Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital |
---|
LA EDUCACION GERONTOLOGICA Y LA EDUCACION FISICA GERONTOLOGICA: EN BUSCA DE UNA EDUCACION FISICA MAS APROPIADA PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
Prof. Ms. Edmundo de Drummond Alves Junior
Educación Física Gerontológica
Fue en la perspectiva de realizar una investigación con los mayores nos aventuramos a estudiar una actividad educativa que forme parte de varios programas para los mayores: la práctica de actividades físicas y deportivas. Optamos por investigar actualmente una actividad que gravita en las diversas asociaciones, ya sea en los clubes, como de las universidades para los mayores: la práctica de la gimnasia. Hemos intentado estudiar los componentes del sistema didáctico: el alumno, los profesores y el saber.Alfredo Gomes de Fraia Junior26 vio en la figura de un octaedro los componentes de lo que él observa como integrante en las actividades físicas y deportivas practicadas por las personas mayores. Basado en un modelo heurístico, multidimensional , que incluye subdominios, casi independientes, fueron categorizados por este autor los siguientes dominios: promoción de salud, experiencia pedagógica, experiencia social, experiencia estética, ejercicio de la ciudadanía (proyecto socio político), competición, catarsis y superación de los límites.
Los profesionales que intervienen en esta nueva actividad social, la gimnasia especifica para grupos de mayores, tiene una responsabilidad que sobrepasa la simple pérdida de tiempo de los jubilados con una práctica cualquiera. Qué es lo que lleva a los mayores a practicar, cuáles son los objetivos de los profesores y qué es lo que verdaderamente ocurre en estas clases? A partir de la utilización del tiempo de clases intentamos en otro trabajo introducir la discusión sobre la calidad de los contenidos. Este trabajo fue presentado en el Congreso Brasileño de Ciencias del Deporte en 199727 .
Percibida como parte de la educación permanente, la educación física gerontológica todavía está en construcción28 y tenemos que reconocer que los profesionales involucrados en el proyecto de Mayores en Movimiento Manteniendo la Autonomía (Idosos em Movimento Mantendo a Autonomia - IMMA), ideado en 1989 por el profesor Alfredo Gomes de Faria Junior, ha hecho a través de distintas investigaciones avances significativos en este sentido29 . Uno de los desafíos debe ser librarse del modelo de una educación física adaptada que se da en la escuela, que termina por infantilizar a los mayores. Debemos proponer una educación física apropiada, específica para este público30 .
Algunas recomendaciones para tener en cuenta cuando se trabaja en gimnasia con mayores
El planeamiento de esta actividad, como para cualquier actividad física, deberá constar de que, como, y a quien se pretende brindar la actividad. Además, debe tener una forma de evaluación y, permitir el mejor acompañamiento del progreso de los alumnos de cara a los objetivos propuestos por los profesionales y respetar los intereses de los practicantes. En las clases de gimnasia convive una fuerte heterogeneidad y en caso de ser posible los grupos deben ser diferenciados por niveles. Entretanto reconocemos la dificultad operacional de efectuar esta división que hipotéticamente muchas veces debe ser ignorada.Entonces, qué criterios deberíamos establecer? Esta respuesta surgirá de los objetivos del profesor con relación al grupo, junto con lo que los mayores pretenden de ese proyecto. Un seguimiento con algunas evaluaciones físicas debe ser efectuado desde el inicio de las actividades. Cuando sea posible el programa propuesto debe estar en perfecta sintonía con el médico que acompaña a los mayores. El proyecto IMMA tiene un modelo propio de planilla de control para que los mayores le presenten a su médico particular, informando qué tipo de actividad y la intensidad de lo que se pretende alcanzar en las clases que él va a participar. Una reevaluación constante del programa siempre sirve para corregir los problemas detectados, principalmente los que se producen debido a la ausencia de homogeneidad y diversidad de intereses de los alumnos. Proponemos que se debe comenzar siempre a partir cosas mas simples para llegar a las mas complejas, mezclando en las clases situaciones de enseñanza donde los propios alumnos puedan construir su actividad. Esto es otro gran desafío, principalmente tratándose de la actividad gimnástica. Sabemos que en general el grupo de mayores que frecuentan este tipo de actividad no tuvo anteriormente mucha experiencia con las actividades físicas y deportivas, tendiendo que aceptar la presentación de ejercicios construidos por el profesor, según los parámetros que considera una "educación física tradicional", o una "educación física antigua"31 , donde el profesor es un modelo a ser seguido.
Un proyecto en marcha
En nuestro trabajo de investigación que actualmente desarrollamos a través del Centro de Estudios del Proyecto IMMA (CEPrIMMA)32 , optamos por comenzar un programa orientado a los problemas posturales, separando esta temática en tres situaciones (vertical, sentada y acostada), haciendo que los participantes del el proyecto tengan la percepción de la necesidad de mantener una buena postura en la ejecución de sus actividades cotidianas. Para esto, tenemos preocupación de definir lo que es para nosotros una buena postura referida a personas mayores. Este proyecto está integrado con un fisioterapeuta que interviene a través de ejercicios terapéuticos, además de contar con un acompañamiento médico. También está previsto, para la segunda parte de la planificación, algo más orientado a las especificidades apuntadas por los practicantes, que con certeza surgirán en el transcurrir de las actividades practicas. Estas pueden se por problemas ortopédicos, reumáticos, u otros de los que luego tomaremos conocimiento.En gimnasia, un modelo de clase desarrollado a partir del modelo creado por Dominique Collignon33 y seguido por el proyecto IMMA, donde proponemos una clase dividida en seis partes, fundamentada las dificultades básicas que van a influir en la autonomía física de los mayores, fundamentada en las dificultades básicas que determinan la autonomía física de los mayores, y que por su amplitud da bastante lugar para la creatividad de los profesores. En este sentido, recomendamos siempre que algunas atenciones metodológicas sean respetadas y que la planificación de las actividades sean formalmente elaboradas, de forma secuencial, con diversas evaluaciones previstas para poder acompañar el desarrollo de los practicantes.
En un contexto global podemos y debemos pensar en la posibilidad de progreso, independiente de la edad cronológica de los participantes del proyecto. Evidentemente sabemos que el proceso normal de envejecimiento no es homogéneo y que ciertos aspectos pueden acentuarse más o menos, conforme a la época, y con los ritmos mas variados. Resumiendo, la multidimensionalidad del envejecimiento es una realidad que nos permite especular demasiado sobre la construcción del grupo que cada uno de nosotros va a atender. Debemos a través de cuestionarios estructurados, encontrar respuestas que permitan dar una noción exacta de quiénes son los inscriptos, sus ansiedades y proyectos, sus experiencias de actividad física, en fin, su historia de vida. Podemos tener como meta el desafío, combatir las contingencias y la acumulación de ciertas deficiencias de varios años de mal uso, de desuso y el también de total abandono del cuerpo.
El programa general, integrado con otros profesionales, tal cual se realiza en el proyecto IMMA, debe tener una cierta preocupación con la prevención, dando también nociones básicas a estos mayores de como ellos pueden llegar a desarrollar de manera autónoma sus propios programas de actividad física en su vida cotidiana. Detrás de esta propuesta de trabajo estará siempre el referencial teórico de la promoción de salud, cuyas relaciones y compromisos con la educación física ya fueron definidos34 . Desde el inicio de las actividades del proyecto, recomendamos enfatizar situaciones de enseñanza que propicien la socialización de los participantes, teniendo en cuenta que parece ser ésta uno de las principales objetivos de los asistentes a grupos de mayores.
Nuestra propuesta no privilegia juegos, competencias o cualquier otro tipo de actividad que provoque oposición. Se debe estar siempre atento a la tentación de lo fácil y no utilizar el modelo de educación física escolar ya que la infantilización de los mayores y la negación de la vejez lo cual ya fue señalado como obstaculizadores en el trato como mayores35 .
Antes de finalizar otro punto merece reflexión: la seguridad en las clases. Problemas auditivos y de visión son frecuentes entre los mayores. En ese sentido, la ausencia de aparatos o de anteojos en las actividades puede generar accidentes. Queremos convivir sin riesgo de accidentes. Movimientos contra indicados o no recomendados para los mayores no deben no deben realizados o bien deben ser discutidos, fundamentando los motivos de las restricciones. El uso de ropas adecuadas para actividad física debe ser siempre incentivado, no siendo un factor de impedimento para la participación en la clase. La atención con la regularidad del piso y obstáculos arquitectónicos merecen especial atención y siempre deben ser solicitadas zapatillas con suela antiderrapante.
Los mayores medicados y que necesiten mayor control, como hipertensos y diabéticos, deben ser controlados antes del inicio de las actividades físicas. Los límites de la normalidad dependen de cada uno, de la medicación a la cual se someten y de los parámetros definidos por el médico que acompaña al mayor.
Conclusión
El trabajo con mayores difiere fundamentalmente del trabajo con niños, adolescentes y mismo con el de adultos. Nuestro desafío está en crear contenidos apropiados para la población que vamos a atender y adaptar los contenidos ya utilizados en la educación física escolar o en otras actividades físicas deportivas por nosotros ya desarrolladas o vivenciadas.Es de extrema importancia que respetemos a las personas mayores, tal cual ellos son, sin caracterizar este periodo de vida en el que ellos se encuentran como algo de menor importancia social o mismo algo indeseable. Hablar de la deterioro o mismo acentuar las inexorables pérdidas es a nuestro modo de ver la aceptación de los estereotipos que llevan a dejar indefensos a los mayores, aproximándolos al tratamiento que se les da a los niños. De igual manera a la infantilización de los mayores, que puede ser a través de los contenidos de las clases con en las actitudes frente a los mayores, la negación de la vejez debe ser totalmente evitada. La aparente aceptación por parte de los mayores de cualquier cosa que les es propuesta puede ser entendida como reflejo de una generación que vivió oprimida, donde la vejez está normalmente estigmatizada por la sociedad y que durante décadas de autoritarismo acostumbró hoy a los mayores a no reclamar sobre aquello que les incomoda. También sabemos que la actual generación de mayores, principalmente de los que hacen gimnasia como actividad física, no tuvieron muchas experiencias con la educación física.
Lo que se propone, en el caso específico del proyecto IMMA, es influir sobre la cuestión de la autonomía, cuya conceptualización aún no es definitiva, pero que por el momento no permite trabajar con algunos criterios. En lo que se refiere a autonomía física para actividades cotidianas, ella puede ser percibida a través de la ejecución independiente de ayuda externa o en otros gestos diarios.
Entonces, nuestra práctica debe intentar desarrollar otra característica, entendida también como autonomía: la capacidad de que los propios alumnos puedan crear sus propios programas de actividad física o bien de tener el hábito de repetir en sus hogares los ejercicios recomendados por los profesionales. Después de tener adquirido el conocimiento mínimo que pretendemos enseñarles en nuestras clases, los mayores deben tener seguridad y confianza en su propia capacidad de autogenerar su actividad física.
Tememos que propuestas de enseñanza que privilegien la intervención del profesor, impidiendo el desarrollo de la creatividad y la construcción de movimientos por parte de los alumnos, lleven a los mayores a ser dependientes: que ellos nunca se sientan capaces de crear para sí los más simples programas de actividad física. La propuesta de autonomía y las acciones en este sentido tiene como objetivo saber que nuestra propuesta de trabajo no será en vano y estaremos contribuyendo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Referencias bibliográficas
1. Doctorando en la Universidade de Rennes 2 - Francia; Prof. del Departamento de Educación Física - Universidad Federal Fluminense
2. VERAS, Renato P. País jovem com cabelos brancos. Rio de Janeiro : Relume Dumará/ UERJ, 1994.
3. MAGALHÃES, Dirceu Nogueira. A invenção social da velhice. Rio de Janeiro: Papagaio, 1989.
4. BEAUVOIR, Simone de. A Velhice. A realidade incômoda. São Paulo: Difusão Européia do Livro, 1970.
5. LENOIR. L'invention du troisième âge. Actes de la recherche en Sciences Sociales, 1979.
6. THEVENET, Amedee. Le quatrieme age. Paris: PUF, 1989.
7. MISHARA, Brian, RIEDEL, Robert. Le vieillissement. Paris: PUF, 1984.
8. BOURDELAIS, Patrice. Le nouvel âge de la vieillesse. Paris: Odile Jacob, 1993.
9. ZUNIGA, Ricardo. La gerontologie et le sens du temps. Revue d'action communitaire, n. 23-63, p.13-34, 1990.
10. ibid.
11. GLENDENNING, Frank. Educational Gerontology. London : 1985.
12. FREIRE, Paulo. Educação como prática da liberdade. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1987.
13. GAULLIER, Xavier. La deuxieme carriere. Paris: Editions du Seuil, 1988.
14. SAMUEL, Nicole. Le temps libre: un temps social. Paris: Librairie des Meridiens, 1984. DUMAZEDIER Joffre. La revolution culturelle du temps libre, 1968- 1988. Paris: Meridiens Klincksieck, 1988.
15. GAULLIER, op. cit.
16. DUMAZEDIER, Joffre. Contribution des personnes âgées à l'élaboration d'une société du temps libre. Gérontologie et Société, n. 55, p.20-31, 1990.
17. VAUCHER, Genevieve. Education et vieillissement reflexions preliminares. Gerontologie et societe, n. 33, p. 23- 30, 1985.
18. FREIRE, Paulo. op.cit.
19. VELLAS, Pierre. La recherche et les universites du troisieme age. Gerontologie et societe, p.104-106, n. 55, 1990.VELLAS, Pierre. Les chances du troisieme age. Stock: 1974.
20. LEMIEUX, A., JEANNERET, R., MARC P. Enseignement et recherche dans les universites du troisieme age. Laval: Agence d'Arc, 1992.
21. ATTIAS-DONFUT, Claudine, ROZENKIER, Alain. Des Clubs du troisieme age aux mouvements associatifs: une dynamique sociale des personnes agees. Gerontologie et societe, n.26, p.89-100, 1983. LEVET-GAUTRAT, Maximilienne. A la recherche du troisieme age. Elements de gerontologie sociale. Paris: Armand Collin, 1985. ROZENKIER, Alain. Les clubs du troisième âge: Genèse et fonctionnement. Paris: Caisse Nationale D'assurance Vieillesse, 1987.
22. ALVES JUNIOR, Edmundo de Drummond. L'Université du temps libre du pays de Rennes: Un révélateur d'un modèle social du vieillissement. Mémoire du D.E.A. d'Histoire, Civilisation et Sociétés. Rennes : Université de Haute Bretagne, 1994.
23. JEANNERET, René. La recherche pour et avec les personnes âgées dans les universités du troisième âge., Gérontologie et Société, n. 55, p. 107-114, 1990.
24. MARCELLINO, Nelson Carvalho. Lazer e humanização. Campinas: Papirus, 1983.
25. BOURDIEU, Pierre. Questions de Sociologie. Paris: Ed. du Minuit, 1980. p. 145.
26. FARIA JUNIOR, Alfredo Gomes de. Atividade física - conceito, modelo e suas especificidades no caso das pessoas idosas. In: FARIA JUNIOR, Alfredo Gomes de et alli (orgs.). Atividade física para a terceira idade. Brasilia : SESI-DN, 1997.
27. ALVES JUNIOR, Edmundo de Drummond. Por uma Educação Física de qualidade para os idosos. X Congresso Brasileiro de Ciências do Esporte. Anais. Goiânia: CBCE, 1997. p. 1350-1356.
28. CAMUS, Yves. Le vieillissement un processus permanent de transformation. Dossiers EPS, n° 34, Paris: EPS, 1997. CAMUS, Yves. Pour une éducation permanente des conduites motrices: la gérontologie éducative et sportive. Pratiques Corporelles, Société Française d'Éducation et Réeducation Psychomotrice, n. 67, p.17-20, juin 1985.
29. FARIA JUNIOR, Alfredo Gomes de, NOZAKI, Hajime Takeuchi, RIBEIRO, Maria das Graças Costa (orgs.). Idosos em Movimento - Mantendo a Autonomia: Ensaios e Pesquisas. Rio de Janeiro: EdUERJ/UnATI, 1996. FARIA JUNIOR, Alfredo Gomes de, RIBEIRO, Maria das Graças Costa. Idosos em Movimento - Mantendo a Autonomia: evolução e referencial teórico. Rio de Janeiro: EDUERJ/UnATI, 1995.
30. ALVES JUNIOR, op. cit.
31. MARSENACH, Jacqueline et al. Education Physique et Sportive quel enseignement ?. Paris: I.N.R.P., 1991.
32. El proyecto constituido de Polos en el Estado de Río de Janeiro atiende a 240 mayores entre marzo y diciembre de 1998. Comprendiendo entre otros, un acuerdo con el Instituto do Desarrollo del Deporte (Instituto do Desenvolvimento do Esporte - INDESP).
33. COLLIGNON, Dominique. Activités Physiques du troisième âge. SPORT, n.4, p.195-205, 1983.
34. FARIA JUNIOR, Alfredo Gomes de. Educação Física, desporto e promoção da saúde. Oeiras: Câmara Municipal, 1991.
35. DECHAVANNE, Nicole, PARIS, Bernard. Education Physique des adultes. Paris: Vigot, 1994.
Lecturas: Educación Física y Deportes Revista Digital |
---|