Rendimiento académico de alumnos del ISEF de Catamarca y su relación con indicadores socioeconómicos y las pruebas del curso de ingreso |
|||
Instituto Superior en Educación Física de Catamarca (I.S.E.F). (Argentina) |
Juan José Gregorat | Luis Soria María Eugenia Carrizo | Carlos Avalos jgregorat@yahoo.com.ar |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 114 - Noviembre de 2007 |
1 / 1
Introducción
El rendimiento académico es un claro indicador de que tan exitosa es llevada a cabo la carrera de estudios de algún alumno en un momento particular, y a su vez también es un pronosticador de la posibilidad de completar exitosamente dicha carrera de estudios.
De esta manera, muchos estudios han centrado su interés en buscar diferentes factores que intervengan o condicionen el rendimiento académico de los alumnos, en procura lógicamente de aportar datos útiles que orienten a la eficientización del sistema educativo de una Institución. Muchas son las características del alumnado que han sido consideradas a la hora de relacionarlas con el rendimiento académico. Así pues, hay estudios que han abordado el tema desde características aptitudinales, intelectuales y de la personalidad del alumno6,9,11 y otros que se han centrado en aspectos motivacionales y de percepción personal de los estudiantes durante el transcurso de la carrera, así como también razones de ingreso a la misma10,12-14. También, otras investigaciones han analizado como la pertenencia a un cierto sector socioeconómico o características personales del alumno como ser edad, sexo y lugar de procedencia, pueden relacionarse y a su vez explicar el rendimiento académico2,4,6,12-13. Por otro lado, algunas investigaciones que se han realizado a nivel universitario o bien en nivel medio han puesto su interés en como la asistencia a clases puede incidir en el rendimiento académico5,14. Otras investigaciones han abordado el tema desde los hábitos extraescolares del alumno5,10 y por último, existen estudios que han evaluado la intervención de factores "externos" al alumno, como lo son las condiciones edilicias y las condiciones del profesorado6-7.
A su vez, el rendimiento académico ha sido representado de diferentes maneras según los estudios que han abordado el tema. Como ser en algunos estudios el rendimiento académico es representado por el numero de materias aprobadas por un alumno en una carrera, en otros el resultado de pruebas y test específicamente diseñados y también a veces se toma el promedio de notas de las materias cursadas como indicador del rendimiento académico. Esta variedad de manifestaciones del rendimiento académico están ligadas a las particularidades de las investigaciones en cuestión, ya sea el nivel de estudios en el cuál se analiza el rendimiento académico, el tiempo de la investigación o el enfoque del investigador.
Seguramente, conocer que factores o condiciones pueden favorecer o poner en desventaja este parámetro de eficiencia educativa, como lo es el rendimiento académico de los alumnos, será de gran importancia a la hora de orientar y administrar los esfuerzos de los distintos actores de la Educación en procura de mejorar su labor cotidiana. De esta manera, el presente estudio tuvo como objetivo conocer la relación entre el perfil de los alumnos y su rendimiento académico durante el transcurso del primer año de la carrera de Profesorado en Educación Física. Se planteó como hipótesis que el rendimiento académico de los alumnos se diferencia en función al perfil de los mismos.
MetodologíaMuestra
Para la realización del presente estudio fueron considerados en su totalidad los alumnos ingresantes a la carrera de Profesorado en Educación Física durante el año 2006. El total de alumnos fue entonces de 118, de los cuáles 36 fueron mujeres y los restantes 82 alumnos fueron varones.
Indicadores SocioeconómicosIngreso Mensual: Variable numérica. Representa el ingreso mensual del núcleo familiar dividido el número de integrantes del núcleo familiar.
Nivel Económico: Variable categórica ordinal. Representa el nivel económico correspondiente al indicativo económico, teniendo en cuenta como referencia la canasta familiar de abril del 2006 para una familia tipo de 4 personas ($800). El Nivel Bajo correspondió a un ingreso menor a 200 pesos por capita; el Nivel Intermedio correspondió a un ingreso per capita entre 200 hasta 400 pesos; el Nivel Alto correspondió a un ingreso per capita mayor a 400 pesos.
Nivel de estudios del padre: Variable categórica ordinal. Representa el nivel de estudios alcanzado por el padre del alumno ingresante. El Nivel Bajo correspondió al alcance de estudios primarios completos; el Nivel Intermedio correspondió al alcance de estudios secundarios completos; el Nivel Alto correspondió al alcance de estudios terciarios completos.
Nivel de estudios de la madre: Variable categórica ordinal. Representa el nivel de estudios alcanzado por la madre del alumno ingresante. El Nivel Bajo correspondió al alcance de estudios primarios completos; el Nivel Intermedio correspondió al alcance de estudios secundarios completos; el Nivel Alto correspondió al alcance de estudios terciarios completos.
Pruebas en el curso de IngresoRendimiento Físico en Ingreso: Como indicador del rendimiento físico se tomó el promedio de las puntuaciones tipificadas de la batería de test realizada en el curso de ingreso, cuyas pruebas y test eran las siguientes: Test de Cooper (resistencia aeróbica), Test de 40 segundos (resistencia anaeróbica), Test saltar y alcanzar (potencia anaeróbica), Prueba de flexo-extensiones de brazos, Prueba de flexiones de tronco en 1'. Las calificaciones discriminaban por sexo.
También se dividió el grupo total (n = 113) en tres subgrupos de igual número de casos, quedando establecido el Nivel Alto para el grupo de mejores puntuaciones, el Nivel Intermedio para el grupo de puntuaciones intermedias y el Nivel Bajo para el grupo de puntuaciones bajas.
Promedio de Notas Habilidades Motoras: correspondió al promedio en las notas de las pruebas realizadas en el curso de ingreso en las disciplinas deportivas handball, voleibol, gimnasia, básquetbol y atletismo. Las calificaciones discriminaban por sexo.
También se dividió el grupo total (n = 110) en tres subgrupos de igual número de casos, quedando establecido el Nivel Alto para el grupo de mejores puntuaciones, el Nivel Intermedio para el grupo de puntuaciones intermedias y el Nivel Bajo para el grupo de puntuaciones bajas.
Rendimiento Cognitivo en Ingreso: Como indicador del rendimiento cognitivo en el curso de Ingreso se tomó el resultado numérico de la prueba realizada en dicho curso, la cuál consistía en un examen escrito de tipo múltiple opción.
También se dividió el grupo total (n = 110) en tres subgrupos de igual número de casos, quedando establecido el Nivel Alto para el grupo de mejores puntuaciones, el Nivel Intermedio para el grupo de puntuaciones intermedias y el Nivel Bajo para el grupo de puntuaciones bajas.
Rendimiento AcadémicoMaterias aprobadas: Se refiere al número de materias aprobadas por cada alumno ingresante desde el ingreso (abril del 2006) hasta los turnos de Febrero - Marzo del 2007 incluidos.
Materias regularizadas: Se refiere al número de materias regularizadas por cada alumno ingresante durante el ciclo lectivo 2006.
Materias prácticas aprobadas: Se refiere al número de materias prácticas aprobadas por cada alumno ingresante desde el ingreso (abril del 2006) hasta los turnos de Febrero - Marzo del 2007 incluidos.
Materias teóricas aprobadas: Se refiere al número de materias teóricas aprobadas por cada alumno ingresante desde el ingreso (abril del 2006) hasta los turnos de Febrero - Marzo del 2007 incluidos.
ResultadosLos indicadores representativos del rendimiento académico fueron correlacionados con el Ingreso Mensual (IM), se encontraron coeficientes de correlación bajos pero significativos entre IM con Materias Aprobadas (MA), Materias Regularizadas (MR) y Materias Teóricas Aprobadas (MTA). A su vez, no se halló correlación entre IM y Materias Prácticas Aprobadas (MPA). Dichos resultados se muestran en la tabla 1.
Los resultados obtenidos a través del análisis de varianza a una vía (Post Hoc HSD de Tukey) en las variables representativas del rendimiento académico según el nivel económico (NE) referenciado por la canasta familiar, son apreciados en la tabla 2. Se visualizan diferencias estadísticamente significativas entre el nivel 1 y el nivel 3 en MA y MTA Así también, en el gráfico 1 se muestra la comparación del porcentaje de alumnos con valores mayores a la media en el rendimiento académico, en función a NE.
Los valores para el rendimiento académico según el nivel de estudios del padre (NEP) y de la madre del alumno (NEM), se observan en las tablas 3 y 4 respectivamente. En NEM se aprecian diferencias entre el nivel 2 y el nivel 1 y entre el nivel 3 y el nivel 1 tanto en MA como en MR y MPA. En los gráficos 2 y 3 se visualizan los porcentajes de alumnos con valores mayores a la media en el rendimiento académico en función al nivel de estudios alcanzados tanto por el padre y por la madre del alumno, respectivamente.
En las tablas 5, 6 y 7 se muestran los coeficientes de correlación encontrados entre el rendimiento académico y las variables recolectadas en el curso de Ingreso, es decir el rendimiento físico (RFI), el promedio de la nota en habilidades motoras (PNHMI) y el rendimiento cognitivo (RCI), respectivamente. Pueden observarse significativas correlaciones entre el RC y PNHMI con el rendimiento académico en la mayoría de sus variables representativas. Por otro lado, no se encontraron correlaciones significativas entre el RFI y el rendimiento académico.
En los gráficos 4, 5 y 6 se aprecian los porcentajes de alumnos con valores mayores a la media en el rendimiento académico, en función tanto al RFI como al PNHMI y al RCI, respectivamente.
DiscusiónEl presente estudio indagó sobre las probables relaciones entre diferentes características socio-económicas y personales de los alumnos ingresantes al ISEF, con el desempeño académico de dichos alumnos durante el primer año de la carrera de Profesorado en Educación Física. Por otro lado también, fueron analizadas las relaciones entre el rendimiento académico y los resultados obtenidos desde una encuesta que indagaba aspectos vocacionales de los alumnos (gustos, intereses, expectativas y representaciones), como así también con los resultados obtenidos en las pruebas tanto físico-motoras como cognitivas, implementadas en el curso de Ingreso a la carrera.
Al ser analizado el rendimiento académico en función a los indicadores económicos, se encontró que los alumnos con más elevado nivel económico (NE) tienden a tener mejor rendimiento académico. Esta tendencia es respaldada por la significativa diferencia desde el punto de vista estadístico entre alumnos de nivel económico más elevado y alumnos de más bajo nivel económico en materias aprobadas (MA), como así también por las significativas correlaciones encontradas entre MA y materias regularizadas (MR) con el ingreso mensual per cápita (IM). A pesar de no hallarse diferencias significativas entre alumnos de mayor y menor nivel económico en MR, la tendencia a aumentar el rendimiento académico al aumentar el nivel económico sigue presente, ya que la media del grupo de nivel económico más elevado es mayor a los dos restantes grupos de niveles económicos más bajos.
Cuando el rendimiento académico se discriminó por área disciplinar, se hallaron tendencias a mejorar el rendimiento académico en función al nivel económico en las materias teóricas. Esta evidencia se justifica en las diferencias significativas en materias teóricas aprobadas (MTA) entre alumnos de nivel económico más bajo con respecto a alumnos de nivel económico superior, y también en las correlaciones halladas entre MTA con IM. En el caso de las materias prácticas, el rendimiento académico en estas no parece estar influenciado por los indicadores económicos.
Por su parte, el nivel de estudios alcanzados por la madre del alumno (NEM) parece tener un importante efecto sobre el rendimiento académico, ya que los alumnos hijos de madres de nivel de estudios terciarios y secundarios tuvieron una clara diferencia a favor en contrapartida con sus pares hijos de madres de estudios primarios, tanto en MA como en MR aunque en esta última variable no fue alcanzada la significación estadística. Así también, a pesar de no hallarse diferencia significativa entre alumnos hijos de madres de nivel de estudios terciarios con alumnos hijos de madres de nivel de estudios secundarios, los primeros tuvieron valores mayores a los segundos en ambas variables representativas del rendimiento académico, proyectándose así la tendencia anteriormente mencionada. Esta influencia del nivel de estudios de la madre se mantiene al ser considerado el rendimiento académico por área disciplinar.
A diferencia del efecto positivo que ejerció el nivel de estudios de la madre sobre el rendimiento académico de los alumnos, el nivel de estudios del padre (NEP) no tuvo una clara incidencia. Si bien los alumnos hijos de padres de nivel de estudios secundarios y terciarios tuvieron mejor rendimiento académico que alumnos hijos de padres de nivel de estudios primarios, esta diferencia no fue suficiente para ser significativa desde el punto de vista estadístico. Tampoco fueron encontradas diferencias entre los grupos clasificados según el nivel de estudios del padre al considerar el rendimiento académico por áreas disciplinares.
Como puede apreciarse en la tabla 5 y en el gráfico 4, el rendimiento físico en el curso de ingreso no se corresponde con el rendimiento académico de los alumnos, ya que por un lado se muestran coeficientes de correlación no significativos entre dichas variables, además de no haber una clara tendencia en el gráfico de porcentajes de alumnos con valores mayores a la media en el rendimiento académico, en función al rendimiento físico en el ingreso. Llamativamente, los alumnos que mejor rendimiento físico tienen en el Ingreso son los que porcentualmente menos número de materias prácticas aprobadas poseen. No obstante, el promedio de notas en habilidades motrices en el ingreso (PNHMI) si parece estar relacionado al rendimiento académico, ya que se muestran correlaciones significativas entre estas variables, a excepción de materias teóricas aprobadas (tabla 6) y una clara diferencia desfavorable en el rendimiento académico entre los alumnos de bajo nivel en PNHMI con respecto a los dos restantes grupos, o sea nivel intermedio y nivel alto (gráfico 5). Entonces, teniendo en cuenta la paridad entre los grupos de nivel intermedio y alto en PNHMI, y la diferencia de estos con el grupo de nivel bajo, podría establecerse un requisito de dominio básico de habilidades motoras en el curso de Ingreso en lugar de calificar por notas, ya que más dominio de habilidad motora no implica mejor rendimiento académico, aunque un cierto nivel de dominio de habilidad parece ser un requisito indispensable. Por su parte, la ausencia de correlación entre materias teóricas aprobadas y PNHMI es lógica, ya que dichas las habilidades motrices se ponen en juego en los contenidos de las materias prácticas y no en los contenidos de las materias teóricas.
La incidencia del rendimiento cognitivo en el Ingreso (RCI) sobre el rendimiento académico es indiscutible, lo que puede ser apreciado en la tabla 7 y en el gráfico 6. Incluso, la relación entre estas variables es más fuerte que la relación entre el rendimiento académico y PNHMI, lo que nos daría la pauta de que el rendimiento académico durante el transcurso del primer año de la carrera tiene más que ver con habilidades cognitivas que con habilidades motoras, aunque de estas últimas también depende.
Si bien este estudio presenta características específicas en cuanto a que se enmarca en una Institución Educativa en particular, los resultados encontrados concuerdan con estudios anteriores en donde se ha podido comprobar la importancia del nivel socioeconómico en el rendimiento académico de los alumnos. Un estudio que abordó este tema particularmente en el área de educación física fue el realizado por el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación de Madrid, España (INCE)6. En este caso se corroboró un mejor nivel de aptitud física en alumnos del sexto año de EGB cuyo nivel socioeconómico, representado por tipo de profesión del padre del alumno y espacio por persona en la vivienda, era elevado en comparación con alumnos de nivel socioeconómico más bajo. Si bien el indicador de rendimiento en INCE era de índole netamente motriz, podríamos decir que los resultados concuerdan con lo hallado en nuestro estudio (ISEF).
Otro estudio que indagó este tema fue el presentado por González4, cuyo objetivo fue mostrar como a un nivel internacional (41 países) el proceso de producción educativa es predeterminado por características socioeconómicas de las personas desde tempranas etapas de enseñanza (8° grado), y como entonces de esta manera dichas características socioeconómicas podrán condicionar las futuras expectativas de acceso a niveles superiores de educación y por lo tanto también el acceso a futuros puestos de trabajo de jerarquía. Este estudio pudo comprobar una clara influencia del nivel de estudios de los padres, similarmente a lo encontrado en ISEF, sobre el rendimiento en una encuesta que evaluaba contenidos de matemáticas y ciencias.
El perfil del ingresante y el rendimiento académico fue investigado por M. Toer13 en una cohorte de alumnos que iniciaban su carrera de estudios en la Universidad de Buenos Aires. Al seguir el rendimiento académico de dichos alumnos pudo apreciarse una notoria ventaja a favor de los alumnos con mayor nivel socioeconómico. Al analizar los casos individuales de deserción de la carrera de estudios, se mostró un claro predominio de problemas catalogados como económicos como causas de dicha deserción. Estos datos hicieron reflexionar al autor sobre el condicionamiento de la democratización de los estudios en la UBA a pesar de la eliminación de las restricciones de ingreso a la misma y la gratuidad de los estudios. El autor propone carreras de corto cursado con salida laboral inmediata como una alternativa para contrarrestar este problema.
Por su parte, Daga y Tomada2 en un estudio llevado a cabo a nivel terciario destacan claramente como las diferencias socioeconómicas desfavorables, determinadas por ocupación y miembros de la familia, salario percibido y niveles de escolaridad alcanzados, se corresponden con el bajo rendimiento, la deserción y el desgranamiento de los alumnos. Dicho estudio entonces, coincide específicamente con los resultados de ISEF, ya que ambos son realizados en un mismo nivel de estudios.
También, la investigación realizada a nivel de estudios secundarios en la Comunidad Autónoma Vasca y presentada por Lizasoain7, marca una clara tendencia a mejor desempeño académico en alumnos de nivel socioeconómico superior con respecto a sus pares de menor nivel socioeconómico. El autor también remarca que aún controlando el efecto del nivel socioeconómico del alumno, el desempeño académico también se ve influenciado por el nivel del establecimiento educativo. Estos antecedentes podrían servir de indicios para indagar sobre el efecto del nivel socioeconómico en el rendimiento académico en otros Institutos de Educación Física y compararlos con los resultados de nuestro estudio en ISEF, en procura de evaluar las características del establecimiento como condicionantes del rendimiento académico.
Más allá de las diferencias estadísticas o no que nos brindan los datos del presente estudio en los indicadores socioeconómicos (IM, NE, NEP y NEM), observamos claramente que el grupo tanto de menor nivel económico como de menor nivel de estudios alcanzados por el padre y/o la madre, tiene en la totalidad de los casos un menor rendimiento académico. Sin bien este estudio aborda solo el primer año de transcurso de los alumnos en la Institución, estos datos nos estarían indicando que existen limitaciones para el desarrollo de la carrera de estudios en este Instituto que se vinculan con estos indicadores socio-económicos. Entonces, en base a los resultados encontrados en la presente investigación, una de las hipótesis planteada fue aceptada, es decir que el rendimiento académico en alumnos ingresantes al ISEF varía en función al nivel socioeconómico de cada alumno, más precisamente los alumnos de nivel socioeconómico más alto tienden a tener mejor rendimiento académico que los alumnos de nivel socioeconómico más bajo.
También, en caso de que la tendencia persista a lo largo de los años de transcurso del alumno en el ISEF, y teniendo en cuenta que este estudio contempló solo el lapso de un ciclo lectivo, sería probable que el condicionamiento del nivel socioeconómico sobre el rendimiento académico se potencie y se torne más problemático. Por ello, sería interesante también complementar los resultados de la presente investigación con otros estudios de seguimiento de los alumnos en el ISEF en años posteriores y con estudios de tipo cualitativo, en procura de indagar sobre las posibles causas de la tendencia encontrada. Estos estudios podrían determinar si el efecto condicionante del nivel socioeconómico sobre el rendimiento académico se torna más problemático o no en función al tiempo, y si el mismo se debe a factores como vivienda, disponibilidad de dinero, disponibilidad de tiempo a causa del tener que trabajar para costear los estudios, influencias familiares, etc., tomando acciones pertinentes en función a ello.
Por su parte, tanto las pruebas de habilidades motoras como las pruebas cognitivas realizadas en el curso de Ingreso, parecen marcar claramente una predicción sobre el futuro desempeño del alumno en la carrera de estudios. A la luz de estos resultados se podría justificar la inclusión de dichas pruebas en el curso de Ingreso e incluso podrían considerarse en el orden de mérito que se establece en dicho curso de Ingreso o bien a la hora de informar sobre las características y habilidades necesarias de los aspirantes a la carrera. Contrariamente, las pruebas de rendimiento físico realizadas en el Ingreso a la carrera, no están relacionadas al rendimiento académico lo que merecería un replanteo en la administración de las mismas, principalmente por el tiempo invertido en ellas.
Bibliografía
Beguet B. Factores que intervienen en el rendimiento académico de los estudiantes de psicología y psicopedagogía. Universidad del Salvador.
Daga G; Tomada A. Análisis de la incidencia de las diferencias socio-económicas en desigualdades educativas. Instituto Normal Superior N° 40 "Mariano Moreno", Santa Fe.
Espinoza E. Impacto del maltrato en el rendimiento académico. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa N° 9, Vol 4 (2), pp: 221-238.
González D S. Influencia de los factores socioeconómicos en el rendimiento escolar internacional: hacia la igualdad de oportunidades educativas.
Gregorat J; Soria R; Avalos C. La asistencia a clases y su relación con la resistencia aeróbica en alumnos de nivel Polimodal. Instituto Superior en Educación Física de Catamarca. Sobre entrenamiento, Córdoba.
Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (Madrid). Detracción de los efectos sobre el rendimiento en educación física.
Lizasoain L; Joaristi L; Lukas J; Santiago K. El efecto contextual del nivel socioeconómico sobre el rendimiento académico en la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma Vasca. Universidad del País Vasco; X Congreso Nacional de Educación Comparada (2006).
Muñoz Muñoz S. Indicadores de rendimiento académico del alumnado de la universidad de La Laguna. Universidad de La Laguna.
Navarro R. El desarrollo de habilidades sociales ¿determina el éxito académico? Redcientifica.com
Ortega F. Los Desertores del Futuro. Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.
Rovella A; Sans M. Predoctores de éxito académico en estudiantes universitarios. Universidad Nacional de San Luis. Revista Electrónica de Psicología Política.
Sposetti A; Echevarría H. El factor educacional como causa potencial de la deserción en primer año de la Universidad. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Toer M. El perfil de los estudiantes y el rendimiento académico. Instituto de Investigaciones Gino Germani, FCSoc - Ciclo Básico Común - Universidad de Buenos Aires.
Trench, M. Asistencia y rendimiento académico.
revista
digital · Año 12
· N° 114 | Buenos Aires,
Noviembre 2007 |