efdeportes.com
Estudio del efecto de entrenamiento
simultáneo de fuerza y resistencia

   
Profesor de Educación Física.
Investigador en el campo de la preparación física.
(Cuba)
 
 
Lic. Daher Báez Fernández
daherbf@ult.edu.cu
 

 

 

 

 
Resumen
     En este trabajo exponemos el análisis del entrenamiento simultáneo de fuerza y resistencia, así como los factores que afectan este tipo de entrenamiento, también resumimos la síntesis de algunas ideas fundamentales de otros estudios que se han realizado con este tipo de entrenamiento.
    Palabras clave: Entrenamiento. Fuerza. Resistencia.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 114 - Noviembre de 2007

1 / 1

Introducción

    Una de las cuestiones interesantes relacionadas con el entrenamiento de fuerza y resistencia es la posible influencia que pueda tener el entrenamiento y la mejora de la fuerza sobre el rendimiento de la resistencia. Dicha influencia se puede medir por el efecto sobre el consumo máximo de oxigeno, el umbral de lactato, la velocidad o potencia del umbral, el tiempo empleado en una distancia determinada, la economía de la carrera o de la actividad propia de cada especialidad de resistencia.

    Para Verkhojansky (1990) la fuerza es determinante en la mejora de la capacidad para mantener el rendimiento durante una prueba dado que el músculo esquelético es el punto principal en donde se elimina el ácido láctico durante el ejercicio y al final de este, el desarrollo de la resistencia depende no solo del perfeccionamiento de la capacidad respiratoria sino también de la especialización funcional de los músculos esqueléticos, es decir del aumento de la capacidad de fuerza y de su capacidad oxidativa. En casi todos los deportes lo que se pretende es realizar los movimientos de las forma mas rápida posible, siempre que se mantengan los niveles de precisión en la realización del gesto especifico. La diferencia estará en la mayor o menor resistencia que deba superarse, en el tipo de movimiento y en la duración del mismo. Por tanto siempre que realicemos el gesto propio de competición de un deporte o ejercicios próximos a los mismos por su estructura y carga estaremos entrenando fuerza explosiva más aplicable a dicho deporte.

    La fuerza explosiva y la velocidad de ejecución que hay que entrenar esta en relación con la velocidad óptima o máxima con la que se realiza el gesto deportivo. Así un levantador no mejoraría su velocidad para realizar un peso máximo en arrancada entrenando solo con el 30 % de su record personal en este ejercicio, puesto que su fuerza explosiva ha de manifestarse ante grandes resistencias y por tanto es más dependiente de la fuerza máxima que de la velocidad de movimientos. La resistencia óptima para conseguir este objetivo debería estar en el máximo peso que permita alcanzar una velocidad ligeramente superior a la que se necesite en un intento máximo. Además la potencia máxima también se esta produciendo con estas cargas en estos ejercicios. Con este tipo de carga conseguimos además aplicar la fuerza en el menor tiempo y de forma especifica, pues la estructura del movimiento es casi idéntica a la del ejercicio con cargas máximas, por lo que podemos decir que estos principios son aplicables a todos los deportes.

    En este estudio se investigo el efecto del entrenamiento simultáneo de fuerza explosiva y resistencia sobre las características físicas en deportistas de triatlón. El entrenamiento se llevo a cabo durante nueve semanas. El trabajo consistió en dividir el grupo en el cual el grupo experimental (E) sustituyo el 32 % del volumen por entrenamiento de fuerza mientras que el de control solo sustituyo el 3 %. El entrenamiento de resistencia consistió en carrera durante 30 min. y 2 horas a intensidades comprendidas entre el 65 % y el 98 % del umbral del lactato. El entrenamiento de fuerza explosiva duraba entre 15 - 90 minutos y consistió en 5-10 tramos de velocidad de 20 a 100 metros, saltos diversos sin cargas, cuclillas con cargas ligeras (0-55 % de 1 RM).

    Los resultados encontrados parecen indicar que en sujetos experimentados en el entrenamiento de resistencia las mejoras en la economía de la carrera y el tiempo en 5 KM se relacionan positivamente con los cambios en los procesos neuromusculares y en la potencia muscular caracterizados por la rápida producción de fuerza en la unidad de tiempo. En este caso las mejoras en la producción de fuerza se produjeron sin aumento de la fuerza máxima dentro del grupo y sin probable modificación significativa del área fibrilar, dado que el entrenamiento de fuerza fue a una alta excitación de las fibras nerviosas en series de corta duración. La influencia de la producción rápida de fuerza queda sustentada en el hecho de que no se modificaron los factores generalmente relacionados con la resistencia como son el consumo máximo de oxigeno y el umbral de lactato individual. El efecto del entrenamiento de la fuerza puede adquirir mayor relevancia si tenemos en cuenta que le grupo de control mejoro el VO2 máx. Pero no el tiempo en 5 KM de carrera. También se deduce que el efecto del entrenamiento de fuerza con cargas ligeras y a gran velocidad de contracción puede no ser totalmente inhibido por el entrenamiento simultáneo de resistencia.

    La incompatibilidad e interferencia entre estas cualidades se manifiestan cuando entrenarlas simultáneamente la mejora de fuerza es inferior a la que se produce con el mismo entrenamiento pero de formas aislada. La teoría y la mayoría de los estudios indican una reducción de la mejora de fuerza cuando se entrena en estas condiciones, aunque hay estudios que indican que esto no ocurre. La razón de estas discrepancias puede estar en la diversidad de tipos de entrenamientos utilizados como tratamientos y sobre todo, en la experiencia en el entrenamiento de los sujetos que componen las muestras.

    Aunque las causas por la que se inhibe las mejoras de fuerza no están claramente definidas, actualmente se sugiere que puede ser por un mayor estado catabólico como resultado de una elevación de la concentración de cortisol, una mejor ganancia de hipertrofia muscular o de sobreentrenamiento (Kraemer y col. 1998), por efectos crónicos y efectos agudos o por daño muscular. La mejor hipertrofia puede venir ligada a la mayor concentración de cortisol que puede llevar a una degradación de proteínas musculares y a la posible reducción del nivel del nivel de testosterona y la síntesis de proteínas. El sobreentrenamiento siempre es posible si las cargas globales son muy elevadas y se reduce el tiempo de recuperación, pero realmente seria cierto si se diera una perdida o no mejora de ambas cualidades, algo que no se da en los estudios experimentales.

    También cabria la posibilidad de que solo loa fuerza se viera afectada por el sobreentrenamiento, pero si también se da la inhibición de la fuerza entrenando tres días por semana la fuerza y otros tres días la resistencia, con volúmenes medianos es posible que la causa de esta interferencia no sea siempre el sobreentrenamiento. Los efectos crónicos proponen como causas de interferencia las adaptaciones musculares antagónicas estables que son propias de cada tipo de entrenamiento. Del entrenamiento de fuerza se derivan reducción de la densidad mitocondrial, mantenimiento o reducción de la densidad capilar y reducción de la actividad de las enzimas oxidativas, lo que reducirá la capacidad oxidativa del músculo, todo esto viene acompañado y se relaciona con un aumento del tamaño de la fibra muscular, con una tendencia a la transformación funcional de las fibras IIb a IIa y con el aumento de la capacidad contráctil. Mientras que el entrenamiento de resistencia produce adaptaciones prácticamente opuestas: aumento de la actividad de las enzimas oxidativas, aumento de la densidad mitocondrial y capilar, mantenimiento o reducción del tamaño de las fibras y posible transformación de fibras de tipo II a I, modificación del modelo de reclutamiento, reducción de la capacidad contráctil con disminución de la velocidad máxima de acortamiento de la fibras de tipo II. Estas adaptaciones reproducen a lo largo del tiempo y mientras existan están limitando las mejoras de la fuerza. Las adaptaciones mas directamente implicadas con el efecto negativo para la fuerza serian las relacionadas con los cambios estructurales, la velocidad de contracción y el modelo y capacidad de reclutamiento de las unidades motoras, así como algunas alteraciones hormonales. El efecto agudo sostiene que la fatiga residual provocada por una sesión de entrenamiento de resistencia compromete la capacidad para desarrollar tensión al realizar la sesión posterior de entrenamiento de fuerza. Si la calidad del entrenamiento de fuerza queda limitada de manera permanente por la imposibilidad de alcanzar la tensión necesaria, la optima adaptación puede quedar comprometida. El hecho de que los músculos implicados en el entrenamiento de fuerza y resistencia resulten más afectados que aquellos en los que solo se entrena la fuerza. Aunque la mayoría de los estudios solo hablen del efecto del entrenamienmt6o de resistencia sobre el posterior e inmediato entrenamiento de fuerza, por lo que seria importante considerar también el efecto que puede tener sobre el entrenamiento de fuerza hacer a continuación una sesión de resistencia. El daño muscular esta principalmente asociado al entrenamiento de la resistencia a través de la carrera a pie, pues las propiedades contráctiles de las fibras de tipo II pueden quedar afectadas después de realizar una carrera relativamente comprobada (Lepers y col, 2000).


Bibliografía

  • Bosco Carmelo, La fuerza Muscular. Aspectos metodológicos. Edit. INDE, 2000.

  • Bompa O. Tudor. Periodización de la fuerza, la nueva onda en el entrenamiento de la fuerza. Ediciones Biosystem Servicio educativo Argentina, 1995.

  • Bompa, T. (2001) Effect of training on the relationship between maximal and

  • Submaximal strenght. Med. Sci. Sports Exerc. 25: 132-148.

  • Bompa O. Tudor. Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Ed. Paidotribo, 2003.

  • Karlsson (1975) Enzyme activities in human skeletal muscle of trained and untrained subjects. In: Metabolic Adaptation to Prolongad Exercise. Basel, Switzarland, Birhauser Verlag.

  • Kebel, John. Entrenamiento Deportivo Científico. México: Editorial Pax México, 1996.

  • Kuztnesov, V. V. Preparación de la Fuerza en los Deportistas de Categorías Superiores. La Habana: Editorial Orbe, 1980.

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 114 | Buenos Aires, Noviembre 2007  
© 1997-2007 Derechos reservados