Los juegos de precisión del siglo de los grandes descubrimientos. Su utilidad en las clases de Educación Física en Secundaria | |||
Profesor de EF en el I.E.S. Santo Tomás de Aquino (Íscar, Valladolid). (España) |
Julio César Rodríguez de la Cruz juliocesarrodri@mixmail.com |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 111 - Agosto de 2007 |
1 / 1
Introducción
En el año 2004, con motivo de la conmemoración del V centenario de la muerte de la reina Isabel la Católica (1451-1504), los componentes del Departamento de Educación Física y Deportiva del IES Santo Tomás de Aquino de Íscar (José Mª Lera, Fernando Rodríguez y el autor de este artículo), diseñaron una Unidad Didáctica a base de juegos que pretendía, entre otra serie de cosas, dar a conocer la época y reinado de este personaje histórico.
Dado que durante dicho reinado tuvieron lugar los descubrimientos realizados por Cristóbal Colón, figura de la que estamos asistiendo en Valladolid a la celebración de múltiples actos conmemorativos del V centenario de su muerte (1451-1506), resulta evidente que este trabajo didáctico vuelve a tener un especial sentido en nuestras aulas.
La Unidad Didáctica en cuestión tiene su fundamento en los juegos de precisión o puntería, es decir, trabajaremos de manera especial la coordinación óculo-manual. Algunos de estos juegos mantienen, grosso modo, su forma y reglas iniciales, mientras que otros son adaptaciones de los originarios pero igualmente válidos para el logro de nuestros objetivos. Por último, consideramos que con ligeras modificaciones es perfectamente aplicable a cualquier curso de la Educación Secundaria Obligatoria o 1º de Bachillerato.
Finalmente, es necesario aclarar que muchos de los juegos utilizados han sido seleccionados de la obra de Cristóbal Méndez aparecida en 1553 bajo el título "Libro del Ejercicio Corporal y de sus provechos". Aunque este documento no es un tratado de Educación Física, perfectamente puede servirnos para hacernos una idea de los juegos con los que se entretenían por aquel entonces (Álvarez y cols., 1997: 60).
Juegos y actividad física en siglo XVIAcerca de la actividad física y los juegos que se realizaban en aquella época podemos encontrarnos varios documentos que nos pueden ilustrar al respecto.
Juan Luis Vives, en su obra "De Tradentis Disciplinis" (1530), escribe un capítulo dedicado a la Educación Física de los jóvenes -aunque no en estos términos- en el que se enumeran prácticas físicas y juegos que tenían por objetivo evitar el embrutecimiento del cuerpo y vivificarlo, reponiendo y tonificando a su vez la mente. Así nos podemos encontrar: carreras, largas marchas, juegos, juego de pelota y de bolos, lucha y abatidas (Moreno, 1992; Veleda, 1998).
Nosotros hemos encontrado en una edición de La Celestina de Fernando de Rojas, fechada en 1514 (Edición de Bruno Mario Damiani, 1983), alusiones a actividades y prácticas físicas como la caza de altanería, justas, juegos de naipes y ajedrez. Además hay una breve reseña al juego del tablado en el que, según una nota aclaratoria del autor, había que derribar a pedradas un cántaro puesto en un tablado; acepción bien distinta de la versión más extendida que recoge el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE, 2001) en la que el tablado era un armazón o castillete elevado contra el que se arrojaban lanzas con el fin de derribarlo o desbaratarlo.
Pero es en 1553 cuando se imprime el primer texto que versa sobre las virtudes del ejercicio. Se trata del "Libro del Ejercicio Corporal y de sus provechos" escrito por Cristóbal Méndez (Álvarez y cols., 1997; Rodríguez y cols., 2003). Se podría afirmar que es un estudio con tintes filosóficos y médicos sobre el ejercicio y los juegos propios de su época. En muchos casos el autor se limita a citar algunos de los juegos practicados en aquel tiempo sin entrar a detallar sus reglas de juego, de ahí que nosotros hayamos hecho nuestra propia interpretación y adaptación de los mismos.
También hay novelas actuales (De Irisarri, 2001a; 2001b) que desarrollan su argumento en ese periodo de tiempo en las que se nombran juegos y entretenimientos del momento, tales como el juego del tablado, torneos, justas y celebraciones de cañas.
Por otra parte, hemos podido comprobar que el juego de los bolos suele ser del que más información escrita hay, encontrándose vestigios de su uso entre los egipcios, romanos y celtas (Andrés, 1990:53). No obstante es de destacar que este tipo de juego fue sometido a prohibiciones por aquel entonces (Veleda, 1998: 87; Moreno, 1992: 74).
Para finalizar, a modo de curiosidad, en el Retablo mayor de la Catedral Vieja de Salamanca, fechado entre 1445-1446, se puede apreciar como varios soldados rodean a otro que sostiene en su mano tres pajas (Sánchez, 1982: 114). De todos es sabido que el jugador que saca la pajita o palo más corto, o largo según se acuerde de antemano, es el elegido para comenzar el juego, elegir juego o compañeros, etc. Este sistema para echar suertes también lo emplearemos en nuestras clases.
¿A qué jugamos?Jabalina
Además de la modalidad en la que hay que derribar objetos de diversas formas y tamaños desde diferentes posiciones, también realizaremos lanzamientos buscando la mayor distancia posible.
TabladoEn las dos versiones aludidas anteriormente, es decir, derribar "cántaros" a pedradas -pelotazos- y desbaratar castilletes con la ayuda de jabalinas. En este último caso, además de las jabalinas de espuma, se pueden emplear también los tubos de cartón en los que se embalan las telas.
HerrónAunque Cristóbal Méndez considera que el herrón es el mismo juego que el tejo (igual que Álvarez, 2003: 204), somos partidarios de emplear la versión que señala que el herrón es un juego que consiste en meter en un clavo hincado en el suelo unos discos de hierro con un agujero en el centro (DRAE, 2001).
Lanzamiento de herraduraLo diferenciamos del anterior en el material de juego empleado en el lanzamiento: en este caso son las herraduras (hierros semicirculares) que se clavan en los cascos de las caballerías. También se valora el que las herraduras queden lo más cerca posible del clavo o palo.
Rana, bolos, calva, tanga y billar romanoSegún el articulado de la Ley del Deporte de Castilla y León (Ley 2/2003), éstos son algunos de los juegos y deportes considerados autóctonos y tradicionales de la comunidad. La versión de bolos por la que nos decantamos, a pesar de que no es una de las modalidades recogidas en dicha ley, es la de Matapozuelos (por la proximidad geográfica de esta localidad).
DardosFabricados con pajitas para beber lastradas en uno de sus extremos con cinta aislante o similar. Las dianas las elaboran los propios alumnos/as con cajas de cartón a las que realizan diferentes tipos de orificios. Las puntuaciones varían en función del tamaño y forma del agujero por el que se introduce el dardo.
Nota: Obviamente también tendría cabida el tiro con arco pero, tanto por la peligrosidad que supone como por el material necesario para su práctica, decidimos pasarlo por alto.
TejoCada uno de los juegos en que se emplea un tejo -pequeña teja o cosa semejante- (DRAE, 2001). Nosotros hemos utilizado el juego de la rayuela o raya (Veleda, 1999) para crear equipos o establecer turnos en las correspondientes tiradas. El juego consiste en lanzar, desde un punto fijado con anterioridad, una moneda o piedra -tejo- a una raya. Los turnos para elegir o jugar se establecen en función de la proximidad del tejo a la raya.
ArgollaJuego cuyo principal instrumento es una argolla de hierro que, con una espiga o punta aguda que tiene, se clava en la tierra de modo que pueda moverse fácilmente alrededor, y por lo cual se han de hacer pasar unas bolas de madera que se impelen con palos cóncavos (DRAE, 2001). Podemos decir que es muy parecido al cróquet.
CañasSe trataba de una fiesta a caballo en la que diferentes equipos se lanzaban recíprocamente unas cañas que no eran otra cosa que una varitas de caña de unos seis palmos, derechas y limpias. El primero de sus cañutos se solía rellenar para hacerla más pesada y apta para el lanzamiento (Nuevo Diccionario Enciclopédico Universal DURVAN, 1992). Hemos empleado como cañas los dardos fabricados anteriormente con las pajitas, y como escudos las palas de madera o similar. Hay diferentes posibilidades de juego: persecuciones, puntería, repeler los dardos sin mover los pies…
VilortaJuego que consiste en lanzar por el aire, con ayuda del vilorto (palo grueso que termina por una de sus puntas en forma de aro, y encordelado a modo de raqueta), una bola de madera que ha de pasar a través de la fila de pinas o estacas colocada entre los dos bandos de jugadores (DRAE, 2001). Se trata de un juego que bien podría decirse que se parece al lacrosse (Rodríguez, 2006a; 2006b).
ChuecaJuego que se hace poniéndose los jugadores unos enfrente de otros en dos bandas iguales, procurando cada uno que la bolita pequeña con que se juega -chueca-, impelida con palos por los contrarios, no pase la raya que señala su término (DRAE, 2001). Si permitimos el libre movimiento de los jugadores por el terreno de juego y acotamos mucho más la línea de meta, estaríamos ante un juego que tiene ciertas similitudes con el hockey actual.
Bibliografía
ÁLVAREZ DEL PALACIO, E. y cols. (1997): Cristóbal Méndez y su obra - 1553. Transcripción moderna y comentarios, Instituto Andaluz del Deporte, Málaga.
ÁLVAREZ DEL PALACIO, E. (2003): Juego, educación física y deporte en el Renacimiento español, en RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, L.P.: Compendio histórico de la actividad física y el deporte, MASSON, Barcelona, pp. 171-211.
ANDRÉS MARTÍN, F. (1990): Juegos y Deportes Autóctonos, Centro de Cultura tradicional de la Diputación de Salamanca, Salamanca.
DE IRISARRI, A. (2001a): Isabel, la Reina: Las hijas de la luna roja, Círculo de Lectores, Barcelona.
DE IRISARRI, A. (2001b): Isabel, la Reina: El tiempo de la siembra, Círculo de Lectores, Barcelona.
DE ROJAS, F. (1983, Edición de Bruno Mario Damiani): La Celestina, Cátedra, Madrid.
DRAE (2001), Diccionario de la Real Academia Española.
Ley 2/2003, de 28 de marzo, del Deporte de Castilla y León (BOCyL 04-04-2003).
MORENO PALOS, C. (1992): Juegos y Deportes tradicionales en España, Alianza Deportes, Madrid.
NUEVO DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO UNIVERSAL DURVAN (1992), Club Internacional del Libro.
RODRÍGUEZ DE LA CRUZ, J.C. (2006a): "Un juego originado en la época precolombina en América del Norte: el Lacrosse en la Educación Física de Secundaria", en Revista digital Lecturas: Educación Física y Deportes, Nº 96 (http:www.efdeportes.com/efd96/lacrosse.htm).
RODRÍGUEZ DE LA CRUZ, J.C. (2006b): "El lacrosse como contenido deportivo de la Educación Física en Secundaria.", en Revista Deportiva de la Diputación de Valladolid DEPORTES.DIP, Nº 20, Separata Técnica Nº 4, (http://www.diputaciondevalladolid.es/extras/extras_publicaciones/deportes_dip/2006/separata_4_septiembre2006.pdf).
RODRÍGUEZ DE LA CRUZ, J.C. (2006c): "Los juegos de precisión en el siglo de los grandes descubrimientos", en Revista Deportiva de la Diputación de Valladolid DEPORTES.DIP, Nº 21, Separata Técnica Nº 6.
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, L.P. y cols. (2003): Estudio y comentarios sobre El libro del ejercicio corporal y de sus provechos (1553), de Cristóbal Méndez, en RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, L.P.: Compendio histórico de la actividad física y el deporte, MASSON, Barcelona, pp. 213-268.
SÁNCHEZ, M. (1982): Vida popular en Castilla y León a través del arte (edad media), ÁMBITO, Valladolid.
VELEDA VALLELADO, M.J. (Coord.) (1998): Reglamentos de los Deportes Autóctonos de Castilla y León, Caja España, Valladolid.
VELEDA VALLELADO, M.J. (1999): Juegos infantiles tradicionales, Diputación Provincial de Valladolid, Valladolid.
revista
digital · Año 12
· N° 111 | Buenos Aires,
Agosto 2007 |