efdeportes.com
Mujer, idioma y fútbol en España (1904-2004)

   
Director de www.idiomaydeporte.com
(España)
 
 
Jesús Castañón Rodríguez
info@idiomaydeporte.com
 

 

 

 

 
Resumen
     Este trabajo proporciona una visión de conjunto sobre la incorporación de la mujer al fútbol en España entre 1904 y 2004, en el primer centenario de la fundación de la FIFA. Describe el marco histórico y deportivo internacional que, desde el siglo XX, favorece la evolución de la presencia femenina en el deporte. Repasa su integración en todos los estamentos (jugadoras, entrenadoras, árbitras y de administración y gestión), su creciente participación en la grada y su aportación a la hora de generar formas expresivas, producir géneros informativos de actualidad, crear productos culturales (cine, humorismo, música, literatura y videojuegos) o incorporar el fútbol al mundo de la docencia.
    Palabras clave: Mujer. Fútbol. España. Integración.

Este artículo ha sido posible gracias a la colaboración de: Mar Aguilar (Vidis Comunicación), Natalia Arriaga (Agencia Efe), María del Rosario Castañón (Universidad de Valladolid), José Vicente Hernáez (Vicepresidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva), Marieta Iglesias (Real Sporting de Gijón, SAD), María Elena Martín Pérez, Carmen Menéndez (Agencia Efe) y José Luis Rubiera (Real Sporting de Gijón, SAD).
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 107 - Abril de 2007

1 / 1

Introducción

    La relación de la mujer con el deporte ha sido una constante competición por llegar más lejos, más alto y más fuerte tanto en las canchas como en todos los ámbitos que lo conforman. Así, ya en los Juegos Olímpicos de la Era Antigua sólo se permitía la entrada al estadio a las mujeres que participaban en ceremonias y ritos, mientras que las que se saltaban esta prohibición, aunque fueran esposas o madres de atletas, eran arrojadas al vacío desde la colina del monte Typaion1.

    Nuevas perspectivas se abrieron desde los siglos XIX y XX con los Juegos Olímpicos de la Era Moderna y la conversión de algunas disciplinas deportivas en espectáculo de masas. En España el espectáculo deportivo por excelencia ha sido el fútbol, al que tradicionalmente se ha considerado como un ámbito lejano a la mujer y que todavía a principios del siglo XXI, presentaba aspectos llamativos en una encuesta realizada por Sigma Dos: el 88,5% de las entrevistadas consideraba aburrido el balompié, aunque gusta más a las adultas que a las jóvenes; un 88,5% pensaba que es un deporte más apropiado para hombres, un 15,6% se mostraba partidario de cambiar la psicología de sus familiares o amigos aficionados al fútbol, un 41,6% retiraría el apoyo social y político que recibe y un 17,1% creía recomendable que se prohibieran las transmisiones2.


Marco histórico

    La incorporación femenina al deporte en general y al fútbol en particular ha sufrido las mismas dificultades que el reconocimiento de la mujer en la sociedad y la implantación del deporte femenino internacional. Y ha debido superar diversos aspectos culturales, educativos, médicos, periodísticos... que abarcan dos grandes etapas.

    Una primera, en el siglo XIX, ha estado relacionada con la petición de una educación integral que reclamaba su derecho a la educación física para un mejor desenvolvimiento, ha incluido referencias en las leyes desde 1879 y ha contado con su presencia en gimnasios y asociaciones deportivas3. En esta época fueron frecuentes los estudios, congresos y conferencias que recomendaban actividades de higiene, paseos, juegos y ejercicios físicos corporales que eran clasificados en función de la diferencia sexual. Ciclismo, deportes de raqueta (volante, tenis y frontón), equitación, esgrima, golf, natación, patinaje, remo y tiro al blanco, junto con ejercicios que favorezcan la moderación de movimientos, pretendían terminar con la vida sedentaria4. Si en Inglaterra surgió el fútbol femenino hacia 1880, cuando Nettie Honeyball promovió el primer equipo femenino para actuar en acontecimientos de caridad, habrá que esperar al siglo siguiente para su implantación en España.

    Una segunda etapa, en el siglo XX, lleva a cabo la construcción de una mujer moderna que convierte la práctica deportiva en un símbolo de decisión, seguridad e independencia. Desde la Primera Guerra Mundial, las jóvenes europeas de 14 y 15 años hicieron del balompié, la natación y el baile sus actividades de ocio, con numerosas entidades futbolísticas en Inglaterra, la disputa en 1920 del primer partido internacional entre clubes de Francia e Inglaterra y la reivindicación en el país galo del deporte femenino internacional, especialmente entre 1924 y 1934. La aceptación de la mujer futbolista se expresó como ilustración en tarjetas, fotografías o portadas de revistas de modernidad, pero también se levantó una ola de rechazo, basada en criterios culturales y argumentos médicos relacionados con la estructura corporal de la mujer, que la convirtió en protagonista del humorismo gráfico5.

    En España, desde la década de los veinte se dota al cuerpo femenino de libertad de movimientos, dinamismo y comodidad y a la lista de deportes del siglo anterior se unieron ahora automovilismo, esquí, hockey, motociclismo y pesca. Se crearon entidades para la divulgación y promoción del deporte entre la clases media y más populares, destacando la labor del Club Femení i d'Esports, creado en 1928 en Barcelona6. Ya en la II República, y a partir de la aplicación del artículo 40 de la Constitución de 1931, se eliminó la diferencia sexual en la consideración de las disciplinas deportivas y, en consecuencia, surgieron numerosas asociaciones femeninas de deporte, se dio importancia al comentario técnico sobre el frívolo en la prensa y se impulsó la práctica de atletismo, excursionismo, fútbol, natación y tenis, llegándose a celebrar diversos campeonatos de España de atletismo en 1931 y de cross, esquí, fútbol, hockey y natación desde 19337.

    Al llegar al inicio de la Segunda Guerra Mundial, el fútbol femenino vivió un lento declive en Europa. En España se redujo su práctica en función de criterios fisiológicos, aunque desde los años sesenta aumentó el número de mujeres deportistas, y también su participación en los estamentos futbolísticos por las limitaciones legales establecidas para realizar actuaciones administrativas.

    Al final del conflicto bélico se revitalizó el fútbol femenino en los años cincuenta, cuando Costa Rica pretendió participar en los Juegos Panamericanos de Buenos Aires y en los centros de enseñanza secundaria de Estados Unidos y República Federal de Alemania su práctica se convirtió en una fuerza emergente. En el Congreso de la FIFA de 1952 se propuso organizar la competición femenina de este deporte, pero este organismo no dio respuesta y se pusieron en marcha la Asociación Internacional Femenina de Fútbol en 1957 y la Federación Europea e Internacional de Fútbol Femenino en 1969.

    El último tercio del siglo XX y los primeros años del siglo XXI son tiempos para la plena incorporación de la mujer a todos los ámbitos del deporte. Crece el número de deportistas que participa en todo tipo de disciplinas, aunque todavía con una fuerte lucha por mejorar posiciones en actividades en las que priman la fuerza y la velocidad. Y la mujer se convierte en la principal usuaria de actividades de ocio y salud: aeróbic, atletismo, baloncesto, carrera continua, ciclismo, esquí, gimnasia de mantenimiento, natación, patinaje, surf, tenis y voleibol.

    El cambio social convierte al deporte espectáculo en un bien cultural al que las mujeres se incorporan como profesionales que buscan contar con una mayor presencia en puestos de responsabilidad y crear puestos en nuevos sectores laborales, tras los cambios en el Código Civil que reconocen la igualdad de sexos establecida en el Artículo 14 de la Constitución de 1978 y la normativa internacional8. Es un proceso al que no es ajeno el Comité Olímpico Internacional, que desde 1994 lleva a cabo una serie de medidas para superar las dificultades sociales y tradiciones culturales: crea un Grupo de trabajo "Mujer y deporte" presidido por la estadounidense Anita L. Defrantz, celebra en 1996 en Lausana y en París en 2000 sendas conferencias mundiales para analizar la evolución del deporte femenino, destaca su valor como elemento de emancipación social y fuente de bienestar y favorece la presencia de mujeres en la dirección y administración de entidades con una cuota del 10% para el año 2000, que debe alcanzar el 20% en el año 2005. Es una tarea en la que participan: Movimiento Olímpico, Comités Olímpicos Nacionales, federaciones deportivas, Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas, instituciones de promoción de la mujer, centros de investigación, universidades y medios de comunicación9.

    El fútbol femenino en el mundo y en España tampoco estuvo ajeno a los cambios. En 1970 y 1971 se disputó un campeonato mundial de clubes en Italia y en México; en 1971, la UEFA permitió a las federaciones hacerse cargo de la organización del balompié femenino; en 1975 y 1984 se celebraron los primeros campeonatos de Asia y de Europa y el fútbol femenino llega a su máximo reconocimiento cuando el Congreso de la FIFA de 1986 aprueba la celebración de la primera Copa del Mundo en China en 1991 y se incorpora al programa de los Juegos Olímpicos de verano de 1996. En España, se restauró un primer campeonato en la temporada 1969-1970, pero habrá que esperar a que la Federación Catalana de Fútbol promueva la creación en 1980 del Comité Nacional de Fútbol Femenino, integrado en la Real Federación Española de Fútbol. A esto le seguiría en 1996 la puesta en marcha de un campeonato de Liga en cuatro grupos por proximidad geográfica y, desde la temporada 2000-2001, la creación de una Liga Nacional con las mismas características que el fútbol profesional masculino.


El deporte espectáculo

    El desarrollo de este proceso ha obligado a contar con una mayor presencia femenina en diversos estamentos del fútbol: jugadoras, entrenadoras, árbitras y áreas de administración y gestión.


    Jugadoras

    España aporta 11.000 fichas al conjunto del mundo10, con jugadoras que comienzan a jugar a los 14 años y son estudiantes o trabajadoras, solteras, de 19 a 31 años y que no suelen superar los 30.000 euros anuales en el caso de las futbolistas de alta competición. Juegan con un alto sentido del prestigio, de la responsabilidad y la diversión y valoran más las acciones técnicas y el trato respetuoso hacia el colegiado y el rival.

    Actualmente, según el Comité Nacional de Fútbol Femenino, logra convocar 800.000 espectadores en transmisiones televisadas, ha exportado jugadoras a Italia y Japón y debe abordar varios retos: el escaso interés de los grandes clubes, la falta de apoyo comercial, la falta de atención de los medios de comunicación y la necesidad de superar prejuicios sociales relacionados con críticas gratuitas, con la justificación de la afición deportiva de la hija en los bares y en el trabajo, así como con las madres que no han recibido una educación deportiva11.

    Además, se han planteado problemas para encontrar niñas que jueguen desde alevines en competiciones de fútbol siete y en edad infantil, excepto en Asturias, Cataluña y Madrid. Hecho que provocó la creación de competiciones de fútbol mixto en 1999, la divulgación del fútbol femenino y su estudio desde una perspectiva sociológica, psicológica, fisiológica y organizativa12. Y también que varios clubes del fútbol profesional se sumasen a su crecimiento después de que en 1995 el Real Sporting de Gijón fundara la primera Escuela Femenina de fútbol y complementara su labor con escuelas de iniciación y un Campus de verano para que las niñas de 6 a 15 años trabajasen contenidos como el calentamiento, el trabajo técnico específico y el partido con un enfoque orientado a favorecer la libertad de movimientos y desarrollar valores de improvisación, creatividad o sensibilidad para la labor colectiva13. Al Real Sporting se sumaron posteriormente otros clubes profesionales como Athletic Club de Bilbao, Levante, Rayo Vallecano o Espanyol. De las Sociedades Anónimas Deportivas que militan en la temporada 2004-2005 en Primera, cuentan con equipo femenino un 7,14 % de entidades.


    Entrenadoras

    Como consecuencia del resurgir del fútbol también apareció un nuevo perfil: las entrenadoras. Desde 1970, fecha en la que la sevillana Pilar Vargas fue la primera en obtener el título nacional, se han hecho cargo de divisiones del fútbol no profesional y de las categorías inferiores de los clubes para preparar indistintamente a niños y niñas, y prestar una especial atención a cuestiones de motivación y de aprender a ganar tranquilidad. Las nuevas generaciones de entrenadoras han combinado la formación en Educación Física con una preparación de carácter pedagógico, pero sus aspiraciones profesionales se han visto limitadas a recibir ofertas para preparar equipos de Segunda división B, y no han encontrado todavía un hueco en los medios de comunicación para realizar comentarios técnicos.


    Árbitras

    El estamento arbitral es un ámbito en el que la labor de la mujer no presenta ninguna diferencia con la de los hombres, aunque cuando sus decisiones son discutidas por el público, éste sustituye los tradicionales insultos hacia la dignidad femenina en la familia del árbitro varón por dudas sobre la capacidad profesional.

    La decisión de que sólo mujeres pitaran los encuentros de fútbol femenino, tomada en 1994, ha llevado a la creación de colegiadas internacionales como María José Alcántara Negrín y Rosa Ruiz Tacoronte, o su presencia tanto en partidos de Primera y Segunda división como en el Comité Técnico de los diferentes colegios territoriales. Es el caso de Carolina Doménech, del Colegio Balear, que actuó como cuarto árbitro en la temporada 2000-2001 en un partido entre el Espanyol y el Deportivo, y de Marisa Villa Rodríguez, que fue jueza de línea en el encuentro Real Valladolid-Tenerife en la campaña 2004-2005.


    Administración y gestión

    Mayor tradición tiene la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad de las organizaciones deportivas, que comprende seis fases y afecta a aspectos de administración y gestión.

    A principios del siglo XX, su primera función fue presidir partidos, que formaban parte del programa de festejos locales, y realizar la entrega de medallas conmemorativas. Esta labor se documenta en las ciudades asturianas de Gijón y Avilés ya en 1903 y 1904, con la Condesa de Revillagigedo como pionera14.

    Segundo, llegaron a formar parte de las Directivas de Honor que componían personajes ilustres de cada localidad como aval de las entidades deportivas. De los actuales equipos del fútbol profesional, el Real Sporting de Gijón tuvo como presidentes de honor a los Condes de Revillagigedo15.

    Un tercer paso consistió en actuar como Madrinas de honor en diversos actos. Representantes de la nobleza, hijas de dirigentes de las entidades deportivas o familiares de destacados personajes de la localidad adornaban altares, bordaban banderas del equipo, realizaban ofrendas o ejecutaban el saque de honor en partidos. Con el paso del tiempo, la tarea de realizar bordados de encargo para grandes acontecimientos sociales ha sido compartida con órdenes religiosas y el saque de honor, desde los años sesenta y setenta, se convierte en un reconocimiento social que efectúa la Reina de las Fiestas en las festividades locales o deportistas que han triunfado en un campeonato16.

    Cuarto, la mujer se incorporó a las juntas directivas como vocales femeninas para encauzar los deportes femeninos y coordinar asuntos sociales. Las entidades deportivas fueron fundadas en su mayoría como asociaciones de carácter polideportivo que practicaban diversas disciplinas deportivas, aunque empezaron a destacar en el fútbol y paulatinamente sólo se concentraron en él a raíz de la implantación del profesionalismo en 1928. Hasta 1936 varios clubes nombraron vocales femeninas. La pionera fue Josefa Gomar en el Real Madrid. Apasionada seguidora del fútbol, practicó esquí, hockey, natación, patinaje sobre ruedas y sobre hielo y tenis, desempeñó esta función desde 1924 para promover en la mujer la educación física y la práctica de los deportes adecuados, según las clasificaciones de la época citadas anteriormente17.

    Posteriormente, esta labor la llevó a cabo Anna Maria Martínez Sagi, atleta y tenista que fundó el Club Femení i d'Esports de Barcelona, en el F. C. Barcelona en 1934. Y en el Sporting de Gijón Ino Hulton, Herminia Rodríguez y María Elvira Sampil organizaron bailes de Carnaval y becerradas para recaudar fondos económicos en 1934.

    Desde la inmediata posguerra, ocupó numerosos cargos de administración y gestión del club destacando los casos de Josefina Roces, como secretaria del Real Oviedo con más de cuatro décadas de servicio, o el trabajo en la gerencia del Deportivo llevado a cabo por Berta Vales. Se integró en los organigramas de entidades para desempeñar todo tipo de responsabilidades, que en la temporada 2003-2004 y 2004-2005 presenta un panorama que afecta al 42,8 % de los clubes de Primera y Segunda. La mujer está presente en la Dirección general con Ana Xicoy en el F. C. Barcelona; en la Dirección Comercial con María Cardero en Osasuna y en la Dirección financiera con Raquel Ortega y Purificación Ramón en el Mallorca y el Zaragoza. Además se encarga de la Dirección de áreas como administración con Clotilde Jurado, Yolanda Grijalvo y Tamara Urruz en el Córdoba, el Numancia y Osasuna; centro de asistencia social con Isabel Aguilera en el Rayo Vallecano; contabilidad con Lorena Acaz en Osasuna; márketing con Isabel Mendiara en Osasuna y Marina Solsona en el Villarreal; proyectos estratégicos con Isabel Legarreta en la Real Sociedad; protocolo con Lorena Acaz en Osasuna; recursos humanos con Marimar Piérola en el Alavés; relaciones externas con Laura Alsina y Karmele Zubillarga en el F. C. Barcelona y la Real Sociedad; y relaciones públicas con Lorena Acaz y María Urda en el Osasuna y el Málaga. También se encarga de la gerencia con Berta Vales el Deportivo; de labores de secretariado de Junta Directiva con Trinidad Campuzano e Inma Escribano en el Ciudad de Murcia; y de la Jefatura de Prensa con Delia Bullido, Marta Santisteban, Marian Solsona y Celeste Rayo en el Levante, Real Madrid, Villarreal y Zaragoza para Primera división y María Cruz Mañas, Maribel San José, Mónica España y Natividad del Arco en el Córdoba, Éibar, Polideportivo Ejido y Unión Deportiva Salamanca para Segunda división.

    Y ya en los años ochenta pasó a integrarse en los equipos de gestión de las juntas directivas, desempeñando labores técnicas gracias a su sentido práctico y profesionalidad sin altos grados de vanidad. Arranca con la presencia de Margarita Díaz Braña y Petra Mateos en el Real Sporting de Gijón y en el Real Madrid para llevar asuntos relacionados con la tesorería y la economía.

    Desde 1992, con la conversión de las entidades en Sociedades Anónimas Deportivas formaron parte de los Consejos de Administración: Jasone Irarragorri, Ana Reka, Ana Urkijo en el Athltetic Club de Bilbao; Miriam Gil Marín en el Atlético de Madrid; Maria Teresa Andreu, Elisabet Cardoner Casaus, Carme Dropez, Isabel Galobardes, Maria Antonia Milà, Imma Ribas, Rosa María Valls Taberner y Claudia Vives-Fierro en el Fútbol Club Barcelona; María del Carmen Pérez en el Elche; Anna Maria Fusté, Julia García Valdecasas y María Teresa Ros en el Espanyol; Guadalupe Murillo Solís en el Pontevedra; María del Carmen Saavedra en el Tenerife; Marta Silva de Lapuerta en el Real Madrid; Francisca March en el Real Mallorca; Silbia Sarasola en la Real Sociedad; María Teresa Álvarez en el Real Sporting de Gijón; Lyanne Fermoselle en el Real Valladolid; así como Beatriz Delgado y María Hoyos en el Valencia. En la temporada 2004-2005 el 26,1 % de las Sociedades Anónimas Deportivas de Primera y Segunda División registran la presencia de mujeres en sus Consejos de Administración.

    Entre todos ellos, llama la atención el caso de Carme Dropez, Directora de la Enseñanza a distancia en Cataluña, que fue fichada para llevar el área social, que en el siglo XXI alcanza una nueva dimensión: formar deportistas para su integración en la vida normal al finalizar la vida deportiva.

    También participaron en la gestión del día a día médicas, abogadas, psicólogas... Son los casos, entre otros, de María Gracia López como jefa de los servicios médicos del Villarreal en 1991; Carmen María Domínguez Graña como abogada especializada en temas jurídicos y de contratos en el Real Oviedo; Roxana Llames en el Real Sporting; y Marisa Sanjuán, Edurne González y María Ruiz de Oña en el Athletic como psicólogas que han desempeñado su trabajo en las escuelas de fútbol de Mareo y de Lezama desde los años noventa.

    Quinto, la mujer ejerce el puesto de máxima dirección desde la presidencia de una entidad. En 1980, María Ignacia Hoppichler accedió al cargo en el Lorca (Murcia) y le seguiría en el Rayo Vallecano (Madrid) María Teresa Rivero en 1994, que aportó su nombre al estadio. En ambos casos, su llegada fue motivada desde el ámbito familiar como esposas que desean ayudar a su marido, el entrenador Jesús Moreno Manzaneque y el empresario y máximo accionista de la Sociedad Anónima Deportiva, José María Ruiz Mateos, respectivamente. Dentro del conjunto del fútbol profesional en la temporada 2003-2004, la presencia de mujeres en la presidencia de clubes fue del 2,3 %. Fuera del fútbol profesional se registró una directiva formada sólo por mujeres en el Antequera, con Silvia Gutiez como presidenta; y en la temporada 2004-2005, dos presidentas rigen los destinos del Rayo Vallecano y el Linares en Segunda División B: María Teresa Rivero y María Carmen Fernández Alonso.

    Y sexto, también asumen su papel como máximas accionistas de entidades deportivas en los primeros años del siglo XXI con las hermanas Arancha y Milagros Saralegui como propietarias de un 57 % del capital del Real Valladolid, SAD en representación de la empresa Palcos Blancos.


La grada

    La presencia femenina en la grada se puede clasificar en tres grandes etapas: desde el siglo XIX hasta 1939, de 1939 a 1982, desde 1982 hasta la actualidad.

    En la primera ola, la mujer empieza a acudir al estadio para ver un espectáculo, sola o acompañada, y también para compartir un rato de ocio con su pareja.

    La prensa de la época destacaba en ellas su juvenil entusiasmo febril, su adhesión cordial y optimista, su risa contagiosa como música que anima a los espectadores, sus aplausos frenéticos, su forma de comentar las jugadas y su manera de llevar la contrariedad y el disgusto por una derrota con tristeza y en silencio.

    Son presentadas como mujeres modernas que aman el tango, usan rímel, leen novelas amorosas, juegan al tenis y asisten risueñas al espectáculo del fútbol porque destaca la belleza de la salud y permite conservar el perfume. Desde los años veinte aparecen en reportajes fotográficos, siendo la actriz tiple cómica Luisa Puchol una de las pioneras que se declara aficionada al fútbol y realiza un posado como guardameta en las páginas del periodismo deportivo18.

    Junto a esta imagen, se produce, en un primer momento, el registro del alta como socias a equipos de fútbol con un perfil que va de los 10 a 29 años, con mayoría de las adolescentes de 10 a 19; personas pertenecientes a la aristocracia o vinculadas a ámbitos diplomáticos, industriales, comerciantes y familiares de técnicos extranjeros de paso por España. Proceso al que enseguida se suman todas las clases sociales con la necesaria constitución de masas sociales capaces de arropar al incipiente fútbol profesionalizado.

    En el caso del Real Madrid serán socias, desde 1924, las Marquesas de Rubalcava, de Cañada Honda y de Mont Roig, las hermanas Escrivá de Romaní Luxán, Julia Ximénez de Sandoval y Tapia, las hermanas Losada Draje, Luisa Drake Santiago, la política Clara Campoamor, la farmacéutica Carmen Manso Robledo y varias profesoras inglesas de idiomas. En 1926, con la fundación del Real Oviedo se inscribe La Pixarra y, en 1927, Francisca Ortiz de Guzmán lo hará en el Alavés19.

    En una segunda ola, de 1939 a 1982, el fútbol se convierte en un espectáculo familiar al que se incorporan novias, esposas e hijas de forma abrumadora, hasta que la maternidad, las obligaciones familiares o las épocas de recesión económica favorecían su baja como socias.

    El nuevo perfil abarca mujeres de 10 a 54 años, con un ligero predominio del grupo de 10 a 29 sobre el de 40 a 54 y en el que son mayoría las estudiantes, amas de casa y empleadas que trabajan en oficinas, en especial en el sector privado, banca, seguros y funcionarias. Su incorporación masiva hace que se registre el alta de muchas de ellas en los archivos de las entidades y organismos. Por ejemplo, en el listado de 100 socios más veteranos del Athletic de Bilbao, con motivo de su centenario, figuran dos mujeres (María Luisa Uribe y Concepción Balsebre) y en el Real Sporting de Gijón se encuentran registradas como socias de honor, con cincuenta años consecutivos desde 1939, Lucinda Plaza, María Isabel Vega y las hermanas Aurora y Elena Calvo.

    Josefina Carabias relató su comportamiento como una crónica social en la que desfilaban mujeres guapas y distinguidas; señoras que visten sombreros pequeños que tapan la coronilla, abrigos de entretiempo y trajes de chaqueta; hinchas de cara furiosa y despectiva que pierden las formas hasta "convertirse en un verdadero legionario"; féminas que se esponjan como pavos ante los goles de su equipo; niñas "machotas" que siguen con furor y pasión las evoluciones de su club y hacen de los resultados deportivos una excusa para sobrellevar las semana en los internados. Presenta un cuadro en el que la mujer canta en las gradas, se desahoga insultando al árbitro para olvidar las penas y baila a ritmo de conga, samba, bolero y raspa tras cada victoria20.

    Desde el punto de vista jurídico se da la circunstancia de que, en aplicación del código civil existente durante el Nuevo Estado y hasta su derogación tras la aprobación de la Constitución de 1978, la mujer se equiparaba a la categoría de infantil, sin voz ni voto en las juntas ordinarias o extraordinarias de socios.

    Una tercera ola de aficionadas surge tras la Copa del Mundo de 1982, celebrada en España. Con el cambio social, se asientan las bases para que estalle un fenómeno social en la siguiente década. Entre 1982 y 1996 surge un consumo afectivo que integra a mujeres para las que el balompié configura un mundo del que se desprende un torbellino de sensaciones, emociones al límite, intimismo y ternura tras haber comenzado a patear balones en las calles, a coleccionar cromos y a asistir a algunos entrenamientos. Es una etapa sentimental en la que se muestra sensibilidad tanto hacia el éxito como hacia su fragilidad y la mujer enfoca su visión del fútbol a sentirlo y disfrutarlo igual que los hombres. Para ellas, mayoritariamente mujeres de 14 a 37 años en 1995, el fútbol pasa a ser visto como un acto social relajante, como un espacio para ser conquistado en los estadios con peñas exclusivamente femeninas, para expresarse libremente y con un espíritu lúdico en el estadio y en los bares en los que siguen las transmisiones en animadas tertulias. Este proceso se inicia con la constitución en 1984 de la peña valencianista La Luna de Valencia y, en el mundo de las hinchasdas radicales, con la incorporación en 1990 de Ultra Girls para realizar tareas de animación al equipo y de apoyo al grupo de seguidores del Real Sporting de Gijón Ultra Boys.

    Desde 1996 hasta la actualidad y con la explotación comercial de los ingresos atípicos, las mujeres se convierten en una fuerza social para el consumo de la seducción mediática. El fútbol se presenta como una ocasión para liberar pasiones, forjar identidades, aprender a vivir, expulsar frustraciones, desengaños o resentimientos... y lleva a la mujer hacia dos direcciones opuestas: la integración y el rechazo.

    Continúa la integración con una triple vertiente. Primero, la formación de nuevas peñas femeninas en las que destacan denominaciones que indican inequívocamente su carácter. Es el caso, entre otras muchas, de Avioncito Rambert (Real Zaragoza), El Harén (Extremadura), Izar (Real Sociedad), Juan Carlos Unzué (Sevilla), Juan Ureña (Betis), La Regenta (Real Oviedo), Liga Celeste (Celta de Vigo), Luis Figo (Fútbol Club Barcelona), Luna (Almería), New Burguer (Deportivo de La Coruña), Peña Femenina Alonso (Real Sporting de Gijón) o Sostenes Rojiblancos (Atlético de Madrid). Organizan numerosas actividades equipadas con elementos distintivos de su equipo: bufanda, camiseta, gorra, pancarta..., que combinan el modelo masculino de seguidores de una entidad con el modelo asiático de la mujer en el fútbol, que sigue más a las estrellas individuales que sólo al conjunto. Reivindican espacios tradicionalmente reservados a los hombres, tanto en el estadio como en los medios de comunicación. Crean tertulias radiofónicas, en las que las participantes son sólo mujeres, en Almendralejo, Madrid, Oviedo y Valencia con los comentarios de las peñistas de El Harén, Tentación Blanca, La Regenta y La Luna sobre los partidos y las noticias de sus respectivos equipos.

    Segundo, con la participación desde 1999 en la Asociación de Federación de Peñas de Fútbol, para reivindicar una organización profesionalizada que atienda los intereses de los espectadores y fomente pautas correctas de conducta para un espectáculo familiar. En esta entidad llegó a la presidencia Begoña Rivadulla, presidenta de la Federación de Peñas del Celta21. Se ha producido la circunstancia de que en la temporada 2002-2003, el R. C. D. Espanyol llegó a contar con ocho presidentas de peñas. Y tercero, han sido objeto de la seducción de la publicidad y los medios para crear una nueva consumidora con un estilo de vivencia apasionada que comprende aspectos del fenómeno fan de la música popular moderna: vigilia en el hotel para ver al ídolo, imágenes de futbolistas en carpetas de estudiantes, reacciones insólitas para llamar su atención (salto de vallas protectoras, carreras de velocidad por aparcamientos, caída libre sobre automóviles...), apoyo con gritos de ánimo y de protección, declaraciones de cariño, reacción juvenil en cadena para asistir a entrenamientos y a programas radiofónicos como El larguero que presentó este proceso como la renovación de la alegría de las hinchadas en una fiesta social22.

    En cualquiera de estas facetas, las mujeres siguen las noticias del balompié como una pasarela en la que el futbolista y el club han pasado a ser modelos sociales cercanos con los que establece una evolución entre fan, hincha y aficionada, que se corresponde con el paso del tiempo desde la adolescencia a la madurez, siguiendo a jugadores guapos, identificándose con un equipo y desarrollando un completo conocimiento del juego.

    Este consumo se ha canalizado a través de la prensa del corazón y ha convertido al futbolista en un personaje para la industria del entretenimiento por sus amores y andanzas con mujeres del mundo artístico y social. Es un proceso que llega a su cima con el fichaje de David Beckham por el Real Madrid y la importación de un modelo de ídolo moderno que ha sido estudiado en la Staffordshire University (Reino Unido). Presenta una estrella con atractivo global que lucha entre el deporte profesional (con sus presiones, sus miedos al fallo ante el reproche de los medios de comunicación o las emociones fuertes y odios irracionales de la gente) y la anteposición de la vida familiar mediante constantes muestras de romanticismo con la esposa y de ternura con los niños. Es la historia de un futbolista que aprecia la personalidad de la gente en su lucha contra las adversidades, que supera el sufrimiento por los contratiempos del divorcio de los padres y el intento de secuestro de su mujer e hijo y que crea un estilo de vida moderno y diferente: estilismo, diseño de ropa deportiva y de moda infantil, uso de cosméticos para un modelo de hombre metrosexual y constantes apariciones en espacios televisivos de información general23.

    En el caso de las generaciones más jóvenes, ese consumo se canaliza a través de las nuevas tecnologías, tanto a través de las diferentes modalidades de Internet como en videojuegos en los que ellas compiten en destreza y habilidad manejando simuladores que reproducen fielmente la realidad del estadio.

    Ante tanta exageración social del fútbol, también surgió una corriente de rechazo por las interferencias y estragos que el balompié produce en la vida familiar y de pareja al despreocuparse el varón de sus obligaciones familiares mientras dura un partido o sigue la información de los magazines nocturnos de la radio.

    Ya desde la segunda ola, el balompié se había convertido en un rival para miles de mujeres en su relación de pareja: el fantasma de los celos en los estadios, la incapacidad para asumir responsabilidades durante el encuentro, el aplazamiento de las obligaciones conyugales, las peleas por el mando a distancia para cambiar de programación televisiva... Las nuevas formas de comercialización del fútbol en los años noventa, con la Liga de las Estrellas que en la temporada 1996-1997 emitía transmisiones televisadas de encuentros todos los días de la semana menos el viernes, provocaron una alianza entre las mujeres y los sectores de hostelería y espectáculos públicos para luchar contra lo que consideraban un exceso que repercutía negativamente en sus vidas y negocios. En 1996, Margarita Peces creó en Manzanares el Real (Madrid) la Asociación de Mujeres abandonadas por el fútbol, y la Asociación de Empresarios de Restaurantes y cafeterías, así como los empresarios de teatros, cines, productores, publicistas y profesionales de la cultura y el ocio se unieron para protestar contra el horario del fútbol televisado.


Hablar y escribir de fútbol

    A la hora de hablar y escribir de fútbol, la participación de la mujer ha abarcado tres facetas: la actualidad, la creación y la educación.


    La actualidad

    Hablar y escribir sobre la actualidad ha sido un trabajo que ha correspondido a las periodistas y a las escritoras. Y han tenido que dirigirse a un público mayoritariamente masculino hasta que, desde la segunda mitad de la década de los noventa, la mujer alcanzó un 15 % del consumo del periodismo deportivo con un perfil de 14 a 34 años24.

    En las décadas de los años veinte y treinta en Barcelona surgieron las primeras mujeres cronistas que hablaban sobre todo tipo de deportes, destacando la labor desarrollada por Anna Maria Martínez Sagi y Anna Murià i Romaní en los semanarios de información general La Rambla y Crónica25.

    Posteriormente, la mujer se fue incorporando a la radio para redactar información deportiva sobre competiciones no profesionales y de edad juvenil e infantil, con el caso destacado de Sara Estévez en Bilbao. Y crea la crónica social del fútbol hecha por mujeres, con Josefina Carabias en la columna "La mujer y el fútbol" para el diario madrileño Informaciones en 1949 y 1950. Retrata los diferentes tipos que se apasionan en el estadio, contrasta la diferente vivencia del balompié por parte de la mujer rural y urbana, indica sus efectos beneficiosos para la paz matrimonial, reflexiona sobre el cansancio de seguir unas transmisiones radiofónicas semejantes a una guerra de nervios y emociones y propone nuevos términos: empatitis, como enfermedad del fútbol que tiende al empate, y el torito de cuero para hacer referencia al balón.

    En la década de los sesenta, Mari Carmen Izquierdo abre la actualidad a una perspectiva femenina, comenta los acontecimientos desde el punto de vista de la mujer de los protagonistas en el diario madrileño As y en Radio Peninsular. Y da inicio a una etapa en la que pasa a trabajar en la redacción como cualquier otro redactor gracias al apoyo del subdirector Rafael Rienzi y en 1970 es llamada a Televisión Española para sustituir a José María García en los informativos.

    Es en los años setenta cuando el trabajo de la mujer periodista empieza a tener continuidad, especialmente en el mundo audiovisual destacando nombres, entre otros, como Isabel Bosch en la Cadena Ser, Mercedes Milá y Olga Viza en los espacios deportivos de Televisión Española "Polideportivo" y "Sobre el terreno", Mabel Galán en el diario El País y la propia Mercedes Milá como directora de un medio escrito sobre fútbol: el semanario barcelonés Don Balón. Se genera un estilo que no plantea diferencias en las expresiones y giros de lenguaje, hasta el punto de lograrse una plena integración de la mujer en todo tipo de funciones, excepto en los comentarios de la transmisión televisada de partidos.

    Desde los años ochenta se generaliza la presencia de mujeres como corresponsales en los espacios de carrusel, locutoras que leen resultados, redactoras que siguen entrenamientos, se encargan de la información de vestuarios y de las entrevistas en la zona mixta, actúan como reporteras en las bandas. Un proceso que llega a su cumbre con la transmisión radiofónica de encuentros en San Sebastián y Valencia.

    Además se producen otros fenómenos. Primero, las columnistas del periodismo de información general evolucionan de una imagen negativa del fútbol como elemento pasado de moda, machista y violento hasta artículos que reconocen su valor en el decenio siguiente con Julen Guerrero y Laudrup. En esta tendencia se encuadran algunas colaboraciones de Carmen Rigalt, Rosa Montero, Maruja Torres, Montserrat Roig... Y segundo, con motivo de la Copa del Mundo de 1982, varias escritoras se convierten en firmas invitadas para comentar la actualidad de la alta competición en los diarios de información general. Rosa Chacel, en El País, y Julia Escobar, Teresa Gracia y Soledad Puértolas, en Diario 16, sumaron un 15,3 % de mujeres entre todas las colaboraciones literarias especiales26.

    En los años noventa y primeros años del siglo XXI, en la prensa especializada crece el número de redactoras, al ser las mujeres mayoría en las facultades. Surge la figura de la periodista hincha, que sobreactúa para poder hacerse un hueco en una época de precariedad laboral e introduce el comentario social desde la prensa rosa. Crece el número de mujeres que realizan información deportiva en Barcelona y Madrid tanto en los medios especializados como de carácter general; asume la columna de opinión dedicada a Tercera división, con Patricia Martín en Marca, y la realización de crónicas, que si cuenta con antecedentes en la prensa de información general de Logroño y Murcia, en la temporada 2003-2004 han sido escritas por Gemma Herrero en Marca, Anna Cordovilla, Inma Mentruit y Esther Muntañola en El Mundo Deportivo y Rosa María Fernández en el diario Sport27.

    Y se hace cargo de numerosos puestos de responsabilidad en funciones técnicas como la Jefatura de distribución y la Dirección de Publicidad en El Mundo Deportivo a cargo de Irene Hualde y Anna Gea; la jefatura de secciones generales, como Paz Aparicio en Marca, o específicas relacionadas con infografía, documentación o márketing, como Esther Utrilla, Esther González y Esther Caralps en el diario Sport y la dirección de servicios informáticos con Onintze Gutiérrez como directora de Marcamedia. Esta tendencia también afecta a publicaciones institucionales como la Revista de la Real Federación Española de Fútbol, en la que Isabel Segura, Esther Hernán Gómez y Rocío Fernández-Iglesias se ocupan de la Secretaría de dirección, el diseño y la publicidad y Paloma Antoranz y Susana Barquero forman parte de la redacción.

    En información general, la mujer empieza a participar en tertulias especializadas sobre deporte entre 1996 y 1999, como es el caso de la sección "La Liga de Julia en el espacio de Julia Otero La Radio de Julia, emitido por Onda Cero. Y por primera vez, una futbolista se incorpora como presentadora con la aportación de la brasileña Milene Domingues al espacio de TeleMadrid "Fútbol es fútbol" en octubre de 200328.

    Este tiempo se completa con el nombramiento de Mari Carmen Izquierdo como Presidenta de la Asociación Española de la Prensa Deportiva; con la creciente presencia de mujeres como Jefas de Prensa de Sociedades Anónimas Deportivas; con el paso de periodistas deportivas a la conducción de los noticiarios de Televisión Española y Antena 3 Televisión como es el caso de Elena Sánchez y Olga Viza; y, en 2001, con la espléndida obra Locas por el fútbol (original de Eva Orúe, periodista en el semanario barcelonés Don Balón, y Sara Gutiérrez), que retrata la tercera ola de aficionadas, el creciente número de destacadas profesionales que participan en los distintos estamentos y el impulso recibido por el fútbol femenino en la última década del siglo XX.

    En esta evolución cabe destacar la preocupación por romper varias tendencias: la mayor valoración de las cualidades personales sobre las características técnicas y el uso de expresiones violentas o tópicas, apartado en el que aportó una visión original el comentario de Pilar Socorro en el espacio de resumen de la jornada "Domin...gol", emitido por Televisión Española en 1996.


    La creación

    El mundo de la creación abarca aspectos relacionados con cine, humorismo, música, literatura y videojuegos.

    En los dos primeros, la mujer apenas participa como creadora, pero sí como protagonista de los productos. En el caso de la gran pantalla, el balompié ha servido de excusa para contar otras historias en comedias. En los años setenta Las Ibéricas F. C. y La Liga no es cosa de hombres dieron una visión surrealista sobre el incipiente fútbol femenino y narraron las aventuras de un mujeriego que debía disfrazarse de futbolista argentino para huir de las iras de un marido ultrajado. Con el paso del tiempo se recupera la influencia del fútbol en la vida de pareja, como elemento para retratar vidas sin alicientes en Días de fútbol29.

    En el periodismo satírico ha llamado la atención el uso de los cuerpos femeninos, entre 1967 y 1993, en las revistas satíricas especializadas Barrabás y Futbol-In y las secciones de fantasía "Buenos días" y "GuapAShow" en el diario As y el semanario As-color, "Las guapas y el deporte" en el diario Marca o "El pajar" en el semanario Otros Deportes. Se empleó el cuerpo de la mujer como reclamo mediante fotografías, fotomontajes y pósters en los que eran habituales el erotismo encubierto, con la presencia de jóvenes en bikini con los colores de la entidad, y el erotismo explícito tras la época del destape. Todo ello, acompañado de textos que recurrían a un doble sentido de palabras como: avanzar, balón, bola, gol, liga, media, penetrar, pelota, penalti, tiro, tocar...30. El humorismo gráfico y escrito han aportado, con gran frecuencia en la obra de Juan Ballesta, Forges, Gila y Antonio Mingote, la visión de ancianas y madres que defienden con ternura al portero que va ser goleado, de monjas que patean el jabón de fregar o rezan para un buen resultado de la Selección Nacional, de hombres que sienten el balón como único planeta que gira en la órbita de su cabeza. Aparecen mujeres que para captar la atención de su pareja deben transformar el gol en un orgasmo, hacerse pasar por el seleccionador nacional o un jugador de reconocido prestigio y sufrir durante muchas noches el triángulo "ella, él y el periodista deportivo José María García"31.

    La producción musical recoge temas en los que la mujer protagoniza la ilusión por conquistar el amor del futbolista, con el cuplé Alirón en 1912, y pinceladas de tristeza ante la sensación de abandono por parte del marido los domingos por la tarde, en canciones de Gelu y José Luis Perales en los años sesenta y setenta. Y como creadoras e intérpretes se incorporan para álbumes de canciones oficiales de la Selección Nacional de España en la Copa del Mundo de Fútbol: Rosana Arbelo compuso Quiero estar contigo en 1998 y, cuatro años después, El disco del deporte recogía la canción oficial para Corea y Japón, interpretada por Operación Triunfo y en la que figuraban ocho mujeres: Rosa, Geno, Gisela, Natalia, Nuria, Chenoa, Mireia y Verónica.

    En literatura, la mujer aparece como protagonista de obras compuestas por varones. Se registran los devaneos amorosos del futbolista con la chica de alta sociedad en la novela de José Luis Bugallall El coloso de Rande en 1927. En las décadas de los cincuenta y sesenta, aparecen situaciones de enredo gracias a la pasión madridista y atlética de los matrimonios en las comedias Los maridos engañan después del fútbol y La pareja de Luis Maté y Jaime de Armiñán, así como para conseguir una boda civil entre una modelo embarazada y un viudo rural a partir de la vivencia de una final de una Copa de Europa del Real Madrid en la obra Milagro en Londres, de José María Bellido. En 1982, Matías Sánchez Carrasco crea los relatos "Sexi-bol" y "Confidencial-board" para exponer las dificultades del fútbol femenino y "La forofa" para comentar el caso de mujer que muere en accidente de tráfico al acompañar a su marido a los partidos, ante el temor a que caiga en brazos de otra mujer tras siete años de matrimonio. En este decenio, también se produce la transformación del fútbol en un ámbito para la comparación del balompié y el erotismo en la acotación periodística "Sexo y deporte", de Antonio de Senillosa, y en el ensayo Guía erótica del fútbol, original de Matías Prats y Santiago Martínez Fornés32.

    Como creadoras, la literatura de tema futbolístico alcanza una media de 14,03 %. Genera el 100 % de la poesía infantil y el 25 % del relato infantil y en la literatura de adultos genera un 4,79% de los relatos, un 4,61% de la poesía., el 3,89 % del ensayo y un 2,08 % de la novela.

    La poesía, entre 1967 y 1995, comprende composiciones de Ángeles Mora con "Se va mi sombra pero yo me quedo", Francesca P. Petrella con el poemario El otro Kubala y Mercedes Zahorí con "Meditación mientras se juega un partido de fútbol". Juana Trullás escribe en 1989 El nacimiento del Martínez Balompié, novela con la que gana el Premio de Novela Deportiva Don Balón. La producción de relatos se da entre 1995 y 2004, que sobre todo aparecen en tres recopilaciones: Cuentos de fútbol, 2, en la que participan Josefina R. Aldecoa con "El mejor" y Ana María Moix con "Un día de repente sucede"; Atlético ¡porque sí!, en la que realizan aportaciones Cecilia García con "Entre el cielo y el infierno", Almudena Grandes con "No recuerdo qué equipo ganó ese partido", María José Navarro con "Yo siempre he sido del Atleti", Esther Palomera con "En memoria de una saga" y Paloma Pedrero con "El Atleti de mi niñez"; y, finalmente, Futbolatos en el que dan su visión Nuria Barral con "Tal vez mañana", María de Miguel Gallo con "Loco por la Liga", Irene Rodríguez Aceijas con "1-X-2", María Paz Torres Nieto con "Los de siempre" y Mónica Visiedo con "El último minuto". Este panorama se completa con "Misterios del fútbol", de Rosa Regàs. El ensayo, entre 1949 y 2002, registra las obras de Begoña Abraldes con Amados olvidados, Josefina Carabias con La mujer y el fútbol, Eva Orúe y Sara Gutiérrez con Locas por el fútbol y Mercedes de Pablo con La Sevilla del balón desde Nervión a Heliópolis. Finalmente, la literatura infantil acoge obras de poesía, entre 1992 y 1993, con los poemas de Gloria Fuertes "Acertijos", "Dibujar a un niño", "Los niños de ayer y los de hoy" y también dos relatos, en 2001 y 2002, La escuadra del portero, de Blanca Álvarez, y Los tres mellizos marcan un gol, de Roser y Carles Capdevila.

    Desde 1993 surge un nuevo fenómeno de consumo y ocio: los videojuegos. Una industria que ha permitido la simulación de la vivencia de sensaciones y sentimientos mediante estímulos sensoriales. Ha alcanzado su mayor éxito con productos basados en películas, series de televisión y en deportes, que en el caso español es mayoritariamente de fútbol33. Según datos de la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento, su consumo se concentra en niños y adolescentes, básicamente del sexo masculino, aunque su público se concentra entre los 10 y los 50 años. En los videojuegos convergen la presentación atractiva y visual del producto y los sonidos de la actualidad musical según el patrón de consumo deportivo del hombre: esquemas con gran realismo de jugadores y estadios y una configuración que permita alcanzar grandes niveles de habilidad y agilidad para recrear las proezas de los jugadores. Ofrecen componentes informativos, consumistas y lúdicos entre los que la mujer opta más por los últimos para jugar, experimentar, satisfacer su curiosidad o probar su grado de habilidad y destreza. El gran crecimiento en el consumo del producto ha llevado a la creación en 2003 de la Real Federación Española PES, integrada en FIVFS (Federación Internacional de Videojuegos de Fútbol Soccer). Ha diversificado su presencia también hacia Internet para que el público consumidor tenga un acceso más personalizado a una diversidad informativa, consumista y lúdica.


    La educación

    Este panorama se complementa con un tercer gran ámbito: la introducción del idioma y la literatura deportiva en las aulas universitarias con enfoques propios de didáctica, lingüística, literatura y comunicación. Labor que han llevado a cabo, entre otras, con asignaturas e investigación Nieves Gómez López en Almería, Ana Pelegrín, Pilar Iruretagoyena, Erika Schwarz y Ana María Vigara en Madrid, Beatriz Hernán-Gómez en Milán, Ángeles Helguera Castro en Palencia, María José Rodríguez Espiñeira en Santiago de Compostela y María Ángeles Rodríguez Arango en Valladolid. Además han elaborado estudios sobre aspectos lingüísticos y literarios Neus Faura i Pujol en Barcelona, María Soledad Díez Suárez en León, Agnès Riera Ferrán en Lérida, Susana Guerrero Salazar en Málaga, Giovanna Mapelli en Salamanca y María del Rosario Castañón Rodríguez y Edith González Hernando en Valladolid.


Conclusiones

    En resumen, la evolución de la mujer en el fútbol en España se puede resumir en nueve conclusiones. Primero, la paulatina y constante presencia femenina en todos los ámbitos del fútbol ha llevado a una percepción en la que el 89,4 % de las mujeres cree que no se trata de un deporte sólo para hombres34.

    Segundo, el fútbol femenino arrancó en los años treinta del siglo XX y sigue la evolución, con sus ciclos de crecimiento y declive, que afectaron tanto al deporte femenino internacional como a la organización del balompié en Europa.

    Tercero, la mujer se ha integrado en todos los estamentos con jugadoras que son formadas por los clubes profesionales de fútbol, con entrenadoras que por su perfil pedagógico trabajan indistintamente en todos los niveles del fútbol femenino y en los niveles no profesionales del balompié masculino y con colegiadas que poco a poco van alcanzando puestos directivos.

    Cuarto, su presencia en puestos de administración y gestión es la más constante tanto en el fútbol femenino como en el masculino. Son más numerosas en los puestos profesionales de carácter técnico que en los Consejos de Administración, en el cargo de Presidentas o en situaciones de máximas accionistas de una Sociedad Anónima Deportiva. La mujer ocupa responsabilidades de Dirección general, Dirección Comercial y Dirección de áreas como administración, contabilidad, márketing, proyectos estratégicos, protocolo, recursos humanos, relaciones externas y relaciones públicas. Y también se encarga de la gerencia, labores de secretariado de Junta Directiva y de Consejo de Administración y de la Jefatura de Prensa.

    Quinto, en la grada la mujer ha oscilado entre la aceptación y el rechazo del fútbol. Este último ha encontrado sus motivos en los estragos que la celebración de partidos ha tenido en la vida familiar o de pareja, y muy especialmente a raíz de la masiva programación televisada de encuentros. Pero su aceptación es creciente: las aficionadas que van al estadio han evolucionado de ser de 10 a 29 a años a tener todas las edades, de pertenecer a clases sociales acomodadas a ir todo tipo de mujeres, de configurar un 12,66 % de la masa social del Real Madrid en los años veinte a constituir el 22 % a principios del siglo XXI en el F. C. Barcelona... Este hecho ha sido posible porque el fútbol se ha adaptado a ella como consumo para la mujer moderna, como espectáculo familiar, como consumo afectivo y como industria del entretenimiento con una fuerte seducción mediática. Ha pasado de asistir sola al estadio a crear peñas femeninas, presidir peñas de todo tipo y dirigir el máximo organismo que coordina las federaciones de peñas de equipos de fútbol.

    Sexto, a la hora de hablar y escribir de fútbol, la mujer se incorpora a hacer información deportiva en la década de los años veinte y treinta. Se ha integrado en las redacciones, especialmente desde el último tercio del siglo XX, en una renovación en la que la comunicación catalana y madrileña han tenido un papel destacado. Las periodistas deportivas realizan todo tipo de funciones, se han especializado más en realizar información que opinión, y sólo les falta por narrar partidos en la televisión. También ocupa todo tipo de puestos de responsabilidad relacionados con cuestiones técnicas de documentación, "marketing", publicidad y contenidos informáticos. Y desempeñan la jefatura de prensa del 19 % de las Sociedades Anónimas Deportivas de Primera y Segunda división.

    Séptimo, la creación femenina se centra en literatura, música y videojuegos con una especial atención a la literatura infantil, la creación de relatos y poemas, la composición e interpretación de canciones para animar a la Selección Nacional masculina en la Copa del Mundo y la producción de productos informáticos para videojuegos e Internet.

    Octavo, en el mundo de la educación ha incorporado el fútbol a la docencia y a los trabajos de investigación en Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Madrid, fundamentalmente.

    Y noveno, en cuanto a su expresión lingüística busca dignificar el deporte con formas menos agresivas y la reducción tanto de expresiones violentas como de tópicos.


Notas

  1. Sólo sobrevivió a esta norma Kallipateira, hija, sobrina, hermana y madre de campeones olímpicos, que tras morir su marido entrenó a su hijo y, disfrazada de hombre, le acompañó a las competiciones.

  2. Cf. PITA, Elena: "Locas", MAGAZINE, El Mundo, 2001.

  3. El planteamiento pedagógico empieza en 1847, con la introducción de la gimnástica en los planes de estudio del sistema educativo hasta 1857, la creación en Madrid de la Escuela Central de Profesores y Profesoras de Gimnástica, la incorporación de la gimnástica higiénica en Institutos y Escuelas Normales en 1879 y el debate sobre el deporte femenino en las ediciones de 1882 y 1886 del Congreso Nacional Pedagógico y del Congreso Pedagógico Hispano Portugués Americano de 1892

  4. Cf. LAGRANGE, Fernando: El ejercicio en los adultos. Madrid: Imprenta G. De Juste, 1896. La clasificación de recomendación de actividades no se limitó sólo a las mujeres sino que también afectó a los varones para forjar su carácter, de manera que a los educados con severidad se les orientaba hacia el fútbol y a los hombres con brío hacia la pelota vasca. Cf. JUARROS, César: "Los deportes y la diferencia sexual", Aire Libre número 5, Madrid, 15 de enero de 1924.

  5. Cf. FIFA: "Las mujeres y el fútbol", en FIFA Museum Collection, 1000 años de fútbol. Berlín: Edition q, 1996, págs. 132-147; EISENBERG, Christiane-LANFRANCHI, Pierre-MASON, Tony-WHAL, Alfred: "Las mujeres y los jóvenes", en FIFA 1904-2004. Un siglo de fútbol. Madrid: Pearson Educación, 2004, pág. 182-201.

  6. Es la época en la que el deporte femenino español participa por primera vez en unos Juegos Olímpicos, en la edición de París en 1924, con las tenistas Rosa Torres y Lilí Álvarez. Esta última, cuyo verdadero nombre es Elia María Álvarez González y López de Chicheri, fue finalista en Wimbledon en 1926, 1927 y 1929, campeona de dobles en 1929 en Roland Garros y campeona de España en 1929. Además, practicó el automovilismo, el billar y fue campeona de España de esquí en 1941.

  7. Cf. MOSQUERA GONZÁLEZ, María José-PUIG BARATA, Nuria: "Género y edad en el deporte", en Sociología del deporte. Madrid: Alianza Editorial, 1998, págs. 99-126.

  8. Una breve cronología marca con claridad este proceso: 1975 es el Año Internacional de la Mujer; 1976-1985 fue considerado como Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, decenio que terminó en la Conferencia Mundial de Nairobi; en 1979 se creó el Comité sobre la Condición Femenina del Consejo Europa, en 1981 surgió el Comité para la igualdad entre el hombre y la mujer en el Consejo de Europa y en 1984 quedó constituida la Comisión para los Derechos de la Mujer en el Parlamento Europeo. El cambio social se corresponde con un cambio educativo que indicaba la incipiente cualificación profesional desde 1990. Cf. CALVO POYATO, Carmen: "La mujer en España", en GINER, Salvador (Dir.): España: sociedad y política. Madrid: Espasa, 1990, pág. 561.

  9. El desarrollo legal ha tenido en cuenta documentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Acuerdo de Naciones Unidas para la Supresión de la Discriminación contra las mujeres, la Plataforma de Acción de la IV Conferencia sobre la Mujer en Pekín en 1995, la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte, así como la Declaración de Brighton y el Llamamiento de Windhoek. En ellos se establecen ocho centros de interés: resaltar el deporte como medio de integración social, generar actividades creativas e imaginativas, solicitar la equiparación de premios económicos, buscar la relación del deporte con la salud, la justicia social y la educación, favorecer la igualdad de oportunidades en todos los estamentos, promover la investigación con estudios sobre características diferenciales entre sexos, institucionalizar premios y analizar los medios de comunicación con el fin de mejorar la cantidad y calidad de la cobertura informativa.

  10. En el mundo existen 40 millones de jugadoras con China, Brasil y Estados Unidos como grandes potencias y con las ligas de Alemania, Inglaterra, Italia, Noruega y Suecia como las de mayor calidad en Europa. Esta constante expansión mundial del fútbol femenino ha creado una reflexión sobre sus diferentes peculiaridades en los distintos continentes y culturas en la obra Soccer, Women, Sexual Liberation: Kicking Off a New Era.

  11. Cf. ABANDA CENDOYA, Gloria: La mujer y el deporte en Euskadi. Vitoria: Gobierno Vasco, 1998, págs. 83-88; BARQUERO, Susana: "Poco a poco, consolidándose", Real Federación Español de Fútbol número 47, Madrid, 2002, págs. 62-63; "Las chicas de España", Real Federación Español de Fútbol número 57, Madrid, 2003, págs. 44-47.

  12. El 21 y 22 de marzo de 2002 se celebró en Pamplona el Simposio Fútbol femenino: Una diferencia positiva, organizado por el Instituto Navarro de Deporte y Juventud. Madrid, País Vasco y Valencia son las zonas con más equipos y fichas, mientras que el menor número está en Andalucía y Extremadura.

  13. Este trabajo se desarrolla de 15 de septiembre a 15 de junio, va acompañado al final del trimestre por un boletín con los progresos alcanzados y al final de curso por un diploma acreditativo así como por una entrada gratuita a El Molinón en partidos disputados por el Sporting.

  14. María del Carmen Rafaela de los Ríos Enríquez Miranda de Grado, Valdés y Valdés (Madrid, 1854-Madrid, 1931) fue Condesa de Revillagigedo y desarrolló esta labor en Gijón, y en Avilés lo hizo Manuela de Chavarri, según publica el diario El Popular en 1904. Cf. "Especial Sporting", El Comercio, Gijón, 9 de junio de 1957.

  15. Desempeñaron esta función Álvaro Armada de los Ríos y su esposa María Concepción Ulloa Fernández Durán.

  16. Cf. Aire Libre número 17, Madrid, 8 de abril de 1924 y Aire Libre número 19, Madrid, 29 de abril de 1924. En 1957, con motivo del cincuentenario del Real Sporting de Gijón las Madres Adoratrices se encargaron de bordar una bandera conmemorativa.

  17. La directiva en la que se integra está formada por: Conde Gomar, Hernández Coronado, Jesús Aguirre, Josefa Gomar, José María Castell, Lara y Santiago Bernabéu. Cf. Aire Libre número 4, Madrid, 10 de enero de 1924 y GAY, Antonio: "Una breve charla con Pepita Gomar, la gentilísima 'sportwoman'", en Aire Libre número 8, Madrid, 5 de febrero de 1924.

  18. GASCÓN, Antonio: "Las mujercitas en el fútbol", Aire Libre número 1, Madrid, 20 de diciembre de 1923; SORIANO, Manuel: "El matrimonio y los deportes", Aire Libre número 1, Madrid, 20 de diciembre de 1923; "Luisa Puchol, guardameta", Aire Libre número 3, Madrid, 3 de enero de 1924

  19. Cf. ESCANDELL BONET, Bartolomé (Dir.): "Las mujeres en el Madrid", en Historia del Real Madrid, 1902-2002: la entidad, los socios, el madridismo. León: Everest, 2002, págs. 431-435; BAÑUELOS, Óscar: Alavés. Historia del fútbol vasco, I. Andoain: Aralar Liburuak, 2001; De Fonazeldi al Parque del Oeste: 80 años de fútbol en Oviedo. Oviedo: La Nueva España, 2002; ORÚE, EVA-GUTIÉRREZ, SARA: Locas por el fútbol. Madrid, Temas de Hoy, 2001, pág. 20-26.

  20. Cf. FERNÁNDEZ MONJE, Patxi Xavier: Athletic Club de Bilbao. Historia del fútbol vasco, II. Andoain: Aralar Liburuak, 2001; CARABIAS, Josefina: La mujer y el fútbol. Barcelona, Juventud, 1950.

  21. En el I Congreso de Peñas de Fútbol, celebrado en Gijón en el 2000, se plantearon entre otros retos: el logro de ventajas económicas para desplazamientos y alojamientos y el funcionamiento de esta asociación como organización de consumidores a la hora de canalizar entradas en partidos relevantes, combatir precios abusivos o fijar horarios de transmisiones. Delimitaron las funciones de un verdadero aficionado a la rivalidad cordial con actitudes de animación y vivencia sentimental del fútbol desde pasiones razonadas y razonables mediante: actividades de hermanamiento y convivencia, promoción de actitudes de entretenimiento y fiesta, actividades recreativas y culturales para el conocimiento mutuo, creación de premios para favorecer la buena educación, el respeto o la cordialidad y difusión del moderno papel del aficionado en los centros de enseñanza no universitaria.

  22. Por grupos de edad, en los años noventa, las adolescentes centraron su atención en Julen Guerrero (Athletic Club de Bilbao) y Pep Guardiola (F. C. Barcelona) mientras que las mujeres de mediana edad concentraron su interés en Michael Laudrup (F. C. Barcelona) y Míchel (Real Madrid).

  23. Había algunos antecedentes en el mundo de la música y del espectáculo con la boda frustrada de Lola Flores con Gerardo Coque, jugador del Real Valladolid, y los matrimonios de la cantante Lucía con el futbolista sevillano Diego y de la actriz Sonia Bruno con el madridista Pirri. En esta época se desata el consumo de personajes para la industria del entretenimiento con la relación de Ana Obregón y el madridista Davor Suker; con las bodas de las presentadoras Cristina Tárrega y Arancha de Benito con el rayista Quevedo y el madridista Guti; con la caza del mito que ha vinculado al madridista Pedja Mijatovic con Maribel Sanz, al madridista Roberto Carlos con Nuria Bermúdez o al bético Denilson con Vicky Martín Berrocal; con la relación entre periodistas especializados como la presentadora Terelu Campos y el periodista deportivo José Manuel Estrada. Cf. BECKHAM, David: Mi vida, Madrid: RBA Libros, 2003; CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, Jesús: "Magia y fiesta del lenguaje deportivo", en Curso de Periodismo Deportivo Fútbol es fútbol, Universidad Cardenal Herrera, Villena (Alicante), 8 de julio de 2003; REVISTA OFICIAL DEL MANCHESTER UNITED: Todo Beckham. Madrid: Interviú, 2003.

  24. En 1997, coincidiendo con la nueva comercialización de la primera temporada de la Liga de las Estrellas de fútbol, se alcanzó la primera posición de la Unión Europea en difusión de la prensa escrita deportiva. El diario Marca superó al diario milanés La Gazzetta dello Sport, al parisino L'Équipe y al romano Il Corriere dello Sport. Cf. CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, Jesús: "25 años de deporte, lenguaje y audiencias en los medios de comunicación de España", Idioma y Deporte número 36, Valladolid, 15 de enero de 2003.

  25. Anna Maria Martínez Sagi, atleta y tenista, que fue campeona de España de lanzamiento de jabalina, hizo labores de cronista deportiva en los semanarios La Rambla y Crónica y participó en la fundación del Club Femení i d'Esports. Y Anna Murià i Romaní fue periodista, dirigió el Diari de Catalunya entre 1938 y 1939 y su labor deportiva ha estado vinculada al Club Femení i d'Esports, en el que desempeñó los cargos de Secretaria de la entidad y Directora de su boletín. También fue cronista deportiva en el semanario La Rambla.

  26. A esta modalidad de comentar la actualidad de nuevas ediciones de la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos se sumaron, entre otras escritoras:,Ana María Moix, Cristina Peri Rossi, Beatriz Pottecher, Rosa Regàs o Lola Velasco. Cf. CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, Jesús-RODRÍGUEZ ARANGO, María Ángeles: Creación literaria española sobre deporte moderno. Valladolid, 1997, págs. 26-34.

  27. En Barcelona y en Madrid, entre otras, han realizado información de fútbol de forma habitual Ana Isabel Alcalde, Natalia Ayala, Silvia Barba, Blanca Benavent, Isabel Bosch, María Bretones, Clara-Mie Canovas, Carmen Colino, Raquel Criado, Cristina Cubero, María Escario, Raquel Fornieles, Chus Galán, Mabel Galán, Lourdes García Campos, Gemma Herrero, Lola Hernández, Sara Jiménez, Julia Luna, Julia del Mar, Noemí de Miguel, Elsa Ollé, Arancha Rodríguez, Isabel Roldán, Esperanza Solano y Eva Turégano.

  28. Milene Domingues fichó por el Rayo Vallecano en el 2002 y su presentación a los medios informativos recibió un seguimiento como el de las grandes estrellas de la liga masculina. Al canal televisivo madrileño aportó su estilo y experiencia en los programas italianos "A Contro-Campo" y "Quelli che il Calcio".

  29. MASÓ, Pedro: Las Ibéricas F.C. Madrid, 1971; IQUINO, I. F.: La Liga no es cosa de hombres. Madrid, 1972; y SERRANO, David: Días de fútbol. Madrid, 2003.

  30. Este uso también se produciría con los cuerpos masculinos, con los posados para la revista Interviú de Migueli (F. C. Barcelona), Benjamín (Real Betis Balompié), Albelda (Valencia) y plantillas enteras como la del Real Mallorca tras ganar la Copa del Rey en 2003. Fueron posados esporádicos en los años setenta y, generalizados a principios del siglo XXI.

  31. Algunos de estos usos recibieron sanciones administrativas por atacar la moral y las buenas costumbres. Cf. BURGOS, Antonio: "Acostarse con la radio", en Un millón de gracias. Madrid: Espasa-Calpe, 1993, págs. 195-198; CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, Jesús: El lenguaje periodístico del fútbol. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1993, pág. 74 y Humor a patadas. Gijón: Fútbol Asociados, 2002, págs. 63, 73-74, 89 y 96; CRESPO DE LARA, Pedro: La prensa en el banquillo 1966/1977. Madrid: AEDE, 1988; Madrid, 1988; y SAMPER, Daniel: "Estadística humillante", en Cuadernos de humor número 6. Madrid, 1990, págs. 75-76.

  32. Cf. BUGALLAL, José Luis: El coloso de Rande. Madrid: Espasa Calpe, 1927; MATÉ, Luis: Los maridos engañan después del fútbol. Madrid: Alfil, 1955; ARMIÑÁN, Jaime de: La pareja. Madrid, Alfil: 1964; BELLIDO CORMEZANA, José María: Milagro en Londres. Madrid: Escélicer, 1971; SÁNCHEZ CARRASCO, Matías: Sabor al fútbol. El "Decablon" (diez cuentos sobre el deporte rey). Murcia: Caja de Ahorros Provincial de Murcia, 1982; SENILLOSA, Antonio de: "Sexo y deporte", en El País, Madrid, 7 de marzo de 1983; PRATS, Matías- MARTÍNEZ-FORNÉS, Santiago: Guía erótica del fútbol. Madrid: Temas de Hoy, 1991.

  33. La serie FIFA Fútbol, editada por Electronic Arts Sports en Vancouver (Canadá), es la más vendida de la historia. Cf. "Los videojuegos deportivos, los más vendidos", Licenmarket número 14, Madrid, mayo de 2004. En España, la clasificación de los videojuegos más vendidos en el primer trimestre del 2004 está formada por:

  34. Cf. PITA, Elena: "Locas", MAGAZINE, El Mundo, 2001.


Referencias

Bibliografía sobre mujer y deporte

  • ABANDA CENDOYA, Gloria: La mujer y el deporte en Euskadi. Vitoria: Gobierno Vasco, 1998.

  • ANAYA MAYA, Clemencia: "La Asociación Colombiana de Mujer y Deporte", Revista Olímpica XXVI-15, Lausana, 1997, págs. 47-48.

  • ARRIAGA, Natalia: "Las atletas del siglo", Revista Olímpica XXVI-31, Lausana, 2000, págs. 64-67.

  • BANDY, Susan: "De la Antigüedad al siglo XIX", Revista Olímpica XXVI-31, Lausana, 2000, págs. 18-22.

  • BARQUERO, Susana: "Poco a poco, consolidándose", Real Federación Español de Fútbol número 47, Madrid, 2002, págs. 62-63.

  • BOULONGNE, Yves-Pierre: "Pierre de Coubertin y el deporte femenino", Revista Olímpica XXVI-31, Lausana, 2000, págs. 23-26.

  • BUFFET, Marie-George: "Mensaje de esperanza", Revista Olímpica XXVI-32, Lausana, 2000, págs. 46-47.

  • CAHN, Susan K.: Coming on Strong: Gender and Sexuality in twentieth-century Women's Sport. New York: Free Press, 1994.

  • CONTECHA CARRILLO, Luis Felipe: "Mujer y olimpismo", en Lecturas: Educación Física y Deportes número 24, Buenos Aires (Argentina), agosto de 2000. http://www.efdeportes.com/efd24/mujerol.htm.

  • CORBETT, Doris R.: "Deporte y actividad física en la mujer", Revista Olímpica XXVI-15, Lausana, 1997, págs. 31-37.

  • CORTÉS, Nerea: "Mensajes generadores de discriminación sexual en torno a la actividad físico-recreativo-deportiva de las mujeres durante el franquismo", en Los retos de las ciencias sociales aplicadas al deporte. Pamplona: Asociación Española de Investigación Social Aplicada, 1996, págs. 55-62.

  • DARLISON, Elizabeth: "Formación de cuadros dirigentes", Revista Olímpica XXVI-15, Lausana, 1997, págs. 26-28.

  • DEFRANTZ, Anita: "Introducción", Revista Olímpica XXVI-31, Lausana, 2000, pág. 17.

  • DEFRANTZ, Anita: "La evolución del papel de la mujer en los Juegos Olímpicos", Revista Olímpica XXVI-15, Lausana, 1997, págs. 18-21.

  • EISENBERG, Christiane-LANFRANCHI, Pierre-MASON, Tony-WHAL, Alfred: "Las mujeres y los jóvenes", en FIFA 1904-2004. Un siglo de fútbol. Madrid: Pearson Educación, 2004, pág. 182-201.

  • EL MOUTAWAKEL-BENNIS, Nawal: "La irrupción de la mujer atleta", Revista Olímpica XXVI-15, Lausana, 1997, págs. 28-30.

  • ESCANDELL, BONET, Bartolomé (Dir.): "Las mujeres en el Madrid", en Historia del Real Madrid, 1902-2002: la entidad, los socios, el madridismo. León: Everest, 2002, págs. 431-435.

  • FASTING, Kari: "La mujer, el deporte y los medios de comunicación", Revista Olímpica XXVI-26, Lausana, 1999.

  • FERRIS, Elizabeth: "La promoción de la mujer en la dirección deportiva", Revista Olímpica XXVI-33, Lausana, 2000, págs. 31-34.

  • FIFA: "Las mujeres y el fútbol", en FIFA Museum Collection, 1000 años de fútbol. Berlín: Edition q, 1996, págs. 132-147.

  • GARCÍA BONAFÉ, Milagros: "Las mujeres y el deporte: del 'corsé' al 'chándal'", en Sistema número 110/111, Madrid, 1992, págs. 37-53.

  • __________. "El siglo XX, la revolución deportiva de las mujeres", en Apunts número 64. Barcelona, 2001, págs. 63-68.

  • GARCIA FERRANDO, Manuel: Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. Madrid: Consejo Superior de Deportes, 2001.

  • GARCÍA MOUTON, Pilar: "Género como traducción de gender: ¿anglicismo incómodo?", en VIGARA TAUSTE, Ana María-JIMÉNEZ CATALÁN, Rosa María (eds.): 'Género', sexo, discurso. Madrid: Ediciones del Laberinto, 2002, págs. 133-150.

  • GÓMEZ SÁNCHEZ, María Elena: "La columna periodística escrita por mujeres: su experiencia de lo cotidiano", en VIGARA TAUSTE, Ana María-JIMÉNEZ CATALÁN, Rosa María (eds.): 'Género', sexo, discurso. Madrid: Ediciones del Laberinto, 2002, págs. 151-176.

  • GRUP DE DONES VINCULADES A L'ESPORT: "La dona i l'esport a Espanya", en Jornadas catalanes de la dona. Barcelona: Documentación y publicaciones, 1977, págs. 413-421.

  • HONG, Fan-MANGAN, J.A.: Soccer, Women, Sexual Liberation: Kicking Off a New Era. Londres: Taylor & Francis, 2004.

  • IGLESIAS, Marieta: "La hora del despegue". Página Oficial del Real Sporting de Gijón, SAD, 2000. http://www.realsporting.com/cantera/ebase/horafemenino.html

  • INSTITUTO DE LA MUJER: Mujer y sociedad en España, 1700-1975. Madrid: Ministerio de Cultura, 1982.

  • INSTITUTO DE LA MUJER: Situación social de la mujer en España. Madrid: Ministerio de Cultura, 1986.

  • KIDANE, Fékrou: "La mujer", Revista Olímpica XXVI-31, Lausana, 2000, pág. 16.

  • LAGRANGE, Fernando: El ejercicio en los adultos. Madrid: Imprenta G. De Juste, 1896.

  • __________. "Las chicas de España", Real Federación Española de Fútbol número 57, Madrid, 2003, págs. 44-47.

  • LOPIANO, Donna A.: "La mujer y el deporte moderno", Revista Olímpica XXVI-31, Lausana, 2000, págs. 54-58.

  • LYBERG, Wolf: "La participación de las mujeres en los Juegos Olímpicos", Revista Olímpica XXVI-31, Lausana, 2000, págs. 46-53.

  • MACÍAS, María Victoria-MOYA MORALES, Miguel Carlos: "Estereotipos y deporte femenino. La influencia del estereotipo en la práctica deportiva de niñas y adolescentes", en Mujeres y actividades físico-deportivas, ICD número 35. Madrid: Consejo Superior de Deportes, 2003, págs. 65-79.

  • MALLON, Bill: "Segunda Conferencia Mundial del COI sobre la mujer y el deporte", Revista Olímpica XXVI-32, Lausana, 2000, págs. 42-44.

  • MASCAGNI STIVACHTIS, Katia: "La participación de las mujeres en el Movimiento Olímpico", Revista Olímpica XXVI-31, Lausana, 2000, págs. 29-32.

  • MAZHAR, Inas: "Imágenes del deporte femenino más allá de la estética", Revista Olímpica XXVI-32, Lausana, 2000, págs. 51-53.

  • MCKAY, Jim et. al. (Ed.): Masculinities, Gender Relations, and Sport. Thousand Oaks: Sage Publications, 2000.

  • MOSQUERA GONZÁLEZ, María José-PUIG BARATA, Nuria: "Género y edad en el deporte", en Sociología del deporte. Madrid: Alianza Editorial, 1998, págs. 99-126.

  • PEMBERTON, Cynthia L. A: More than a Game: One Woman's Fight for Gender Equity in Sport. Boston : Northeastern University Press, 2000.

  • PFISTER, Gertud: "Las mujeres en los juegos y deportes tradicionales", Revista Olímpica XXVI-31, Lausana, 2000, págs. 38-45.

  • PUIG, Nuria: "El deporte y los estereotipos femeninos", en Revista de Occidente número 62/63, Madrid, 1986, págs. 71-84.

  • QUINTILLAN, Ghislaine: "Alice Milliat y los Juegos femeninos", Revista Olímpica XXVI-31, Lausana, 2000, págs. 27-28.

  • SAMARANCH, Juan Antonio: "Las mujeres en el Movimiento Olímpico", Revista Olímpica XXVI-15, Lausana, 1997, pág. 3.

  • __________. "Un reto pendiente", Revista Olímpica XXVI-32, Lausana, 2000, pág. 45.

  • STEFAN, Maria D.: "¡Que vienen las atletas!", Revista Olímpica XXVI-15, Lausana, 1997, págs. 22-25.

  • VALASEK-DOBSA, Doris: "Las mujeres y el fútbol", Revista Olímpica XXVI-27, Lausana, 1999, págs. 53-54.

  • VARONA, Donna de: "Fútbol: Copa del Mundo en América", Revista Olímpica XXVI-27, Lausana, 1999, págs. 55-57.

  • VLIEGENTHART, MARGO: "El mundo del deporte es un bastión masculino", Revista Olímpica XXVI-32, Lausana, 2000, págs. 48--50.

  • WILSON, Wayne: "Las mujeres en el deporte profesional", Revista Olímpica XXVI-31, Lausana, 2000, págs. 59-63.

  • ZWEIFEL, Françoise: "Ser mujer en el Movimiento Olímpico", Revista Olímpica XXVI-15, Lausana, 1997, págs. 49-51.


Lengua, literatura, música y comunicación

  • ABRALDES, Begoña: Amados olvidados. Pontevedra: Ediciones Kékeres, 2002.

  • ALDECOA, Josefina R.: "El mejor", en Cuentos de fútbol, 2. Madrid: Alfaguara, 1998, págs. 57-68.

  • ÁLVAREZ, Blanca: La escuadra del portero. Madrid: Anaya, 2001.

  • ARBELO, Rosana: Quiero estar contigo. Madrid: Marca, 1998.

  • ARRIAGA, Natalia: "Las periodistas deportivas", en Revista Olímpica XXVI-15, Lausana, 1997, págs. 45-46.

  • BANDY, Susan: "Mujer. Deporte y literatura", en Revista Olímpica XXVI-15, Lausana, 1997, págs. 38-42.

  • BARRAL, Nuria: "Tal vez mañana", en Antología Futbolatos. Madrid: Edición Personal, 2004, págs. 35-37.

  • CAPDEVILA, Roser-CAPDEVILA, Carles: Los tres mellizos marcan un gol. Barcelona: Icaria, 2002.

  • CARABIAS, Josefina: La mujer y el fútbol. Barcelona, Juventud, 1950.

  • CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, Jesús-RODRÍGUEZ ARANGO, María Ángeles: Creación literaria española sobre deporte moderno, Valladolid, 1997.

  • __________. "Literatura y deporte moderno (1845-1995). Su enseñanza en la Escuela de Magisterio", en De Escuela Normal a Facultad de Educación. 150 años de innovaciones educativas en Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 1998, págs. 129-144.

  • __________. "Bibliografía española de creación literaria del deporte", Lecturas: Educación Física y Deportes número 12, Buenos Aires (Argentina), 24 de marzo de 1999.

  • __________. "110 años de literatura española y deporte. Presentación", en Idioma y deporte números 50-54. Valladolid, 15 de abril a 15 de septiembre de 2004.

  • CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, María del Rosario: "Músicas para el fútbol español", Seminario virtual Expresiones comunicativas del deporte. Villa Mercedes, San Luis, 2001.

  • __________. "Interactuación de la música y el deporte en las audiencias. El caso de Operación Triunfo", en Idioma y deporte número 37 . Valladolid, 15 de febrero de 2003.

  • DÍEZ SUÁREZ, María Soledad: "El léxico deportivo en la prensa española", en Primer Congreso Internacional de la Lengua española. Zacatecas, 8 de abril de 1997.

  • FAURA I PUJOL, Neus: "Els anglicismes futbolístics a la premsa catalana fins al 1936", en EBERENZ, R. [et al.]: Estudis de llengua i literatura catalanes, X (Miscellania Antoni M. Badia i Margarit). Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat, 1985, II, p. 145-190.

  • __________. "Els anglicismes futbolístics a la premsa catalana fins al 1936", en Llengua y Literatura 1-1, Barcelona, 1986, p. 251-274.

  • FUERTES, Gloria, 1992, "Acertijos", en Gente pequeña número 109, Madrid, 26 de abril de 1992.

  • __________. "Dibujar a un niño", en Gente número 182, Madrid, 11 de octubre de 1992.

  • __________. "Los niños de ayer y los de hoy", Gente número 196, Madrid, 17 de enero de 1993.

  • GARCÍA, Cecilia: "Entre el cielo y el infierno", en Atlético ¡porque sí! Madrid: Pinsapo, 2003, págs. 113-115.

  • GONZÁLEZ HERNANDO, Edith: "Americanismos léxicos en 'El Gráfico' de Buenos Aires: algunos aspectos de la sufijación", V Congreso de El Español de América, Universidad de Burgos, 1995.

  • __________. "El lenguaje periodístico en 'El Gráfico' de Buenos Aires", Seminario de Corrección Lingüística "Corrección de textos en la prensa escrita", Fundación Duques de Soria-Universidad de Valladolid, 5 de noviembre de 1998.

  • __________. "La Crónica Deportiva: Argentina y España", Seminario virtual Expresiones comunicativas del deporte. Villa Mercedes, San Luis, 2001.

  • __________. "Contrastando el lenguaje del periodismo deportivo: Argentina y España", en La palabra es futuro: filólogos del nuevo milenio. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2002, págs. 395-405.

  • GRANDES, Almudena: "No recuerdo qué equipo ganó ese partido", en Atlético ¡porque sí! Madrid: Pinsapo, 2003, págs. 143-151.

  • GUERRERO SALAZAR, Susana: Voces comentadas del español actual. Málaga: Sarriá, 2001.

  • __________. "La importancia del neologismo en el lenguaje deportivo", en V Congreso de Lingüística Aplicada, Universidad de León, 2003.

  • GUERRERO SALAZAR, Susana-NÚÑEZ CABEZAS, Emilio A.: Medios de comunicación y español actual. Málaga: Ediciones Aljibe, 2002.

  • INSTITUT CÁTALA DE LA DONA: Dones periodistes. Barcelona: Generalitat de Catalunya, 2001.

  • JHONSON, P. Louise: "Women Writing on Physical Culture in Pre-Civil War Catalonia", en Working Papers, Academic Year 2003-2004/18. Berkeley: Institute of European Studies of University of California, 5 de marzo de 2004. http://ies.berkeley.edu/pubs/workingpapers/AY0304-18-Physical_Culture.pdf

  • __________. "Woman Unbound? Negotiating Images of the Modern in Nineteen Thirties' Catalonia", en Buklltein of Spanish Studies, Number 6, Londres, 2004, págs. 807-822.

  • LÓPEZ DE ZUAZO, Antonio: Catálogo de periodistas españoles del siglo XX. Madrid: Facultad de Ciencias de la Información,1981.

  • MAPELLI, Giovanna: "Il linguaggio del calcio nella letteratura spagnola e hispanoamericana", en González Martín, V. (coord.), Hacia la unidad en la diversidad: difusión de las lenguas europeas. Salamanca: Diputación de Salamanca, 2002, págs. 716-727.

  • __________. "Las locuciones del lenguaje del fútbol", en Actas del XXI Congreso del AISPI, Letteratura delle memoria. La memoria delle lingue: la didattica e lo studio delle lingue della penisola iberica in Italia. Salamanca, 2003, págs. 171-181.

  • MARCA-OPERACIÓN TRIUNFO: El disco del deporte. Madrid: Marca, 2002.

  • MARSÁ VANCELLS, Plutarco: La mujer en el periodismo. Madrid: Ediciones Torremozas, 1986.

  • MÉNDEZ, Maica: "Chifladas por el fútbol", La Nueva España, Oviedo, 21 de octubre de 2001.

  • MIGUEL GALLO, María del: "Loco por la Liga", en Antología Futbolatos. Madrid: Edición Personal, 2004, págs. 91-92.

  • MOIX, Ana María: "Un día de repente sucede", en Cuentos de fútbol, 2. Madrid: Alfaguara, 1998, págs. 227-236.

  • MORA, Ángeles: "Se va mi sombra pero yo me quedo", en Antología poética. Diputación Provincial de Granada, 1995.

  • NAVARRO, María José: "Yo siempre he sido del Atleti", en Atlético ¡porque sí! Madrid: Pinsapo, 2003, págs. 169-171.

  • ORÚE, Eva-GUTIÉRREZ, Sara: Locas por el fútbol. Madrid: Temas de Hoy, 2001.

  • PABLO, Mercedes de: La Sevilla del balón desde Nervión a Heliópolis. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, 1982.

  • PALOMERA, Esther: "En memoria de una saga", en Atlético ¡porque sí! Madrid: Pinsapo, 2003, págs. 185-187.

  • PEDRERO, Paloma: "El Atleti de mi niñez", en Atlético ¡porque sí! Madrid: Pinsapo, 2003, págs. 191-194.

  • PETRELLA, Francesca P.: El otro Kubala. Barcelona: edición de la autora, 1974.

  • PRADA, Juan Manuel de: Las esquinas del aire. Barcelona: Planeta, 2000.

  • REGÀS, Rosa: "Misterios del fútbol", en Canciones de amor y de batalla. Madrid: El País/Aguilar, 1995, págs. 185-188.

  • RIERA FERRÁN, Agnès: Análisis comparado del uso del deporte en la publicidad televisiva en España. Tesis doctoral, Universitat de Lleida, 2003.

  • RODRÍGUEZ ASEIJAS, Irene: "1-X-2", en Antología Futbolatos. Madrid: Edición Personal, 2004, págs. 39-41.

  • SAORÍ, Mercedes: "Meditación mientras se juega un partido de fútbol", en I Cuaderno de poesía al deporte. Sevilla: 1967, pág. 22.

  • SCHWARZ, Erika: "Bases de datos específicas sobre el deporte", Revista de Investigación y Documentación sobre las Ciencias de la Educación Física y del Deporte número 12, Madrid, 1989, p. 57-69.

  • __________. "La Asociación Internacional de Información Deportiva (IASI) y la colaboración española", Revista de Investigación y Documentación sobre las Ciencias de la Educación Física y del Deporte, Madrid, 1989, 12/13, p. 73-85.

  • __________. "Política de información en el marco de la política deportiva de España y del ámbito internacional", Unisport: El deporte hacia el siglo XXI. Málaga: Unisport, 1995, p. 244-250.

  • __________. "Practical Training and Specialization in the Field of Sports Documentation and Information at the National Centre for Sports Information - Higher Sports Council of Spain", Actes 10e Congrès Scientifique París 1997, Association Internationale pour l' Information Sportive. París: INSEP, 1997, p. 251-258.

  • __________. "Recursos terminológicos disponibles en el ámbito del deporte", Grupo Científico de Documentación e Información Deportiva, Madrid, 22 de abril de 1999.

  • __________. "Reflexiones en torno al proyecto de construcción de un Thesaurus multilingüe del deporte", Ciencia y Deporte, Madrid, 1985, 1, 2, agosto-septiembre y 1, 3, octubre-noviembre, p. 22- 31 y 35-41.

  • __________. "Reflexiones en torno al proyecto de construcción de un thesaurus multilingüe de deporte", Ciencia y deporte número 2-p. 22-31 y número 3-p. 35-41, Madrid, 1985.

  • __________. "Sports terminology: experiences, needs and proposal of actions", Conference on co-operation in the field of terminology in Europe, París (Francia), 17, 18 y 19 de mayo de 1999.

  • __________. "Terminología Deportiva. Características y problemas en el área de habla española", I Conferencia sobre Documentación e Información en Latinoamérica. Medellín, 1980.

  • SCHWARZ, Erika; ROLLÁN, A. (eds.): Catálogo de Recursos Terminológicos en el ámbito del Deporte. Madrid: Cendid, CARICD, CSD, 1999.

  • SOLANO, Esperanza: "La alta competición femenina y los medios de comunicación", en Las mujeres en la alta competición deportiva, ICD número 30. Madrid: Consejo Superior de Deportes, 2002, págs. 105-109.

  • TORRES NIETO, Mª Paz: "Los de siempre", en Antología Futbolatos. Madrid: Edición Personal, 2004, págs. 23-25.

  • TRULLÁS, Juana: El nacimiento del Martínez Balompié. Barcelona: Don Balón, 1989.

  • VISIEDO, Mónica: "El último minuto", en Antología Futbolatos. Madrid: Edición Personal, 2004, págs. 83-85.

  • WILSON, Wayne: "El deporte femenino en los medios de comunicación", Revista Olímpica XXVI-15, Lausana, 1997, págs. 43-45.

Otros artículos sobre Género y Mujer

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 107 | Buenos Aires, Abril 2007  
© 1997-2007 Derechos reservados