El juego desde la Expresión Corporal. Análisis de algunos juegos tradicionales de Canarias |
|||
*Licenciada en EF y Titulada en el Experto Universitario en Expresión y Comunicación Corporal para la Educación, Recreación y Calidad de Vida de la Universidad de La Laguna. **Profesora de la Facultad de Educación. Universidad de La Laguna. (España) |
Josefa Ramos Fernández* j.rafer@telefonica.net María Jesús Cuéllar Moreno** mcuellar@ull.es |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 110 - Julio de 2007 |
1 / 1
Introducción
Son numerosos los trabajos realizados sobre los orígenes del juego y la importancia que tiene el mismo para el desarrollo en todos los aspectos de la persona. En los últimos años se ha apreciado la recuperación de juegos tradicionales intentando que pervivan a los tiempos que corren. Esto ha motivado que los juegos más difundidos sean aquellos que mejor se han adaptado al modelo deportivo imperante, buscando el máximo rendimiento en la prueba a realizar, posibilidad de estructuración en federaciones, etc. (Öfele, 1999).
La Declaración de Derechos del Niño proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (20 noviembre de 1959) reconoce en su principio nº 7: "El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. (.... ). El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho".
Por todo ello, se hace necesaria en nuestra sociedad actual la creación de una referencia conceptual que determine el binomio juegos-educación. En este sentido nos referimos al campo educativo, en tanto se trata de un ámbito obligatorio que garantiza la práctica del juego en etapas evolutivas determinadas.
En nuestro país, la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), estableció que las Comunidades Autónomas se encargan de una buena parte de los contenidos curriculares (BOE 4 de Octubre de 1990). A continuación y centrándonos en la materia Educación Física (EF), particularizaremos su influencia en el desarrollo personal del alumno de la Comunidad Autónoma de Canarias.
El Decreto 46/1993, de 26 de marzo, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Canarias nos presenta la secuencia del área de Educación Física en esta etapa (BOC, 9 de Abril de 1993). El enfoque metodológico de la Educación Física en esta etapa tiene un carácter fundamentalmente lúdico. En este trabajo incidiremos principalmente en los objetivos generales de área que se detallan a continuación:
1. Descubrir y valorar las posibilidades de su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar su tiempo libre, fomentándose el respeto y la aceptación de su propia identidad física.
6. Participar en juegos y actividades estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás, evitando la discriminación en razón de las características personales, sexuales y sociales, así como los comportamientos agresivos y las actitudes de rivalidad en las actividades deportivas.
8. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para comunicar sensaciones, ideas y estados de ánimo y comprender mensajes expresados de este modo.
Para alcanzar todos los objetivos en esta etapa primaria se trabaja desde los siguientes bloques de contenidos con un desarrollo conceptual, procedimental y actitudinal:
Bloque 1: El cuerpo: imagen y expresión.
Bloque 2: El cuerpo: habilidades y destrezas.
Bloque 3: El cuerpo: expresión y comunicación.
En el Decreto, de 10 de Diciembre por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria para la Comunidad Autónoma de Canarias señala todos los objetivos del área (BOC 28 de Enero de 1994). A continuación, se señalan los más relevantes para este trabajo:
5. Participar, con independencia del nivel de destreza alcanzado, en actividades físicas y deportivas, desarrollando actividades de cooperación y respeto, valorando los aspectos de relación que tienen las actividades físicas y reconociendo como valor cultural propio los deportes y los juegos tradicionales y autóctonos de la Comunidad Canaria.
6. Reconocer, valorar y utilizar en diversas actividades y manifestaciones culturales y artísticas la riqueza expresiva del cuerpo y el movimiento como medio de comunicación y expresión creativa.
7. Valorar las diferentes actividades físicas y deportivas como recurso adecuado para la ocupación del tiempo libre.
Secuencia de bloques de contenido con un desarrollo conceptual, procedimental y actitudinal.
Bloque 1: Condición física, rendimiento y salud.
Bloque 2: Habilidad motriz.
Bloque 3: Juegos, actividades deportivas y deportes.
Bloque 4: Expresión corporal.
Como puede apreciarse el juego es reconocido como un derecho del niño. Ello nos lleva a preguntarnos ¿qué se entiende por este concepto?, ¿cuáles son sus características? y ¿a qué se debe su importancia?
Las definiciones recogidas por el diccionario de la Real Academia Española (DRAE) referente al término son las siguientes:
jugar. (Del lat. iocari). 1. intr. Hacer algo con alegría y con el solo fin de entretenerse o divertirse. 3. intr. Entretenerse, divertirse tomando parte en uno de los juegos sometidos a reglas, medie o no en él interés. Jugar a la pelota, al dominó.
Juego. 1.Ejercicio de recreativo sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde. 2. Juegos: Fiestas y espectáculos públicos que se usaban en lo antiguo. 3.Juego de niños: acción o efecto que no ofrece ninguna dificultad.
Se aprecia en las acepciones seleccionadas que los términos citados tienen numerosas interpretaciones. Para delimitar el concepto a la finalidad de este trabajo se ha seleccionado la definición expresada por el historiador, Johan Huizinga, formulada en su obra Homo Ludens (1984):
"El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de "ser de otro modo" que en la vida corriente".
Analizando el contenido de esta definición, la primera característica que aparece es el carácter voluntario que presenta esta actividad. La acción está delimitada en un espacio y tiempo concreto, es decir, se diferencia del quehacer cotidiano, de la vida diaria. Existe una normativa aceptada por todos los participantes y el desarrollo de la acción tiene como objetivo el comienzo y finalización de la misma. Además, como fenómeno lúdico encierra un componente de placer, alegría y divertimento acompañado de un componente de incertidumbre por no saber lo que va a suceder. La práctica del juego nos sumerge en una burbuja que nos aísla del mundo real en el que estamos viviendo. Como apunta Storms (2004:9):
"… el juego nos permite:
.
Romper con la rutina diaria (...) El mundo real sólo vuelve a inquietarnos cuando el juego llega a su fin.
Involucrarnos de forma absoluta en una actividad. Los juegos pueden fascinarnos y absorbernos por completo, hasta el punto de poder ser adictivos. Pocas actividades nos exigen tanta implicación como los juegos.
Pensar, sentir y actuar a la vez. (...) Sin embargo, el desarrollo positivo de un juego nos exige poner en práctica de manera coordinada todas nuestras capacidades: intelecto, emociones y habilidades motrices. Precisamente por este motivo los juegos proporcionan mucha satisfacción"
Este artículo se encuentra enfocado hacia aquellos juegos donde prevalece el aspecto expresivo-comunicativo y no predomina la competición. Aunque antiguamente algunos de ellos eran practicados a lo largo de la vida, otros fueron relegados al mundo infantil y, más concretamente, a la práctica femenina. En la actualidad son pocos los que se realizan. En el contexto específico de Canarias algunos de ellos han sido rescatados por el folclore. Con ello, no pretendemos un trabajo de recolección de estos juegos, sino un estudio de las características expresivas, comunicativas y posibilidades de aplicación de los mismos antes que su pérdida sea definitiva.
El juego y la ECCTal y como se ha podido comprobar, los actuales Diseños Curriculares de Educación Física contemplan la ECC - tanto en Educación Primaria como Secundaria - con nombre propio. En el caso de Primaria, en el tercer bloque con el nombre de "El cuerpo: Expresión y comunicación" (BOC, 9 de Abril de 1993). En el caso de la Educación Secundaria en el cuarto bloque como "Expresión Corporal" (BOC, 28 de Enero de 1994), pero ¿tenemos claro realmente a qué nos referimos cuando hablamos de Expresión Corporal?
Definir expresión corporal no es tarea fácil, podríamos enmarcar el concepto como la manifestación de sentimientos, ideas, emociones expresadas a través de la corporalidad y/o la motricidad de la persona. Este tipo de expresión tiene la singularidad que el instrumento utilizado es el cuerpo, por tanto, la evolución es la toma de conciencia, espontaneidad, creatividad, relación con los demás y el entorno.
"La expresión corporal es una disciplina que permite encontrar mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo, un lenguaje propio. (...) Es una disciplina que partiendo de lo físico conecta con los procesos internos de la persona, canalizando sus posibilidades expresivas hacia un lenguaje gestual creativo". Shinca (1988: 9)
La expresión corporal es un contenido que se trabaja en la actualidad en diferentes ámbitos: educativo (formal y no formal), espectáculo y escénico, animación sociocultural y recreativa, para la salud, psicoanalítica, etc.
En el campo de la educación formal obligatoria se trabaja desde el área de la Educación Física. La expresión corporal es un contenido relativamente "nuevo" que aparece por primera vez en los planes de enseñanza en 1987. Begoña Learreta (En prensa) considera que los contenidos curriculares de esta materia manifiestan poca claridad conceptual y metodológica. Después de analizar exhaustivamente los contenidos de la expresión corporal Learreta, Sierra y Ruano, (2005) distinguen tres dimensiones humanas donde se sustentan sus contenidos:
Dimensión expresiva. Contenidos generales:
Alfabeto expresivo
Mundo interno
Dimensión comunicativa. Contenidos generales:
Alfabeto comunicativo
Mundo externo
Interacción Personal
Intercambio discursivo
Dimensión creativa. Contenidos generales:
Alfabeto creativo
Técnicas creativas corporales
Proceso creativo
Tomás Motos (En prensa) aprecia dos niveles en cualquier acto de expresión corporal: el nivel expresivo (acción externa: actividad manifiesta, movimiento, gesto...) y el nivel cognitivo (acción interna: actividad oculta: pensamiento, sentimiento). Además, basándose en los estudios de diferentes autores sobre la danza ha establecido una clasificación para la dramatización, distinguiendo los elementos básicos del movimiento y subcomponentes de cada uno de ellos:
Cuerpo: Segmentos, centros, acciones, funciones, centros movimientos básicos, formas y posturas.
Espacio: direcciones, niveles, trazados, dimensiones, categorías.
Tiempo: estructuración métrica, estructuración no métrica.
Energía subcomponentes: tiempo, peso, salida, espacio.
Interrelación entre ellos: relación con el grupo, relaciones en el tiempo, relaciones en el espacio.
Las manifestaciones expresivas más significativas: gesto, postura y mirada permiten un mejor estudio mediante este cuadro, así como, el resto de técnicas de manifestaciones expresivas: dramatizaciones, danzas, juegos, mimo, etc.
En la actualidad encontramos que en algunos centros no se trabaja la ECC o no se hace en igual proporción que el resto de contenidos. Es usual que algunos profesionales no le den la importancia que tiene por desconocimiento o no se sientan cómodos cuando la trabajan.
¿Cómo podríamos contribuir a solucionar este problema? Facilitaría partir de la idea que en expresión corporal trabajamos con el cuerpo y el movimiento al igual que con el resto de los contenidos de Educación Física para alcanzar el desarrollo integral de la persona. Una forma de hacerlo sería partiendo de los elementos del movimiento e incidiendo en el aspecto expresivo comunicativo de cada uno de ellos. Viciana y Ateaga (1997) hacen otra propuesta: trabajar la acción motriz incidiendo en las diferentes capacidades: energética o física, cognitiva, expresiva y/o de movimiento.
En la ECC es normal utilizar el juego como puesta en marcha y como procedimiento de desinhibición para el trabajo de distintas técnicas. Tales son los casos de las dramatizaciones, mimo, teatro negro, etc. Los profesionales familiarizados con la impartición de este contenido utilizan la máxima variedad de juegos (modificados, tradicionales, alternativos, etc.) tanto con para favorecer su "puesta en marcha" como con un propósito expresivo comunicativo determinado.
Analizado el juego desde un punto de vista general centraremos su desarrollo hacia el juego tradicional, entendido como aquel que se ha transmitido de generación en generación y, por tanto, ha sido conocido y practicado durante bastante tiempo. El adjetivo mas aceptado para este tipo de juegos es tradicional, aunque algunos autores se refieren como populares o populares tradicionales. Lavega (2000) define:
Juego popular. Como juego representativo de una zona, practicado de acuerdo con los estilos de vida de una cultura.
Juego tradicional. Como el juego resultante de un proceso de transmisión entre varias generaciones, habiéndose practicado y conocido durante un tiempo considerable.
Juegos populares y/o tradicionales. En función de si combinan representatividad (muy practicados) con temporalidad (proceso de transmisión entre diversas generaciones o grupos de personas).
Reconocido el juego como un valor cultural y entendiéndolo como manifestación cultural de cada zona, cabe plantearse cómo trabajar con los juegos tradicionales. En la propuesta planteada por Lavega (2000) distingue dos tipos de aplicación del juego popular-tradicional: como medio (supeditado a otros contenidos) y como contenido (con significación propia).
El análisis del juego tradicional en la expresión corporal se está realizando desde el primer apartado, es decir, lo utilizaremos como recurso para trabajar los contenidos propuestos de ECC. Desde este punto de vista resulta interesante señalar algunas características que comparten práctica y contenido. Otras características que aparecen tanto en la expresión corporal como en el juego son: la capacidad voluntaria en su práctica y el desarrollo de los aspectos afectivos y comunicativos, en tanto el ser humano tiene necesidad de relacionarse con los demás.
Clasificaciones de juegos. Un enfoque desde la ECCEn Canarias se pueden encontrar gran número de manifestaciones lúdicas tradicionales, incluso existe una regulación que fomenta la recuperación, mantenimiento y desarrollo de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales canarios, como ancestral expresión cultural de este pueblo (Ley Canaria del deporte BOC 18/O7/97). Algunos de estos juegos han pasado por varias etapas, se han institucionalizado e incluso han llegado a convertirse en deportes, en tanto poseen una estructura que se asemeja a la deportiva, han sido practicados tradicionalmente por varones adultos o han sido clasificados como juegos tradicionales infantiles.
Este último grupo de juegos es el menos estudiado, quizás porque aglutina una amplia diversidad y variantes. A continuación, se detallan los criterios más significativos para analizar los juegos tradicionales desde la expresión corporal, que permitirá entender la familia que estamos tratando:
En cuanto a la etapa evolutiva de los participantes: infantiles, jóvenes, adultos, intergeneracionales.
"Finalmente, hemos de señalar que cuando hablamos de "juegos y deportes tradicionales" excluimos expresamente los juegos populares tradicionales infantiles o juegos de reglas transmitidas, por razones de coherencia metodológica. Estos juegos son esenciales en el proceso de socialización del niño y ocupan un período cronológico amplio entre los seis y los doce-trece años; constituyen, por tanto, un campo específico de estudio e investigación, que en nada coincide con los juegos y los deportes tradicionales de los adultos, los cuales serán nuestro punto de atención a partir de ahora". (Moreno et al, 1993: 13)
En cuanto al sexo de los participantes: hombres, mujeres, mixtos.
"Ciñéndome a los juegos de niñas he de decir que recuerdo, y aún, puedo entonar, las canciones de casi todos ellos. Las letras y las sencillas melodías de aquellas, cancioncillas, viajaban por el espacio, saltándose a la torera, aquella antinatural barrera que había crecido entre ambos sexos". Rodríguez, 1989:14).
En función de la situación motriz: juegos con situaciones motrices y juegos sin situaciones motrices.
En cuanto a la organización: juegos espontáneos o libres (organizados por sus propios protagonistas) y juegos dirigidos (organizados por una persona externa al grupo: profesor, monitor, entrenador, etc.) (Lavega, 2000).
En función de la comunicación motriz: de cooperación, competición, superación y cooperación-oposición.
En función de los objetivos de los jugadores en el juego el sociólogo Roger Caillois distingue los siguientes grupos:
Agon: Grupo en el que los jugadores tienen como objetivo alcanzar la victoria mediante la preparación, esfuerzo y voluntad. A este grupo pertenecen los deportes.
Alea: La característica principal de este grupo de juegos es el azar. La suerte será la aliada de los jugadores para alcanzar la victoria. Ej. Juegos de dados.
Mimicry: Grupo que se caracteriza porque los jugadores imitan, interpretan se hacen pasar por otros. Ej. Juegos de mímica.
Ilinx: Son juegos de vértigo o torbellino. Ej. Skate- board
En función del material utilizado: con o sin material.
En función del tiempo de juego: tiempo definido (por tiempo cronológico o por objetivo a alcanzar) o indeterminado.
En función del espacio de juego: delimitado o no.
"Muchas canciones tradicionales incorporan juegos: La mayor parte de los juegos cantados requiere una disposición en círculos o hilera donde los jugadores, además de jugar, siguen con sus movimientos la pulsación o ritmo de la pieza que cantan. Algunas canciones no incorporan juegos sino que son parte del juego, como las canciones eliminativas. En todas ellas el hecho de marcar la pulsación es un aspecto casi obligado. A esto podemos añadir los juegos danzados, descritos como aquellas danzas que contienen una parte de juego o de competición". Froseth y blazer, Froseth y Weikart (2001: 56)
En función de los ámbitos que predominan en el desarrollo del juego:
Ámbito físico-corporal: Predominio del trabajo de las capacidades físicas (fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad).
Ámbito cognitivo: Es importante señalarlo como permanente en todos los juegos ya que estos activan los mecanismos de percepción y toma de decisiones.
Ámbito motor: Predominio del conocimiento y dominio del propio cuerpo, a nivel cinestésico, espacial y temporal, es decir, predominio del trabajo de las capacidades perceptivo motrices (esquema corporal, coordinación, ritmo, equilibrio, estructuración espacio temporal)
Ámbito afectivo social: Predominio de relación con el mundo exterior, tanto con los objetos, con el medio y con los demás.
Utilización de estructura musical o no.
"El juego, el movimiento y el lenguaje musical se encuentran mucho más a menudo de lo que parece". Froseth y Blaser (2001:56)
Los juegos tradicionales con un mayor componente expresivo son aquellos que presentan principalmente las siguientes características: 1) utilizan canciones; 2) son jugados mayoritariamente por niñas; 3) en ocasiones utilizan material; 4) la organización del espacio se presenta con una forma delimitada; 5) principalmente son actividades de cooperación, aunque, en ocasiones, aparece la superación o la competición-cooperativa; 6) en algunos juegos el tiempo está delimitado por la canción que se repite hasta que se decida finalizar; 7) muchos de los juegos son de mímica y representación (mimicry); 8) los ámbitos de trabajo que predominan son principalmente el motriz y el afectivo social.
A continuación se detallan ejemplos de juegos con estas características:
Utilización de material: Juegos de soga o comba, juegos de elástico.
Formas de agrupación: Juegos en corro, en hileras enfrentadas ("Donde están las llaves")...
Integrantes: Ilimitados: "La chata verigüela"; parejas: "Palmadas", "juego del hilo".
Características de los jugadores: Edad: principalmente jugados en la etapa infantil. Sexo: predominio de juego de niñas
Tiempo referido al ritmo: Marcado por la canción: "Estando la pájara pinta"
Tiempo referida a la velocidad: Actividad e inactividad: "1, 2, 3: Juan Periquito y Andrés".
Técnica específica de realización: Conocimiento en el proceso "La danza del trigo"
Dificultad en cuanto a la cantidad, variedad y formación de pasos: "La carraqueña"
Representación: "La rueda de San Miguel", "A los oficios".
Incidencia de la cultura y contexto de los juegos de ECCCuándo hablamos de los juegos tradicionales hacemos referencia a los valores culturales que transmiten pero ¿qué entendemos por cultura? El diccionario (DRAE) lo define como:
"Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial en una época o grupo social".
Sin entrar en análisis antropológicos de los juegos tradicionales, podemos señalar que aspectos como la época cuando surgen o la sociedad o los grupos que lo practicaban determina la evolución y permanencia actual de estos juegos.
En la práctica del juego existe una relación directa con la evolución histórica, refiriéndonos al caso de Canarias, Diego Cuscoy (1943) distinguía cinco etapas del juego infantil en las islas:
Fase primitiva: El niño nativo procede por imitación. Los divertimentos, habilidades, actividades y objetos de los adultos los convierte en juego.
Etapa de transición: El niño asiste a una total renovación, que debió haber reflejado en sus juegos.
Etapas de influencias y fusión: Los juegos de Europa - siguiendo las nuevas rutas- invaden las islas. Siglos XVI, XVII y XVIII.
Siglo XIX: Plenitud. Los niños de las Islas juegan a los mismos juegos que la Península.
Época actual: atenuación de los juegos clásicos e incorporación al acervo infantil de juegos nuevos.
En las últimas décadas del siglo pasado ya se apreciaba una significativa modificación hacia el desarrollo del juego que continúa en la actualidad. Hay que tener en cuenta que el modo de vida ha experimentado unos cambios destacados que afectan directamente en el desarrollo y la práctica del juego. Máximo Trapero ya señalaba en el prólogo "Canto innecesario para un libro de canciones" (citado en Rodríguez, 1989:10,11):
"(...) porque los juegos infantiles propiamente tradicionales se acaban. A unas calles repletas de niños que corrían y niños que cantaban han sucedido otras taponadas de coches e histéricas de prisa. Las plazas de antaño fueron ocupadas por edificios enormes de cemento y anonimato. En los colegios ya no hay tiempo ni lugar para el juego: las asignaturas son muchas y los patios pequeños. Los niños o niñas vecinas - si los hay - prefieren la Tele sedentaria. ¿Dónde buscar los diez o quince niños necesarios para el juego? ¿Y en qué lugar poder jugar? ¿Y cuándo disponer del tiempo necesario?".
Por todo ello, se analiza someramente las modificaciones socio-culturales en el juego en las últimas décadas. La práctica del juego con componente motor se ha reducido y/o modificado significativamente en los niños. En la actualidad, está condicionada por:
El carácter espontáneo se está perdiendo, sobre todo en juegos grupales. En muchos casos el juego está dirigido para diferentes objetivos por profesores, animadores, terapeutas, monitores, etc. Algunos autores consideran que cualquier intencionalidad exterior en el juego hace desaparecer el acceso libre del participante a la burbuja antes reseñada.
El espacio de juego. Antiguamente se jugaba en los patios de casa, las calles o en descampados. Los niños adaptaban el espacio a cada juego que realizaban. Hoy en día son ellos los que se adaptan al espacio para practicar el juego (parques ludorecreativos, instalaciones deportivas, patios de los colegios, etc.).
El tiempo de juego estaba determinado, en primer lugar, por la asistencia a zonas o espacios que favorecían la práctica de formas jugadas (en grupo o individual). En segundo lugar, por la presencia física de los demás jugadores para acordar el juego a realizar. Los niños disponían de "su tiempo" fuera del espacio físico familiar. En la actualidad los niños no adquieren esa independencia de tiempo disponible fuera del entorno familiar por factores diversos (ocupaciones laborales de los padres, disminución de familias numerosas que permitía el cuidado de los hermanos pequeños, inseguridad en las calles, etc.). Antiguamente, los niños organizaban su disponibilidad de tiempo y seleccionaban el juego a practicar, hoy el niño juega pero con una planificación horaria establecida para las diferentes actividades programadas en su plan semanal (Por ejemplo: danza, natación, fiesta de cumpleaños, fiesta del colegio, etc.). Los niños comienzan a adquirir su independencia de tiempo y espacio en la etapa preadolescente y adolescente (cuando ya tienen adquirido el acceso al mundo lúdico desde otros juegos sin componente motor).
El predominio de los juegos estandarizados-deportes como modelos exclusivos a imitar. Esto ha hecho que muchos juegos tradicionales con un claro signo competitivo, después de pasar por una etapa institucional se hayan convertido en deportes favoreciendo su permanencia (Por ejemplo: lucha canaria).
Edad de los practicantes. El juego no tiene que entenderse como exclusivo y estanco de una edad determinada. El juego tradicional ha sido practicado tanto por adultos como por niños, en algunos juegos se ha detectado una práctica adulta que ha derivado hacia el juego infantil como imitación de modelo. En la actualidad, las prácticas están delimitadas por edad y finalidad, aunque en algunos casos se aprecia una participación intergeneracional (Por ejemplo: bola canaria).
Sexo de los practicantes. La diferenciación de sexo en la sociedad ha sido notable. Esta diferenciación se reflejaba también en el juego. La práctica de juegos en la primera infancia hasta los seis años era admitida por los dos sexos, a partir de ahí se nota una distinción clara entre los juegos de niñas y juegos de niños. En ocasiones, las niñas continuaban con los mismos juegos a lo largo de toda su infancia y los niños se decantaban por juegos competitivos principalmente.
Montávez y Zea (2004:141) refiriéndose a los juegos populares argumentan: "La mayoría de estos juegos llevan implícitas una serie de características que son reflejo de las sociedades por las que han ido pasando, pudiendo encontrarse discriminación por sexo, ciertos componentes agresivos y actitudes excluyentes" .
En la actualidad, ante la dirección del tiempo lúdico y por el hecho de fomentar la igualdad entre sexos desde cualquier tipo de educación - formal y no formal - estos juegos femeninos han sufrido un retroceso en su práctica, a favor de los juegos competitivos más presentes como repetición de los modelos deportivos característicos del S. XX.
Material utilizado. Antiguamente, los recursos eran limitados pero se echaba mano de la imaginación y se recurría a la autoconstrucción. En la actualidad, hay una especificidad y sofisticación tecnológica en el material utilizado, mientras que la utilización de material reciclado o autoconstruido es muy escaso.
Uno de los componentes que enriquecen tanto el movimiento individual como el acervo cultural colectivo son las canciones propias de la mayoría de estos juegos.
Derivación hacia el folclore y danzas popularesAlgunos juegos tradicionales infantiles que se practicaban en Canarias a mediados del siglo pasado por niñas han sido recuperados gracias al folclore. Por la distribución geográfica y la continua afluencia de diferentes culturas se ha conservado una riqueza en cuanto a juegos, canciones y romances. Ejemplos de ello son:
El "Baile de las Carraqueñas" o "Carrasqueñas" que corresponde a un baile infantil de simulacro o imitación gestual en cada estrofa de la canción.
El "Sorondongo" que es un juego-baile infantil. Es una pieza que comenzó como juego infantil y se convirtió en danza de mayores.
"Cho Juan Perenal" o "La Danza del Trigo Baile" de carácter didáctico cuyo propósito es enseñar el proceso de obtención y manipulación del trigo u otro cereal hasta su consumo, especialmente en forma de harina de trigo, es decir, gofio. Se trata de un baile campesino en el que las letras y los gestos de los bailadores exponen y muestran dicho proceso de cultivo del cereal desde su siembra hasta su recolección y comida.
Análisis de algunos juegos tradicionales desde la ECC1. A la rueda de San Miguel
Descripción del juego. Juego con dos variantes y canciones diferentes:
Todos los participantes en corro menos uno que está en el centro. Todos cantan la misma canción, cuando finaliza, todos los del corro permanecen estáticos con un saludo militar, no pudiendo variar su postura ni gesto. De este modo, se convierten en estatuas y quién no lo pueda mantener queda eliminado y sale del corro. El participante del medio se va acercando a cada uno de los del corro para motivar el cambio en la expresión: risa, movimiento... La canción es breve:
"A la rueda San Miguel,
el que se ría
se va al cuartel.
¡Ar!".
Todos en coro, cantaban la siguiente canción:
"A la rueda de San Miguel,
qué los santos quieren ver.
Al pan duro, duro, duro
Que se caigan todos de culo".Los participantes daban vueltas cogidos de las manos, para los más pequeños suponía mantener el equilibrio durante el desplazamiento. Al final se dejaban caer al suelo de forma voluntaria.
Características del juego. No existe un número definido de participantes. Es un juego que se practicaba en los primeros años (hasta los 7 años), aunque en ocasiones, jugaba toda la familia (intergeneracional y mixto). La organización espacial es en corro con uno al centro sin delimitación de espacio. La organización temporal está delimitada por la canción, en tanto mientras se canta el grupo se desplaza y cuando finaliza la canción el corro permanece inmóvil o interpreta la caída. Se entiende por un juego de representación ("mimicry"). Hay que tener en cuenta que quien queda eliminado del juego termina cuando manifiesta una expresión diferente (Por ejemplo: aparición de risa, sonrisa o cuando todos cambian su posición seguida, generalmente, de una carcajada).
Aplicaciones metodológicas. Este es un juego atemporal, en tanto puede practicarse con diferentes edades. Desde un planteamiento dirigido del juego y con un objetivo educativo y/o recreativo se trabajan principalmente los ámbitos expresivos y afectivo-sociales en los aspectos de control y ajuste postural, percepción de sensaciones propias y externas, temporalidad, desinhibición y comunicación no verbal.
Buscando una adaptación a edades superiores se puede variar el juego cuando es conocido por los participantes. Atendiendo al objetivo buscado se proponen algunas posibilidades:
El periodo rítmico de desplazamiento. Con las mismas canciones variar el desplazamiento (Por ejemplo: fijando la atención en los segmentos, las formas, los niveles, etc.). Variar las canciones (Por ejemplo: el grupo decide que canción entonará para el movimiento).
La organización espacial. Variar la disposición en corro. Por ejemplo: la utilización de todo el espacio o de un espacio acotado y reducido.
Postural. Variar la postura estática del final o variar las partes del cuerpo que contactan con el suelo en la caída.
Caracterización. Adoptar diferentes caracterizaciones tanto para el desplazamiento como para la posición estática o de caída.
2. La Carraqueña
Descripción. En algunos lugares de la península se denomina "La Carrasquiña", siendo la denominación canaria una denominación de aquel nombre. Este juego tradicionalmente es de niñas. Se bailaba en corro, pero sin mantener contacto físico. Más tarde se realizaba en parejas y consiste en representar rítmicamente lo marcado en la canción. Antiguamente no existía coordinación de movimientos. En la actualidad es un juego rescatado por los grupos folclóricos y se realiza como danza. Existen diversas versiones de la canción, a continuación se detalla la versión popular con arreglos de Aguiar (2003):
"Es el baile de la carraqueña, es el baile de lo simulado,
que poniendo la rodilla en tierra, todo el mundo se que da parado.
A la vuelta, a la vuelta, María, esa vuelta no se da así,
que de da espalda y espalda, Mariquilla menea esa falda.
Mariquilla menea esos pies, da una vuelta con un puntapié,
que en mi pueblo no se usa eso, que se da un abrazo y un beso.Es el baile de la carraqueña, es el baile de lo simulado,
que poniendo los hombros unidos, Mariquilla se queda a tu lado,
que se daba la vuelta mirilla, Mariquilla cruza las rodillas.
Mariquilla menea esos pies, da la vuelta con un puntapié,
que en mi pueblo no se usa eso, que se da un abrazo y un beso.Es el baile de la carraqueña, es el baile de lo simulado,
que poniendo las rodillas en tierra, se saluda y se ha terminado".
Características. Número par de participantes, organización espacial en hileras enfrentadas o en corro por parejas, tiempo delimitado por la canción, con canción significativa pues se sigue el ritmo y marca los gestos para imitar. Imitativa o representativa.
Aplicación metodológica. Como ya se ha visto, este juego se realiza en la actualidad como baile folclórico mixto. Uno de los objetivos podría ser aprender los pasos definidos de este baile.
También se podría incidir en la desinhibición de los participantes y fomentar la espontaneidad, imaginación, creatividad en las respuestas, etc. En esta propuesta evocaríamos el origen del juego, es decir, la práctica individual caracterizando paso a paso la letra de la canción. Por ello, sería conveniente que los alumnos conocieran la canción, incluso que la cantaran, ya que permitiría un mayor desbloqueo para el movimiento. Hoy se trabaja con música grabada, pero es interesante trabajar la voz y el ritmo mediante la percusión y el movimiento corporal. Llegados aquí, se trabajaría por parejas, cada uno coordinaría su coreografía con la del compañero que podría ser estable o variar en cada estrofa. A continuación, se establecería algún tipo de organización para que se pueda observar el trabajo de los compañeros. Por ejemplo: la mitad de la clase observa a la otra mitad y después cambian. Se propone una actividad final con todos los participantes y se le enseña el baile folclórico.
3. Saltar a la soga
Descripción. Son diversos los juegos con cuerdas o sogas. Según el número de participantes se distingue el juego individual del de grupo. En el juego de grupo las que daban a la cuerda cogían cada extremo de la misma y la balanceaban de un lado a otro o la hacían girar sobre la saltadora que se situaba en el centro de los dos extremos. El resto de participantes esperaban su turno en fila. Si la saltadora fallaba pasaba a dar a la soga.
Estos juegos generalmente presentaban canciones que motivaban un movimiento u otro dentro de la cuerda. El ejemplo elegido combina dos canciones. La primera, el saltador tiene que agacharse para que las personas que dan realicen un giro de la cuerda completo en el aire (por encima de la cabeza del saltador) coincidiendo con "lerén". En el "Nombre de María" sucede lo mismo en: "María", "tiene" y en cada letra; cuando llega a "Ma - rí - a" aumenta la velocidad.
El cocherito lerén
El cocherito ¡lerén!
Me dijo anoche ¡lerén!
que si quería ¡lerén!
Viajar en coche ¡lerén!
Y yo le dije ¡lerén!
Con gran salero ¡lerén¡
No quiero coche ¡lerén!
Que me mareo.El nombre de María
El nombre de María
Que cinco letras tiene
La M
La A
La R
La I
La A
MA RI A.
Características del juego. El juego se realiza como mínimo por tres personas. Con los juegos de cuerdas por grupos no sólo se trabaja aspectos motrices y afectivo sociales, sino también del ámbito físico. En un primer momento, se trabaja la agilidad, coordinación, espacialidad, organización temporal, trabajo cooperativo, pero al mismo tiempo es de oposición en tanto los que dan se liberan si el que salta falla, pero si lo hacen mal no tiene validez. El material utilizado es una cuerda larga. Antiguamente se utilizaba una para todas las participantes.
Orientaciones metodológicas. En cuanto a la metodología se tendría que incidir en el aprendizaje de la técnica básica (cómo dar, cómo entrar, cómo saltar y cómo salir). Un juego previo a los señalados podría consistir en realizar un salto en cada ronda, a la siguiente dos saltos dentro de la cuerda, después tres y así sucesivamente hasta llegar a diez. Cuando se domina la habilidad se pasa a realizar los juegos propuestos. Por ejemplo: el saltador intenta hacer movimientos durante el salto y los que dan variarían el movimiento siguiendo el ritmo de la canción para intentar coordinarse entre ellos. También se tendría que tener en cuenta la disponibilidad de material. Por ejemplo: utilizar más de una cuerda para reducir el tiempo de espera si el grupo es numeroso.
Lavega (2000) señala el "double-douch" (doble cuerda) como actividad que se ha convertido en algunos países - como Estados Unidos - en deporte competitivo. Sin la necesidad de practicarlo como deporte las cuerdas dobles se pueden plantear como juego que ha evolucionado y aumentando su dificultad. La característica principal es el uso de dos cuerdas. Los saltadores tienen que realizar los saltos y las combinaciones a mayor velocidad y los que dan tienen que aprender a mover las cuerdas con cada mano. Sólo pasarán a jugar con las dos cuerdas cuando dominen el juego con una sola cuerda. Al igual que hicieron con la cuerda sencilla tendrán que atender a cómo dar, cómo entrar, cómo saltar y cómo salir. Después podrán realizar todos los juegos tradicionales con cuerdas dobles y diversidad de técnicas dentro de la cuerda.
Como puede apreciarse, los juegos seleccionados son ejemplos claros de utilización en el ámbito educativo, recreativo o de mejora de la salud. Se pueden trabajar con cualquier edad y con los dos sexos. El profesorado tiene que ser consciente de la necesidad de trabajar las diferentes capacidades del individuo y, por tanto, incidir en el contenido de expresión corporal sin descuidarlo o ignorarlo. Se parte del juego original y, más tarde, se plantean orientaciones metodológicas para que el profesional adapte y utilice todos los elementos del movimiento o desarrolle todas las capacidades de las personas que integran su grupo de trabajo. Estas orientaciones no deben entenderse como exclusivas, sino como orientativas de los juegos que en este texto se exponen.
"Canarias tiene una tradición folclórica infantil muy rica, y cuenta con gran variedad de juegos, canciones, dialogillos, recitados, romances y romancillos, adivinanzas, cuentos y un largo etcétera de manifestaciones propias de los pequeños, en las que estos se ocupan y entretienen". (Delgado, 2004)
ConclusionesEn resumen podríamos decir que los niños - tanto en educación formal como informal - acceden cada vez más a los juegos motores conducidos por una intencionalidad motivada, por la adaptación a los cambios de vida en la sociedad moderna y no de forma libre como pasaba antiguamente. Por tanto, los juegos que antes se transmitían de forma oral y vivenciada hoy se hacen como rescate y reconocimiento cultural de otras épocas.
Algunos juegos han perdurado al paso del tiempo mediante una reestructuración hacia los modelos deportivos dominantes o por una tipología de manifestación lúdica con características del juego competitivo. Otras actividades lúdicas tradicionales se están viendo relegadas al olvido. Estas actividades tradicionales se engloban como juegos tradicionales infantiles, pero muchos de ellos pueden ser jugados a cualquier edad y desde los ámbitos educativo, recreativo y de calidad de vida. El rescate de los juegos tradicionales no se tiene que realizar exclusivamente como contenido en sí mismo, sino que estos juegos pueden ser utilizados como recursos para trabajar otros contenidos.
Los juegos analizados en este artículo se pueden usar como prácticas desde el contenido de Expresión y Comunicación Corporal, en tanto poseen un alto componente de expresión. Estos juegos eran, tradicionalmente, practicados por niñas y presentaban características relacionadas con la estructuración musical (canciones que sabían y cantaban las participantes), espacio de práctica delimitado e interacción cooperativa. En algunos casos, se trataba de juegos de mímica y representación con predominio del ámbito motor y afectivo-social.
En la actualidad la práctica en el juego dirigido tiende hacia la coeducación, aunque esto no es lo que ha ocurrido a lo largo de la historia. En contraposición, los juegos tradicionales de práctica femenina (desarrollo ámbito motor y formas de relación afectiva social más cooperativa) no se fomentan del mismo modo que los modelos tradicionales de práctica masculina (desarrollo ámbito físico y formas de relación afectivo social más competitiva). A este respecto, los profesionales de la Educación Física tienen la posibilidad de trabajar la expresión corporal de una forma lúdica.
Los juegos tradicionales que desarrollan principalmente los ámbitos motriz y afectivo-social son de gran riqueza para la comunidad. Por ejemplo, las canciones con los romances que perduran gracias al cancionero infantil. En cuanto a la persona - sin tener en cuenta la edad - son un precioso tesoro, en tanto permiten reconstruir la memoria de la infancia, es decir, el recuerdo de sentimientos y emociones hacia la burbuja del placer y el divertimento de forma voluntaria a través de la conciencia corporal y la motricidad.
Referencias bibliográficas
AGUIAR, A. (2003). El patio de mi casa. S/C de Tenerife: TVS S.L.
BLASER, A.; FROSETH J.O.; WEIKART, P.(2001). Música y movimiento. Actividades rítmicas en el aula. Barcelona: Graó.
CASTAÑER, M. (2000). Expresión corporal y danza. Barcelona: Inde.
CUSCOY, L.D. (1991). El folklore infantil y otros estudios etnográficos. S/C de Tenerife: Cabildo de Tenerife.
DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Organización de las Naciones Unidas (1959).
Decreto 46/1993, de 26 de marzo, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC, 9 de Abril de 1993).
Decreto 310/1993, de 10 de Diciembre por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatorio para la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC, 28 de Enero de 1994).
DELGADO DÍAZ J.C. (2004). El folklore musical de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Turquesa.
HUIZINGA, J. (1984). Homo Ludens. Madrid: Alianza Emecé
LAVEGA, P. (2000). Juegos y deportes populares tradicionales. Barcelona: Inde.
LEARRETA, B. Los contenidos curriculares de la Expresión Corporal en el sistema educativo español. Ponencia presentada en el Título de Experto Universitario de Expresión y Comunicación Corporal para la educación, la recreación y la Calidad de vida. Universidad de La Laguna. Tenerife. En Prensa.
Learreta, B., Sierra, M.A. y Ruano, K. (2005). Los contenidos de Expresión Corporal. Barcelona: Inde.
Ley de Ordenación General del Sistema Educativo, Ley orgánica 1/1990, de 3 de Octubre de 1990 (BOE 4 de Octubre de 1990).
Ley Canaria del Deporte, Ley 8/1997, de 9 de julio de 1997(BOC 18 de julio de 1997).
MONTÁVEZ, M.; ZEA, M.J. (2004) Recreación expresiva. V.II. Málaga: .Re-Crea y Educa.
MONTILLA, L. (1996). La clasificación de los juegos y su práctica regulada y vigilada en torno al género. http://www.latarea.com.mx Revista La Tarea. Nº 8 Guadalajara México.
MORENO, C et al. (1993). Aspectos recreativos de los juegos y deportes tradicionales en España. Madrid: Gymnos.
MOTOS T.; GARCÍA L. (1990). Expresión corporal. Madrid: Alhambra.
MOTOS, T. Bases para el desarrollo creativo- expresivo. Ponencia presentada en el Título de Experto Universitario de Expresión y Comunicación Corporal para la educación, la recreación y la Calidad de vida. Universidad de La Laguna. Tenerife. En prensa.
ÖFELE, M.R. (1999). Los juegos tradicionales y sus proyecciones pedagógicas. http://www.ef.deportes.com Revista digital -Buenos Aires - Año 4. Nº13.
RODRÍGUEZ, A. (1987). Juegos y canciones tradicionales. S/C de Tenerife: Centro de la Cultura Popular Canaria.
SÁNCHEZ L.; SUÁREZ J.P. (1996). Juegos y juguetes de nuestros mayores. Arucas (Gran Canaria): Consejería de Educación, Cultura y Deportes (Gobierno de Canarias).
STORMS G. (2005). 101 Juegos musicales. Divertirse y aprender con ritmos musicales. Barcelona. Graó.
VICIANA, V.; ARTEAGA, M. (1997). Las actividades coreográficas en la escuela danzas, bailes, funky, gimnasia - jazz. Barcelona: Inde.
revista
digital · Año 12
· N° 110 | Buenos Aires,
Julio 2007 |