Aspectos estructurales del voley playa | |||
Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Universidad de Alicante. (España) |
Dr. José Antonio Pérez Turpin | Juan Manuel Cortell Tormo Juan José Chinchilla Mira | Dra. Concepción Suárez Llorca Dra. Josefa Blasco Mira | Dr. Eliseo Andreu Cabrera Roberto Cejuela Anta | Santiago Mengual Andres jose.perez@ua.es |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 108 - Mayo de 2007 |
1 / 1
Introducción
Para conocer el voley playa, lo mejor es realizar un breve repaso histórico. El voley playa es un fantástico deporte que apareció en 1920 en Santa Mónica (California). Desde esta fecha su difusión ha sido meteórica, de forma que en 1930 ya había alcanzado países como Checoslovaquia, Latvia y Bulgaria, para después expandirse por toda Europa, Asía, y Australia. Este nuevo deporte ha tenido como países más importantes de su desarrollo, Estados Unidos, Brasil y Francia.
Debemos destacar que en las décadas de los años 50 y 60, gracias a los Torneos que se celebraron en Estados Unidos, el voley playa llegó a ser un deporte popular y fue cuando aparecieron los primeros ídolos de masas, que afianzaron el deporte como espectáculo. Su desarrollo ha sido tan potente, que desde esta fecha hasta hoy día, se ha convertido en uno de los deportes con más progresión y con mejor perspectiva de futuro. Su inclusión en el catálogo olímpico en 1996 (Atlanta) lo empujaron hacia el estrellato. A pesar de ello, no debemos olvidar que su corta y emergente vida, lo posicionan, como un deporte por definir, estructurar e investigar, a la altura de los grandes deportes actuales.
CaracterísticasEl voley playa es un deporte que se juega en el medio natural, al aire libre, lo que lo distingue por ser una modalidad que tiene como elementos clave, la arena, el sol y el viento, aunque en algunos torneos se juega con luz artificial (como observamos en la foto número 1). Se juega en pareja de jugadores y su puntuación se basa en un tanteo a tres sets, de forma que se juega sobre 21 puntos los dos primeros sets y el tercero sobre 15 puntos, debiendo ganar con diferencia de dos puntos, lo que produce que los sets sean impredecibles.
Se juega en una superficie de 16 m. X 8 m. Justo en el centro se posiciona la red y cada campo de juego consta de un cuadrado de 8m. X 8m, en donde, los dos jugadores deben desarrollar su juego.
Estructura interna del voley payaPara estudiar la estructura interna del voley playa, debemos recordar la literatura histórica en la sociología de los deporte, en Parlebas (1988), el cual expuso, que hay distintos parámetros para definir los deportes de equipo. Para este autor, cualquier situación motriz es un sistema de interacción global entre un individuo que se mueve, el entorno físico en que lo hace y los otros participantes.
Es sabido que el número de compañeros, el número de adversarios y la incertidumbre del juego predeterminan un deporte respecto al resto.
Estos parámetros determinantes, junto a la consideración del equipo como una estructura dinámica, cuyas transformaciones originadas en su actividad depende de las interacciones de los participantes, con relación a dicha estructura, y teniendo también en cuenta el entorno o medio en el que se produce la acción, verifican la consideración del voley playa como un deporte de compañero y con adversarios, además de con incertidumbre del medio.
Es preciso, por tanto, matizar que la estructura del voley playa, se halla en un proceso de definición, el cual consideramos imprescindible para diseñar los futuros estudios sobre este deporte
Para Parlebas (1988), la singularidad de un juego, viene determinada por los rasgos de diferenciación con los otros juegos. Por ello, el voley playa tiene unos rasgos distintivos que observamos en los siguientes apartados:
El Reglamento
Sus reglas lo definen como un deporte propio, de la misma forma que el número de golpeos al balón, las acciones técnicas con el balón, junto al tanteo, a las normas específicas de que no hay cambios, y la ausencia de entrenador, lo definen como un deporte único.
El Espacio
El espacio en donde se desarrolla el juego es una campo divido por dos cuadrados de 8m X 8m, separados por una red que varia en altura entre jugadores masculinos y femeninos. La arena es el elemento fundamental del juego, ya que su estado nos va a proporcionar la dificultad en el desplazamiento y en el salto.
La Comunicación
Dos jugadores interaccionan entre sí, para conseguir que el balón caiga en el cuadrado de los jugadores adversarios. Por lo tanto, existe una situación de comunicación motriz entre dos jugadores, y de contra-comunicación motriz entre la pareja y los dos adversarios.Por lo tanto, el reglamento, el espacio y la comunicación son las señas de identidad, que diferencian este deporte de los demás. Como podemos observar en la foto número dos estas características se delimitan en la propia competición.
Análisis praxiológico del voley playaPara analizar el voley playa debemos profundizar en su dinámica interna de juego.
Partimos de que el espacio individual de juego, según Parlebas (1988), del voley playa, es distinto al de otros deportes. Para poder llegar a esta afirmación, hemos analizado la diferencia entre dicho espacio, entre dos de los deportes del catálogo olímpico que presentan algunas similitudes. De esta forma hemos hallado el espacio individual de juego en cada uno de los deportes que hemos seleccionado (voleibol y voley playa), consiguiendo los siguientes resultados:
El espacio individual de juego en voley playa es de: 32 metros cuadrados
El espacio individual de juego en voleibol es de: 13, 5 metros cuadrados
Se comprueba que la cantidad de espacio de juego en voley playa, es más del doble al que le corresponde al jugador de voleibol en su espacio de juego, lo que determina que en voley playa hay una responsabilidad territorial mayor, además de un aumento de metros cuadrados en los desplazamientos. Esta característica nos proporcionará una tipología de jugador y de entrenamiento, y en definitiva una singularidad propia de este deporte.
En cuanto a las redes de comunicación, al disminuir el número de integrantes a solo dos y al no existir cambios posibles en los integrantes de la pareja de juego, hacen que la red de comunicación entre los jugadores sea un aspecto fundamental en la consecución del juego. Debemos recordar, que según Parlebas (1988), los juegos deportivos se pueden distinguir en sociomotrices y psicomotrices, en el caso del voley playa lo definimos como un deporte sociomotriz con un enfrentamiento entre dos equipos, en donde aparece la cooperación entre los dos jugadores o jugadoras para poder vencer a la pareja adversaria.
Igualmente, como podemos observar en la figura número 1, el producir una comunicación efectiva entre los dos jugadores o jugadoras, producirá una mejora en la ocupación racional del espacio. Es evidente que al tener que cubrir una gran superficie de terreno, la responsabilidad entre los jugadores aumenta, y una falta de comunicación puede producir que no se llegue a cubrir todos los metros cuadrados que tienen bajo su responsabilidad.
Por lo tanto, la comunicación debe trabajarse desde las primeras sesiones de entrenamiento o de enseñanza del deporte del voley playa, ya que, al igual que la condición física o la adquisición de las habilidades motrices, la comunicación es un elemento fundamental en este deporte.
Es necesario, comparar situaciones de juegos deportivos, en donde los integrantes sobre una superficie tan difícil de desplazarse como la arena, tengan que ocupar un espacio tan grande de juego. Esta característica magnifica la función de la comunicación verbal y no verbal como elemento a entrenar y a desarrollar desde el aprendizaje.
Las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte al servicio del voley playaIndudablemente la expansión de un deporte, viene determinada por la profundización de la aportación de la ciencia hacia su investigación. Como podemos observar en la figura número dos, en el caso del voley playa debemos ser conscientes de que falta una aportación importante, y lo que aquí vamos a reflejar en este apartado, es una pincelada de los caminos que se deben tomar para ahondar en los futuros artículos e investigaciones en voley playa.
Nuestro planteamiento radica en la aportación de estas ramificaciones de la ciencia. En primer lugar, debemos apostar por introducir a las Ciencias de la Educación como método para divulgar en los distintos currículos oficiales y extraescolares la enseñanza del voley playa, partiendo del interés de los más jóvenes. En segundo lugar, las Bases del Entrenamiento Deportivo debe producir ciencia del entrenamiento del voley playa, desde los técnicos deportivos de la Real Federación Española de Voleibol, hasta los técnicos en animación deportiva, para conseguir un aumento en la calidad del entrenamiento de nuestros futuros practicantes.
La Sociología deportiva, instrumento para contestar a las problemáticas de la actividad física y deportiva de hoy día, hace hincapié en el posicionamiento del voley playa como deporte ecológico, practicado en un entorno natural como es la playa, y en sintonía con el desarrollo sostenible. Todo ello, debe ser aprovechado para hacer del voley playa, un deporte más social (popular).
Las ciencias de la Salud y el voley playa deben unirse en el fin de producir en la sociedad un objetivo de mejora de la calidad de vida. ¿Hay algo más gratificante que realizar actividad física en un entorno natural, con elementos tan asociados al bienestar como: sol, agua y ejercicio físico? Igualmente la medicina en general y la biomecánica pueden, desde sus perspectivas ayudar a posicionar este deporte en el lugar que por idiosincrasia le corresponde.
En cuanto a la Psicología del deporte en voley playa, deberá avanzar hasta colocarse como un elemento fundamental para la mejora en el entrenamiento y en la competición de los aspectos de atención, concentración, motivación, activación, emoción y cohesión de la pareja.
ConclusiónAunque en el artículo somos conscientes de que hemos omitido muchos aspectos de la enseñanza y el entrenamiento en voley playa, creemos firmemente que hemos analizado la dinámica interna de este deporte, desde sus características como juego, (tanteo, número de jugadores, posibilidades del reglamento, etc...), hasta su estructura interna, en donde se han descubierto sus parámetros estructurales de reglamentación, espacio y posibilidades de comunicación motriz. Hemos profundizado en el análisis praxiológico del juego en este deporte, en donde hemos hecho hincapié, en el espacio individual de juego y su comparación con el voleibol.
Pero lo que queremos destacar con este artículo, es la necesidad de que las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte presten una especial atención al deporte del voley playa como actividad física emergente, ya que como hemos expuesto, es un deporte con características diferenciadoras que lo distinguen como tal, y con grandes posibilidades de expansión en las presentes y futuras generaciones. Son muchas las investigaciones científicas, que deben dirigirse a estudiar este deporte, para proporcionarnos respuestas a todas las preguntas que nos provoca, por ejemplo, la visualización de un partido de voley playa. Las características de los jugadores y jugadoras de voley playa, las distintas formas de juego , o la dinámica del propio público que se congrega en cada uno de los partidos, se observan desde el exterior al propio deporte, como elementos que hacen que esta actividad física presente uno de los mejores futuros de expansión en la gran masa social.
Tal vez estemos ante uno de los deportes, que en su desarrollo, pueda ayudar junto a otras actividades físicas, a que nuestra sociedad camine hacia una mejora en su calidad de vida y en un desarrollo sostenible.
Bibliografía
AÑO. V. (1997): Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Ed. Gymnos. Madrid
BLÁZQUEZ, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Inde: Barcelona
BOSSER, S. (1989). Cooperative activities in the classroom. Review of Research in Education. 15, 225-228
BUCETA, J.M. (2001): Actividad física y deporte en la infancia y la adolescencia. (Cursos de Otoño, Ávila 2001).UNED Fundación cultural santa teresa.
DAVIDSON, N. (1995). International perspectives on cooperative and collaborative learning. International Journal of Educational Research, 23, 197-200.
DELGADO, M.A. (1991): Los estilos de enseñanza en la educación física. Propuesta para una reforma de la enseñanza. Ed. Universidad de Granada
DOGV. del 18-08-2000. Comunidad Valenciana. Donde se regula los Juegos Deportivos de la temporada 2000/2001.
DOSIL, J. (2003): Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Editorial Síntesis. Madrid.
DUBOIS, Paul (1980): Competition in Youth Sports: Process or Product? Physical Education (nº 3, p151-154).
DUBOIS, P. (1986): The effect of participation in sport on the value orientations of young athletes. Sociology of sport journal, (Champaing, III), Mar 1986, 29-42 refs: 20
DONOVAN, M. (1998): Nobody gets hurt in our type of competition. A case study of one school's competitive approach to physical education. Bulletin of Physical education (Nafferton, England), 34, 1998, 117-132, refs: 21
DURAN, M. (1987). El niño y el deporte. Editorial Paidos. Madrid.
HERNÁNDEZ MORENO, J. (1994): Análisis de las estructuras del juego deportivo. Inde. Barcelona
HERNÁNDEZ MORENO, J. (2000): La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Inde. Barcelona
HUIZINGA, J. (1972): Homo ludens. Madrid. Alianza Editorial
KAY, T. (2000): Sporting excellence: a family affair? European physical education review (London) 6 (2), 151-169.
MATA VERDEJO, D. (2004): Un estudio etnográfico sobre el voley playa. Apunts (1º Trimestre 2004). Generalitat de Cataluña
MATA VERDEJO, D., DE LA ENCARNACIÓN, G. Y RODRIGUEZ, F. (1994): Voley Playa, aprendizaje, entrenamiento y organización. Editorial Alianza Deporte. Madrid
MOSQUERA, Mª (2000): No violencia y deporte. Editorial Inde. Barcelona
NUVIALA, Alberto (2001): Estrategias de análisis del deporte en edad escolar en la provincia de Huelva. Apunts (1º Trimestre 2001).Generalitat de Cataluña.
PARLEBAS, P. (1988): Elementos de sociología del deporte. Edición Junta de Andalucía. Málaga
PEREZ TURPIN, J.A. (2002): El equipo deportivo. 20-05. Diario Información. Alicante
RODRÍGUEZ LOPEZ, J. (2000): Historia del deporte. Editorial Inde
RUIZ PÉREZ, L.M. y OTROS (1997): Análisis Psicométrico de la escala de actitudes cooperativas y competitivas en la infancia y estudios de su validez para la evaluación de un programa alternativo escolar. Editado por El Ministerio de Educación y Cultura. Consejo Superior de Deportes. Madrid
VEIGA, O. (2001): Niveles de práctica de la actividad física y deportiva en niños y jóvenes: revisión de estudios españoles. (II Congreso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte). Noviembre. Valencia.
revista
digital · Año 12
· N° 108 | Buenos Aires,
Mayo 2007 |