efdeportes.com
La terapia corporal como contexto de
desarrollo de la resiliencia: un estudio con
adolescentes en situación de riesgo

   
*Doctoranda en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
por la Universidad de Córdoba, España
Coordinador y Profesor de Arteterapia en Posgrado y
Graduación del Centro Universitario Feevale
***Doctor en Psicología, por la Universidad de Barcelona,
Profesor de Psicología en Posgrado y Graduación de
la Universidad Luterana de Brasil - ULBRA
***Doctor en Medicina. Coordinador del Doctorado en
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad Córdoba - UCO, España.
Neurólogo y Coordinador del Departamento de Ciencias Morfofuncionales
 
 
Raquel Maria Rossi Wosiack*
Benno Becker Junior**
José Luis Lancho Alonso***

raquelrossi@feevale.br
(Brasil)
 

 

 

 

 
Resumen
     La presente investigación intenta verificar si las actividades expresivas corporales, plásticas y verbales trabajadas con los adolescentes en situación de riesgo participantes del Proyecto Resgate pueden propiciar la comprensión y la superación de estados conflictivos y estimular el desenvolvimiento de la resiliencia. Fueron analizados los factores de riesgo presentes en los primeros años de vida de estas adolescentes y fueron elaboradas actividades específicas para cada una de las corazas musculares descritas por Reich. Se buscó examinar de qué manera estas actividades podrán reflejar en el desenvolvimiento de cada una de las participantes, mejorando su autoestima a través del reconocimiento y del fortalecimiento de sus características y capacidades individuales. Fueron investigadas nueve adolescentes del sexo femenino, participantes del Proyecto Resgate. La presente investigación es un estudio fenomenológico, casi-experimental, transversal, de corte cualitativo. Es una investigación multimétodo que combina datos cualitativos y cuantitativos. Los resultados muestran que la utilización de actividades expresivas corporales, plásticas y verbales, como instrumentos de intervención, demostraron ser un poderoso agente de investigación, en el sentido de propiciar una comprensión de los aspectos subjetivos de cada participante.
     Palabras clave: Niños en situación de riesgo. Resiliencia. Factores de riesgo y de protección. Actividades expresivas. Corazas musculares y de carácter.
 
Abstract
     The present investigation aimed to find out if the corporal, plastic and verbal expressive activities developed with the teenagers at risk at Resgate Project, can lead to comprehension and overcome of conflicts and stimulate the development of resilience. The risk factors in the first years of the teenagers were analyzed and activities were made specifically for each one of the muscular and character armors described by Reich. Intent to examine in which way these activities can reflect the development of each one of the participants, helping in increasing self-esteem by acknowledge and by the consolidation of theirs own characteristics and capacities. Nine female teenagers of Resgate Project will be analyzed. This investigation is a phenomenological study, almost experimental, transversal and with a qualitative curt. This paper can be characterized as a multimethod investigation considering that it uses qualitative and quantitative datum. The results show us that the use of expressive activities: body, plastic and verbal ones, as intervention instruments, can be a powerful agent of investigation, in a way that it brings comprehension about the subjective aspects of each participant
     Keywords: Children at risk. Resilience. Protection and risk factors. Expressive activities. Muscular and character armors.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 105 - Febrero de 2007

1 / 1

Introducción

    Vivimos en un mundo que nos reta constantemente. Un mundo que nos reta a vivirlo con dignidad en buenas condiciones físicas, mentales y sociales. Es evidente que muchos de los valores y contingencias socioculturales, así como valores sufrieron grandes transformaciones, pero todos nosotros todavía intentamos saber quiénes somos, quiénes fueron nuestros ancestros; qué hacemos aquí en este mundo y hacia dónde vamos.

    Estamos de acuerdo con Zimmermann1 cuando el nos informa que es imposible separar el individuo de los grupos y de la sociedad en que vive. Principalmente hoy en un mundo globalmente interconectado donde cualquier acontecimiento llega inmediatamente hasta cualquier rincón del planeta. La existencia de la aldea global hace que se creen nuevos paradigmas. Una causa ya no tiene un sólo efecto, no existe más una linealidad. Existen sí múltiples efectos que están arreglados y conectados en diferentes formas. Resulta evidente, si observamos la constitución de la familia en los días de hoy: un número creciente de matrimonios, seguidos de separaciones y nuevos matrimonios, muchas mujeres solas responsabilizándose por la educación y la creación de los hijos. El rol de las mujeres ha sufrido grandes transformaciones, la tecnología y la comunicación vía satélite, casi inmediata interfiere en la formación de nuestros corazones y mentes, de acuerdo con Zimmerman1. En este universo en que vivimos, nadie es responsable por causa alguna ya que logramos más controlar las causas y los efectos. La violencia, la fuerte competencia por el tener en vez del ser deja un vacío, un hueco, una falta de algo que no se sabe que es.

    Necesitamos buscar nuevas miradas, más iluminadas para que esta nuestra realidad tan dura y tan sufrida pueda por lo menos intentar una alternativa. Una alternativa que creo estar en la transdisciplinariedad donde la investigación, la reflexión y la acción puedan caminar juntas.

    Preocupada con la situación de muchos individuos que conviven con nosotros en este nuevo siglo es que propongo una mirada que abarque la compasión (con + pasión) el amor y la caridad hacia los adolescentes que viven en la calle. Si queremos un mundo mejor para nosotros mismos y para aquellos que van a venir después de nosotros, no podemos ignorar este hecho.

    La UNICEF2 calculaba que había cerca de 30 millones de niños en la calle en 1993, entonces imaginen lo que pasa ahora.

    En verdad, en este estudio intentamos tratar el desarrollo de la resiliencia (capacidad que permite que chicos y chicas en situación de riesgo se desarrollen de forma "saludable"), o sea, observar si la terapia corporal ayuda a estos niños en el desarrollo de la resiliencia.

    Así que nosotros creemos que las actividades expresivas empleadas con los adolescentes participantes del Proyecto Resgate (proyecto social que se ocupa chicos y chicas en situación de riesgo situándose en São Leopoldo, cerca de la capital del Rio Grande do Sul, Brasil) funcionan como procesos protectivos, a la medida en que se objetiva con ellas y a través de ellas ofrecer oportunidades que lleven al cuestionamiento de aptitudes y valores respecto al propio conocimiento de su cuerpo como elemento de expresión de su sentir y de su pensar con consecuente mejoría de las respuestas de los individuos a los ambientes hostiles.

    Lo que intentamos descubrir es si la terapia corporal puede volverse un instrumento preventivo, educativo y también terapéutico si viene unido a la utilización de diferentes maneras de expresión posibilitando comprensión repentina, en general intuitiva de sus propias actitudes y comportamientos y ayudando en la verbalización de contenidos del inconsciente. El objetivo principal de este estudio es verificar si las actividades expresivas corporales, plásticas y verbales desarrolladas con los adolescentes en situación de riesgo, participantes del Proyecto Resgate, en la ciudad de São Leopoldo, pueden propiciar el desarrollo de la resiliencia.

    Se cree que la terapia corporal puede deshacer barreras, bloqueos y fijaciones en lo que se refiere a las tensiones musculares así como en los desordenamientos neurovegetativos e inhibiciones psíquicas y además de también permitir a los chicos y chicas en situación de riesgo que lleguen en su cuerpo y en sus estructuras psíquicas a la percepción y al sentimiento de una circulación de energía suficientemente buena3.

    Por lo tanto, necesitamos presentar primeramente discusiones acerca del cuerpo, de las corazas musculares y de carácter, de la resiliencia, de los procesos protectivos y de riesgo, de los contextos de desarrollo, de las actividades expresivas, especialmente de las corporales, de la meditación y de chicos y chicas en situación de riesgo.


Cuerpo

     Es de fundamental importancia la definición de cuerpo con la cual trabajamos en este estudio. Por lo tanto, cuerpo es aquí considerado como resultado de la realización y manifestación de la vida. Para que esta manifestación pueda realizarse y ocurrir, el cuerpo crea una forma que tiene límites, que nos protege, que se rebela; el se siente lleno de amor y vacío en la soledad; un cuerpo a través del cual la vida se siente en si misma. Cuerpo es un lugar privilegiado del ser con sensaciones, imágenes, sentimientos y vida interior. Si consideramos el cuerpo como un todo, el debe ser tratado como tal, para que la verdadera integración psicocorporal pueda ocurrir. La observación de si mismo, la experimentación, la atención son aspectos importantes como herramientas para la realización y comprensión de los mecanismos corporales.

    Bajo estos mecanismos uno puede encontrar los aspectos de la vida emocional. Como consecuencia, para analizarse el cuerpo se tiene que considerar su integridad. Por todos estos aspectos podemos vincular el estado emocional al estado corporal, considerando que la sensación de existencia tiene que pasar por la vivencia corporal y por la consciencia. Creemos que la experiencia expresiva corporal cuenta acerca de las vivencias internas de cada individuo. El cuerpo está relacionado con los pensamientos, imágenes, sensaciones y sentimientos. Como estructura, la persona es sujeto de la historia y las que han participado de este análisis han podido describir o expresarse verbalmente en cada una de las actividades propuestas a lo largo de la investigación.


Las corazas musculares y de carácter

    Los seres humanos presentan impulsos primarios como el amor, la motricidad y la sexualidad que, cuando frustrados, inhibidos o castigados dan origen a impulsos secundarios destructivos como la rabia, el odio, el sadismo, el masoquismo, el rencor y la dependencia. Ese es el camino de la represión. Represión tiene que ver con retener, con contener y puede resultar en consecuencias en la constitución física a través de la formación de corazas musculares y de carácter. Esta coraza es un sistema de defensa que muchas veces puede traer alteraciones en la postura (forma) y desencadena biopatías (enfermedades).

    Según Navarro4, todo bloqueo tiene una significación emocional precisa y demuestra un rasgo característico en la personalidad del individuo.

    Los anillos o corazas fueron clasificados por Reich de acuerdo con siete regiones de nuestro cuerpo y, de acuerdo con las sugerencias de Totlon y Edmoson5, son: a) anillo ocular; b) anillo cervical; c) anillo toráxico; d) anillo diafragmático; e) anillo abdominal; f) anillo pélvico.

    A partir de lo que ha sido presentado es que decidimos buscar más informaciones acerca de la vida de estas adolescentes, partiendo del momento en que estaban en el útero materno e intentando descubrir los factores de riesgo y protección que podrían estar empotrados desde el inicio de sus vidas y de qué forma tales factores podrían estar influenciando sus vidas hoy, favoreciendo o dificultando el desarrollo de la resiliencia. También tuvimos el objetivo de identificar las fases en las que se formaron las corazas musculares descritas por Reich. La resiliencia, los contextos de desarrollo y factores de protección Chicos y chicas en situación de riesgo afrontan diariamente situaciones peligrosas a nivel biológico y psicosocial. Y estas situaciones pueden llevar al desarrollo de por lo menos dos tipos de individuos:

  1. los que desarrollan algún tipo de patología como respuestas a presiones ambientales y son llamados de "vulnerables";

  2. un grupo que, viviendo bajo las mismas condiciones se desarrolla de forma "saludable". Tal grupo es llamado de resiliente.

    Resiliencia, entonces, se opone a vulnerabilidad que aquí es designada como una predisposición individual para el desarrollo de psicopatologías o de comportamientos ineficaces que llevan a consecuencias negativas para el desarrollo psicológico o como situación de riesgo que impide que los individuos respondan de forma satisfactoria al estrés. Los llamados factores protectores serían un tipo de "muro de contención" que actúan como moderadores en las situaciones de riesgo, donde la existencia y la disponibilidad de una relación de cuidado receptiva y estable en el tiempo sería el factor más influyente. Esa presencia debe estar caracterizada por un contacto cercano, estimulador y afectuoso con el chico. Y a través de esos factores moderadores o protectores agregados a otros aportes presentes en las interacciones surge el fenómeno de la resiliencia. Koller6 también informa que precisamos llevar en cuenta los factores de riesgo y de protección presentes en diversos niveles ecológicos que interaccionan en el desarrollo del niño o del adolescente. Estos niveles serían el nivel de la persona: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema. El análisis del microsistema es sumamente importante para el levantamiento de los factores de riesgo y de protección, ya que el niño se desarrolla dentro de la familia y en ella hay interacciones: los padres influencian el niño y el niño influencia los padres. El exosistema considera la relación del mundo del trabajo y de la vecindad con la familia. Belsky comprobó en un estudio realizado en 1980 que el paro es el principal factor de riesgo para que los padres desarrollen comportamientos agresivos y hasta mismo abusivos.


Los chicos y chicas en situación de riesgo

    El CEP-RUA/UFRGS, centro de estudios psicológicos de niños en situación de riesgo en convenio con la Universidad Federal do Rio Grande do Sul, viene realizando estudios sobre el desarrollo emocional, cognitivo y social de estos chicos y define que, en este caso, chicos en situación de riesgo son aquellos cuyo desarrollo no ocurre de acuerdo con lo esperado para su franja de edad dentro de los parámetros de su cultura7. Estos chicos presentan altos niveles de estrés y de exposición a riesgos personales y sociales. Sin embargo, desarrollan a la vez habilidades para lidiar con el estrés y los riesgos compensando sus dificultades con estrategias que exigen competencia y autonomía. Una de las estrategias utilizadas se relaciona con las agrupaciones afectivas, económicas y sociales por medio de las cuales garantizan su supervivencia y seguridad. Algunos aspectos que registramos a través de un trabajo anterior realizado en 2002 pueden ser considerados como característicos de esta población. Son ellos: la dificultad de concluir tareas; el despiste; la distinta noción de tiempo (no regida por el reloj, pero por los sucesos)8; el alborozo; la dificultad para expresar sus sentimientos y escuchar lo que los compañeros tienen a decir; la falta de rutina y, por consecuencia, de límites.


Las actividades expresivas

    Aprendimos con nuestra práctica que toda persona tiene condiciones de realizar un trabajo expresivo y que todo trabajo expresivo viene repleto de vivencias personales y culturales del individuo. Partiendo de esta premisa elaboramos las actividades expresivas realizadas durante los encuentros en el Proyecto Resgate.

    Creemos que las actividades expresivas servirán de vehículo para que podamos alcanzar nuestros objetivos y de medio para que podamos comprender y ayudar a niños y niñas en situación de riesgo a tener una mejor calidad de vida.


La meditación

    Todas las meditaciones que usamos en el inicio de las actividades aplicadas fueron meditaciones respiratorias9. La actividad mental principal en una meditación respiratoria es la atención, la habilidad de mantener la atención concentrada en lo que se está haciendo sin olvidarlo o despistar. En este caso, el objeto de concentración es la propia respiración de la persona. La atención es esencial a la una meditación con éxito y nos mantiene concentrados en la vida diaria, atentos y conscientes, ayudándonos a comprender lo que está ocurriendo en nuestra mente en el exacto momento en que las cosas pasan, enseñándonos así, a lidiar con los problemas a la medida en que vayan surgiendo. Este tipo de meditación puede hacer con que nos sintamos más relajados y más preparados para disfrutar la vida con más sensibilidad para con nosotros mismos y para con las personas y cosas al nuestro alrededor. Así, los ejercicios meditativos utilizados en las actividades aplicadas buscaron una mejor integración entre la mente, el cuerpo y el espíritu según Jean Houston, Deborah Rozman y George Leonard (citado por Murdock10). Los ejercicios trataron de un aprendizaje sencillo, con creatividad y sin tensión. Las técnicas de imágenes mentales sirven como recursos para hacer con que los adolescentes reconozcan lo que ya saben y para acelerar su aprendizaje.


La metodología

    La presente investigación fue un estudio fenomenológico, casi-experimental, transversal, de corte cualitativo11. Fenomenológico, porque creemos que la existencia humana es significativa e interesante debido a la conciencia de las personas de esa misma existencia. "La frase estar en el mundo es un concepto que reconoce los lazos físicos de la persona con el mundo - ellas piensan, escuchan, ven, sienten y están conscientes a través de la interacción de sus cuerpos con el mundo" 11. Fueron evaluadas nueve chicas participantes del Proyecto Resgate a través de encuesta según un protocolo específico y de 15 actividades aplicadas y después analizadas por la investigadora. De estas 15 actividades, siete fueron aplicadas dos veces para verificar si ocurrieron transformaciones. Todas las participantes o sus madres firmaron un termo de consentimiento de acuerdo con las reglas del Comité de Ética en Investigación y el Consejo Nacional de Salud. La evaluación inicial fue una entrevista personal semi-estructurada guiada a través de un cuestionario, siguiendo un protocolo específico. La población con la que trabajamos, ya era característicamente adecuada a este tipo de investigación. Elegimos los participantes que tuvieran edad correspondiente a lo que la literatura considera adolescente y que fueran del sexo femenino. De los cuarenta niños participantes del Proyecto Resgate fueron analizados solamente los datos de nueve niñas adolescentes con edades entre 11 y 16 años. Para la colecta de datos y procedimientos fueron utilizados instrumentos que abarcaron las categorías corporales, sociales, emocionales y académicas. Las actividades corporales que fueron desarrolladas provinieron los datos personales de los participantes: la imagen corporal fue mostrada a través de dibujos y expresiones plásticas y la postura emocional a través de los registros diarios de la investigadora. Los instrumentos fueron ideados para proveer datos relativos a factores de protección y de riesgo que pueden, conforme Bronfenbrenner12, llevar a la resiliencia o a la vulnerabilidad. Las actividades prácticas ideadas para el trabajo con los adolescentes en situación de riesgo nos provinieron datos acerca de las categorías corporal y emocional, y fueron desarrolladas por lo menos una para cada coraza muscular, de acuerdo con la clasificación de Reich. Las consideradas más expresivas fueron reaplicadas por la investigadora al término de la secuencia inicial como forma de verificar si ocurrió alguna modificación. Nosotros creemos que las técnicas que utilizamos posibilitan una movilización de energía a través de una forma simbólica y a la medida que ella va tomando forma (diseños, danza, trabajo en arcilla, meditaciones, dramatizaciones, etc.) va también propiciando la visualización de símbolos y facilitando su elaboración. En estas actividades el terapeuta trabaja a cada instante con la unidad cuerpo-psique de los participantes, como un sistema integrado, donde el cuerpo psíquico, las sensaciones, las emociones, la expresión corporal, energética y verbal constituyen una sola y única realidad del ser13.

    Por lo tanto, están integrados en una misma actuación la estructura corporal, el reconocimiento de los contenidos emocionales de las tensiones y el desarrollo de la conciencia propioceptiva.


Resultados

    En este trabajo de investigación fue realizada una aproximación, una sensibilización a través de actividades que posibilitaron un análisis de los contextos de desarrollo y del cuerpo de todas las participantes por medios dinámicos, pasivos, verbales y no verbales, que implicaron el conocimiento y el funcionamiento de la relación terapéutica y de las formas de expresión y comunicación.

    Las actividades corporales y las técnicas expresivas trabajan tanto para ofrecer al cuerpo algunos estímulos como para desbloquear y permitir que éste se exprese libremente. No dudamos de la representatividad de cada gesto, de cada trabajo expresivo plástico, verbal o dramático realizado y del simbolismo de cada acto y por lo tanto creemos en una educación que pueda establecerse a través de una relación terapéutica cargada de afecto y calor humano.

    Somos el resultado vivo de todas nuestras experiencias, de toda historia de vida que ocurre de forma única e individual a través de un proceso elaborador y metabólico que une el ser al cuerpo, sus vivencias y su continuidad en la vida. Sin nuestro cuerpo no podemos expresarnos. En este sentido, consideramos el movimiento humano como expresión, donde el movimiento tiene que ver con el modelo postural, que a su vez, sufre influencia de los procesos psico-fisiológicos y físico químico morfológicos asociados e interactuando con el medio en el que uno está insertado.

    Sabemos de la necesidad de estudios innovadores para aclarar la serie de efectos mente/cuerpo y que los más grandes retos son los de encontrar técnicas adecuadas que tengan como resultado cambios de comportamiento.

    Intentamos en este trabajo que los participantes fuesen "observados" y "escuchados" para que de esa atención fundamentada en la ética pudiera surgir el sujeto que cuestiona su condición y se vincula a su destino: un verdadero sujeto operador, analizador de su historia y de sus desventuras. Las chicas que participaron en este estudio pudieron prestar atención a sus cuerpos, a su lenguaje, expresión y sentido, o sea, pudieron vivir, sentir y hablar sobre sí mismas, mejorando de esta forma la estima propia y reconociendo su propio cuerpo como instrumento de comunicación. La atención corporal y comprensiva de la expresión, de los síntomas, de los sufrimientos, de los sentimientos, favorecieron el entendimiento en la búsqueda de la unidad, vivencia e identidad de estas adolescentes, fortaleciendo así sus capacidades individuales y favoreciendo nuevas formas de actuar y solucionar problemas. A través de esta auto percepción, las chicas pudieron llegar a una autorregulación, pues realizaban una atención centrada en ellas mismas, verificando lo que sentían, lo que veían, lo que oían, sin apegarse a estas sensaciones y sin rechazarlas tampoco. Las adolescentes quedaron más calmas y más sensibles unas con las otras. A la medida que las actividades de conocimiento propio y de conocimiento de sus cuerpos fueron siendo realizadas, las chicas fueron percibiendo lo que estaba expreso en ellas; siendo de esta forma normal que los sentimientos fueran expresados y reconocidos. A través de la observación y de la atención a sí mismas, ellas pudieron leer el mensaje de sus cuerpos. Las adolescentes pudieron relacionar sentimientos con demostraciones en sus cuerpos físicos. La utilización de actividades expresivas corporales, plásticas y verbales, como instrumentos de intervención, demostraron ser un poderoso agente de investigación, en el sentido de propiciar una comprensión de los aspectos subjetivos de cada participante, integrándolos en una dinámica social que tiene en sí misma valores históricos, culturales y afectivos. Valores históricos y culturales que revelan la formación social de la conciencia de sí mismo y del otro; valores afectivos que determinan la estructuración individual de cada ser.


Notas

  1. ZIMMERMAN, David. Fundamentos básicos das grupoterapias. Porto Alegre: Artes Médicas, 2000.

  2. UNICEF, United Nations Childrens Fund (1993). The state of the world's children. Oxford: Oxford University Press.

  3. BOCK, Ana, FURTADO, Odair, TEIXEIRA, Maria de Lourdes. Psicologia: uma introdução ao estudo da psicologia. São Paulo: Saraiva, 1989.

  4. NAVARRO, Frederico. Terapia Reichiana I. São Paulo: Summus, 1987.

  5. TOTLON, Nick e EDMONSON, Em. Reichian growth work. London: Prim Press, 1988.

  6. PALUDO, S. e KOLLER, S. Inserção ecológica no espaço da rua. In: KOLLER, S. (org). Ecologia do desenvolvimento humano - pesquisa e intervenção no Brasil. São Paulo: Casa do Psicólogo, 2004.

  7. BANDEIRA, D., KOLLER, S., HUTZ, C. e FORSTER, L. Desenvolvimento psicosocial e profissionalização: Uma experiência com adolescentes de risco. Psicologia, Reflexão e Crítica, número 9, 1996.

  8. FERREIRA, Tânia. Os meninos e a rua - uma interpelação à psicanálise. Belo Horizonte: Autentica, 2001.

  9. MCDONALD, Kathleen. Como meditar - um guia prático. São Paulo: Pensamento, 1984.

  10. MURDOCK, M. Giro interior. São Paulo: Cultrix, 1987.

  11. POLIT, D. BECK, C. E HUNGLER, B.. Fundamentos da pesquisa em enfermagem: métodos, avaliação e utilização. Porto Alegre: Artemed, 2004.

  12. BRONFENBRENNER, Urie. A ecologia do desenvolvimento humano: experimentos naturais e planejados. Porto Alegre: Artes Médicas, 1994.

  13. SARKISOFF, Jean. Cuerpo y Psicoanálisis. Bilbau: Descleé de Brauwer, 1996.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 11 · N° 105 | Buenos Aires, Febrero 2007  
© 1997-2007 Derechos reservados