efdeportes.com
Los minicircuitos en estrella en el aprendizaje de
las habilidades de la gimnasia aeróbica de competición

   
*Doctores en Educación Física. Profesores Titulares. Departamento
de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada.
**Doctora en Educación Física. Profesora de
la Asignatura de Aeróbic. Universidad de Vigo.
(España)
 
 
Mercedes Vernetta Santana*  
Agueda Gutiérrez Sánchez**  
Jesús López Bedoya*
vernetta@ugr.es
 

 

 

 

 
Resumen
     Numerosas referencias bibliográficas y estudios revisados avalan la utilización del Mini-circuito, dentro del ámbito escolar y en las Escuelas Deportivas de Gimnasia (Carrasco 1977, 1979 Baiverlin & Olislagers 1984; Antoine y Mahe 1988; Cartoni y Putzu 1990; Vernetta 1995 y Vernetta et al 1996, 1998, 2003. 2007 y Gutiérrez et al 2003 y 2006).
     Se trata de una nueva organización didáctica donde lo global y lo analítico se conjugan de forma efectiva.
     Sabiendo que la Gimnasia Aeróbica, necesita de una preparación física específica para la buena adquisición del aprendizaje técnico, nosotros abogamos por una forma organizativa denominado Mini-circuitos en Estrella, propuesta por Soler (1979) y descrita y experimentada por Vernetta et al (1997, 2000) donde se incide de forma conjunta en un aprendizaje técnico y en un reforzamiento físico específico.
     En definitiva, estos mini-circuitos en estrella son planteamientos metodológicos integradores que pueden posibilitar una optimización en el aprendizaje, ahorrando tiempo, agilizando el proceso y respetando el ritmo individualizado de los alumnos. De ahí, que esperamos que este artículo, constituya un paso más en el estudio sobre la aplicación metodológica en el aprendizaje de la Gimnasia Aeróbica como modalidad deportiva y, que sirva de punto de partida para nuevas investigaciones que profundicen sobre la posible efectividad de los mismos.
    Palabras clave: Gimnasia Aeróbica. Aprendizaje. Minicircuitos en estrella.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 114 - Noviembre de 2007

1 / 1

Introducción

    Numerosas referencias bibliográficas y estudios revisados avalan la utilización del Mini-circuito, dentro del ámbito escolar y en las Escuelas Deportivas de Gimnasia. Su impulsó, Carrasco (1977), fue quien puso en tela de juicio los métodos de la escuela tradicional empleados para el aprendizaje de las habilidades gimnásticas exigiendo esta nueva organización didáctica donde lo global y lo analítico se conjugan de forma efectiva.

    Los Mini-circuitos se caracterizan por la organización de diversas estaciones, dispuestas en círculo siendo lo esencial de este planteamiento metodológico la existencia de una estación principal, donde se practica el elemento gimnástico elegido en su globalidad, reforzando al mismo tiempo y de forma aislada las acciones más relevantes que interviene en el resultado final, mediante la disposición de otra series de estaciones analíticas por las que el alumno se irá desplazando de forma continua siguiendo un itinerario fijo.

    Entre las ventajas citadas por varios autores (Carrasco 1977, 1979 Baiverlin & Olislagers 1984; Antoine y Mahe 1988; Cartoni y Putzu 1990; Vernetta 1995 y Vernetta et al 1996, 1998, 2003. 2007 y Gutiérrez et al 2003 y 2006) que corroboran de una forma más sólida la utilización de esta forma de trabajo se destacan las siguientes:

  • Favorece un trabajo colectivo de cooperación y ayuda de unos con otros. Con respecto a esto los trabajos de Vernetta (1995) y Vernetta et al (2007) muestran que los mini-circuito provocan un nivel de asociación importante con el tipo de asistencias prestadas entre compañeros, siendo estas asistencias entre compañeros, lo que aumenta el grado de motivación y colaboración entre ellos, dándole más autonomía y responsabilidad al grupo, ingredientes fundamentales para una enseñanza eficaz en el aprendizaje de cualquier habilidad motriz.

  • El número de repeticiones de la habilidad objeto de aprendizaje es mayor, lo que permite en el alumno "un proceso efectivo en la maestría del gesto y en la comprensión progresiva de su articulación" (Carrasco 1979).

  • Estimula un ritmo continuo, sin interrupciones ni esperas favoreciendo una participación más activa de gran número de alumnos, factor importante a tener en cuenta en las clases numerosas, para que la intensidad y el tiempo de actividad motriz no decaiga

  • La noción global del gesto se mantiene siempre durante su aprendizaje, mediante situaciones con recursos directos (ayudas manuales) o indirectos (materiales accesorios: aparatos elásticos, colchonetas de seguridad, espalderas, planos inclinados, etc.)

    Baiverlin y Olislager (1984) realizaron un estudio experimental para el aprendizaje de una habilidad gimnástica acrobática llegando a la conclusión que la novedad y diversidad de ejercicios planteados en los " Mini- circuitos" produce una automotivación en los alumnos, al mismo tiempo que les permite una auto-información y auto-corrección,

    Por otro lado, los estudios de Vernetta et al (1992) y Vernetta (1995) demuestran que la eficacia de los "Mini-circuitos" responde a ciertas variables del éxito didáctico ya indicados por Pieron (1992) como son: una atención más individualizada del profesor al alumno sobre la ejecución del gesto que está aprendiendo en forma de feedbacks individuales específicos y, una garantía de máxima seguridad y cooperación definida por las ayudas o asistencias manuales proporcionadas entre compañeros.

    Igualmente, Vernetta y López Bedoya (1998) continuando con esta línea de trabajo, realizaron un estudio sobre dos formas organizativas en el medio gimnástico, demostrando un nivel de relación importante entre la organización del mini-circuito y diferentes categorías del feedback en cuanto a su forma y objetivo. En sus conclusiones destacaban que la organización continua y circular con mini-circuitos potenciaba un mayor número de feedbacks prescriptivos y un mayor número de intervenciones verbales-kinestésicas.

    En el campo específico del aprendizaje de la habilidades gimnásticas aeróbicas, los estudios de Vernetta y Gutiérrez (2003) con sujetos niños entre 9 y 11 años y Gutiérrez (2003) y Gutiérrez, Vernetta y López Bedoya (2006) con sujetos adultos muestran la eficacia en el aprendizaje y retención de varias habilidades aeróbicas del grupo de Saltos.

    Todas estas constataciones deben hacer reflexionar a todo los entrenadores del campo específico de la actividad gimnástica, ya que podemos afirmar que esta metodología de los "Mini -circuitos" responde a los principios educativos de una buena intervención didáctica.

    No obstante, sabiendo que en Gimnasia Aeróbica, deporte eminentemente técnico y artístico uno de los mayores problemas para conseguir una buena ejecución técnica es la falta de preparación física específica por parte de los alumnos y que ésta, como indican los autores Grosser y Neumaier (1986) y Grosser y Muller (1992) facilitan un buen aprendizaje, nosotros abogamos por una forma organizativa denominado Mini-circuitos en Estrella, donde se incide de forma conjunta en un aprendizaje técnico y en un reforzamiento físico específico. Desde esta organización propuesta por Soler (1979), y descrita y experimentada por Vernetta et al (1997 a y b, 2000) nosotros aludimos a una gran especificidad física para la consecución de los resultados deseados a través de un trabajo de musculación y flexibilidad de los esquemas operatorios de los elementos técnicos a los que alude Carrasco (1980)

    Dichos minicircuitos en estrella, no dejan de ser una forma eficaz de organización, que ahorra tiempo dentro del aprendizaje agilizándolo al combinar el trabajo técnico por una parte, con el trabajo físico colectivo o individualizado según las necesidades de los alumnos (Vernetta y López Bedoya 1997b).

    Al final de este artículo, nosotros presentamos un ejemplo práctico de una habilidad gimnástica de salto (específica de la Gimnasia Aeróbica denominada "Schuchunova") con su organización y estructuración, tras una experiencia gratificante y datos concluyentes obtenidos en un estudio experimental con alumnos de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada y de la Universidad de Pontevedra.


Objetivos

    Esta organización que atiende de forma conjunta factores físicos y técnicos, cumple entre otros con algunos de los objetivos, considerados como ingredientes esenciales de la eficacia escolar por varios autores (Pierón, 1988; Vernetta y López Bedoya 1997a, 1997b) y que a continuación pasamos a exponer:

  1. Aumenta el tiempo de práctica en el aprendizaje debido a la continuidad del trabajo técnico-físico.

  2. Favorece el compromiso motor en el alumno, es decir, el tiempo efectivo de actividad motriz por parte del alumno.

  3. Posibilita un aprendizaje más individualizado en los alumnos, incidiendo más en los puntos claves técnicos, mediante el trabajo paralelo específico de musculación y flexibilidad.

  4. Permite una mejora técnica ligada al trabajo de cualidades físicas específicas de las acciones técnicas que intervienen en el gesto.


Organización práctica

    Para una buena organización práctica de estos mini- circuitos en Estrella, según Vernetta, López Bedoya y Panadero (2000) debemos de cumplir los siguientes requisitos:

  1. Acondicionar el medio. Consiste en la colocación de las estaciones de ejercicios técnicos y físicos de forma alternada con un itinerario continuo de una estación a otra terminando con la vuelta al punto de partida. En caso de que se pueda, resulta interesante la colocación de este material antes de iniciar la clase o al principio de la misma, con lo cual el tiempo de compromiso motor de clase será mayor.

  2. Elaborar el "Mini-circuito". En la estructura de este mini-circuito se ha de tener en cuenta tanto la técnica como la preparación física. De ahí, que en la elaboración del Mini-circuitos técnico, para que exista un enriquecimiento progresivo del gesto que se está aprendiendo, es necesario que en la misma sesión siempre exista una (Estación Principal) donde se trabaje el gesto global facilitado y en el resto de las estaciones se trabaje de forma analítica todas las fases que lleva implícita dicho gesto, en definitiva, se trata de una estrategia en la práctica (global-analítica). Paralelamente al Mini-circuito Técnico, habrá varias estaciones con ejercicios de reforzamiento muscular y de flexibilidad específica de las acciones musculares necesarias para la realización correcta del gesto.

  3. Adecuar el número de estaciones. El número de estaciones dependerá siempre del material y número de alumnos. No obstante, como norma general, serán cuatro o cinco estaciones técnicas y aproximadamente las mismas en número de estaciones físicas.

  4. Establecer el ritmo de trabajo. Aunque el ritmo de trabajo es continuo de una estación a otra, se trata de un ritmo no intenso que permita una recuperación entre estación y estación...

  5. Insistir en el número de repeticiones. Las repeticiones se realizan de forma continua de una estación técnica a otra física. El alumno realiza una ejecución en cada estación (alternando la técnica y la física) y pasará a la siguiente. Esta secuencia combinada del trabajo técnico y físico en todos los alumnos, puede ser interesante en esta 1ª fase de desarrollo de la técnica (estado del principiante) pues como opinan, Grosser y Neumaier (1986), paralelamente a la forma de la técnica se debe desarrollar ampliamente las capacidades condicionales y coordinativas para que se obtenga un rendimiento excepcional o efectivo. Sin esta base de condición física y coordinación difícilmente se asegura el gesto global. Así, en el caso del ejemplo práctico del "Schuchunova" que presentamos al final de este artículo, la ausencia de falta de movilidad coxo-femoral y pliegue del tronco, junto con el control postural durante la caída al apoyo facial, evita que salga el movimiento, aunque el alumno reciba buenas informaciones por parte del profesor y tenga una buena imagen de la habilidad. De ahí, la necesidad de plantear en esta primera fase, un trabajo alternativo físico-técnico para todos los alumnos, de forma que vayan tomando referencias (sobre todo de sus propias informaciones cinestésicas) necesarias para la asimilación y perfeccionamiento final del gesto.


La sesión

    El objetivo fundamental de toda sesión de "Mini-circuito en Estrella" será por un lado, facilitar aprendizaje de gestos gimnásticos específicos de forma global reforzando sus acciones parciales mediante un trabajo analítico, y al mismo tiempo, reforzar las acciones musculares parciales del gesto en cuestión, mediante un trabajo específico de musculación y flexibilidad. (Soler 1979; Vernetta y López Bedoya 1997 y Vernetta et al 2000)

    Para que la sesión cumpla con esos objetivos principales, deberá estar diseñada de la siguiente forma (Vernetta et al 2000)

    La sesión deberá comenzar siempre con un calentamiento adecuado a la habilidad técnica que se pretende enseñar en la parte principal de la sesión. Los ejercicios de este calentamiento han de permitir:

  • La elevación de la temperatura muscular y general, es decir, estimular las funciones orgánicas: Respiración, Metabolismo basal, Circulación, Temperatura central, poniendo en juego grupos musculares importantes del movimiento específico.

  • Un cierto grado de excitabilidad de los centros nerviosos.

  • El estudio de la colocación y de los esquemas posturales de la habilidad a aprender.

  • La realización de diversos (esquemas de acción indicados por Carrasco 1979), referentes a las partes estructurales del movimiento objeto de aprendizaje.

  • La movilización de las articulaciones mediante estiramientos específicos propios de la habilidad a estudiar.

    En la parte principal se iniciará el aprendizaje y posteriormente mejora de habilidades gimnásticas aeróbicas con modelos técnicos definidos. Para ello, se exige la realización de una estación con el gesto global facilitado y varias estaciones con tareas analíticas que requieren la utilización de ciertas acciones musculares que inciden en una mejor comprensión del gesto global.

    En esta misma parte de la sesión, existirán estaciones paralelas de preparación física específica a las situaciones analíticas de la habilidad, mediante propuestas de ejercicios de musculación y flexibilidad que inciden en los esquemas operatorios del modelo técnico. Este complemento, es la clave del Mini-circuito en estrella.

    La sesión debe finalizar con la fase de recogida de material, cuyo objetivo principal es establecer el orden normal en la sala y crear responsabilidad y disciplina en los alumnos.


Algunas normas de la puesta en práctica de los mini-circuitos en estrella

    Teniendo en cuenta los puntos desarrollados en el apartado anterior de organización, las siguientes reglas específicas, pueden considerarse como principios o medidas metódicas que garantizan su puesta en práctica de forma eficaz:


    1. Instalación del material y disposición de las estaciones

    La buena organización y disposición del material en estos mini-circuito tienen como objetivo fundamental según Vernetta et al (2000) plantear situaciones facilitadas que revierta positivamente en el aprendizaje y ejecución de la habilidad de forma eficaz. Así por ejemplo, la utilización de colchonetas de seguridad, planos inclinados, plataformas elevadas, disposición de ayudas referenciales… etc., hacen mucha veces que los movimientos gimnásticos salgan con mayor facilidad, suavizando los problemas de orientación espacial que generalmente el alumno principiante tienen al inicio del aprendizaje de cualquier modalidad deportiva y que se ve incrementado en el aprendizaje de estas habilidades gimnásticas por sus movimientos tan artificiales y esteriotipados con cierto grado de complejidad y grandes exigencias coordinativa.

    Pensamos que la utilización de este material es relevante en estos mini-circuitos ya que favorece en el alumno una comprensión más exacta de la habilidad gimnástica y por consiguiente un dominio más rápido de la misma.


    2. Elección y secuencia de los ejercicios

    Uno de los puntos esenciales de este planteamiento, es saber programar progresiones didácticas, en las que se establezcan secuencias de ejercicios que contengan la estructura global del gesto descompuesto en sus partes más relevantes y que se vayan presentando al alumno/a de una manera sucesiva (Vernetta et al 2000)

    Esta elección puede verse facilitada por el análisis que realiza Carrasco (1977), agrupando todos los elementos gimnásticos desde el punto de vista de su estructura interna en ciertos tipos de acciones o combinaciones de las mismas. Para un mayor conocimiento de las mismas, consultar el capítulo 2 del libro Essai de systematique d´enseignement de la gymnastique aux agrès, titulado "Les actions musculaires principales et les analogies, pp. 15-64, Carrasco (1977).


Ejemplo práctico en el aprendizaje del Schuchunova

    Para dar una mayor comprensión de estos mini-circuitos en Estrella, a continuación exponemos de forma gráfica la elaboración de uno para el aprendizaje del "Schuchunova" gesto gimnástico de la Gimnasia Aeróbica perteneciente al grupo de Saltos, con el fin de que sirva de orientación, al mismo tiempo que clarifique algunos de los puntos expuestos en el apartado de organización de dichos "Mini-circuitos en estrella".

    La habilidad gimnástica "Schuchunova" es un salto carpado con piernas abiertas y extendidas, donde las piernas realizan una rotación en la cadera y se extienden a una posición horizontal al suelo para recepcionar en posición de plancha facial: push up.


    Mini-circuito en estrella
    Habilidad gimnástica: Schuchunova
    Material a emplear: 6 colchonetas gruesas, 4 colchonetas finas, espalderas, cabezal de plinto.


    Las Estaciones numeradas, representadas por los triángulos de la estrella, suponen por un lado, el trabajo técnico analítico de las acciones parciales que influyen en el resultado global del movimiento (estaciones 1,2 y 4) y por otro, la realización del elemento global facilitado en (las estaciones número 3 y 5). En la estación 3, el elemento global se encuentra facilitado en su primera fase, ya que se lleva las piernas flexionadas al pecho y no exige de esa flexibilidad de la articulación de tronco y coxo-femoral. Igualmente, la estación número 5, exige del alumno solo la flexibilidad de una y otra pierna de forma alternativa, evitando la situación total real del gesto global. No obstante, en sesiones posteriores, se deberá de poner la situación global del gesto en alguna de las estaciones, aunque siempre facilitado por el uso del material de seguridad (colchoneta gruesa) que evita posible lesiones y posibilita un mayor número de repeticiones sin fatiga articular y muscular. Por otro lado, las estaciones representadas por flechas hacen referencia al trabajo físico de musculación y flexibilidad de las acciones parciales.


Conclusiones

    La elección metodológica de los mini-circuitos en Estrella puede implicar la presencia de ciertas variables que favorecen la enseñanza-aprendizaje de las habilidades gimnásticas aeróbicas debido a sus características técnicas.

    Estas variables, se podrían sintetizar fundamentalmente en cuatro:

  1. Un aumento del tiempo de compromiso motor en las tareas específicas por parte de los alumnos.

  2. Un aumento de feedbacks específico por parte de profesor sobre las ejecuciones de sus alumnos. A este respecto los estudios experimentales de (Baiverlin y Olislager 1984; Vernetta 1995; Vernetta y López Bedoya 1998), confirman la incidencia positiva de los mini-circuitos en la variable del feedback con elementos gimnásticos acrobáticos. Igualmente, los autores Vernetta, López Bedoya y Gutiérrez (2007) en un estudio reciente, corroboran esta eficacia en habilidades de la Gimnasia Aeróbica de competición.

  3. Una organización muy precisa en el trabajo a realizar.

    Por todo ello, y después de haber puesto en práctica este planteamiento didáctico en el aprendizaje de varias habilidades de saltos de la Gimnasia Aeróbica, nos hemos decidido a comunicar esta experiencia, ya que pensamos que esta organización combinada (técnica-física) de los mini-circuitos en estrella cumple con algunas premisas fundamentales para su aplicación en el ámbito escolar y en la iniciación deportiva como son:

  1. Centra la atención fundamental en el alumno, respetando su ritmo y posibilidades de aprendizaje.

  2. Asegura aprendizajes significativos en los alumnos. La propia distribución de estaciones paralelas de reforzamiento muscular y de flexibilidad, junto con los feedbacks recibidos, da la posibilidad que los alumnos realicen un aprendizaje significativo por sí mismo, Vernetta y López (1997b).

  3. El enfoque integrador (físico-técnico) es prioritario en esta organización.

  4. Potencia un trabajo cooperativo, siendo esta variable de colaboración mutua, una clave fundamental que influye en el resto de las variables del proceso de enseñanza y en la eficacia del aprendizaje como bien indica Pieron (1992).

    En definitiva, estos mini-circuitos en estrella son planteamientos metodológicos integradores que pueden posibilitar una optimización en el aprendizaje, ahorrando tiempo, agilizando el proceso y respetando el ritmo individualizado de los alumnos. De ahí, que esperamos que este artículo, constituya un paso más en el estudio sobre la aplicación metodológica en el aprendizaje de la Gimnasia Aeróbica como modalidad deportiva y, que sirva de punto de partida para nuevas investigaciones que profundicen sobre la posible efectividad de los mismos.


Bibliografía

  • ANTOINE, A. & MAHE, J.P. (1988). "Los mini-circuits. Dos ejemplos". Revista EPS. 211, 60 -62.

  • BAIVERLIN, A & OLISLAGERS, P. (1984). "Apprentissage moteur et amenagement du milieu. Exemple de l'acquisition d'une habilité motrice en Gimnastique Sportive" Revue de L'Education Physique. Vol. XXIV, pp. 13 -22.

  • CARRASCO, R. (1976). Essai de systematique d´enseignement de la gymnastique aux agrès. Editions, Vigot, Paris, 2ª edition.

  • CARRASCO, R. (1977). Gymnastique pedagogie des agrès. Editions, Vigot, Paris.

  • CARRASCO, R. (1980). Gymnastique aux agrès. Preparation physique Editions, Vigot, Paris.

  • CARTONI, A.C. & PUTZU, D. (1990). Ginnastica Artistica Femminile. Tecnica, didattica e assistenza. Edi-ermes, Milano.

  • GROSSER, M. & NEUMAIER, A. (1986). Técnicas de Entrenamiento. Ediciones Martínez Roca, S.A.

  • GROSSER, M. & MULLER H. (1992). Desarrollo muscular. Un nuevo concepto de musculación "Power- Stretch". Ediciones Hispano Europea.

  • GUTIERREZ, A. (2003). El Conocimiento Previo de los errores en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas del Aeróbic Deportivo. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

  • GUTIÉRREZ, A.; VERNETTA, M.; LÓPEZ BEDOYA, J (2006). Aerobic deportivo: importancia del conocimiento previo del error en el aprendizaje y retención de una Habilidad Gimnástica de Salto. Apunts nº 86, 53-61, 4º trimestre, 2006.

  • PIERON, M. (1988). Didáctica de las Actividades Físicas y Deportivas. Gymnos, Madrid.

  • PIERON, M. (1992). La investigación en la enseñanza de las Actividades Físicas y Deportivas. Apunts, 30, 6-19.

  • SOLER, P. (1979). Gymnastique au sol. La composition libre. Liasons-combinaisons. De. Vigot, París.

  • UKRAM, M.L. (1978). Metodología del entrenamiento en Gimnasia deportiva. Ed. Acribia, Zaragoza.

  • VERNETTA, M.; LOPEZ, J.; DELGADO, M.A. & MARTIN, N. (1992). "Aplicación didáctica de los mini-circuitos y su influencia en la variable del Feedbacks". IX Congreso Nacional de Educación Física de las Escuelas Universitarias del Profesorado de Tarragona, 29-30 de Abril y 1-2 Mayo.

  • VERNETTA, M. (1995). Efecto diferencial de tres estrategias en la práctica para el aprendizaje de habilidades gimnásticas. Tesis doctoral, Universidad de Granada, 1995.

  • VERNETTA, M. & LÓPEZ J. (1997a). El entrenamiento combinado físico técnico mediante minicircuitos en estrella en el aprendizaje de las Habilidades Gimnásticas Acrobáticas. I Encuentro sobre investigación deportiva. Instituto Andaluz del Deporte. Málaga 6 y 7 de Junio.

  • VERNETTA, M. Y LÓPEZ BEDOYA, J. (1997b). Aprendizaje de las habilidades gimnásticas. Un estudio experimental que combina la preparación técnica y física. Rev. Ciencias de la Actividad Física. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Chile Vol. I, Nº 9-10, pp.83-96.

  • VERNETTA, M. & LÓPEZ BEDOYA, J. (1998). Análisis de diferentes categorías del Feedback en dos formas organizativas del medio gimnástico. Motricidad. Revista Euro-Americana de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Vol. IV, 113-130.

  • VERNETTA, M. LÓPEZ BEDOYA, J. PANADERO, F. (2000). Unidades didácticas para secundaria XI. Habilidades gimnásticas: Minicircuitos. Barcelona: INDE.

  • VERNETTA, M.; GUTIÉRREZ, A.; LÓPEZ BEDOYA, J (2001).Aprendizaje de las Habilidades del Aerobic Deportivo. Symposium Actividades Gimnásticas. Barcelona: INEFC.

  • VERNETTA, M & GUTIERREZ, A. (2003). Aprendizaje de las habilidades del Aeróbic deportivo: un estudio experimental de varias estrategias en la práctica. Habilidad Motriz. 21, 5-10.

  • VERNETTA, M.; LÓPEZ BEDOYA, J. & GUTIÉRREZ, A (2007) Relación entre el conocimiento previo del error y el tipo de feedback generado durante el proceso. Un estudio experimental en aeróbic deportivo. Revista Española de Educación Física y Deportes. En prensa.

Otros artículos sobre Gimnasia y Danza

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 114 | Buenos Aires, Noviembre 2007  
© 1997-2007 Derechos reservados