efdeportes.com
Diagnóstico sobre la clase de Educación Física
desarrollada por los estudiantes de la asignatura niños
normales y con necesidades educativas especiales
del departamento de Educación Física de la
Universidad de los Andes

   
*Coordinador de los Estudios de Postgrado en EF, Departamento de
EF Facultad de Humanidades y Educación de la Univ. de Los Andes.
**Taller Laboral Bolívar, Ministerio de Educación, Estado Mérida.
***Periodoncista. Departamento de Biopatología
Facultad de Odontología Universidad de Los Andes.
(Venezuela)
 
 
Dr. José Rafael Prado Pérez*
jrpp@ula.ve  
Lic. Yasmín Vielma**  
Prof. Fanny Arteaga***
fanarte@ula
 

 

 

 

 
Resumen
     El objetivo fundamental de la investigación consistió en diagnosticar la clase de educación física que desarrollaron los alumnos de la asignatura Niños Normales y con Necesidades Especiales perteneciente al Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Mención Educación Física de la ULA., en Institutos de Educación Especial de la Zona Metropolitana del Estado Mérida, Venezuela, específicamente en Niños y Niñas que presentan Compromiso Cognitivo Leve y Moderado durante el año 2006. La metodología empleada en el estudio fue una investigación de campo de tipo exploratorio-descriptiva, estableciendo para ello, una muestra de 10 alumnos que impartían clases en dichos institutos, a los mismos se les aplicó como instrumento la observación directa no participativa y un cuestionario con escalas tipo Lickert, el primero compuesto de 16 aspectos a observar y con 3 alternativas de respuestas, el segundo de 13 ítems y con 5 alternativas de respuestas. Se obtuvo como resultados, tendencias favorables y desfavorables en las dimensiones estudiadas. Por lo que resultó necesario, que en la investigación se propusieran algunas recomendaciones que ayuden a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura.
    Palabras clave: Clase de Educación Física. Planificación. Estrategias metodológicas. Recursos materiales. Compromiso cognitivo leve y moderado.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 109 - Junio de 2007

1 / 1

Introducción

    El propósito fundamental de la presente investigación fue diagnosticar la clase de Educación Física que desarrollaron los estudiantes de la asignatura niños normales y con necesidades educativas especiales, del Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación, Mención Educación Física de la Universidad de Los Andes en el año 2006, específicamente en niños y niñas escolares que presentan compromiso cognitivo leve y moderado, el trabajo está dirigido a brindar información actualizada y necesaria sobre esta importante modalidad educativa venezolana, principalmente, en lo concerniente al desarrollo de la clase de Educación Física.

    En la actualidad, es muy importante destacar el impacto que ha tenido para el avance de la sociedad, el auge alcanzado por las personas con necesidades especiales, pues, hoy en día, muchas de ellas logran alcanzar, entre otras cosas, habilidades físico-deportivas augurando de esta manera el desarrollo de personas útiles y necesarias para la sociedad, tanto a nivel laboral como en lo deportivo, entre otras cosas.

    Tomando en consideración lo anteriormente planteado, la investigación se enfoca en un diagnóstico sobre algunas de las características más resaltantes que constituyen el desarrollo de la clase de educación física en esta modalidad educativa, como lo son: La planificación utilizada por los estudiantes, las estrategias metodológicas implementadas para desarrollar la clase, el uso del recurso material y las técnicas motivacionales mostradas por este grupo de estudiantes al momento de impartir el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas sus fases. Para la realización de este trabajo, además de analizar críticamente las pocas y distintas fuentes de información escritas sobre el tema, se realizaron entrevistas con especialistas en la materia, así como la aplicación de cuestionarios dirigidos y observaciones directas e indirectas que sirvieron de apoyo para registrar y analizar los resultados del tema en estudio, aspectos vitales en el desarrollo de la clase de educación física en cualquier Nivel o Modalidad del Sistema Educativo Venezolano (Zambrano, 1998).

    Durante los últimos años la educación física ha sido un área que ha evolucionado considerablemente, esto se puede constatar a través de innumerables investigaciones que se han llevado a cabo durante el desarrollo del siglo XX, y comienzos de este nuevo siglo XXI. Por otro lado, a lo largo de estos años se han manejado diferentes definiciones sobre el área, tal como lo plantean:

    Plantanov, V. citado por Mosston (1998): "La educación física es un proceso pedagógico dirigido al mejoramiento del desarrollo físico y a propiciar el alcance de un adecuado nivel de preparación física".

    Subiela citado por Quiroga y otros (1999) expresa que: "La educación física contribuye esencialmente al mantenimiento y conservación de la salud".

    Prácticamente el término se emplea, para definir el conjunto de actividades físicas y deportivas que se realizan en la escuela, en cumplimiento de un programa o currículum determinado.

    Por otra parte, la Prado (2004), define a la educación especial, como una forma de educación destinada a aquellas persona que no alcanzan, a través de las acciones educativas normales, los niveles educativos sociales y otros apropiados a su edad y que tiene por objeto promover su progreso hacía estos niveles.

    En cuanto al compromiso cognitivo, la asociación venezolana de padres y amigos del niño excepcional (AVEPANE 1985), lo define: "como una condición de paro o desarrollo mental incompleto existente antes de la edad adulta, causado por enfermedades o constitución genética y de la cual se deriva incompetencia social."

    Dentro de la clasificación del compromiso cognitivo y de acuerdo a la profundidad del defecto, Caballero (1991) citado por Mosston (1998), define al compromiso cognitivo leve y moderado, como una necesidad especial donde se destaca un retraso apreciable en el desarrollo de las funciones psíquicas superiores, evidenciando un retardo en el lenguaje y de la motricidad en general, entre otras cosas.

    En este mismo orden de ideas, Martínez (2002) plantea que la característica principal de la actividad nerviosa superior de los niños y niñas que presentan compromiso cognitivo leve y moderado, consiste en la debilidad que presentan en la función que conexiona la sustancia gris del cerebro, lo cual se manifiesta en la dificultad para la formulación de nuevos reflejos condicionados, de aquí la importancia de la realización del trabajo paciente y sistemático con los mismos, evitando largos períodos de inactividad, pues sí esto se produce puede perderse el trabajo realizado en la clase.

    La educación física como disciplina, que se preocupa del desarrollo y salud del ser humano en todos sus aspectos, debe permanentemente profundizar y ampliar su campo de conocimiento especialmente en el ámbito de la educación especial.

    Por lo anteriormente planteado, el profesor de educación física debe estar preparado para planificar, desarrollar e impartir clases en esta modalidad del Sistema Educativo Venezolano, incorporándose a los distintos equipos multidisciplinarios existentes por lo tanto, es de suma importancia preocuparse por la óptima formación académica de este profesional para la modalidad de la Educación Especial (Toro y Zarco, 1998).

    Por último, cabe señalar el reconocimiento que diversas organizaciones mundiales (ONU, OMS, UNESCO) manifiestan en relación con la equiparación de oportunidades de las personas con necesidades educativas especiales. En este aspecto, se señala como de suma importancia el acceso de las mismas al área de la educación física, los deportes y la recreación, invitando a los organismos públicos y privados preocuparse por desarrollar programas educativos y a dotar de infraestructuras especializadas entre otras, a los institutos que atienden esta área.

    Por todo lo anteriormente expuesto, y debido a la necesidad que surge actualmente de profundizar en el conocimiento sobre esta modalidad educativa, especialmente en lo concerniente al proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en la clase de educación física, surgen las siguientes interrogantes:

    ¿Cuál es la planificación actual utilizada en la clase de educación física que desarrollan los estudiantes en estos centros educativos de educación especial que atienden niños y niñas que presentan compromiso cognitivo leve y moderado?

    ¿Las estrategias metodológicas utilizadas son las más adecuadas a esta clase de educandos?

    ¿Cómo es la utilización del recurso material existente, para desarrollar la clase de educación física en esta Modalidad del Sistema Educativo Venezolano?

    ¿Las técnicas utilizadas por los estudiantes para propiciar un clima de motivación y estimulo en el desarrollo de la clase son las más adecuadas a los alumnos y alumnas con este tipo de necesidad educativa especial?


Justificación de la investigación

    Al considerar la crisis educacional que existe actualmente y en particular, en lo referente a la formación del recurso humano para el área de la educación física en la modalidad educativa especial, según Marquina (1997), el Sistema Educativo Venezolano debe sentirse cada día más comprometido en lograr la verdadera formación integral y humanista de los futuros docentes en este ámbito educativo.

    En este sentido, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación física, los deportes y la recreación en esta modalidad del Sistema Educativo Nacional, debe promover cambios significativos, que capaciten al niño y niña para desenvolverse en una sociedad pluralista y llena de diversidades.

    Es por ello, que el interés principal que justifica la realización del presente estudio, es la problemática que se les presenta a los estudiantes de educación física cuando les corresponde cursar la asignatura de niños Normales y con necesidades educativas especiales pertenecientes al Plan de Estudio de la Licenciatura en Educación Mención Educación Física, cuando llegan a cursar dicha asignatura, tienen un desconocimiento general sobre la modalidad de educación especial en cuanto a las áreas de atención, aspectos a desarrollar en la clase de educación física para la atención integral de estos escolares y sobre todo a la hora de establecer la planificación y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    De allí, la importancia de la investigación, pues la misma pretende diagnosticar aspectos de interés relacionados al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física para esta modalidad educativa y por ende, canalizar la ayuda a los estudiantes de la asignatura niños normales y con necesidades especiales en su labor futura como docentes en esta modalidad educativa.

    Por otra parte, es importante acotar que el Plan de Estudio de la Licenciatura en Educación Mención Educación Física de la Universidad de Los Andes-Venezuela, es quizás una de las que incluye esta asignatura y/o formación en comparación con otras universidades nacionales que forman el recurso humano en el área. Es por esto, que se debe aprovechar este protagonismo y preparar con conciencia y profesionalismo a este futuro docente de la educación física, pues, una óptima preparación ética y pedagógica en esta Modalidad del Sistema Educativo Venezolano abriría las puertas para establecer bases sólidas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estos educandos.


Sistema de objetivos

General

    Diagnosticar la clase de educación física desarrollada por los estudiantes de la asignatura niños normales y con necesidades educativas especiales, en Institutos de Educación Especial del Municipio Libertador del Estado Mérida, que atienden niños y niñas escolares que presentan compromiso cognitivo leve y moderado.


Específicos

  • Examinar la estructura actual de la planificación utilizada por los estudiantes para desarrollar la clase de educación física, en Institutos de educación especial del Estado Mérida.

  • Analizar las estrategias metodológicas utilizadas por los estudiantes al momento de impartir la clase.

  • Determinar el modo de utilización del recurso material para el desarrollo de la clase de educación física en esta Modalidad del Sistema Educativo.

  • Analizar las técnicas utilizadas por los estudiantes, que propicien un ambiente de motivación y estimulo para el desarrollo de la clase de educación física en esta modalidad educativa.


Material y método

Tipo de investigación

    El estudio se enmarca dentro de una investigación de campo de carácter exploratoria-descriptiva, ya que permitió la realización de un diagnóstico sobre la clase de Educación Física desarrollada por los estudiantes de la Universidad de Los Andes en Institutos de Educación Especial del Estado Mérida, específicamente en niños y niñas escolares que presentan compromiso cognitivo leve y moderado durante el Semestre B-2006.


Población y muestra

    Para efectos de esta investigación, se selecciona como población a todos los estudiantes de la asignatura niños normales y con necesidades especiales de la Licenciatura Mención Educación Física de la Universidad de Los Andes-Venezuela, que realizaron su labor como docentes-pasantes en Institutos de Educación Especial de la Zona Metropolitana del Estado Mérida (Lapso B-2006); la cual estaba constituida por veinte (20) estudiantes, distribuidos proporcionalmente en los Institutos de Educación Especial existentes en el área Metropolitana de Mérida.

    La muestra que constituye la parte representada para medir o analizar la variable y constatar los objetivos planteados, está formada por el 50% de la población, y se seleccionan esencialmente, para efectos de la investigación a 10 de los estudiantes e institutos específicamente donde estudien los niños y niñas que presenten compromiso cognitivo leve y moderado.


Instrumentos para la recolección de datos

    En el presente estudio se utilizaron dos (2) instrumentos, en una primera fase la observación estructurada no participativa, diseñada para plasmar una serie de aspectos o rasgos a observar, en base a una escala de Lickert que contiene las categorías o alternativas siempre, a veces y nunca.

    Como segundo instrumento, en la segunda fase de la investigación se utilizó un cuestionario conformado por trece (13) ítems para los alumnos-pasantes, con la utilización de una escala de tipo Lickert, con alternativas de respuesta siempre, frecuentemente, de vez en cuando, rara vez, nunca.


Resultados

    A continuación se presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos a través de los instrumentos aplicados a los estudiantes de la cátedra niños normales y con necesidades educativas especiales que conformaron la muestra de estudio, con el objetivo de diagnosticar la clase de Educación Física que desarrollaron en los institutos de educación especial de la zona Metropolitana del Estado Mérida, específicamente en niños y niñas que presentan compromiso cognitivo leve y moderado, durante el semestre B-2005.

    La información registrada, fue tabulada en función de las dimensiones establecidas y de acuerdo a los indicadores de la variable en estudio, donde los datos fueron transformados y presentados en cuadros de frecuencia y porcentajes representados a su vez en gráficos circulares sectorizados. Estos cuadros y gráficos presentan las frecuencias y porcentajes de acuerdo a cada indicador con su respectivo análisis.

    En esta parte se analiza la variable: la clase de educación física desarrollada en la modalidad educativa especial y designada a las dimensiones planificación, estrategias metodológicas, recurso material y técnicas motivacionales. Y a los indicadores utilización, elementos fundamentales, objetivos, tiempo, creación, el juego, trato adecuado, material alternativo, ambiente de la clase y apoyo del docente asesor.

    En total se diseñaron cuatro (4) cuadros con sus respectivos gráficos para cada ítem planteado, y para su mejor visualización. Tomando en cuenta las cinco alternativas: S: siempre; F: frecuentemente; DVC: de vez en cuando; RV: rara vez; N: nunca.

    A continuación se presenta una visión más detallada en cuanto al análisis e interpretación de los resultados de la investigación.


    Análisis: Como se aprecia en el Cuadro 2 de la dimensión planificación y el Gráfico 1, en relación con el indicador utilización, los estudiantes encuestados respondieron en un 80% siempre y el 20% frecuentemente. En referencia a los resultados obtenidos, se infiere que la mayoría de los estudiantes utilizan la planificación como herramienta básica en esta modalidad educativa, sin embargo, manifestaron que la utilizan por ser un requisito en el proceso enseñanza aprendizaje, pero recomiendan proponer a la asignatura que durante su desarrollo profundicen un poco más sobre este aspecto ya que el momento de diseñar dichas planificaciones se presentan problemas en las mismas.

    En lo referente al indicador elementos necesarios (ver Gráfico 2), los estudiantes respondieron un 50% siempre, el 30% frecuentemente y el 20% de vez en cuando. En función de los resultados se observa que los estudiantes generalmente en la estructura que diseñan al realizar la planificación agrupan los elementos fundamentales para desarrollar la clase.

    En cuanto al indicador objetivos (ver Gráfico 3), se puede apreciar que un 50% de la muestra cuestionada manifestó que siempre dentro de la planificación proponen objetivos que toman en cuenta las posibilidades y limitaciones de los educandos que presentan compromiso cognitivo leve y moderado, el 30% frecuentemente y otro 20% de vez en cuando. De acuerdo a lo señalado se puede afirmar que la mayoría de los alumnos-pasantes proponen objetivos acordes a esta clase de educandos, sin embargo, manifestaron encontrar dificultad al momento de enfocarlos hacia esta modalidad educativa.

    En lo que concierne al indicador tiempo y como se puede apreciar en el Cuadro 2 y Gráfico 3, los estudiantes respondieron que un 30% siempre utiliza el factor tiempo distribuyéndolo de una manera adecuada en cada una de las actividades y/o estrategias metodológicas propuestas, el 50% frecuentemente y un 20% de vez en cuando. Se puede observar la importancia de esta variable dentro del proceso de planificación diaria del acto docente cumpliendo así los objetivos propuestos.


    Análisis: Como se puede apreciar en el Cuadro 4 de la dimensión estrategias metodológicas y en el Gráfico 4, en relación al indicador utilización, los estudiantes de la asignatura respondieron un 50% siempre y otro 50% frecuentemente. En función de los resultados se observa que la mayoría de los estudiantes encuestados, utilizan estrategias metodológicas que toman en cuenta las posibilidades, limitaciones y potencialidades de los alumnos y alumnas con este tipo de necesidad educativa especial, es necesario acotar que en relación a este indicador, los estudiantes manifestaron encontrar dificultades al momento de implementar las estrategias metodológicas planificadas, pues, en esta modalidad educativa hay que tener mucho cuidado al momento de llevarlas a cabo por las características de los alumnos, y manifiestan además que es la primera vez que ellos imparten clases en esta modalidad.

    En cuanto al indicador creación (ver Gráfico 5), se puede apreciar que un 40% de los estudiantes cuestionados o encuestados, manifestaron que siempre creaban actividades o estrategias metodológicas que los ayudaban a mejorar en la parte de la clase donde encontraban mayores dificultades para realizarlas, mientras que un 30% frecuentemente y otro 30% de vez en cuando.

    En relación con la utilización y creación de estrategias metodológicas, Gutiérrez (1999, p-99) expresa "Las estrategias metodológicas se determinan de acuerdo con las necesidades de los educandos a los cuales van dirigidos los objetivos que se perciben esto con la finalidad de hacer más efectivo y enriquecedor el proceso de enseñanza aprendizaje."

    En relación al indicador el juego y como se puede observar en el Cuadro 4 y Gráfico 6, los estudiantes manifestaron en un 60% que siempre utilizaban el juego como uno de los factores principales para estimular y desarrollar las destrezas motoras básicas en los niños y niñas con este tipo de necesidad educativa especial (compromiso cognitivo leve y moderado), un 20% frecuentemente y otro 20% de vez en cuando.

    En lo referente a este indicador en la Revista "CANDIDUS", (2002: p-134) se expone "Para el niño jugar es la única forma de vida realmente viva. El juego es una actividad seria e importante en la se involucran de todo corazón. En la etapa infantil el juego adquiere una importancia capital al facilitar el desarrollo de habilidades y destrezas. Con él los niños aprenden a conocerse a si mismos y a explorar el entorno en el que viven. Así, el juego conforma un espacio lúdico para el desarrollo personal y social del menor."


    Análisis: Como se puede constatar en el Cuadro 5 de la dimensión recursos materiales y Gráfico 7 en relación al indicador utilización, los estudiantes respondieron un 50% siempre, el 10% frecuentemente y 40% de vez en cuando. Estos criterios desfavorables en cuanto a utilizar al máximo los recursos materiales didácticos y deportivos existentes en las instituciones, y de acuerdo a lo que manifestaron los estudiantes encuestados, se puede afirmar que este es uno de los problemas más serios que afrontan al momento de impartir el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues, casi la mayoría de las instituciones donde impartían su actuación como estudiantes-docentes no estaban dotados lo suficiente de dichos recursos, esto, disminuye la posibilidad de realizar una buena planificación del proceso enseñanza-aprendizaje en esta Modalidad Educativa Nacional.

    En lo referente al indicador trato adecuado (ver Gráfico 8), se pudo observar que un 70% de los estudiantes manifestaron que siempre les daban un trato adecuado a los pocos recursos materiales pedagógicos existentes en las instituciones, mientras que un 30% frecuentemente, se observa acá que los estudiantes-pasantes cuidan el material didáctico utilizado.

    En relación a los recursos materiales, Tablante (1998, p-88), indica que "Los recursos materiales deben guardar estrecha correspondencia, posibles actividades que el niño o niña seleccionará o realizará, y con las posibles estrategias metodológicas que el docente provee."

    En cuanto al indicador material alternativo y como se puede constatar en el Cuadro 5 y Gráfico 9 los estudiantes encuestados manifestaron en un 20% que siempre utilizan el material alternativo en la educación física para desarrollar las clases en esta modalidad educativa, un 30% frecuentemente, el 40% de vez en cuando y un 10% nunca. Como se puede apreciar y de acuerdo a lo reflejado se encontraron resultados desfavorables en lo que a este indicador se refiere, ya que los estudiantes-pasantes no ponen en consideración su creatividad para elaborar material alternativo en sustitución de otro tipo de material didáctico. Es importante entonces, según el análisis considerar en el desarrollo del programa de la Asignatura Niños Normales y con Necesidades Educativas Especiales contenidos sobre la elaboración de material alternativo.


    Análisis: Como se aprecia en el Cuadro 6 de la dimensión técnicas motivacionales y en el Gráfico 10, en relación con el indicador desarrollo o utilización, los estudiantes respondieron en un 40% siempre, el 20% frecuentemente y un 40% de vez en cuando. En referencia a los resultados se infiere, en lo que respecta al desarrollo de técnicas motivacionales como por ejemplo: canciones, rondas y otras acordes a estos educandos, se les presentan dificultades al momento de implementarlas, ya que manifiestan tener poco conocimiento teórico y práctico sobre este aspecto. Por ello indican, que es muy importante que durante el desarrollo del semestre se dicten o formulen cursos o talleres que capaciten sobre este aspecto tan importante en el proceso educativo.

    En cuanto al indicador ambiente de la clase (ver Gráfico 11), se pudo apreciar que el 40% de los estudiantes encuestados manifestaron que siempre en la medida de lo posible trataban de crear un ambiente de motivación y seguridad durante el desarrollo de la clase, mientras que un 60% frecuentemente tienen programado un ambiente propicio en el desarrollo de la clase.

    En lo referente al indicador apoyo del docente asesor y como se puede apreciar en el Cuadro 6 y Gráfico 12, los estudiantes respondieron en un 20% que siempre recibían apoyo y estimulo en lo referente a la implementación de técnicas motivacionales acordes a estos alumnos y alumnas, el 30% de vez en cuando, un 40% rara vez y el 10% nunca. En función de los resultados se puede afirmar que los estudiantes que se encontraban realizando la actuación como pasantes-docentes en estos institutos de educación especial, recibieron poca ayuda de parte de los docentes asesores que impartían el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación física, manifestaban además que en su periodo de actuación como pasantes-docentes, los asesores deben ser los pilares fundamentales del mismo, pues, ellos son los especialistas del área en esta modalidad educativa, y que de estos, deberían provenir los conocimientos y habilidades teóricas y practicas para mejorar sus procesos de enseñanza-aprendizaje personal, y así en el futuro cumplir con bases sólidas su papel como docentes de la Educación Física en este campo educativo.


Conclusiones

    El análisis de los resultados aportados por la muestra en estudio, permitió llegar a las siguientes conclusiones:

  • Los estudiantes presentaron resultados positivos o favorables en cuanto a la dimensión planificación, pero encuentran deficiencias o dificultades al momento de estructurarla; ya que, manifestaron que al incluir los elementos más resaltantes dentro de la planificación y enfocar los objetivos propuestos hacia esta clase de alumnos y alumnas les resultaba difícil por las características que presentan estos escolares con Necesidades Educativas Especiales.

  • Se detectó que los estudiantes, presentaban algunas debilidades en relación con la utilización de estrategias metodológicas acordes para facilitar el desarrollo de la clase de educación física en esta modalidad educativa.

  • Se diagnostica una escasa dotación de recursos materiales didácticos y deportivos en las instituciones donde los estudiantes cumplían su labor como pasantes-docentes, lo que trae como consecuencia, que a los mismos se les dificulten la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Se observó poca utilización y creación de material alternativo para el desarrollo de la clase de educación física, de parte de los estudiantes en su labor como docentes.

  • Se constató, que los estudiantes presentaban poco conocimiento sobre técnicas motivacionales, como lo son: Rondas, Canciones y otras. Por lo que generalmente en las clases no tomaban en cuenta este aspecto.

  • Se detectó que los estudiantes, recibían poca ayuda y estimulo en lo que se refiere a las técnicas motivacionales, de parte de los docentes asesores con los cuales conjuntamente les correspondió realizar su labor como docentes.

  • Se pudo apreciar en el desarrollo de la investigación que de parte de la asignatura se están haciendo las gestiones necesarias para formar, capacitar y actualizar de la mejor manera el recurso humano necesario para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación física en esta modalidad educativa.

  • En la sustentación del análisis de los cuadros y gráficos presentados en frecuencias y porcentajes sobre las opiniones de los estudiantes de la muestra en estudio a través del cuestionario, se aplicó anteriormente una hoja de observación no participante, para constatar la congruencia en relación a las respuestas entre ambos instrumentos y para darle más seguridad y apoyo al cuestionario; donde se puede concluir que en ambos instrumentos se aprecia de igual manera las observaciones anteriormente expuestas.


Referencias

  • Marquina, I. (1997). Cómo adaptar el currículo básico para clases de educación Física en niños con necesidades especiales. Tesis de Grado no publicada. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

  • Martínez, M. (2002). Cómo hacer un buen proyecto de tesis con metodología cualitativa. Revista Cándidus (Universitaria Humanística), 4, No. 21-22, SIN-12166-976X.

  • Molina (1998). Niños y niñas que exploran y construyen. Universidad de Puerto Rico.

  • Mosston, N. (1998). La enseñanza de la educación física. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapeluz.

  • Prado, J. (1993). Educación física y deportes para niños con necesidades especiales. Trabajo de Ascenso no publicado, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

  • Prado, J. (2004). Hacia un modelo teórico interpretativo fundamentado en los principios de la diversidad y equidad para una gestión docente de calidad en el área de la educación física para la modalidad de educación especia. Tesis Doctoral no publicada. Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá.

  • Quiroga, J. y Otros. (1999). La educación física para niños con necesidades especiales. Trabajo de Ascenso no publicado Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

  • Rivas, J. y Bellorín, L. (2001). Técnicas de documentación e investigación I / Universidad Nacional Abierta. Caracas - Venezuela.

  • Sánchez (2001). Estrategias pedagógicas en la planificación del docente. Estudios realizados con Alumnos del Tercer Grado de Educación Básica en las Escuelas Urbanas del Municipio Tovar del Estado Mérida.

  • Tablante, C. (1998). Programa de formación docente en el sistema educativo. Caracas, Venezuela: Curso Organización, Planificación y Evaluación de la Educación.

  • Toro B, S. y Zarco R., J. (1998). Educación física para niños y niñas con necesidades educativas especiales. Archidona (Málaga): Aljibe.

  • Zambrano, R. (2004). La enseñanza de la educación física. Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Otros artículos sobre Unidades Didácticas

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 109 | Buenos Aires, Junio 2007  
© 1997-2007 Derechos reservados