efdeportes.com
Concepciones de género en las clases de Educación Física

   
Docente en Educación Física
(Argentina)
 
 
Sebastián Trueba
sebastiantrueba@gmail.com
 

 

 

 

 
Resumen
     A continuación se expone el resumen de un trabajo de investigación realizado en el año 2006 en la ciudad de Mar del Plata, Argentina1. En el mismo, se indagó en torno a las concepciones de género de docentes y alumnos/as existentes en las clases de educación física. Persiguiendo dicho objetivo nos acercamos a las perspectivas de los sujetos seleccionados recortando en un espacio educativo privado. Basándonos en un diseño cualitativo, no experimental. Se observó que el alumnado difiere en sus concepciones entre los que tienen clases mixtas con posturas más abiertas a la diversidad, y los que tienen clases separadas por sexo con opiniones mucho más sexistas. Asimismo, el profesorado también se encuentra dividido en sus opiniones, entre los más jóvenes y los más viejos, con posturas de mayor aceptación de las diferencias, y mayor sexismo, respectivamente.
    Palabras clave: Educación Física. Género. Sexo. Sexismo. Capacidades condicionales.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 116 - Enero de 2008

1 / 1

Introducción

    Las prácticas de educación física están pobladas de un sinnúmero de conflictos y situaciones que hacen de la clase un ámbito sumamente complejo, muy difícil de describir teniendo en cuenta todas sus facetas.

    Aquí abordamos las concepciones de género que atraviesan las clases de educación física, es decir, nos centramos en un aspecto particular de las mismas.

    Los problemas de género han sido ampliamente desarrollados en diversos ámbitos como el laboral, el familiar y el económico. Pero no lo han sido tanto desde el ámbito educativo y menos aún, desde la clase de educación física, por lo menos en países de habla hispana2. Es por eso que debemos ahondar en teorías que no han surgido desde esta área disciplinar, sino que provienen de las ciencias sociales.


Referente empírico

    La investigación se realizó en el nivel Polimodal de una institución educativa de la ciudad de Mar del Plata, Argentina.

    Se analizó lo que sucede en las clases de educación física con relación al género por medio de entrevistas no estructuradas, estructuradas abiertas y en profundidad (con alumnas/os y docentes del área), y observación participante (durante las clases de educación física y durante los recreos de los alumnos y las pausas de los profesores)

    El colegio donde se realizó el trabajo de campo es una escuela privada, uno de los tres colegios bilingües de la ciudad de Mar del Plata. Es un colegio bastante particular por ser una institución abierta, sin límites físicos que determinen donde se está adentro y afuera del colegio. Al salir al recreo los alumnos/as salen al bosque: dos manzanas donde hay dos canchas de fútbol, una cancha de básquet, y un gran espacio arbolado para jugar y almorzar.

    La institución cuenta con doce profesores de educación física divididos desde nivel inicial a polimodal. El departamento de educación física no está conformado oficialmente, y quien se hace cargo de manera extraoficial del área deportes, es uno de los profesores de fútbol y rugby del colegio. La institución dispone de tres módulos de educación física divididos en dos clases semanales convencionales con profesores del área, y un estímulo más de deportes, en el cual los varones hacen fútbol y las mujeres hockey.

    En el año 2006, debido a la cantidad de alumnos se debieron desdoblar los grupos de educación física, que tradicionalmente se dividían en varones y mujeres. La nueva configuración quedó de la siguiente manera: un grupo de varones de Polimodal 1 y 2, un grupo de mujeres de Polimodal 1 y 2, y un grupo mixto de Polimodal 3. Cabe aclarar que el área deportes también sufrió modificaciones: el grupo femenino se subdividió en dos grupos, uno de Hockey y otro de Fútbol femenino.

    Fue muy positivo para la investigación el hecho de que se probara por primera vez dar clases mixtas en un curso (Polimodal 3), y que a mediados de año comenzara el taller de fútbol femenino. Gracias a estas dos situaciones se enriqueció en gran medida el trabajo de campo.


Estrategias metodológicas

    Para llevar a cabo la investigación se consideró pertinente la realización de un estudio descriptivo de un caso particular: el de un colegio privado bilingüe de clase alta. Basándose en un diseño cualitativo, no experimental.

    Dentro de los métodos cualitativos las herramientas metodológicas que se utilizaron son: la observación participante y la entrevista en profundidad.

    La observación participante se realiza a través del contacto directo del investigador con el fenómeno social observado para obtener informaciones sobre la realidad de los actores sociales en sus propios contextos. Taylor y Bogdan3 utilizan el término observación participante como:

"(...) la investigación que involucra la interacción social entre el investigador y los informantes en el milieu de los últimos, y durante la cual se recoge los datos de modo sistemático y no intrusivo".

    En lo que respecta a la entrevista, este es el procedimiento más usual en el trabajo de campo. Siguiendo a Cruz Neto4, a través de ella, el investigador busca obtener informes contenidos en el habla de los actores sociales. No supone una conversación sin pretensiones y neutra. Se realizaron entrevistas individuales y colectivas.

    Para la organización y análisis del corpus documental, se ha separado el corpus derivado de la información secundaria, del construido por el investigador, en este caso mi propio trabajo de campo.

    La elección de estas dos herramientas se fundamenta en que con las mismas se puede acceder, no solo a lo que los sujetos piensan al respecto (a través de las entrevistas), sino también a lo que hacen en la realidad, cómo afrontan la problemática del género en las clases de Educación Física, tanto los alumnos como los docentes. De esta manera se puede contrastar nuestro corpus documental obtenido por medio de las entrevistas, con la observación participante.


Discusión

    En la presente investigación abordamos la problemática del género en las clases de educación física, pero desde la perspectiva de los alumnos y de los docentes. Es por eso que dividimos esta sección en dos partes: la correspondiente al alumnado y la correspondiente al profesorado, y en cada una de ellas volcamos lo más saliente de nuestro corpus documental.


Alumnado

    Es notable la diferencia en las representaciones y actitudes del alumnado de Polimodal 1 y 2, con respecto a las de Polimodal 3.


Polimodal 1 y 2

    Los alumnos y alumnas de Polimodal 1 y 2 consideran casi en su totalidad que las clases deben ser separadas por sexo, como hasta el momento. Conciben a la clase de Educación Física como un espacio en el que se deben desarrollar las capacidades condicionales (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad), todo lo demás no es específicamente "Educación Física", y las diferencias de rendimiento, son tan notables que se hace imposible compartir las clases entre varones y mujeres.

    La mayoría de los varones conciben a las diferencias existentes entre hombres y mujeres como reales y verdaderas, de allí que sostengan la imposibilidad de poder compartir las clases ni los juegos o deportes.

    En el caso de las chicas, pasa algo parecido, pero ellas ya aceptan las diferencias como desigualdades, y no creen que puedan compartir actividades con sus compañeros.

    Los varones de Polimodal 1 y 2, en líneas generales, viven las actividades y deportes que realizan en clase como exclusivamente masculinas, y no creen que las puedan compartir con sus compañeras. Por otro lado, no harían actividades que consideran femeninas como hockey, gimnasia, esquemas, etc.

    Las alumnas de Polimodal 1 y 2, están mucho más abiertas a realizar otro tipo de actividades, y la prueba de ello es el taller de fútbol al que asisten la mayoría de las chicas de estos cursos, incluso las consideradas alumnas "antideporte"5 por el resto del alumnado. Las mujeres no consideran a los deportes como exclusivamente de varones o de mujeres en casilleros estancos imposibles de abordar, sino más bien, los ven como actividades que podrían ser realizadas en algún momento por cualquier sexo. O por lo menos, los deportes escolares habituales.


Polimodal 3

    El alumnado de 3º año es más permeable con respecto a compartir la clase de educación física y de hecho lo hicieron todo el año. No ven como un impedimento las diferencias físicas, incluso en algunos casos lo ven positivo. Algunas alumnas coinciden en que unos años atrás hubiera sido más difícil tener clases mixtas, por falta de maduración de sus compañeros.

    A diferencia de sus compañeros/as menores ven posible el compartir la clase de educación física, pero bajo dos modalidades diferentes:

  1. Los varones consideran que una clase de educación física "de verdad" debe tener presente la competencia, para lo cual es indispensable separar los grupos por género. A pesar de eso, pueden compartir sus clases con las mujeres en busca de diversión.

  2. Las chicas resaltan mucho más lo recreativo como parte esencial de la clase de EF, y creen que es mejor una clase mixta para cumplir con tal fin. Lo cual no deja de lado el hecho de que se dan cuenta que para sus compañeros la competencia es importante y algunas se sienten mal porque por culpa de ellas las clases no pueden centrarse en ese elemento particular.

    Los alumnos de Polimodal 3 añoran la competencia existente en el grupo de varones y el vocabulario soez que allí podían utilizar, que en el grupo mixto es mucho más limitado. Asimismo viven las actividades, juegos y deportes de una manera positiva e integradora, resaltando sus cualidades recreativas.

    Las alumnas de Polimodal 3 se divierten más en clases mixtas, porque valoran mucho más lo recreativo, y al mismo tiempo sienten que la exigencia desde el punto de vista físico es un poco menor. Pero creen que sus compañeros podrían divertirse más si estuvieran entre hombres solos.


Profesorado6

    A continuación, se describirán cuáles son las diferentes concepciones de género que utilizan los docentes en sus clases de educación física:

    En líneas generales los/las docentes conciben y marcan una diferencia entre los géneros. Esto se evidencia en algunos dichos explícitos de algunos de ellos/as como la profesora de Hockey refiriéndose a que las mujeres "son todas unos quesos" y que no pueden hacer con los varones las clases mixtas, o como la profesora "D" que estaba indignada porque le daban horas de educación física de un grupo femenino a un profesor varón, que según ella no es capaz de comprender "ciertas cosas" (por su condición de varón), también "C" cuando dijo que en Polimodal no se puede comparar a los varones y mujeres porque los varones son otra cosa (en referencia a que son superiores). Reforzando esta idea, puede observarse el gesto que tuvieron los profesores de Polimodal al dividir los grupos, ellos se quedaron con los grupos de 1º y 2º divididos en varones y mujeres y le dejaron al profesor nuevo el mixto de Polimodal 3, a pesar de que consideran que el grupo es excepcionalmente bueno.

    A pesar de ello podemos encontrar a dos profesores que intentan no demostrar esa forma de pensar a sus alumnos/as: "G" y "L" no marcan diferencias e intentan destacar lo más objetivamente posible lo positivo y lo negativo de los grupos que les tocan. A pesar, incluso, de los prejuicios previos como era el caso de "G" con el grupo de fútbol femenino.

    El resto de los profesores no se ocupan demasiado en cuidarse en tal sentido, ya que permiten vocabulario soez y despectivo hacia el género femenino o hacen bromas con sus alumnos sobre el tema. A pesar de que en las entrevistas se mostraban preocupados por el tema, hasta incluso "C" propuso alternativas de integración muy interesantes, que nunca intentó llevar a la práctica.

    Analizando los contenidos elegidos y trabajados en las clases de educación física en relación al género, podemos extraer las siguientes conclusiones:

    Podemos afirmar que los contenidos trabajados son diferentes para los grupos de varones y de mujeres, y que en el caso de Polimodal 3 se realizan las adaptaciones necesarias para abordar los mismos contenidos de manera satisfactoria para el docente y el alumnado.

    En el caso de Polimodal 1 y 2 se trabajan contenidos diferentes por sexo en educación física y en deportes. Es para destacar que este año se ofreció por primera vez fútbol femenino y tuvo una repercusión enorme: es el taller con mayor cantidad de alumnas y con ganas de aprender y asistir a todas las clases.

    En el caso de Polimodal 3, es importante recordar que es el primer año en que se dan clases mixtas y que por lo tanto, es una especie de prueba piloto, en la que el profesor resalta dos elementos muy importantes:

  • La dificultad de trabajar las capacidades condicionales, debido a que nunca lo había hecho de esta manera y debía ir ajustando sobre la marcha su manera de trabajar y evaluar.

  • Lo enriquecedor en cuanto a "lo social", la variedad de matices que son muy diferentes a las de un grupo solo de varones o mujeres.

    Fuera de las capacidades condicionales no resaltó ningún contenido más en el que encontrara dificultades notables. Los mismos alumnos y alumnas reconocieron que no había ningún tipo de diferencia de género, sino más bien, se discriminaba en relación al nivel de juego de cada uno, los y las que juegan mejor por un lado, y los y las que juegan peor por el otro.

    Para finalizar este análisis, veremos las actitudes relacionadas al género que presentan los docentes al dar sus clases:

    En este aspecto es variado el comportamiento de cada docente. Los dos docentes más jóvenes no muestran ninguna actitud a favor o en contra de algún género al dar clases. El profesor "G" da sus clases tratando a sus alumnos y alumnas de "usted", y ni en la entrevista, ni en las observaciones parece ofrecer un trato diferente a los varones de las mujeres. Algo para destacar es el hecho de que el profesor "G" conoce sobradamente a sus alumnas, ya que además de profesor de educación física es preceptor de polimodal y comparte muchas horas con los alumnos de ese nivel. Por otro lado, el profesor "L" trabaja las mismas actividades con varones y mujeres, y en el momento de realizar algún tipo de discriminación para organizar un juego, lo hace en función de la habilidad y no del género.

    Mientras que "M", "C" y "Ma" permiten y fomentan el vocabulario soez, los chistes y las actitudes de desigualdad entre mujeres y varones. "M" es un profesor con mucha antigüedad en la escuela y mantiene un orden "normal" en sus clases. Pero se permite hacer chistes de carácter sexual discriminatorio con sus alumnos, y que ellos lo hagan entre sí. Por su parte, "C" (que no posee título docente) tiene la mayor antigüedad en su cargo de esta institución. A pesar de su discurso a favor de la integración de chicos y chicas, en sus clases permite cualquier tipo de comentario sexista por parte de sus alumnos y en algunos momentos los fomenta. Además de que nunca propone ningún tipo de actividad mixta en sus prácticas, contrariamente a lo que expresó en su entrevista. Por último, "Ma" es una alumna avanzada del profesorado en educación física y posee un pasado de jugadora de hockey. Ella es la profesora más explícita al considerar a las mujeres como peores que los varones en las clases de educación física, considerando que las diferencias entre sexos son insalvables, a pesar de que cuando era alumna prefería tener las clases mixtas.


Conclusiones finales

    La Educación Física está atravesada por una inmensa cantidad de conceptos, teorías y paradigmas. Por medio de la presente investigación se buscó ahondar y aclarar la relación existente entre esta disciplina y las problemáticas de género. Especialmente respecto a las concepciones que el alumnado y el profesorado manejan sobre estos temas.

    La mayoría de los docentes, alumnos y alumnas consideran a la educación física como una disciplina que tiene como objetivo principal el desarrollo de las capacidades condicionales7 (fuerza, resistencia y velocidad), y muy alejado de ello se encuentran otros objetivos de menor importancia, los relacionados con la integración, la recreación, la construcción de la ciudadanía, la educación por y para la libertad, el desarrollo de todas las cualidades corporales psicomotrices y sociomotrices, etc.

    Esta situación es posible que se deba a que el contacto diario con el trabajo pedagógico del profesor de EF puede condicionar a éste en la imposibilidad de reflexionar críticamente sobre su práctica.

    Es importantísima la experiencia vivida por los alumnos y alumnas de Polimodal 3, de tener clases mixtas durante todo el año. Ya que les modificó su forma de pensar y relacionarse entre los géneros.

    La sobredimensión que toman las capacidades funcionales es una excusa que se utiliza en la sociedad y en la escuela para marcar las desigualdades entre los géneros.

    Toda la cuestión de género pasa a un segundo plano dentro de las clases de educación física gracias a la importancia desmedida que se le otorga a algo que muchas veces ni siquiera se trabaja en clase: las capacidades condicionales. Pero que siempre aparece como el principal obstáculo, y en muchas oportunidades como un obstáculo insalvable.

    Todas las cuestiones sociales son subvaloradas por los docentes a no ser que sean muy evidentes, como por ejemplo, el caso de la violencia escolar. Los demás problemas sociales como los de género, religión, etc. son considerados solo en función de las facilidades o dificultades que presentan para trabajarlos desde las capacidades condicionales. Es decir, que mientras puedan trabajarse fácilmente dichos contenidos en la clase, las cuestiones sociales carecen de importancia.

    Esto puede deberse a que los profesores de educación física no tienen formación teórica que les permita redimensionar las cuestiones sociales bajo el amparo de teorías sociales.


Notas

  1. Dicha investigación fue presentada como tesina de grado en la Universidad Nacional del Litoral durante el año 2007 en la carrera Licenciatura en Educación Física, y dirigida por la Mg. Edith Cámpora (antropóloga).

  2. "Los estudios sobre la educación física procedentes principalmente del contexto cultural anglosajón, se han ocupado de resaltar la dimensión oculta o encubierta del currículum en relación con la construcción de diversas identidades. En la última década, un conjunto considerable de publicaciones se ha centrado en la construcción social del género, y, dentro de ella, en los años más recientes, de la sexualidad en la educación física. Sin embargo, en el contexto cultural de los países de habla española y portuguesa estos estudios escasean, y, por lo tanto, siguen silenciando todo un cúmulo de aspectos de la dimensión oculta del currículum de esta área, que son fundamentales para la (re)construcción de dichas identidades." DEVÍS DEVÍS, J; FUENTES MIGUEL, J; SPARKES, A. (2005): "¿Qué permanece oculto del currículum oculto? Las identidades de género y de sexualidad en la educación física." OEI, Revista Iberoamericana de Educación Nº 39, Septiembre-Diciembre 2005.

  3. TAYLOR, S. J.; BOGDAN, R.:"Introducción a los métodos cualitativos de investigación". Editorial PAIDOS.

  4. Extraído de SOUZA MINAYO, María Cecilia [Comp.] (2003): "Investigación Social: Teoría, método y creatividad." Editorial Lugar. Bs. As.

  5. Se cataloga en esta escuela de "antideporte" a aquellas alumnas que no manifiestan interés alguno por ningún deporte ni por la clase de educación física.

  6. Se evitó poner los nombres completos de los docentes, por lo que cada profesor/a aparece representado por una letra que lo representa.

  7. Por desarrollo de las capacidades condicionales se entiende al desarrollo de las cualidades: fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad. (CARLEM, 2006): "Material de estudio correspondiente al seminario Administración y Planificación del Entrenamiento de la Licenciatura en Educación Física". Editor responsable: Universidad Nacional del Litoral.


Referencias bibliográficas

  • AISENSTEIN, Ángela; SCHARAGRODSKY, Pablo (2006): "Tras las huellas de la Educación Física Escolar Argentina. Cuerpo, género y pedagogía: 1880-1950". Prometeo libros, Bs. As., Argentina.

  • BOURDIEU, Pierre (1999b): "La dominación masculina". Extraído de: www.udg.mx/laventana/libr3/bordieu.html#cola [Consulta: Marzo 2005]

  • CARLEM, Carlos (2006): "Material de estudio correspondiente al seminario Administración y Planificación del Entrenamiento de la Licenciatura en Educación Física". Editor responsable Universidad Nacional del Litoral.

  • DEVÍS DEVÍS, José; FUENTES MIGUEL, Jorge; SPARKES, Andrew (2005): "¿Qué permanece oculto del currículum oculto? Las identidades de género y de sexualidad en la educación física." en Revista Iberoamericana de Educación, Nº 39, Septiembre-Diciembre 2005. Madrid, OEI.

  • GOMEZ, Raúl H. (2002): "Género y didáctica de la Educación Física-Subjetividad y cuerpo propio en la infancia" en Educación Física y Deportes. Revista Digital, Año 8, N° 47, Abril de 2002, Buenos Aires. http://www.efdeportes.com [Consulta: Noviembre 2004]

  • GONZALEZ, Silvia; RIO, Elena; ROSALES, Silvia (2001): "El Currículum Oculto en la Escuela - La pobreza condiciona pero no determina" Grupo Editorial Lumen-Humanitas. Bs. As. - México.

  • SOUZA MINAYO, María Cecilia [Comp.] (2003): "Investigación Social: Teoría, método y creatividad". Editorial Lugar. Bs. As.

  • TAYLOR, S. J.; BOGDAN, R.: "Introducción a los métodos cualitativos de investigación". Editorial PAIDOS.

Otros artículos sobre Género y Mujer

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 116 | Buenos Aires, Enero 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados