efdeportes.com
Valoración de la condición física en escolares
con Síndrome de Down. Primera parte

   
Doctor en Educación Mención Currículo.
Profesor Titular Coordinador de los Estudios de Postgrado en Educación
Física, Departamento de Educación Física Universidad de Los Andes Mérida.
 
 
José Rafael Prado Pérez
jrpp@ula.ve
(Venezuela)
 

 

 

 

 
Resumen
     Propósito: La presente Investigación estuvo dirigido a valorar la condición física general en escolares con síndrome de Down de los institutos de educación especial del Municipio Libertador del Estado Mérida-Venezuela. La investigación se realizó durante el II y III lapso del año escolar 2006-2007. Método: Este estudio se planteó como una investigación de campo de tipo descriptiva Los sujetos fueron escolares en edades comprendidas entre 6 y 16 años, a los cuales se les aplicaron pruebas específicas tales como: composición corporal y habilidades motoras. Conclusiones: Los individuos con síndrome de Down presentan: a) una condición física menor que la población general, b) alta prevalencia a la obesidad, siendo ésta mayor en niñas que en niños especialmente desde el inicio de la fase de desarrollo, c) el nivel motor de estos escolares, es más lento que la población general de referencia. Importancia: la valoración de las condiciones físicas de los escolares con síndrome de Down del Municipio Libertador del Estado Mérida, es imprescindible para el docente de educación física en la Modalidad Especial, ya que permite desarrollar, fomentar, compensar, estimular y potenciar las capacidades físicas de esta población y de esta forma, lograr mejorar la calidad de vida de los mismos, objetivo fundamental para cualquier educador.
    Palabras clave: Educación especial. Condición física. Síndrome de Down. Esfuerzo físico. Resistencia. Fuerza. Composición corporal. Habilidades psicomotrices.

Agradecimiento al Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico C.D.C.H.T. de
la ULA por el apoyo en el financiamiento de la presente investigación (CódigoH-970-06-04-B).

 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 114 - Noviembre de 2007

1 / 1

Introducción

    Los escolares que presentan Síndrome de Down se hallan en cierta medida, excluidos de las valoraciones sobre las condiciones físicas con respecto al resto de la población, esto genera una situación injusta que aumenta si se quiere las dificultades ya existentes en su educación, desarrollo y en su plena inclusión social.

    El conocimiento que se tenga de todos los procesos que rigen el crecimiento y desarrollo del organismo humano, tienen la mayor importancia para contribuir al logro de este proceso tan vital (Ferreiro, 1985).

    En la actualidad organismos como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, entre otros, se dedican exclusivamente a los aspectos inherentes a la salud integral, estimulando la organización de programas educativos y epidemiológicos en los países del mundo.

    Dada la complejidad de los mecanismos patogénicos que presenta el Síndrome de Down, se hace vital la valoración de la Condición Física de estas poblaciones, sobre la base de metodologías tanto válidas, como periódicas; donde sea indispensable una revisión bibliográfica exhaustiva y la elección de protocolos acordes a sus necesidades y potencialidades.

    Hasta ahora, cada vez que se desea evaluar a una persona con Síndrome de Down existe la dificultad de encontrar tests o cuestionarios que se puedan aplicar a esta población, ya que el punto de referencia suelen ser personas normales (Guerra, 2000). La evaluación física funcional para el estudio planteado comprende la valoración de los siguientes aspectos: Resistencia, fuerza y habilidad motora.

    Por otra parte, un aspecto complementario, pero fundamental en este tipo de estudios, lo representa la valoración morfológica a estos escolares, teniendo como finalidad el identificar perfiles morfológicos, por medio del uso de la cineantropometría, como ciencia encargada del estudio de la constitución física.

    "La Cineantropometría permite el estudio general del desarrollo físico humano y está compuesta por 3 pilares básicos: la composición corporal, la valoración del Somatotipo y la Proporcionalidad" (Guerra, 2000).

    Por ello, aunque se sabe que existen datos parciales sobre la valoración de las condiciones físicas en el área de educación especial en el estado Mérida, sigue siendo necesario disponer de datos fiables en todo el ámbito geográfico merideño y venezolano; siendo necesario discutir y elaborar directrices para la realización de futuros estudios, ya sean de orden epidemiológico o estudios particulares, encaminados a uniformar criterios sobre los métodos empleados, esperando que en un plazo no muy lejano, se pueda disponer de datos verdaderamente válidos y amplios sobre las condiciones físicas en personas con Síndrome de Down.

    En tal sentido, el propósito de este estudio estuvo dirigido valorar la condición física en escolares con Síndrome de Down en Instituciones de Educación Especial del Estado Mérida - Venezuela; permitiendo sobre estas bases organizar científicamente el proceso pedagógico de esta población.


Objetivos

    Generales

  • Valorar la Condición Física General en Escolares con Síndrome de Down de los Institutos de Educación Especial del Municipio Libertador del Estado Mérida - Venezuela.

    Específicos

  • Evaluar la Composición Corporal y así estimar el Perfil Antropométrico de los Escolares con Síndrome de Down de los Institutos de Educación Especial del Municipio Libertador del Estado Mérida - Venezuela.

  • Valorar las Habilidades Psicomotrices de los Escolares con Síndrome de Down de los Institutos de Educación Especial del Municipio Libertador del Estado Mérida - Venezuela.


Justificación

    Esta investigación contribuye en cierta medida hacia un mejor conocimiento del estado físico de la población con Síndrome de Down del Estado Mérida, sirviendo de referencia a otros estudios de este tipo, que permitan abrir líneas de investigación que coadyuven a un mejor conocimiento de la variabilidad biológica del ser humano y en especial del grupo etáreo en cuestión. En consonancia con estos planteamientos, se encuentra el hecho de que la información recopilada ayudará a evaluar de una mejor manera el estado de salud de esta población.

    Del estudio de las condiciones físicas funcionales en personas con Síndrome de Down, se desprenden interpretaciones relacionadas a comprender los patrones físicos de estas poblaciones, en consecuencia, la valoración permitirá programar propuestas preventivas inherentes al proceso docente pedagógico.

    No cabe la menor duda entonces, que mediante la valoración física funcional de los individuos con Síndrome de Down, se genera información que permita lograr un mayor grado de conocimiento sobre el desarrollo físico de este colectivo.

    El docente de Educación Física, por su parte, utiliza las condiciones físicas de sus alumnos como fundamento para la planificación, organización y evaluación del proceso pedagógico, en función del aprendizaje, enseñanza y mantenimiento de las funciones corporales, para de esta manera analizar el comportamiento y evolución del desarrollo físico y psicomotriz del alumno.

    El educador de las instituciones de educación especial tiene la responsabilidad de crear y enseñar la forma por la cual la sociedad mantiene sus conocimientos, cultura y valores. Este es importante ya que el ambiente afecta los aspectos físicos, mentales, emocionales, morales y sociales de las personas con Síndrome de Down, como a cualquier otra persona.

    Lo anterior trasciende en la importancia que reviste un trabajo como este donde se aporta conocimientos para mejorar las condiciones de vida e integración de las personas con Síndrome de Down en el Municipio libertador del Estado Mérida.


Metodología

Naturaleza del estudio

    La investigación se planteo como un estudio de campo de tipo Exploratorio-Descriptivo, entendiendo como tal aquella donde el investigador obtiene datos, resume la información de manera cuidadosa y luego analiza detenidamente los resultados a fin de extraer generalizaciones significativas, que constituyen el avance del conocimiento, (Kelinger, 1985).


Población y muestra

    El estudio propuesto estuvo vinculado a la población escolar que presenta retardo mental en el Municipio Libertador del Estado Mérida - Venezuela, la cual estuvo integrada por 135 escolares en edades comprendidas entre 6 y 16 años, de ambos sexos, en condiciones de escolaridad, que presenten Síndrome de Down, sin ninguna alteración, ni contraindicación ante el esfuerzo físico submáximo. La Investigación se realizó durante el período escolar 2006-2007 específicamente en las Instituciones de Educación Especial del Municipio Libertador del estado Mérida Venezuela.


Tipo de discapacidad intelectual

    Al comienzo de este estudio, se barajó la posibilidad de trabajar con una población con discapacidad intelectual en general. Pero, al apreciar la heterogeneidad que suponía, y al estudiar las referencias bibliográficas previas que existían en la literatura, fue cuando se acotó la muestra a una población exclusivamente con Síndrome de Down.

    La condición de discapacitados fue registrada de acuerdo a los expedientes médicos y psicopedagógicos, clasificados con Síndrome de Down, que participarán bajo la supervisión de las autoridades de las instituciones de educación especial a las cuales están adscritos.


Escuelas de Educación Especial del Municipio Libertador

  • Ciudad de Mérida

  • AMEPANE

  • Los Andes


Instrumentos de recolección de información

    Los instrumentos empleados para la realización de esta investigación, fueron los siguientes:

  1. Planilla de recolección de datos de la muestra

  2. Planilla de recolección de datos del historial médico-deportivo de la muestra

  3. Planilla de recolección de datos del perfil psicológico de la muestra

  4. Hojas de Recogida de datos sobre:

    • Composición Corporal

    • Prueba de Psicomotricidad


    Aspectos involucrados en cada Protocolo

  • Computador PIV

  • Cámara Fotográfica HP Photosmart M417 (5.2 Megapixeles)

    
Aspectos Particulares de cada Protocolo

    Composición Corporal

  • Báscula romana (0-140 Kg), con estadiómetro incorporado

  • Cinta métrica Holtain (2cm de ancho y 2m de largo)

  • Cinta métrica de caja Holtain FireGlass Tape (5 cm de diámetro, 0,5 cm de ancho y 1,50 m de largo)

  • Lipómetro o Harpenden Holtain HTL (Crymych U.K.) (0.2 mm Precisión)

    Prueba de Habilidad Psicomotriz

  • Cancha

  • Tiza

  • Tabla de ancha (30-40cms)

  • Banco (50cm)

  • Silla (40cm)

  • Conos

  • Cinta Métrica Holtain (2cm de ancho y 2m de largo)

  • Pelotas de Softbol, voleibol y básquet

  • Colchoneta

  • Cuerda

  • Silbato


Resultados

    El propósito fundamental de este parte, es reportar en correspondencia con los objetivos planteados, los resultados obtenidos en la presente investigación, en consecuencia, la información inherente a la Valoración de las Condiciones Físicas en Escolares con Síndrome de Down del Municipio Libertador del Estado Mérida - Venezuela, es presentada a continuación:

    Como se puede observar en el cuadro 1 se presentan los valores promedio de cada una de los parámetros valorados a fin de establecer el respectivo análisis. Por medio de los datos medios calculados se describe el perfil antropométrico de la muestra en la siguiente sección del este capítulo (Discusión de los Resultados), de esta manera, la organización de los datos permitió relacionar los diferentes parámetros y compararlos con otros estudios.


    Índice de Masa Corporal

    Como se sabe el Índice de Masa Corporal se determina dividiendo el peso del sujeto entre la talla elevada al cuadrado, la clasificación de los resultados se obtiene por medio del cotejo con las respectivas tablas de clasificación, descritas en la metodología, las cuales permiten determinar el grado de obesidad, como se observa en el siguiente cuadro.

    También se puede observar que el valor de la media de la muestra se clasifica según la metodología empleada como disminuida, es decir, por debajo de los niveles normales, con tendencia a la delgadez.

    Así mismo, se establece la clasificación de los resultados de IMC, según sexo, edad y nivel educativo, de manera de ampliar la descripción de los datos.

    Se observa según este cuadro que los varones de muestra poseen un IMC superior al medio de las hembras, en cuanto al sexo.

    En cuanto a la edad se observa un patrón de aumento del IMC conforme aumenta la edad de los escolares, se presume que esto efecto del desarrollo de los mismos, ya que es a partir de los 10-12 años cuando este aumento se observa de manera sostenida y marcada, en ambos sexos.

    La clasificación sobre la base del Nivel Educativo, confirma la clasificación realizada sobre la edad, ya que de igual forma, evidencia un incremento progresivo a medida que aumenta el nivel escolar de los sujetos estudiados.


    Índice Cintura / Cadera

    Mediante el ICC se obtiene la tipología de la persona, la cual puede ser Ginoide o Androide, en el presente estudio sólo 5 sujetos presentaron una tipología Androide y 19 Ginoide.

    Así mismo, se establece la clasificación de los resultados de ICC, según sexo, edad y nivel educativo, de manera de ampliar la descripción de los datos.

    En cuanto al sexo se observa según este cuadro que los varones de muestra poseen un ICC un superior lo que es normal con tendencia a la tipología Androide, las hembras son consideradas Ginoides y también se observan valores normales, es necesario destacar que la tipología predominante es ginoide, ya que todavía no existe una presencia marcada de los rasgos sexuales en las edades que representan la muestra.


    Índice Torácico

    Según la valoración expuesta en la metodología 21/24 sujetos presentaron un Índice Torácico por debajo del los niveles normales (muy malo), lo que afirma las indicaciones de la literatura consultada, donde expresa que los niveles respiratorios de las personas con SD son bajos, de igual modo se observó que algunos sujetos del estudio no realizaban ni la inspiración ni la espiración de manera profunda, lo cual afecta los resultados, esto es producto posiblemente de RM y de la edad de los sujetos valorados.

    También se puede observar que el valor de la media de la muestra se clasifica según la metodología empleada como muy mala, es decir, sistema respiratorio disminuido, por debajo de lo normal (X = 1,32).

    Según la sexualidad, los resultados del ITH en los masculinos son mayores a los femeninos, lo que es considerado como normal, según la edad los datos no presentan un orden por lo que no se observa de forma clara un aumento proporcional sobre la base de la edad; en cambio cuando se clasifican por nivel educativo, si se observa un incremento progresivo en alza de los valores medios del índice.


    Porcentaje de Grasa

    El cálculo del porcentaje de grasa en fundamental cuando se realiza la valoración de las condiciones físicas de un sujeto, en el caso de la presente investigación se observa la dificultad de realizar los cálculos convencionales para este tipo de población, de esta manera se emplearán varias metodologías para determinar el porcentaje de grasa corporal el los escolares con SD.

    Según los resultados obtenidos es importante indicar que las metodologías utilizadas presentan problemas al momento de clasificar a los sujetos con SD, por cuanto es necesario elaborar sobre la base de este estudio unas tablas adaptadas para la población.


    Metodología empleada en el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio del Departamento de Educación Física de la ULA

    Según esta metodología en primera instancia se debe calcular la densidad corporal (por sexo y con el uso de la sumatoria de los pliegues dérmicos), por medio de las formulas de Pollock, Wilmore y Fox, 1990, posteriormente, se emplea la fórmula de Siri para el cálculo del porcentaje graso y finalmente se clasifican los resultados, según la tablas de adaptado de Hoeger, W. Lifetime Physical Fitness al Wellness, 1986.


    Según la metodología empleada, se observa que los datos sobre la densidad corporal son bajos (X = 1,08), del mismo modo, los resultados obtenidos del cálculo del porcentaje graso son bajos (X = 5,439 %), y en 2 de los casos son negativos, lo que indica que las fórmulas utilizadas, no son representativas de esta población en particular.

    En cuanto a las tablas de clasificación, los resultados indican que los varones 14/14 se encuentran por debajo de los valores normales de porcentaje grado (100%), distribuidos de las siguiente manera (14,28 % con resultados negativos y 71,42 % con resultados por debajo de los normales). Por su parte las hembras, sólo 2/10 de ellas se encuentran clasificadas con un % graso bueno (20%), las demás 8/10 se encuentran de al igual que los varones por debajo de los niveles de grasa considerados como normales (80%).


    Metodología empleada por (Rimmer, 1987) y (Guerra, 2000) en personas con RM

    En este caso respecto al % graso, los valores obtenidos (ver Anexos), según las fórmulas citadas en capítulos anteriores y comparados con los criterios de obesidad de (Esparza, 1993), fueron:

    En el caso de la metodología planteada se observa una aproximación sobre los resultados obtenidos, sin embargo en la siguiente sección se realizará el respectivo análisis de estos resultados y se compara el % Graso respecto al peso corporal total.


    Metodología empleada por el Ministerio de Educación

    Esta metodología esta fundamentada en los resultados obtenidos del Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo Humano (ENCDH-1994), donde los resultados se clasifican sobre la base de los Percentiles de peso según la talla del sujeto de la siguiente manera:

    En este orden de ideas, es necesario aclarar que el término (no clasifica), se refiere a que los sujetos valorados no son clasificables según esta metodología por poseer una talla superior a la contenida en la tabla de clasificación. Del mismo modo, se observa que casi la mitad (42,85%) de los escolares se encuentra en un peso normal para su talla, mientras que los demás, presentan sobrepeso (7,14%) y obesidad (28,57%).

    Del mismo modo, las escolares que no lograron la clasificación del peso para la talla de acuerdo a que su talla es superior a la contenida en la tabla de clasificación corresponden al 30%. Se observa que el (20%) de las escolares están delgadas, (30%) de las escolares se encuentra en un peso normal para su talla, (20%) presentan sobrepeso y (0%) de obesidad.

    Es importante destacar que las tablas de clasificación representan una muestra a nivel nacional y los resultados obtenidos son más representativos de la muestra seleccionada.


    Valoración de las Habilidades Psicomotrices

    Las habilidades psicomotrices en esta investigación se valoraron sobre una base descriptiva, en función de una serie de ítems, a los cuales se sometían los sujetos y se apuntaba si ejecutaba o no el indicar evaluado, de esta manera se presenta los resultados obtenidos de dichas observaciones.

    Los parámetros valorados están conformados por una serie de ítems que se resumen en un porcentaje de efectividad, se observa un porcentaje global del 77,71%, lo que evidencia que los escolares con SD logran un porcentaje alto de efectividad del test psicomotriz, por su parte, el parámetro cuadrupedia, caminar, lanzar-capturar, reptar y escalar se encuentran por encima del 80% de efectividad, mientras que correr está por debajo del 80% y trepar se encuentra de último por debajo del 60% de efectividad.

    Se observa según los resultados que la psicmotricidad es superior en los varones que en las hembras por 14,99 %, según la edad, se observa que mientras más edad aumenta el desempeño en la evaluación psicomotriz, así como aumenta según el nivel educativo.


Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

    El conocimiento y la valoración de las Condiciones Físicas de los Escolares con SD del Municipio Libertador, es imprescindible para el docente de educación especial y especialmente para el docente de Educación Física Especial, por cuanto este debe desarrollar, fomentar, rastrear, estimular y potenciar las capacidades físicas latentes en estos sujetos, de esta forma logrará con éxito la tan esperada integración social de los mismos, objetivo fundamental para cualquier educador.

    Se evidencia por medio de este estudio el surgimiento de una línea de investigación, en el departamento de Educación Física de la ULA (Condiciones Físicas en personas con Síndrome de Down).

    Conforme con los objetivos planteados en la investigación se logró determinar el Perfil Físico y Antropométrico de la población escolar con Síndrome de Down del Municipio Libertador, clasificados por sexo y por edades (6 a 16 años), lo que presenta una herramienta fundamental en la caracterización de los mismos y en la aplicación de estrategias pedagógicas en la Instituciones de Educación Especial.

    Los escolares con Síndrome de Down presentan una condición física menor que la población general, según las observaciones presentadas en las pruebas físicas realizadas.

    Los escolares con Síndrome de Down presentan una alta prevalencia a la obesidad, siendo ésta mayor en niñas que en niños, especialmente desde el inicio de la fase de desarrollo, medida tanto a través del cálculo del IMC, como del % Grasa.

    Los escolares con Síndrome de Down presentan una talla baja respecto a la población general. Sería necesario usar tablas adecuadas a esta población.

    Los escolares con Síndrome de Down estudiados presentan una FC menor que la población general. Hasta el momento no se sabe la causa última, habría que analizar la incompetencia cronotrópica característica de los mismos, según la bibliografía consultada. En este orden de ideas se necesita más investigación dentro de esta línea.

    El desarrollo evolutivo, sobre todo a nivel motor, es más lento que en población general, pero si existe una estimulación adecuada, este desarrollo mejora claramente.


Recomendaciones

    Utilizar la propuesta para la Valoración Psicomotriz en escolares con Síndrome de Down empleada en esta investigación, por cuanto se realizó sobre la base de los resultados obtenidos, se simplificó y se modificó para una aplicación escalonada, basada en la habilidad más no en la edad de los sujetos. Se recomienda emplear este instrumento de evaluación al comenzar el año escolar y al finalizar el mismo.

    Emplear herramientas más complejas para estimular el desarrollo motor de los escolares con Síndrome de Down, no es suficiente con la clase de educación física, ya que sus características psíquicas y físicas así lo ameritan, un ejemplo claro en la actualidad, se observa en el hecho de la elaboración de una propuesta de proyecto para las instituciones especiales titulado "Desarrollo de las Habilidades Psicomotrices por medio del Rocódromo o Pared Horizontal de escalada", considerando el perfil físico de este grupo obtenidos en esta investigación, para la planificación de esta estrategia pedagógica de vanguardia.

    Utilizar las tablas propuestas en la investigación actual para la población con Síndrome de Down, que permitan una guía u orientación en futuras investigaciones (peso, talla, circunferencias, % Graso, entre otros).

    Determinar las condiciones físicas en personas con discapacidad psíquica sin SD del Municipio Libertador y así observar las diferencias con los sujetos con SD.

    Realizar la Valoración Física Funcional de los individuos con Síndrome de Down, utilizando el protocolo de prueba de esfuerzo con la banda sin fin del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio del Departamento de Educación Física de la ULA.

    Ampliar los parámetros valorados en el test de Flexibilidad aplicado en el presente estudio.


Referencias

  • Albarrán, J. (1991). Características Somatotípicas de doce jóvenes puertorriqueños con retardación mental leve. Departamento de Recreación y Deportes. Universidad de Río Piedra, Puerto Rico.

  • Alexander, P. (1995). Aptitud física, características morfológicas y composición corporal. Pruebas estandarizadas en Venezuela. Caracas. Instituto Nacional de Deportes.

  • Berdasco, A. (1991). Segundo Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo. Cuba (1982) Valores de peso y talla para la edad. Revista Cubana de Pediatría, 63 (1), 4-21.

  • De Ajuriaguerra, J. (1973). Manual de Psiquiatría Infantil. Barcelona España, Editorial Toray Masson S.A.

  • Egozcue, J., Guitart, M., Vidal, F., Baena, N., Blanco, J., Gabau, E., Catalá, V., Gómez, D., Santaló, J., Solsona, E. y Caballín, MªR. (1997). Origen de la no disyunción del cromosoma 21 en una población con elevada prevalencia del Síndrome de Down. En Síndrome de Down: biología, desarrollo y educación. Nuevas perspectivas (pp. 209-230). Barcelona: Ed. Masson.

  • Esparza Ros, F. (1993). Manual de Cineantropometría. Navarra: Editado por GREC (Grupo Español de Cineatropometría), FEMEDE (Federación Española de Medicina del Deporte.

  • Estivill, X., Fuentes, J.J., Guimerá, J., Nadal, M., Milá, M., Ballesta, F., Aledo, R., Solans, A., Domènech, A., Casas, K., Pucharcós, C., Puig, A., Planas, A.Mª, Ferrer, I., Fillat, C., Pérez, M., Dierssen, M., Flórez, J. y Pritchard, Mª. (1997). Disección molecular del cromosoma 21 humano y del Síndrome de Down. En Síndrome de Down: biología, desarrollo y educación. Nuevas perspectivas (pp. 13-23). Barcelona: Editorial Masson.

  • Enciclopedia Virtual Microsotf Encarta (2004).

  • Ferreiro, R. (1984). Desarrollo físico y capacidad de trabajo de los escolares. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Ferreiro R. (1985). Maduración Biológica del Desarrollo. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Flórez, J. (1995). Patología cerebral en el Síndrome de Down: aprendizaje y conducta. En Síndrome de Down, aspectos específicos (pp. 27-52). Barcelona: Editorial Masson.

  • Gavidia, Alirio (2004). Estrategias para el Desarrollo de la Motricidad en Ciegos y Deficientes Visuales. Universidad de Los Andes - Mérida. Memoria de Grado no publicada.

  • Gobernación del Estado Mérida (2006). Municipio Libertador. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.merida.gob.ve/merida/mapas.html [Consulta: 2006, Junio 9].

  • González, Catalina (2003). El Estudio de Motricidad Infantil. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.efdeportes.com/ Revista Digital de Educación Física y Deportes - Buenos Aires - Año 9 - Nº62 - Julio de 2003 [Consulta: 2005, Septiembre 19].

  • Hoeger, Berhard (1992). Educación Física de Base. Universidad de Los Andes. Consejo de Publicaciones. Mérida - Venezuela.

  • Instituto Nacional de Estadística de la República Bolivariana de Venezuela (2006). Población y distribución. [Documento en Línea].
    Disponible: http://www.ine.gov.ve/división/menudivision.asp [Consulta: 2006, Junio 9].

  • Jordan, J. (1979). Los estudios sobre el crecimiento del niño en los países en desarrollo. Revista Cubana de Pediatría, 53, 35.

  • Junco, N (1985). Estudio del desarrollo de las capacidades físicas. Fuerza, Rapidez y Resistencia en niños y Jóvenes retrasados mentales. La Habana, INDER, 58-68.

  • León S. (1995). Análisis del desarrollo corporal en niños y adolescentes. Ponencia en el Congreso Internacional de Educación Física, Paraguay.

  • Lohman, T. (1986). El uso de pliegues cutáneos para estimar la grasa corporal en niños y jóvenes. Joperd. Nov Dic. 98 102.

  • Organización Mundial de la Salud (OMS), (1993). Trastornos mentales y del comportamiento. Criterios diagnósticos de investigación.

  • Ortega Tamez, L. (1997). Síndrome de Down. México, Editorial Trillas.

  • Prado P, J. R. (1995). Características Somatotípicas de Veintiséis (26) Jóvenes Escolares Merideños con Retraso Mental Leve y Moderado. Ponencia presentada en la IV Conferencia Latinoamericana para la Educación Especial, Ciudad de la Habana - Cuba.

  • Prado P., J. R. (1996). Estudio Descriptivo de la Composición Corporal y el Somatotipo en adolescentes con la Necesidad Educativa Especial de Retraso Mental Leve y Moderado de las ciudades de Mérida Venezuela y La Habana Cuba. Trabajo de ascenso publicado, Universidad de Los Andes, Núcleo La Universitario Liria, Mérida - Venezuela.

  • Prado P. J. R. (2002). Estudio Exploratorio sobre el Desarrollo Físico (Indicadores Somatométricos) en Niños escolares que presentan retraso mental leve y moderado en la ciudad de la Habana Cuba. Resumen de la ponencia presentada en el III Congreso Internacional de Educación Especial, Panamá.

  • Rodríguez, C. (1992). Composición Corporal y el Estudio Somatotípico del niño y adolescente cubano. Ponencia presentada en la IV Conferencia Internacional de Educación Física, Ciudad de La Habana.

  • Rodríguez R., Roberto N. (2002). Determinación de los valores promedios de la composición corporal por impedancia Bioeléctrica en atletas escolares de la escuela de iniciación deportiva Augusto Turcios Lima de 11 a 15 años de la provincia de Matanzas en ciclo de entrenamiento.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 114 | Buenos Aires, Noviembre 2007  
© 1997-2007 Derechos reservados