, un aspecto que podría darnos bastante información sobre la ventaja de jugar en casa sería el analizar la dinámica del juego a través de la explicación del tiempo de posesión del balón como han estudiado otros autores (Lago, Martín, Seirul-lo y Álvaro, 2006; Lago y Martín, 2007), considerando que puede haber diferentes patrones en el mantenimiento de la pelota según se juegue en casa o fuera. Igualmente, el azar es una variable que también puede ser analizada y parece ser que aumenta conforme avanza la competición (Lago, 2006; Lago, 2007). Así, pensamos que el azar variará según se juegue en casa o fuera.


Bibliografía

  • Balmer, N.J., Nevill, A.M. y Williams, A.M. (2003). Modelling home advantage in the Summer Olympic Games. Journal of Sports Sciences, 21, 469-478.

  • Barnett, V. y Hilditch, S. (1993). The effect of an artificial pitch surface on home team performance in football (soccer). Journal of the Royal Statistical Society, A, 156, 39-50.

  • Bray, S.R. (1999). The home advantage from an individual team perspective. Journal of Applied Sport Psychology, 11, 116-125.

  • Bray, S.R. y Widmeyer, W. N. (2000). Athletes` perceptions of the home advantage: An investigation of perceived causal factors. Journal of Sport Behaviour, 23, 1-10.

  • Bray, S.R., Law, J. y Foyle, J. (2003). Team quality and game location effects in English Professional Soccer. Journal of Sport Behavior, 26, 319-335.

  • Bray, S.R., Obara, J y Kwan, M. (2005). Batting last as a home advantage factor in men´s NCAA tournament. Journal of Sport Sciences, 23 (7): 681-686.

  • Clarke, S.R. y Norman, J. M. (1995). Home ground advantage of individual clubs in English soccer. The Statistician, 44, 509-521.

  • Courneya, K.S. y Carron, A.V. (1992). The home advantage in sport competitions: A literature review. Journal of Sport and Exercise Phychology, 14, 13-27.

  • Jacklin, P.B. (2005). Temporal changes in home advantage in English football since the Second World War: What explains improved away performance? Journal of sports Sciences, 23 (7): 669-679.

  • Lago, C. (2006). El resultado de las selecciones en el mundial de fútbol de Alemania 2006. La influencia del rendimiento y la suerte. Revista de Entrenamiento Deportivo, 20(3): 19-26.

  • Lago, C. Martín, R., Seirul-lo, F. y Álvaro, J. (2005). La importancia de la dinámica del juego en la explicación del tiempo de posesión en el fútbol. Un análisis empírico del F.C. Barcelona. Revista de Entrenamiento Deportivo, 20(1): 5- 12.

  • Lago, C. y Martín, R. (2007). Análisis de variables determinantes en el fútbol de alto rendimiento: el tiempo de posesión del balón (abriendo la caja negra del fútbol). Revista de Entrenamiento Deportivo, 21(2): 13-19.

  • Madrigal, R. y James, J. (1999). Team quality and the home advantage. Journal of Sport Behavior, 22, 381-398.

  • Mohr, P.B. y Larsen, K. (1998) Ingroup favoritism in umpiring decisión in Australian football. Journal of Social Psychology, 138, 495-504.

  • Morton, R.H. (2006). Home advantage in southern hemisphere rugby union: National and International. Journal of Sports Sciences, 24, 495-499.

  • Nevill, A.M. y Holder, R. L. (1999). Home advantage in sport: An overwiew of studies on the advantage of playing at home. Sport Medicine, 28, 221-236.

  • Pollard, R. (1986). Home advantage in soccer: A restrospective analysis. Journal of Sport Sciences, 4, 237-248.

  • Pollard, R. (2002). Evidence of a reduced home advantage when a team moves to a new stadium. Journal of Sports Sciences, 20, 969-973.

  • Pollard, R. (2006). Worldwide regional variations in home advantage in association football. Journal of Sports Sciences, 24, 231-240.

  • Pollard, R. y Pollard, G (2005). Long-term trends in home advantage in professional team sports in North America and England (1876-2003). Journal of Sports Sciences, 23, 337-350.

  • Schwartz, B. y Barsky, S. F. (1977). The home advantage. Social Forces, 55, 641-661.

  • Smailes, G. (2000). The Breedon book of football records, 1871-2000. Derby: Breedon Books.

  • Snyder, E. E. y Purdy, D. A. (1985). The home advantage in collegiate basketball. Sociology of Sport Journal, 2, 352-356.

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 116 | Buenos Aires, Enero 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados