efdeportes.com
Líneas de investigación de las actividades
físico-deportivas y recreativas en la naturaleza
Investigation lines of the physical-sports and recreative activities in the nature

   
Universidad de Almería. Departamento de Filología
Francesa, Lingüística y Didácticas de la Expresión.
Área de Didáctica de la Expresión Corporal.
 
 
Dr. Antonio Granero Gallegos
agranero@ual.es
(España)
 

 

 

 

 
Resumen
     Este trabajo tiene como objetivo ofrecer una perspectiva de los distintos estudios que se han desarrollado en relación a las actividades físico-deportivas y recreativas en el medio natural, desde una visión retrospectiva de los diferentes campos que han sido objeto de estudio y líneas de investigación más recientes. Entre las principales conclusiones, resaltar la diversidad de temáticas estudiadas, predominando los trabajos centrados en el senderismo, y destacando la necesidad de plantear otras investigaciones, como el análisis de distintos aspectos relacionados con el emergente campo de prácticas relacionadas con el turismo deportivo. Asimismo, se observa un cambio de tendencia en cuanto a las razones que llevan a realizar este tipo de prácticas de aventura, que han de ser argumentos para el planteamiento de nuevas investigaciones, pasando de la preocupación por la salud y el disfrute corporal, propios de décadas pasadas, a motivaciones más relacionadas con la necesidad de evasión y deseo de contacto con la naturaleza, más características del momento actual y producto de las transformaciones experimentadas por la sociedad.
    Palabras clave: Investigación. Naturaleza. Actividad físico-deportiva. Aventura. Turismo deportivo.
 
Abstract
     The aim of this work is to offer a perspective of the different studies that have been developed in relation to the physical-sport and recreational activities in nature, from a retrospective vision of the different fields that have been more recent object of study and lines of investigation. Between the main conclusions, to emphasize the diversity of thematic studied, mainly the works focused in the walking, and emphasizing the necessity to raise other investigations, like the analysis of different aspects related to the emergent field from practices related to the sport tourism. Also, a change of tendency is observed as far as the reasons that take to make this type of practices of adventure, which there are to be arguments for the exposition of new investigations, happening of the preoccupation through the health and the corporal benefit of last decades is observed, to motivations more related to the necessity of evasion and desire of contact with the nature, more characteristic of the present moment and that are a product of the transformations experienced by the society.
    Keywords: Investigation. Nature. Physical-sport activity. Adventure. Sport tourism.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 110 - Julio de 2007

1 / 1

Introducción

    Las emergentes actividades físico-deportivas y recreativas en la naturaleza, a través de una gran diversificación de prácticas, tienen cada vez más importancia y repercusiones a nivel sociocultural implicando, como indica Laraña (1986), un rebasamiento de los valores de la sociedad moderna e industrial. Se trata, apunta Olivera (1995), de un tipo de prácticas postmodernas que representan una vuelta a la naturaleza y adquieren un lugar destacable al legitimar el individualismo hedonista como forma de percibir el propio cuerpo, unido al placer del consumo.

    Pero los cambios experimentados en las prácticas físico-deportivas reflejan un giro, a nivel general, hacia la personalización y diversificación de los intereses en las actividades de tiempo libre y ocio que se viene produciendo en las sociedades más avanzadas desde hace, aproximadamente, tres décadas. A partir de los años ochenta se ha producido una eclosión de múltiples modalidades físico-deportivas y recreativas en distintos contextos, que se han generado, en muchos casos, al margen de la normativa y gestión del sistema deportivo moderno.

    Apenas ha transcurrido un cuarto de siglo desde que se empezara a producir información sobre la realidad de la práctica deportiva y su importancia social. A partir de los años noventa cobra un gran interés este objeto de estudio, debido al creciente reconocimiento y evolución experimentados por el deporte en nuestra sociedad.

    El presente trabajo pretende dirigir nuestra mirada hacia las investigaciones de las actividades físico-deportivas y recreativas en la naturaleza, que aparecen junto a nuevos paradigmas centrados en la autorrealización personal y la mejora de la calidad de vida, que pretenden suplir a los de competición, esfuerzo y tensión, más característicos de décadas pasadas.

    Las actividades físico-deportivas en el medio natural han suscitado numerosas investigaciones dentro del denominado "paradigma ecológico", al amparo de una rápida difusión y destacables beneficios, tanto económicos como educativos. A continuación se va a ofrecer una perspectiva de los distintos estudios que se han desarrollado en relación a este tipo de prácticas de aventura en la naturaleza, desde una visión retrospectiva de los diferentes campos que han sido objeto de estudio y a las líneas de investigación más recientes.


Auge de las actividades físico-deportivas y recreativas en el medio natural

"Cada vez hay más prácticas deportivas, más o menos agonísticas, que tienen por escenario desiertos y montañas, lejos del clamor del público y del ojo de la televisión. Pienso, por ejemplo, en el alcance conseguido en los últimos decenios por las pruebas de trekking y endurance" (Padiglione, 1995, 31).

    Debido a la extraordinaria propagación de estas prácticas se han de destacar las principales hipótesis y teorías acerca de las razones de la rápida implantación y difusión de este tipo de actividades, y que se pueden extraer de autores como Heinemann (1994), Miranda, Lacasa y Muro (1995) y Palmi y Martín, (1997):

  • Las profundas sensaciones y emociones que suscitan.

  • Sus relaciones con el mito tradicional, que aparece degradado en la sociedad de consumo, y la rutina de la vida cotidiana propician las escapadas, aventuras y evasiones que engrandecen el sentimiento de libertad potenciado por el marco natural.

  • El placer intrínseco que proporcionan.

  • Su carácter flexible, intercambiable y ecléctico, como resulta el ritmo de nuestro tiempo.

  • Su nuevo simbolismo, que ha ido evolucionando.

  • Su popularidad y gran aceptación, que ha potenciado otra forma de vivir las vacaciones y la eclosión de otro tipo de turismo.

  • Su contacto con el medio natural, el acceso a otros estados de conciencia (fundamental para el ser humano, según estos autores), la relación con los demás, con los semejantes. La exposición que en este sentido realizan Miranda et al., (1995, 57) resulta de gran interés: "La búsqueda de otros estados de conciencia se realiza por medio de experiencias transformadoras bastantes extendidas en nuestro tiempo que tienen en común el enfoque de la conciencia sobre sí misma...". Algunos de estos elementos desencadenantes son "el deporte, el montañismo, el piragüismo y otras actividades similares físicamente estimulantes, que causan un cambio cualitativo en la sensación de estar vivo". Asimismo, se han de incluir también los retiros a los lugares salvajes y otras actividades "que favorecen el autodescubrimiento y la sensación de intemporalidad".

    Las nuevas tendencias en las prácticas deportivas de la juventud en Europa las investiga Lauterborn (2002) y afirma que los jóvenes de estos países, siguiendo las nuevas tendencias occidentales, tienen la afición de todo lo que puede darles nuevas sensaciones de búsqueda de libertad. Los años noventa fueron el símbolo de los deportes extremos, especialmente en el campo del deslizamiento, lo que comprende distintas maneras de esquiar (surf, mono-esquí...) o en las actividades náuticas (surf, esquí náutico, bare foot). En las regiones montañosas se desarrollan prácticas de parapente, ultra ligero motorizado o el ala delta, que permiten integrarse plenamente en la naturaleza. El principio del nuevo milenio permite ver muchas mezclas en casi todas las tendencias culturales, deportivas o sociales. Las nuevas actividades reflejan los movimientos de la sociedad y significan una transformación en los gustos de los jóvenes, donde la libertad, el peligro y el riesgo están presentes.


Razones para la práctica de estas actividades

    Conviene señalar, para comenzar este apartado, que en algunos estudios realizados en diferentes sociedades parece haberse observado que, en términos generales y con independencia de sexos, entre la población interesada en las actividades físico-deportivas de recreación y de tiempo libre, existe un predominio de los motivos basados en la salud y el disfrute corporal (García Ferrando, 1990, García Montes, 1997).

    En relación con los deportes de aventura o actividades físico-deportivas en la naturaleza, Buñuel Eras (1992) indica que no parece que se den diferencias de motivación entre los géneros, pudiéndose decir que son practicados por personas de uno y otro sexo, a quienes les agrada disfrutar con las actividades deportivas en la naturaleza, hecho que puede estar determinado por la falta de estereotipo previo y, por tanto, por la carencia de imágenes exclusivamente masculinas o femeninas asociadas a tales prácticas.

    Por otro lado, Palmi y Martín (1997) resaltan una serie de motivos para explicar el por qué los sujetos practican este tipo de actividades físico-deportivo-recreativas en el medio natural:

  • Hacer frente al reto de una tarea difícil y arriesgada (desafío). Son experiencias que juegan un papel liberador para quienes las practican, en el sentido de que les permiten desenvolverse, enfrentarse y adaptarse a situaciones en un medio muy diferente al habitual, cargado de elementos de incertidumbre.

  • Realizar con éxito una actividad difícil o "arriesgada" para otros (reconocimiento social).

  • Superar los límites de sí mismo (superación personal).

  • Sentimientos de competencia (percepciones de autoeficiencia). Equilibrio entre habilidad personal y entorno desafiante, que permitirá evaluar al practicante su propia autoeficiencia.

    También la Diputación Provincial de Huesca (2003), en el estudio que desarrolla acerca de las actividades de senderismo y excursionismo en la provincia de Huesca, expone las razones y motivos que animan a realizar estas prácticas en su entorno geográfico. Las tres motivaciones principales que mueven a los senderistas son, por este orden: el contacto con la naturaleza, el deseo de ampliar sus conocimientos sobre una zona (su cultura, historia, naturaleza, etc.) y la práctica de ejercicio físico.

    Como se apuntaba anteriormente, al hacer referencia a las principales hipótesis y teorías sobre las razones de la rápida implantación y difusión de estas actividades, la necesidad de alejarse de la vida cotidiana y rutinaria cambiando la escenografía diaria, la aventura, intensidad emocional, experiencia personal y vivencial, vacaciones activas y aproximación a lo natural y tradicional, se destacan entre las motivaciones para la práctica de actividad físico-deportiva y recreativa en la naturaleza, como corroboran los estudios de Dienot y Theiller (1999), Elias y Dunning (1992), Granero (2005), Granero, Ruiz Juan y García Montes (2005) y Palmi y Martín (1997). De tal manera que, como afirman Marinho y Bruhns (2001), las actividades de aventura pueden constituirse en un tipo de resistencia y reacción a algunos elementos del cuadro contemporáneo complejo que vivimos (inestabilidad, caos, contradicción).

"El deporte de aventura surge entonces como una nueva posibilidad y hace que el hombre busque fuera de los patrones normalizados por la sociedad, su equilibrio interior al mismo tiempo en que busca 'aventura' en la naturaleza. Se pone a prueba cada minuto, se 'libera' de reglas sociales que debe cumplir cotidianamente, busca su aventura o la aventura de ser él mismo el dueño de sus propias emociones. El señor de sí, aunque sea por poco tiempo que viva ese momento, tiene en este acto su realización plena" (Carvalho y Riera, 1995, 74).


Ejes temáticos de investigación

    Es reseñable, en primer lugar, el análisis que Miranda et al., (1995) realizan acerca de las distintas investigaciones que se efectuaron entre 1960 y 1993 en base a actividades físicas en la naturaleza, así como a diferentes actividades deportivas que precisan de un marco natural para su ejecución. En total hallaron doscientas once tesis doctorales, destacando el campo de la gestión, la psicología y la sociología.

    Describen una perspectiva de los estudios desarrollados en las últimas décadas, ofreciendo una clara idea de las indagaciones que se han prodigado y que se han centrado en relación de diversas áreas con las actividades de aventura en la naturaleza:

  • Las posibilidades educativas; por parte de Boné (1989), Colan (1986), Mattews (1976), Pollack (1976) y Thomas (1985).

  • Los beneficios sociales; con autores como Nelly y Baer (1969, 1971), Morse (1957), Moses (1968), Moses y Paterson (1970) y Schraer (1954).

  • Los beneficios sobre la persona (autoconcepto/ autoestima/ concentración); protagonizados por Adams (1970), Ewert (1986), McGowan (1986), Nye (1976), Stogner (1978), Young y Crandall (1984), Wetmore (1972), etc.

  • Las motivaciones (área denominada wilderness experience); por Ewert (1985), Mitchell (1983) y Young (1983).

  • Los beneficios esperados; por Driver y Brown (1987), Ewert (1987), Lambert (1978), Schreyer y White (1979).

  • Los niveles de satisfacción; por Lapage (1986) y Munning (1986).

  • La intervención terapéutica (esta utilidad surge del hecho de que las actividades estudiadas ayudan a mejorar la autoestima, fomentan las actitudes y comportamientos sociales, incrementan la salud física y reducen los problemas emocionales); por Barcus y Bergeson (1972), Rob y Ewert (1987), Smith (1982) y Wright (1982).

  • Las dimensiones de la aventura en el ocio; por Gordon y Gaitz (1976) y Heinz-Gunter Vester (1987).

  • Los modelos de actuación e implicación del usuario dentro del campo de la industria y servicio; por Donelli et al. (1986), Driver y Brown (1978), Knopf (1983), Heywood (1987), Manning (1986) o Schreyer y Beaulieu (1986).

  • Las predicciones económicas y tendencias sociales de estas prácticas, en el sector de la gestión y de la demanda; por Clawson (1985), Coffin (1985), Ewert (1987), Hornback (1985) y O'Leary (1985), entre otros.

  • Los estados de conciencia en relación con las actividades de aventura en la naturaleza; por Deikman (1973), Durrant (1979), Ellis y Witt (1984), Maslow (1968), Murphy (1976) y Spino (1976). En este sentido cabe destacar el trabajo de Maslow (1968) basado en las vivencias de "grandes momentos" o hazañas físicas, también denominados como "peak-experiences". Según este autor, estas experiencias producen efectos terapéuticos sobre determinados síntomas; pueden cambiar el concepto de sí mismo (más saludable), el de otras personas y las relaciones con ellas; pueden cambiar el concepto del mundo; el sujeto recuerda la hazaña física como un acontecimiento importante y desea repetirlo; la persona se encuentra más dispuesta a sentir que la vida vale la pena tras haber adquirido evidencia de la belleza, excitación, sinceridad, diversión, verdad, bondad y plenitud. No obstante, Raviza, en 1977, realiza una investigación de similares características y pone en entredicho las conclusiones de Maslow.

    Veamos a continuación diferentes ejes temáticos de investigación en los que se ha centrado el estudio de las actividades físico-deportivas y recreativas en la naturaleza, y que complementan una visión general de las líneas de trabajo que se abordan en el umbral del siglo XXI, en relación a las citadas prácticas.


Clasificaciones y taxonomías

    El creciente número de prácticas físico-deportivas y recreativas, algunas novedosas y otras como adaptación de los deportes tradicionales, ha supuesto que sus denominaciones sean tan variadas y plurales que son numerosos los autores que en los últimos años han confeccionado clasificaciones y taxonomías, así como diferentes aclaraciones terminológicas, para intentar poner orden en este entramado campo. Por un lado, Miranda et al. (1995) basándose en las aportaciones de diferentes autores confeccionan una clasificación de estas prácticas en función al calificativo aplicado, mientras que Olivera y Olivera (1995) proponen una clasificación taxonómica de las actividades físico-deportivas de aventura en la naturaleza estableciendo dos agrupaciones: según los ámbitos de actuación y según la dimensión corpóreo-emocional.

    Otra propuesta es la realizada por Fullonet (1995), que considera que cuando se realizan estas prácticas siempre están presentes, como mínimo, tres elementos: el practicante, el material y el espacio de práctica, clasificándolos en función de los mismos. Canales y Perich (2000) las ordenan según el nivel de accesibilidad, mientras que Casterard, Guillén y Lapetra (2000) lo hacen según el medio físico y la dificultad o exigencia propia de cada actividad; Acuña (1991) las clasifica según el valor que se persigue con la práctica de estas actividades y Pinos (1997) elabora una clasificación más enfocada a comprender el trabajo en la escuela.


Ecofeminismo

    Una corriente emergente, y en la que se está insistiendo en los últimos años dentro del paradigma ecológico, es la investigación de la vinculación de las mujeres con las actividades en el medio natural: ecofeminismo. En esta línea de estudio, Sánchez Igual (2003) considera que la práctica de actividades en la naturaleza por parte de las féminas ha sido más abundante de lo que en un principio pudiera pensarse, ya que ésta ha quedado ensombrecida por los triunfos sobre la naturaleza logrados por los hombres en sociedades androcéntricas en las que el medio natural ha sido considerado como algo a dominar y vencer.

    Se reconoce por diversos autores que la mujer tiende a una participación y una vivencia del entorno natural como un viaje interior de desarrollo personal en el que lo importante es el proceso experimental que le permite conocerse a sí misma y al medio ambiente y conseguir, además, independencia, equilibrio interior, relajación, autorrealización, aumento de la autoestima, autointegridad y capacidad de decisión; mientras que los varones viven estas experiencias desde un punto de vista orientado hacia el desafío, la conquista, el sometimiento y dominio o como competición con los otros participantes (Henderson, 1992; Humberstone, 1998; Jordan, 1992).

    Algunos de los trabajos realizados en España en esta línea de estudio -ecofeminismo-, son los desarrollados por: Abellán (citado por Sánchez Igual, 2003), que aborda la imagen femenina de participación en el medio natural, frente a la masculina, y sostiene que la mujer tiene unos lazos más fuertes con la naturaleza que los hombre a causa de su biología (esta línea es la seguida por Humberstone (1998) en estados Unidos); García Bonafé (2001), que expone la evolución -"revolución"- deportiva de las mujeres a lo largo del siglo XX, destacando la gran importancia de las mismas en las distintas actividades deportivas y recreativas; Canales, Lagardera y Perich (1995), que analizan lo femenino en las actividades en la naturaleza, concluyendo que estas prácticas promueven, al menos entre las mujeres, la emergencia de sentimientos como la serenidad, desahogo, riesgo, temor, solidaridad, recompensa, autosatisfacción, revitalización o distensión, mientras que la intimidad, identidad, reencuentro, privilegio y vacío, en unos casos, o de autosuperación o esfuerzo en otros, están muy ligadas a la historia personal y a los itinerarios deportivos de las protagonistas.

    Una interesante investigación sobre el vínculo de la mujer con la naturaleza lo encontramos en el estudio que Bialeschki (1992) realizó en base a diarios de mujeres que vivieron en el último siglo en Norteamérica y, a pesar de la consideración social de éstas como débiles físicamente, inestables emocionalmente, pasivas y poco capacitadas para el entorno natural, se mostraban más fuertes y resistentes que los varones a la hora de rechazar el confort de las ciudades y han descrito sus experiencias como un viaje (en muchos casos interior) más que como un desafío exterior (concepción masculina). A este respecto opina Sánchez Igual (2003) que los estudios biográficos basados en los diarios de mujeres viajeras, que en muchas épocas de la historia realizaron hazañas en espacios naturales, dando pasos hacia la independencia e igualdad, están proliferando en España y otros países al ser valorados positivamente por muchos lectores que opinan que estas narraciones de sus propias vivencias son más sensibles y realistas que las de varones.

    Concluyen Canales y Perich (2000), en su estudio acerca de las emociones en la práctica de las actividades físico-deportivas en la naturaleza, que en España coexisten dos actitudes dentro de la practica de estas actividades: una dominante y competitiva que trata de deportivizar, domesticar y conquistar la naturaleza mediante actividades que requieren una gran cantidad de esfuerzo físico y descarguen adrenalina (modelo androcéntrico) y una actitud emergente ecofeminista que no busca metas competitivas, sino relajación y sosiego, preservando la naturaleza.


Senderismo y cicloturismo

    El cicloturismo, que surge en España como una nueva forma de práctica físico-deportiva propia de la sociedad occidental, alcanza en la actualidad una gran importancia, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. De hecho, ya es un fenómeno objeto de investigación, como la llevada a cabo por Zaragoza et al. (2002) sobre una prueba cicloturista, desde el punto de vista fisiológico. Valenzuela (2002), por su parte, analiza de forma cualitativa la "lógica interna" (el cicloturista y su relación con el espacio, la bicicleta, el tiempo y con los demás componentes del grupo) del cicloturismo de aventura, así como algunos aspectos de su "lógica externa" (principios ecológicos), basados en la praxiología motriz y en perspectivas del paradigma ecológico, mediante una experiencia práctica de ciclotur -viajar en bicicleta- desarrollada en el Camino de Santiago.

    También el senderismo está logrando altas cotas de práctica y es, en la actualidad, objeto de estudio. Esta actividad dispone de una amplia y consolidada estructura organizativa a nivel internacional. Recientemente se han presentado varias investigaciones, como la desarrollada por Moya (2004), en la que se analiza el grado de satisfacción de los usuarios y su relación con la calidad del servicio de los diferentes programas de senderismo de la provincia de Granada. Por su parte, Havelka, Nováková, y Novotný (2001) estudiaron el senderismo y las diferencias de su práctica en Alemania, Francia y la Republica Checa. Por otro lado, la Diputación Provincial de Huesca desarrolla en el año 2003, un estudio de carácter ambiental y socioeconómico acerca de la influencia de las actividades de senderismo y excursionismo en la provincia de Huesca.

    En relación con el senderismo y el cicloturismo, Granero (2005) aborda el estudio de una gran ruta tradicional por etapas, investigando la figura del peregrino que recorre el Camino de Santiago en la actualidad, tanto andando como en bicicleta, habiendo analizado tanto las expectativas que tiene antes de iniciar el recorrido de cientos de kilómetros, como las vivencias en la actividad físico-deportiva que ha experimentado a lo largo de la ruta, aportando datos en referencia al itinerario, la planificación y programación del mismo, el entrenamiento realizado, las dificultades halladas, las motivaciones, sentimientos y diversas experiencias en relación con el Camino. Según el autor, la práctica del peregrinaje actual guarda una estrecha relación con el senderismo y el cicloturismo, y supone la conjunción entre turismo, deporte y cultura.

    En relación a otras actividades físico-deportivas, resaltar que Lapetra (1995) desarrolla un estudio acerca de una modalidad de reciente aparición: el descenso de barrancos y cañones, pretendiendo descubrir el significado sociocultural que subyace en su práctica, mientras que el esquí nórdico, centrado en Cataluña, lo investiga Fullonet (2002).


El marco escolar

    La vertiente de la educación física escolar es tratada por autores como Santos Pastor (1999), que vertebra sus investigaciones en la naturaleza, pero centrándose en comprender los significados y conceptos que se manejan en las actividades físicas en el medio natural como contenido de la educación física escolar. Parra, Luque y Rovira (2002), plantean una aproximación taxonómica de las actividades físicas en la naturaleza en centros educativos, mientras que Lapetra, Guillén y Generelo (2003) hacen propuestas didácticas para acercar el senderismo al aula, considerando que esta actividad, tan elemental como "el caminar", es una práctica físico-deportiva de enorme potencial educativo, accesible y de fácil adaptación a la realidad escolar. Fullonet (2004), a su vez, expone la necesidad (no sólo educativa, sino de vivir otros modelos de enseñanza, de seguridad en el medio, de cambio de mentalidad y de autonomía) de que el niño realice actividades deportivas en el medio natural, por las repercusiones positivas que pueden tener en el desarrollo del escolar, así como por su influencia en la recreación posterior del adulto.

    También en el marco educativo, Latorre (2002) investiga los hechos que condicionan la utilización de la bicicleta en una ciudad y sus implicaciones dentro del campo de la educación, analizando las necesidades que justificarían la incorporación de un programa de formación en bicicleta entre el alumnado de primaria, las actitudes del profesorado de educación física acerca de esta temática, las dificultades para la puesta en práctica de esta actividad, así como las opiniones a nivel político y de otras personas relacionadas con el mundo de la bicicleta.

    Una novedosa visión en relación con la enseñanza de las actividades en el medio natural a nivel escolar la aportan Pedraza y Torres (2005), realizando un planteamiento basado en las sendas educativas con un carácter globalizador, aportando distintas experiencias desarrolladas tanto en educación infantil como en primaria.


El riesgo como factor intrínseco

    El riesgo como componente de las actividades físico-deportivas en el medio natural es analizado desde diversos enfoques. Fuster (1995) plantea una investigación acerca de los efectos de estas prácticas -que impliquen riesgo- sobre la respuesta emocional de la persona. Igualmente es reseñable el enfoque multidimensional que exponen Fuster y Elizalde (1995) en relación con este tema, pues concluyen expresando la necesidad de estudiar y profundizar en cada uno de los ámbitos constitutivos de la práctica que se realice, con el objetivo de ir descifrando las posibles interrelaciones que pueden comportar riesgo y así generar un marco conceptual y funcional que permita entender mejor estas actividades. Por su parte, Fullonet y Fuster (2004), analizando el riesgo y la seguridad en los deportes en el medio natural, realizan una propuesta integradora de carácter interdisciplinar: transformar en seguridad los factores susceptibles de riesgo y utilizarlos como recursos didácticos, pues, aseguran, es una buena manera de crear relaciones estables en un entorno cambiante.

    Asimismo, el riesgo (como componente de estas prácticas) en las empresas de turismo activo ha sido estudiado por Jiménez Martín y Gómez Encinas (2004). Dada la gran oferta existente y la difusión de este tipo de actividades, estos autores consideran que la gestión del riesgo, de cara al accidente y sus posibles consecuencias, constituye una necesidad de primer orden en este sector, presentando una propuesta de los apartados y aspectos que podría contener un protocolo de seguridad por parte de este tipo de empresas.


El turismo deportivo

    Deporte y turismo constituyen dos grandes fenómenos sociales del siglo XX y lo previsible es que sigan destacando y convergiendo en el recién estrenado milenio en el seno de las sociedades desarrolladas donde han emergido (Latiesa, 2001; Pigasseau, Bui-Xuan y Gleyse, 1999) y junto con el medio natural forman una terna cada vez más de moda en la denominada sociedad desarrollada. Y es que las relaciones entre actividad físico-deportivo-recreativa y turística aumentan cada vez más, debido a las transformaciones cuantitativas y cualitativas del tiempo libre, cambios en los valores que regulan nuestra sociedad, vivencia más activa del ocio, preocupación creciente por la higiene y salud, así como por la estética personal y por una recreación en contra de las masificaciones urbanas que favorece un retorno hacia la naturaleza y sus ritmos (García Montes y Ruiz Juan, 2004). El turismo pasa a ser una de las fuentes de riqueza primordiales a nivel mundial, mientras que el deporte se consolida como principal actividad físico-recreativa de ocio (Sallent, 1991).

    El ocio-turístico está determinado por la estructura socioeconómica que condiciona el estilo de vida, el ocio de la población y el viaje turístico (Álvarez Sousa, 1994). Además, como se ha indicado anteriormente, el turismo como mercancía de consumo se ha visto transformado por la democratización del tiempo y del espacio (Luque Gil, 2003). Esto ha supuesto, entre otras cosas, el incremento de la accesibilidad de nuevas demandas, cada vez más diversificadas, así como el aumento de las posibilidades de disfrute de nuevas ofertas de turismo, las cuales se vinculan con cambios en las motivaciones de la demanda turística (Clary, 1991; Bouchet, Lebrun y Auvergne, 2004) y las tendencias de consumo de los turistas de este nuevo milenio (Armadans, 1999). Lo cual sugiere, como apunta Vera (1994), la necesidad de adecuar la oferta a los nuevos tipos de clientela.

    En los últimos tiempos, la investigación centrada en el turismo deportivo juega un papel muy importante, pues se trata de un gran mercado en expansión y que representa grandes beneficios económicos a nivel local, nacional e internacional, constituyendo un campo de estudio muy prolífero, con numerosos y variados estudios. En esta forma de hacer turismo la actividad deportiva y recreativa constituyen una parte fundamental, pues, cada vez más, el turista desea participar activamente en sus vacaciones, imponiéndose la idea de "ocio activo" en detrimento del "turismo pasivo", y jugando el medio natural un importante papel (Bouchet, Lebrun y Auvergne, 2004; López Monné, 1996; Pereira y Félix, 2002; Simoes, 2001). Como exponen Martos y Salguero (2001), la triple alianza deporte, turismo y naturaleza, constituye hoy en día un recurso de gran trascendencia para el desarrollo de comarcas olvidadas por el progreso industrial y económico, aunque privilegiadas en paisajes, tradiciones, historia y cultura.

    A estas actividades, que alcanzar su mayor auge en el seno de la llamada sociedad postmoderna, se les conoce por diversos términos: deportes de aventura, deportes tecno-ecológicos, deportes en libertad, deportes californianos, deporte salvaje, actividades deslizantes en la naturaleza, actividades de aventura, etc. Es natural que las nuevas formas de turismo que han surgido en los últimos tiempos incluyan actividades vinculadas a la naturaleza y a la cultura, apareciendo cada vez más denominaciones, como: "turismo de naturaleza", "eco-turismo", "turismo en entorno rural", "turismo cultural" y, aún, "turismo de aventura", "turismo deportivo", "turismo ambiental", "agroturismo", "turismo cultural", "turismo de salud", "turismo religioso" o "etnoturismo". Por otra parte, se han de considerar y diferenciar varios tipos de turismo en el medio natural, que deben ser gestionados de manera eficaz para su adecuado desarrollo sostenible: "turismo rural", "turismo activo", "turismo verde" y "turismo ecológico" (Lagardera, 2002). De cualquier manera, es necesario precisar, aunque parece obvio según lo expuesto, que no existe un acuerdo generalizado en cuanto a la denominación y definición, tanto de estas prácticas de actividades físico-recreativas en el medio natural como de los distintos tipos de turismo desarrollados de forma activa en la naturaleza.

    En España, la Diputación Provincial de Huesca (2003) ha estudiado la influencia socioeconómica del senderismo y el excursionismo en su entorno geográfico, destacando la rentabilidad de invertir en senderos, pues esta actividad genera importantes efectos -a nivel de renta y empleo- en la economía en general y más concretamente en la economía local receptora del gasto de los senderistas. Las influencias económicas han sido objeto de investigación en algunos países (Francia, Inglaterra, Gales), habiéndose centrado principalmente en el análisis del senderismo como actividad turística (AFIT, 2003; Christie y Matthews, 2003; Midmore, 2000; Rayment, 1997; Slee, Farr y Snowdon, 1997).

    Por otro lado, Olivera y Olivera (1998, 102) llevan a cabo un análisis cuantitativo de la demanda potencial de las actividades físico-deportivas de aventura en la naturaleza en la ciudad de Barcelona. Entre las conclusiones caben destacar: el perfil de los usuarios corresponde mayoritariamente a un joven entre 15 y 25 años, estudiante que ejercita otros deportes; las actividades más practicadas son: el mountain bike, seguido del rafting y la escalada; consideran que los términos que identifican a este tipo de prácticas son (en orden decreciente): diversión, emoción, placer, aventura, naturaleza, recreación, riesgo... El argumento principal para explicar estas conductas "es que se trata de un grupo de jóvenes amigos de un núcleo urbano importante, que trata de evadirse de la rutina cotidiana con la realización de prácticas recreativas postmodernas que les deparen sensaciones inéditas y excitantes en contacto cercano con la naturaleza".

    Dentro del paradigma ecológico, Miranda, Olivera y Mora (1995) desarrollan un trabajo en relación con la oferta empresarial, efectuando un análisis del ámbito empresarial de las actividades de aventura en la naturaleza en Cataluña, señalando las prácticas que más ofertan estas empresas de "turismo de aventura", por orden decreciente y progresivo: bicicleta de montaña, paseo o excursiones a caballo, descenso de barrancos, excursiones en todo terreno, excursiones a pie o trekking, rafting, escalada, piragüismo, etc. En cuanto a los resultados referidos a los usuarios y la demanda social de estas prácticas, reseñar que de cada diez de practicantes, seis son hombres y cuatro mujeres, mientras que el intervalo de edad que obtiene el mayor número de sujetos se sitúa entre los 25 y 34 años, si bien, la mayoría de los individuos oscilan entre los 15 y los 34 años.


Conclusiones

    Es interesante resaltar que cada día son más numerosas las investigaciones desarrolladas en el campo de las actividades físico-deportivas y recreativas en la naturaleza, siendo las temáticas diversas, aunque predominando las centradas en el senderismo, si bien, el cicloturismo se revela como una de las actividades más ofertada y practicada. Por otro lado, se echan en falta más estudios de carácter social, así como análisis del impacto socio-económico de determinadas prácticas, sobre todo relacionadas con el emergente campo del turismo deportivo, en sus diferentes acepciones. Hay que aprovechar el momento actual, pues ahora el turista quiere actuar y ser el protagonista principal de su actividad, buscando la mezcla de deporte, cultura y tradición, entre otros componentes.

    El denominado ecofeminismo se manifiesta como una corriente en auge dentro del paradigma ecológico, siendo varias las investigaciones que tratan de diferenciar la relación que mujeres y hombres establecen con la naturaleza, concluyendo que para ellas son más importantes las emociones y los sentimientos, estableciéndose unos lazos más intensos con la naturaleza que los varones, que viven más estas actividades orientadas al desafío, a la conquista del medio y a la competición.

    A través de los diferentes trabajos se observa cómo la preocupación por la salud, el disfrute corporal, el hedonismo, propios de los años ochenta y noventa, dejan paso a nuevas motivaciones en el individuo, más relacionadas con la necesidad de evasión y deseo de contacto con el medio natural, más característicos de finales de los noventa y principios del recién iniciado siglo. Estos cambios de tendencias, sobre los que argumentar nuevas investigaciones, son un reflejo de las nuevas transformaciones experimentadas en la sociedad, persiguiéndose, con estas prácticas físico-deportivas y recreativas, la superación de límites, el desafío, la autorrealización, el alejamiento de la rutina diaria, la búsqueda de libertad y el contacto con el aire libre.

    No obstante, hay que incidir en minimizar los efectos nocivos de estas prácticas físico-recreativas en el entorno en que se desarrollan, como apuntan Lagardera (2002) o Vanreusel (1995), pues se tiende a deportivizar la naturaleza salvaje, tratando de domesticarla, urbanizarla, estandarizarla. Gran paradoja, como otras tantas en la sociedad. Si lo que se busca en el medio natural es una alternativa, un refugio, a la "enlatada", "urbana" y "encorsetada" vida diaria, ¿por qué transformarla?, ¿por qué desnaturalizarla?...


Referencias bibliográficas

  • Acuña, A. (1991). Manual didáctico de actividades en la naturaleza. Sevilla: Wanceulen.

  • AFIT (2003). La practique de la randonnée pédestre en séjour touristique en France. Étude de clientèle. Panorama de l'offre. París: AFIT.

  • Álvarez Sousa, A. (1994). El ocio turístico en las sociedades industriales avanzadas. Barcelona: Bosch.

  • Armadans, I. (1999). Tendències dels turistes a les portes del 2000. ETC. Estudis de Turisme de Catalunya, 4, 18-23.

  • Bialeschki, M. D. (1992). We said, "Why Not?" - A Historical Perspective on Women's Outdoor Pursuits. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 2 (63), 52-55.

  • Bouchet, P., Lebrun, A. M. & Auvergne, S. (2004). Sport Tourism Consumer Experiences: A Comprehensive Model. Journal of Sport Tourism, 9(2), 127-140.

  • Buñuel Eras, A. (1992). La mujer, el tiempo libre y las prácticas deportivo-recreativas. En VVAA., El ejercicio físico y la práctica deportiva de las mujeres (pp. 53-58). Madrid: Instituto de la Mujer. Ministerio de Asuntos Sociales.

  • Canales Lacruz, I. & Perich, M. J. (2000). Las emociones en la práctica de las actividades físicas en la naturaleza. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital [en línea], 23. Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com [Consulta: 2006, 23 de septiembre].

  • Canales, I., Lagardera, F. & Perich, M. J. (1995). Lo femenino en las actividades físicas en la naturaleza. Apunts: Educación Física y Deportes, 41, 141-150.

  • Carvalho, S. & Riera, A. (1995). Los medios de comunicación social, la formación del profesional y las actividades físicas de aventura en la naturaleza: una aproximación. Apunts: Educación Física y Deportes, 41, 70-75.

  • Casterard, J., Guillén, R. & Lapetra, S. (2000). Actividades en la naturaleza. Barcelona: INDE.

  • Christie, M. & Matthews, J. (2003). The economic and social value of walking in England. London: Rambler's Association in England.

  • Clary, D. (1991). Las motivaciones recientes del turista y la emergencia de los productos turísticos. ¿Crisis del turismo? Las perspectivas en el nuevo escenario Internacional. Sevilla: UIMP. Casa de Velásquez. Unicaja.

  • Dienot, J. & Theiller, D. (1999). Les nouveaux loisirs sportifs en montagne. Les aventuriers du quotidien. Bordeaux: Maison des Sciences de l'Homme d'Aquitaine.

  • Diputación Provincial de Huesca (2003). Estudio de aproximación ambiental y socioeconómica a la influencia de las actividades de senderismo y excursionismo en la provincia de Huesca [CD ROM]. Huesca: Autor.

  • Elias, N. & Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de civilización. México D.F.: FCE.

  • Fullonet, F. & Fuster, J. (2004). Riesgo y seguridad en las actividades deportivas en el medio natural. Tándem, 16, 20-33.

  • Fullonet, F. (1995). Propuesta de clasificación de las actividades deportivas en el medio natural. Apunts: Educación Física y Deportes, 41, 124-129.

  • Fullonet, F. (2002). La activitat esportiva en el medi natural: l'esquí nòrdic a Catalunya. Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona, Barcelona.

  • Fullonet, F. (2004). La necesidad de las actividades deportivas en el medio natural. Tándem, 16, 7-19.

  • Fuster i Matute, J. & Elizalde Agurruza, B. (1995). Riesgo y actividades físicas en el medio natural: un enfoque multidimensional. Apunts: Educación Física y Deportes, 41, 94-107.

  • Fuster i Matute, J. (1995). Risc i activitats físiques en el medi natural: efectesd e la práctica sobre la resposta emocional. Tesis Doctoral, Universidad de Lleida, Lleida.

  • García Bonafé, M. (2001). El siglo XX. La revolución deportiva de las mujeres. Apunts: Educación Física y Deportes, 64, 63-68.

  • García Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica. Madrid: Alianza Editorial.

  • García Montes, M. E. & Ruiz Juan, F. (2004). El ocio y la recreación físico-deportiva en la sociedad española actual. En Actas del IV Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad. El Deporte unión de culturas [CD ROM]. Cancún: Universidad de Murcia.

  • García Montes, M. E. (1997). Actitudes y Comportamientos de la mujer granadina ante la práctica física de tiempo libre. Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Granada.

  • Granero Gallegos, A. (2005). Expectativas y vivencias en la actividad físico-deportiva del peregrino. Un antes y un después en el Camino de Santiago. Tesis Doctoral, Universidad de Almería, Almería.

  • Granero Gallegos, A., Ruiz Juan, F & García Montes, M. E. (2005). El Camino de Santiago, una actividad física de recreación y formación para los jóvenes. RETOS. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 7, 7-13.

  • Havelka, J., Nováková, R. & Novotný, J. (2001). Influence de la randonée sur l'economie des régions et sur l'economie nationale (comparaison des données de la randonée en Republique Tchéque, en Allemagne et en France). Gaz de France.

  • Heinemann, K. (1994). El deporte como consumo. Apunts: Educación Física y Deportes, 37, 49-56.

  • Henderson, K. A. (1992). Breaking With Tradition. Women & Outdoor Pursuits. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 2 (63), 49-51

  • Humberstone, B. (1998). Re-Creation and Connections in and with Nature: Synthesising Ecological and Feminist Discourses and Praxis? International Review for the Sociology of Sport, 33 (4), 381-392.

  • Jiménez Martín, P. J. & Gómez Encinas, V. (2004). Gestión del riesgo en las empresas de turismo activo. Apunts: Educación Física y Deportes, 75, 45-49.

  • Jordan, D. J. (1992). Effective Leadership for Girls and Women in Outdoors Recreation. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 2 (63), 61-64.

  • Lagardera, F. (2002). Desarrollo sostenible en el deporte, el turismo y la educación física. Apunts: Educación Física y Deportes, 67, 70-79.

  • Lapetra Costa, S. (1995). El significado sociocultural de las actividades físico-deportivas en la Naturaleza. Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

  • Lapetra Costa, S., Guillén Correas, R. & Generelo Lanaspa, E. (2003). La motricidad y el medio natural. Cuadernos de Pedagogía, 322, 69-71.

  • Laraña, E. (1986). Los nuevos deportes en las sociedades avanzadas. Revista de Occidente, 62, 6-23.

  • Latiesa Rodríguez, M. (2001). Evolución y tendencias de la conexión entre turismo y deporte. En M. Latiesa Rodríguez, P. Martos Fernández & J. L. Paniza Prados (comp.), Deporte y cambio social en el umbral del siglo XXI (Vol. 1, pp. 83-100). Madrid: Esteban Sanz.

  • Latorre Romero, A. (2002). La bicicleta en las distintas instituciones ante una visión educativa. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla, Sevilla.

  • Lauterborn, D. (2002). Nuevas tendencias en las prácticas deportivas de la juventud en Europa. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital [en línea], 49. Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com [Consulta: 2006, 1 de agosto].

  • López Monné, R. (1996). Camins i senderismo. Activitats recreatives i turistiques en espais rurals i naturals. Tesis Doctoral, Universidad Rovira i Virgili, Tarragona.

  • Luque Gil, A. M. (2003). La evaluación del medio para la práctica de actividades turístico-deportivas en la naturaleza. Cuadernos de Turismo, 12, 131-149.

  • Marinho, A. & Bruhns, H. T. (2001). La escalada y las actividades de aventura: realizando sueños lúcidos y lúdicos. Apunts: Educación Física y Deportes, 65, 105-110.

  • Martos Fernández, P. & Salguero Pérez, A. (2001). La Estación Recreativa Puerto de la Ragua: hacia un turismo deportivo sostenible en el medio natural. En M. Latiesa Rodríguez, P. Martos Fernández & J. L. Paniza Prados (comp.), Deporte y cambio social en el umbral del siglo XXI (Vol. 1, pp. 223-238). Madrid: Esteban Sanz.

  • Midmore, P. (2000). The economic value of walking in rural Wales. Rambler's Association in Wales.

  • Miranda, J., Lacasa, E. & Muro, I. (1995). Actividades físicas en la naturaleza: un objeto a investigar. Dimensiones científicas. Apunts: Educación Física y Deportes, 41, 53-69.

  • Miranda, J., Olivera, J. & Mora, A. (1995). Análisis del ámbito empresarial y de la difusión sociocultural de las actividades de aventura en la naturaleza. Apunts: Educación Física y Deportes, 41, 130-136.

  • Moya García, Y. (2004). El grado de satisfacción de los usuarios y su relación con la calidad del servicio, en el programa de senderismo de la Diputación de Granada. Análisis y estudio de los diferentes programas de senderismo de la provincia de Granada. Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Granada.

  • Olivera, J. & Olivera, A. (1995). Propuesta de una clasificación taxonómica de las actividades físicas de aventura en la naturaleza. Marco conceptual y análisis de los criterios elegidos. Apunts: Educación Física y Deportes, 41, 108-123.

  • Olivera, J. & Olivera, A. (1998). Análisis de la demanda potencial de las actividades físicas de aventura en la naturaleza en la ciudad de Barcelona. Apunts: Educación Física y Deportes, 52, 92-102.

  • Olivera, J. (1995). Las actividades físicas de aventura en la naturaleza: análisis sociocultural. Apunts: Educación Física y Deportes, 41, 5-8.

  • Padiglione, V. (1995). Diversidad y pluralidad en el escenario deportivo. Apunts: Educación Física y Deportes, 41, 30-35.

  • Palmi, J. & Martín, A. (1997). Las actividades físico-deportivas en el medio natural y sus efectos sobre la salud y la calidad de vida: factores psicológicos asociados. Revista de Psicología del Deporte, 12, 147-157.

  • Parra Boyero, M., Luque Valle, P. & Rovira Serna, C. (2002). Aproximación taxonómica de las actividades física en la naturaleza en centros educativos. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 2, 6-14.

  • Pedraza González, M. & Torres García, D. (coord). (2005). Sendas educativas con un carácter globalizador. Experiencias para educación infantil y primaria. Madrid: Miño y Dávila.

  • Pereira, A. L. & Félix, M. J. (2002). Siglo XXI: nuevos valores, nuevas profesiones. Una perspectiva del ocio deportivo en la naturaleza integrado en el turismo, Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital [en línea], 50. Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com [Consulta: 2005, 23 de agosto].

  • Pigasseau, D., Bui-Xuan, G. & Gleyse, J. (1999). Epistemological Issues on Sport Tourism: Challenge for a New Scientific Field. Journal of Sport Tourism, 5(1), 19-27.

  • Pinos, M. (1997). Actividades físico-deportivas en la naturaleza. Madrid: Gymnos.

  • Rayment, M. (1997). Working with Nature in Britain. Case Studies of Nature Conservation, Employment and Local Economies. RSPB. Sandy.

  • Sallent, O. (1991). Deporte y Turismo: un campo fascinante. Apunts: Educación Física y Deportes, 26, 53-59.

  • Sánchez Igual, J. R. (2003). Vinculación de las mujeres con las actividades en el medio natural. Una revisión bibliográfica. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital [en línea], 58 (8). Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com [Consulta: 2005, 22 de junio].

  • Santos Pastor, M. L. (1999). Las actividades en el Medio Natural en la Educación Física Escolar. Tesis doctoral, Universidad de Valladolid, Valladolid.

  • Simoes Brasileiro, M. D. (2001). Turismo y deporte en la naturaleza: dos experiencias integradas de ocio. En M. Latiesa Rodríguez, P. Martos Fernández & J. L. Paniza Prados (comp.), Deporte y cambio social en el umbral del siglo XXI (Vol. 1, pp. 263-273). Madrid: Esteban Sanz.

  • Slee, B., Farr, H. & Snowdon (1997). The economic impact of alternative types of rural tourism, Journal of Agricultural Economics 48(2), 179-192.

  • Valenzuela Romero, J. (2002). El ciclotur de aventura en la naturaleza: su lógica interna y algunos aspectos de su lógica externa. Tesis doctoral, Universidad de Lleida, Lleida.

  • Vanreusel, B. (1995). From Bambi to Rambo. A socio-ecological approach to the pursuit of outdoor sports. En J. Mester (ed.), Images of Sport in the world (pp. 482-492). Cologne: German Sport University.

  • Vera, J. F. (1994). El modelo turístico del mediterráneo español: agotamiento y estrategias de reestructuración. Papers de Turisme, 14-15, 131-147.

  • Zaragoza Casterad, J., Casajús Mallén, J. A., Castellar Otín, C. & Ros Mar, R. (2002). Impacto fisiológico de una prueba cicloturista: la Quebrantahuesos. Apunts. Medicina de l'esport, 138, 15-23.

Otros artículos sobre Aventura de la Naturaleza

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 110 | Buenos Aires, Julio 2007  
© 1997-2007 Derechos reservados