El vocabulario médico empleado en el área de Educación Física |
|||
*Dr. en Educación Física Universidad Pablo de Olavide Facultad del Deporte. Sevilla **Diplomada en Educación Física Licenciada en Psicopedagogía CEIP Santiago el Mayor. Medina Sidonia, Cádiz |
Julio Ángel Herrador Sánchez* María Aránzazu Núñez Fernández** julio_herrador@hotmail.com (España) |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 104 - Enero de 2007 |
1 / 1
Introducción
Nuestro interés inicial por investigar el lenguaje que se usa en el sur de Andalucía, relativo al tema que tratamos surgió a partir de las expresiones verbales relacionadas con lesiones o malestar que oíamos del alumnado en clases de Educación Física, registrando los vocablos anotándolos en un cuadernillo.
Pronto nos percatamos de que los justificantes que algunos padres, madres, tutores o tutoras legales redactaban de su puño y letra, para solicitar que a su hijo o hija se le permitiese no realizar actividad física por motivos de enfermedad, molestia, dolor, etc. (Anexo I), junto con la ficha médica que se les entregaba para rellenar con sus datos a principios de curso (Anexo II), suponían instrumentos muy valiosos para nuestro estudio, puesto que se podía observar la expresión escrita de las personas adultas, y su relación directa con la lengua hablada empleada por sus hijos e hijas. También nos sirvió como fuente documental, la recogida de incorrecciones en exámenes escritos de Educación Física (Anexo III). En algunas ocasiones los documentos reflejaban simplemente palabras mal escritas o denominadas de forma "no científica". Otras veces se trataba de términos o locuciones realmente desconocidas para nosotros. En localidades relativamente próximas pudimos encontrar maneras totalmente diferentes de nombrar cosas, que venían a significar lo mismo, lo que nos llamó poderosamente la atención.
Aunque la mayoría de las aportaciones "populares" provienen del alumnado de EF de la provincia de Cádiz, donde se ha llevado a cabo esta investigación, hemos constatado que dichos vocablos se utilizan a menudo en el lenguaje coloquial de distintas comarcas de Andalucía.
Nuestra intención no ha sido en absoluto ridiculizar la peculiar forma de expresión de la gente, sino destacar con el máximo respeto lo curiosos que pueden resultar fenómenos tales como la invención de terminología, la existencia de vocabulario autóctono en algunos lugares, la extensión del sentido de una palabra por cuya repetición con diferente significado al de origen (por ejemplo pescuezo como cuello), podríamos decir que queda "oficialmente reconocida" de este modo. Este aspecto consideramos que supone un verdadero privilegio lingüístico que nos identifica a la vez que supone una riqueza cultural envidiable.
En el caso de las palabras mal escritas o mal pronunciadas cuando ya son de uso muy común en cualquier ámbito como puede ser "desguince" por ejemplo, el objetivo es que todos seamos conscientes de su verdadero significado. En cuanto a los vulgarismos, la intención es dar a conocer su existencia pero tratar de evitar su utilización. En el resto intentamos lograr que el alumnado sea capaz de reconocer que forman parte de nuestro saber y que no es incorrecto utilizarlas si nos encontramos en una situación acorde al uso de una forma de hablar más coloquial.
Vocabulario relacionado con el cuerpo, las enfermedades y la medicina empleado en Educación FísicaEn la indagación realizada para acercarnos a la nomenclatura que se utiliza en nuestra tierra relativa al tema, se han recopilado términos "andaluces" que designan partes y órganos del cuerpo humano, sensaciones físicas, procesos corporales naturales, enfermedades, dolencias, fármacos, especialidades y procedimientos médicos, etc.
El Cuerpo y Enfermedad y Medicina. Cada una de ellas está dividida a su vez en otros subapartados que forman grupos de palabras relacionadas entre sí, y siguen la estructura que presentamos a continuación:1. El cuerpo
1.1. Partes y órganos del cuerpo
1.2. Tipología corporal y deformidad
1.3. Sensaciones corporales
Sensaciones molestas y desagradables
Malestar general, decaimiento, posturas
Estado anímico
1.4. Secreciones
1.5. Procesos naturales
1.6. Agresiones y accidentes2. Enfermedad y Medicina
2.1. Males y dolencias
Heridas, señales en cuerpo y aspecto
Dolores y síntomas
Enfermedades concretas, dolencias, virus, gérmenes, parásitos...
2.2. Especialidades médicas y sanitarias
2.3. Pruebas y procedimientos médicos
2.4. Locales y centros
2.5. Fármacos y otros productos de venta en farmacia, ropa, etc.De forma aclaratoria, junto a muchas palabras se indica entre paréntesis la procedencia siguiendo el siguiente código:
®: Si es un vocablo que aparece en el DRAE.
® C: Si aparece como coloquial en el DRAE.
H: Cuando el origen de su uso es un suceso histórico.
E: Si se trata de uso por extensión, por cercanía, etc. En los casos necesarios se explica el origen de dicha extensión.
V: Si es un vulgarismo.
®V : Si el vulgarismo se recoge en el DRAE.
I: Cuando es una palabra inventada que no existe.
S: En aquellas que son similares a algo en su forma, aspecto, sensación, etc.
CF: En las confusiones fonéticas por lo complejo y desconocido a veces de los tecnicismos relativos a temas anatómicos, fisiológicos o médico-sanitarios, o en las voces derivadas de la lectura errónea de recetas o informes médicos, debido a la universalmente catalogada como ilegible caligrafía del personal médico. Se señalan así también las palabras mal pronunciadas y aquellas cambiadas por otras por desconocimiento de la diferencia (ejemplo: vena por arteria), porque existe una relación entre ellas. Otras veces el inconsciente hace interferencias en el lenguaje consciente y establece relaciones entre elementos que dan lugar a "lapsus" como sustituir fauna intestinal por flora intestinal.
P: Cuando se denomina a algo con nombres que corresponden a algo relacionado con animales, objetos y plantas. Se ha elegido la P por ser la figura opuesta a la personificación.Los vocablos que no están señalados son inventados o pronunciados en andaluz. Algunas palabras se repiten en más de un apartado para que puedan ser localizados fácilmente por más de una vía.
1. El cuerpo
1.1. Partes y órganos del cuerpo
Aparecen aquí los "nombres" más utilizados entre los que abundan sobre todo confusiones fonéticas e "invenciones de carácter popular".
ABDOMEN: barriga ®C.
AMÍGDALAS: pirindolas (I), emíngalas (CF), anmídolas (CF), amíndolas (CF).
APÉNDICE: pendis (CF), apendis (CF).
ARTERIA AORTA: vena aorta (CF).
ARTICULACIÓN DE LOS HUESOS: gonce, coyuntura (I).
BAZO: vaso (CF).
BOCA: boquino, hocico (P).
CABEZA: chola®C, chaveta ®C, mollera®C, coco ®C, bíceps en la Janda, chorla, cocorota.
CEREBRO: celebro (CF).
CERVICALES: verticales (I).
CODO: coo (CF).
CORDÓN UMBILICAL: cordón dominical (CF).
COXIS: cuqui, rabera, rabadilla ®, penca del culo (V).
CUADRIL: hueso de la cadera (P)
CUELLO, NUCA: pescuezo ® (P), pescui.
CULO: cerete, serete, sieso, cayetano, bú. (I), (V).
CUTÍCULA: padrastros®.
DEDO ÍNDICE: mocoso.
DEDO MEÑIQUE: margarito.
DEDO PULGAR: gordo (CF).
DEDOS: dátiles (I).
DIENTES: piños ®C.
DUODENO: diodeno (CF).
ESCÁPULA, OMÓPLATO: paletilla®.
ESPALDA: las espaldas, el espinazo (P) ® (ver expresiones).
ESQUELETO: canina (I).
ESTÓMAGO: estruégamo, barriga (E).
HEPÁTICO: apático (CF).
INTESTINO: istantín (CF), istentino (CF).
LUMBARES: riñones (E).
MEJILLAS: cachetes ®.
MENISCO DE LA RODILLA: níscalo de la rodilla (CF).
NARIZ: napia ®C, picota®C.
PÁNCREAS: branquias ( operado de branquias) (CF).
PIERNAS: patas (P).
PIES: pezuñas (P).
PLAQUETAS: placas (S).
PÓMULOS: coscales, en Jerez juanetes.
PRÓSTATA: próstola (CF).
QUIJÁ: quijada( mandíbula de animal), mandíbula(P).
RECTA ANAL: rectoral (CF).
TALÓN: zancajo (I).
TIBIA: espinilla ®.
TIRA DE LA PIEL: túrdiga.
1.2. Tipología corporal y deformidad
Algunos de estos "apelativos" se utilizan sólo en masculino o en femenino. Hemos procurado reflejar este aspecto lingüístico.
CON LOS OJOS DESENCAJADOS O VUELTOS HACIA ARRIBA: con losojo esparpitao.
CON LOS OJOS SALTONES: ojogüevo.
DEFORME, TORCIDO, TORCIDA O CON ALGÚN DAÑO: cambembo/a, chiguato/a, gambembo/a, descuajaringá/descuajaringao, esmanguillá/esmanguillao, daleá/daleao, contrahecho/a ®, engarabitá/engarabitao, alabeá/alabeao(P), aplicado a la deformidad por el envejecimiento (alabearse es troncharse una planta o arquearse una cosa).
DELGADA/O, SIN COLOR: távira.
PERSONA DELGADA: pipitica (muy nervioso/a), canijo/a ®C (en realidad significa muy pequeño o bajo), escuchimizá/escuchimizao, de menudo/a®C: menúo/a, menuíta/o.
PERSONA ENCOGIDA, VENIDA A MENOS: embebío/a, engatao, engurrumío/a, espirituá, escurría/o, de escuchimizado/a ®C: escuchimizá/escuchimizao, escuchimichá/escuchimichao, chuchurrío.
ENDEBLE, QUE PRESENTA UNA DELGADEZ EXTREMA: enclenque ®C, enclencle, canino/a, seco/, amojamá/amojamao, hético.
GORDO, GRUESO: Se suele utilizar para masculino zambullo, pella (por extensión, de pella, como masa redondeada de cualquier material).
GRANDOTA: jaquetona.
JOROBA: mochila(S).
JOROBADO: gabeto.
MELLADA DE LOS DIENTES DELANTEROS: bocacha.
PÁLIDO, CON MAL COLOR DE CARA: Desbrillao, bayoyo.
PERSONA CON PIES Y MANOS TORCIDOS: zopo, zopito.
RODILLAS "EN X": patizambo/a ®C, zopo, zambo/a ®C.
SALIENTES DE EXCESO DE GRASA CORPORAL: michelines ®C. Mollas por extensión. En realidad el significado es carne con menos grasa.
1.3. Sensaciones corporales
Este es un apartado muy simpático donde verdaderamente se pone en juego la imaginación "local" para expresar cómo cada cual se siente físicamente. Hay palabras que desde la primera vez que se oyen provocan no sólo la risa, sino que simplemente por sonar como suenan, puede darnos la sensación de que se ajustan perfectamente a lo que queremos decir.
Sensaciones molestas y desagradables:
ANSIEDAD, ANGUSTIA: entresí.
ATERIDO: arrecío, arrecío de frío.
ATURDIMIENTO: atormentaero.
CON ALGO ENTUMECIDO, AGARROTADO: entumío, engarrotao, acorchao.
CON ATRAGANTAMIENTO: engollipá/engollipao, engoñipá/engoñipao, atorá/atorao (por alimentos mal masticados o de gran tamaño); es extensión de atascarse algo.
CON LA PIEL QUEMADA POR EL SOL: achicharrá/achicharrao.
ESCALOFRÍO: repeluco, tener el cuerpo cortao.
ESCOZOR POR ROCE EN LA PIEL: escardá/escardao.
ESTANGURRIA O MUCHAS GANAS DE MICCIONAR: angurria (CF).
MIEDO: jindoy, canguelo ®C (del caló), estar cagá/cagao de miedo, estar jiñá/jiñao.
OPRESIÓN: apretazón.
PICOR: picazón ®C.
PIEL FACIAL RESECA POR VIENTO, SOL O SUCIEDAD: cara acartoná.
SÍNTOMAS DE PREMENOPAUSIA: vapores.
TIRITAR: titiritar, tirititar (CF).
Malestar general, decaimiento, posturas:
AGOTADO/A: eslomá/eslomao, estroncá/estroncao, descuajaringá/descuajaringao, como extensión de romper en pedazos (ver expresiones), muerto/a, roto/a, reventá/reventao.
CANSANCIO, PEREZA, ASTENIA: fatiga. Este parece ser el verdadero significado pero el término fatiga se aplica también a: náusea, lipotimia e incluso ataque de nervios.
CON MALESTAR GENERAL: maluquillo/a malusquillo/a, pachucho/a®C,chungo/a ®C, malucón/a.
CUADRUPEDIA, POSICIÓN MAHOMETANA: en pompa.
DESMAYADO: desplomado/a (E), como extensión de caerse algo, por ejemplo un edificio.
MARCHITO/A, DECAÍDO/A: lacio/a, por extensión de las plantas, espartaná/espartanao (tal falta de fuerza que impide a la persona moverse).
Estado anímico:
APATÍA, TRISTEZA: macancoa.
CON NERVIOSISMO: pipitica, sasentá/sasentao.
DESANIMADO/A, DEPRESIVO/A: carquejo/a, alicaído/a ®C, encogío/a.
ESTRÉS: exprés (CF).
1.4. Secreciones y sustancias de desecho
Predominan sobre todo las confusiones fonéticas y todo tipo de palabras inexistentes.
ACIDO ÚRICO: ácido único(CF).
COLESTEROL: conesterol (CF).
ERUCTO: oruto (CF).
ESPUTO CON MUCOSIDAD DE LA GARGANTA.: pollo.
ESPUTO: escupos (CF), gargajo ®, lapo ®.
FLORA INTESTINAL: fauna intestinal (CF).
HECES FECALES, EXCREMENTO HUMANO: plasta por extensión de sustancia blanda y espesa, abelardo, cardillo (excrementos líquidos), plastá, zurullo, serullo, majá, plastulá, mojón (V).
HIEL: jié (CF).
INSULINA: ursulina (CF).
LÍQUIDO AMNIÓTICO: líquido agnóstico(CF).
MOCO SECO: cascarria por extensión, de mancha seca de barro en la ropa, cascarilla.
NIVEL DE GLUCEMIA: azúcar (alta o baja). (Ver expresiones).
ORINA: pipí®.
VENTOSIDAD, PEDO: follonazo, cuesco, cuezco, peo. (V)
1.5. Procesos y acciones naturales
Aquí también tenemos sobre todo confusiones fonéticas y vocablos inexistentes.
ABORTO: alborto, arborto (CF).
DEFECAR: ensuciá, jiñár, obrar ®, dar de cuerpo.
MENOPÁUSICA: seca.
QUEDARSE DORMIDO: cuajao, estroncao.
RESPIRAR: resollar ® (E) (en realidad es respiración jadeante). (ver expresiones).
VOMITAR: gomitar o ergomitar(CF), patear, jalar.
1.6. Agresiones y accidentes
CAÍDA, BATACAZO: zaleazo, zarpajazo, jifá, guarrazo, guarrajazo, jardazo.
DESNUCADO/A: esnuncao (CF).
EMPUJÓN: viaje.
GOLPEAR: endiñar.
PALIZA: sopapo® que en realidad es bofetada.
PEGAR, AZOTAR: señalá, dar una soba o un sopapo, endiñar.
RODILLAZO EN EL MUSLO: bocadillo.
ZANCADILLA: zancajilla(CF), probablemente derivada de zancajo (ver 1.1 PARTES Y ORGANOS DEL CUERPO).
2. Enfermedad y medicina2. 1. Males y dolencias
Heridas, señales en el cuerpo y aspecto
ABSCESO SUPURADO: postema.
AMPOLLA DE SANGRE CUAJADA: sangre apartá (S).
AMPOLLA: boja, bojiga, cebadura (producida por el roce del zapato), vejiga(S), borrega, borreguita (en Cádiz), pompa(S).
AMPOLLAS JUNTO A LOS LABIOS, BOQUERAS: habones®, cuyo verdadero significado es roncha.
ARAÑAZO: arañón, garfañá, gafañón.
BRECHA EN LA CABEZA: piquete.
BULTO DE GRASA INDOLORO: lobanillo ®, obanillo (CF).
CHICHÓN: bollo ®C, chocaúra.
CON LA PIEL MUY CURTIDA: custrío.
COSTRA DE HERIDAS EN PERÍODO DE CURACIÓN: postilla®.
DESCAMACIÓN DE CUALQUIER PARTE DEL CUERPO: empeine ® (E) con significado de enfermedad del cutis).
DESOLLÓN: sollonazo.
DESPELLEJARSE: arronzá
EN PLENA ERUPCIÓN (referido a los granos): emberrechinao, con la cara alborotá.
EPIXTASIS, HEMORRAGIA NASAL: mosqueta.
FOLICULITIS, VELLO INFECTADO: pelo enconao.
FORÚNCULO AXILAR: golondrino ®.
GRANO INFECTADO: emberrechinao.
GRANO: barrillo®.
HACERSE UNA HERIDA EN LA DERMIS: estar marasjuñao.
HEMATOMA: verdugón® que en realidad es una señal roja por un latigazo, amatoma(CF).
HERIDA EN LOS LABIOS: calentura®.
ICTERICIA: tiricia(CF)
IRRITACIÓN: inrritación. (CF)
LLENO DE (RONCHAS O PIOJOS POR EJEMPLO): cochito, minaíto, cochiíto, minaíto.
MANCHA O LUNAR GRANDE: antojo® (se dice que sale por un deseo insatisfecho de la madre durante el embarazo).
ORZUELO: anzuelo (CF).
PIEL QUEMADA POR EL SOL: achicharrao.
QUISTE: quiti, quisti (CF).
ÚLCERAS DE DECÚBITO EN ENFERMOS ENCAMADOS: estar picao.
Dolores y síntomas
AGUJETAS: abujetas (CF).
ANSIEDAD, ANGUSTIA: entresí.
ARDOR DE ESTÓMAGO, PIROSIS: ardentía (S) (CF), jumito.
ATORARSE, ATRAGANTARSE: torarse(CF).
CAMBIO EN LA VOZ MOTIVADA POR UN RESFRIADO: voz tomada.
CEFALEA: dolor del cerebro, dolor de tarro.
CONGESTIÓN: pecho cogío (S).
CUALQUIER ENFERMEDAD GRAVE Y REPENTINA QUE CAUSA LA MUERTE: pipijierve (ver expresiones).
DIARREA: cagaleras ®C, descomposición. ®C (ver expresiones), desate.
DISFONÍA: afonía, voz cascá.
DOLOR DE APENDICITIS, DOLOR DE LA MUERTE: dolor de miserere (H).
DOLOR DE LOS OJOS, DE LA VISTA: dolor de clavo (se llamaba así al glaucoma y ha quedado extendido).
DOLOR ABDOMINAL O ESTOMACAL: dolor de barriga (E).
DOLOR LUMBAR: dolor de riñones (E).
ESPASMO, DOLOR DE CÓLICO: retortijón ®C, retorción (S).
ESPASMOS GLÓTICOS: espasmos góticos(CF)
ESTREÑIDO: atascado.
FIEBRE: calentura ®.
INCUBAR UN VIRUS GRIPAL: barruntar, abarruntar.
MALESTAR ABDOMINAL IMPRECISO: celajito.
MOLESTIAS DIGESTIVAS: tripas sucias, estómago sucio.
MOLESTIAS PROPIAS DEL INICIO DE UN CATARRO O GRIPE: andancias® (E): ambiente de epidemia.
NÁUSEAS, GANAS DE VOMITAR: fatiga (tiene más significados. Ver SENSACIONES).
PICOR: picazón®
RESTO DE DOLOR DESPUÉS DE UN FUERTE DOLOR: rescordo
SÍNTOMAS DE PREMENOPAUSIA: vapores.
Dolencias y enfermedades, virus, gérmenes, parásitos, etc.
ACCIDENTE CEREBRO- VASCULAR: congestión (I).
AEROFAGIA, GASES: flato®.
ALTERACIONES EN LOS PIES QUE IMPEDÍAN ANDAR: esparabanes.
AMIGDALITIS: placas, bolas inflamás.
APOPLEJÍA: perplejia (CF).
ARTERIOSCLEROSIS: arterioscleritis(CF).
ARTROSIS: atrosis, arcatrosis(CF)
ASFIXIADO POR INHALACIÓN DE GASES O HUMOS: atufado
ASMA INTRÍNSECA O EXTRÍNSECA: asma entreseca (CF).
ASTIGMATISMO: estigmatismo, antibatismo (CF).
ATAQUE CEREBRAL: ataque célebre (CF).
ATAQUE EPILÉPTICO: fatiguita pilética.
ATAQUE, BERRINCHE: alferesía, estar esmorecío (ver expresiones), aperreo.
CÁNCER: algo malo (para evitar nombrarlo).
CIÁTICA: asiática (CF).
CÓLICO NEFRÍTICO: cólico frenético (CF).
CONTAGIO DE PIOJOS, PEDICULOSIS: ladillazo.
CRISIS CONVULSIVA FEBRIL: alferecía, alferesía.
DAR UN TIRÓN PARA REDUCIR UNA FRACTURA: estirazar.
DESMAYO ANTE UN DISGUSTO: farafute.
DIABETES: diabetis(CF).
DIFTERIA: angina (Paterna y Campo De Gibraltar).
EMBOLIA CEREBRAL: bolia cerebral (CF).
EMPEORAR, INFECTARSE: enconarse.
ENFERMEDAD VENÉREA: malo de mujeres.
ENFERMEDADES VÍRICAS EN GENERAL: semillas.
ENFISEMA PULMONAR: fimosis pulmonar (CF).
EPIDEMIA DE GRIPE QUE HUBO EN BARBATE: higo negro (E) (H).
EPIDEMIA: andancia (ambiente de contagio)(E).
ERISIPELA (INFECCIÓN DÉRMICA CON ENROJECIMIENTO Y A VECES CAÍDA DE PELO): disipela (CF).
ESGUINCE: desjince, desguince (CF).
ESPONDILOLISIS: lesión de perrito degollao.
FIEBRE TIFOIDEA: infección en el vientre.
FRACTURA LEVE: hueso astillado.
FRACTURA: factura (CF).
GANGRENA: cangrena (CF).
GASTROENTERITIS: gastrointiritis, gato enterito(CF).
GLAUCOMA. dolor de clavo(E) (H).
GOTA: gotera (CF).
HEMORRAGIA GINECOLÓGICA INCONTROLADA: desate.
HEMORROIDES O ALMORRANAS: almorroides(CF).
HERNIA INGUINAL POR UN ESFUERZO: quebrarse(P), quebraúra
HERNIA: etnia (CF).
HERPES ZOSTER O CULEBRINA: bicha(S).
HIPOTIROIDISMO: tiroides (ver expresiones).
ICTUS APOPLÉJICO: cerebral (le dio un cerebral), torozón (término utilizado en los años 50 en ámbitos rurales).
INFECCIONES ALREDEDOR DE LAS UÑAS: panadizo.
INFLAMACIÓN DE FOLÍCULOS PILOSOS EN FORMA DE GRANO, POR UNA BACTERIA: antra (de ántrax) (CF) (E).
LASTIMADO, AFECTADO O ENFERMO: jodido.
LASTIMARSE: escoñarse.
LUXACIÓN, "CLIC DE CADERA": eclipse en la cadera (CF).
NEUMOTORAX: dolor de la motora (CF).
NIÑO CON RETRASO EN EL CRECIMIENTO: engatao, enratao.
PARÁLISIS FACIAL: aire.
PARÁLISIS: paralís(CF).
PIOJO: cocoroco, ladilla.
PIORREA: pedorrea (CF).
PÓLIPO UTERINO: cólico taurino (CF).
PROBLEMAS EN LA PRÓSTATA: próstata (ver expresiones).
RESFRIADO, CATARRO: trancazo®C.
RETROCESO EN EL CURSO DE LA ENFERMEDAD: recula (E) por extensión de retroceder.
SE CONTAGIA: se pega.
SEPTICEMIA: escepticemia.
SOFOCO, ATAQUE DE NERVIOS: torazón, torozón.
SOPONCIO, ATAQUE, BAJADA DE TENSIÓN O DE GLUCEMIA, VAHÍDO: esponcio, jamacuco, telele®C , yuyu, patatús ®C, vajío, arrechucho®C.
TENDINITIS: tindinitis(CF).
TORTÍCOLIS: turtículis, tortículis.
TUBERCULOSOS O TÍSICOS: éticos.
ÚLCERA GÁSTRICA: ulcera drástica (CF).
VARICELA: lechina.
VIH: VHS.
2.2. Especialidades médicas y sanitarias
Curiosos nombres reciben también quienes desempeñan profesiones relacionadas con la salud. Cabe destacar que han sido recopilados en género neutro o masculino, excepto logopeda, que en los dos casos se refería a mujeres concretas. Aquí mostramos algunos ejemplos:
ATS: practicante®, preticante (CF).
AYUDANTE DE FARMACIA: mancebo®.
DENTISTA: sacamuelas.
ESPECIALISTA EN DIGESTIVO: estomatólogo (CF), desatascador de tuberías.
FARMACÉUTICO: boticario®.
FORENSE: florense, Florencio (CF).
GINECÓLOGO: médico de las entretelas.
HOMEÓPATA, CURANDERO: médico de los anises, hombre de las hierbas.
LOGOPEDA: locopera(CF), podologa(CF).
MAL MÉDICO: matasanos.
NEURÓLOGO: electricista del cerebro.
OTORRINO: Don torrino (CF), Dr. Rino(CF), médico de la garganta o médico del oído.
PEDIATRA: pederasta(CF), pericultor(CF).
PODÓLOGO: callista® pero se utilizan ambas sin distinguir el médico, que estudia las dolencias de los pies, del que trata los pies aliviando o curando.
PSICÓLOGO: psicópata (CF).
PSIQUIATRA: loquero, pichiquiatra(CF).
TOCÓLOGO: partero.
TRAUMATÓLOGO: trampatólogo(CF), carpintero de huesos.
2.3. Pruebas y procedimientos Médicos
AMPUTACIÓN: imputación (CF).
ANÁLISIS: análesis, análises (CF).
AUSCULTAR: echar las gomas.
BIOPSIA: biosi, autopsia (CF).
BY-PASS paipai (CF).
CESÁREA: necesaria (CF).
ECOGRAFÍA: coreografía (CF).
ELECTROCARDIOGRAMA: electrograma(CF).
ENEMA: ayuda, edema, lavativa (agua jabonosa aplicada como tal).
ESCÁNER CEREBRAL: escarnio cerebral (CF).
EXTIRPAR OVARIO Y ÚTERO: vaciar (ver expresiones).
HACERSE UNA VASECTOMÍA O LIGADURA DE TROMPAS: arreglarse.
INYECCIÓN: endición, indicción (CF).
MARCAPASOS: pasacalles (CF).
MONITORIZADO: motorizado (CF).
RADIOTERAPIA: rayoterapia (CF).
RESONANCIA MAGNÉTICA: redundancia magnética (CF).
SONDA: onda (CF).
TAC: prueba de la lavadora.
VACUNAR: envacunar (CF) o echar la vacuna.
2.4. Locales y centros
CENTRO MÉDICO O AMBULATORIO: lambulatorio(CF).
FARMACIA: farmansia(CF), botica.
2.5. FÁRMACOS, ARTÍCULOS DE VENTA EN FARMACIA ROPA, ETC.
BATA: babi(S).
CAJA DE SALABARES: caja de preservativos.
CAPOTEN©: capotón(CF).
CÁPSULA: cláusula (CF).
COMPRIMIDOS: oprimidos (CF).
COULDINA©: corvina (CF).
DEDIL: torunda.
ESPARADRAPO: esparatrapo(CF).
FÉRULA: célula (CF).
GRAGEAS: grajas(CF).
JARABE: lamedó.
NOLOTIL: dolotil(CF).
PARACETAMOL: paracelamor (CF).
PASTILLA EFERVESCENTE, ASPIRINA EFERVESCENTE: pastilla que jierve (S), aspirina fluorescente (CF).
POMADAS: potingues.
SEGURIL©: segurín(CF).
SEROXAT©: sesoral.
SINTROM: Citroen(CF)
SUPOSITORIO: supitorio (CF), supletorio (CF), positorio(CF), ampositorio(CF), depositorio(CF), apositorio(CF), impositorio(CF).
TEGRETOL©: tigretón(CF).
ActividadesElegimos esta temática basándonos en el interés que despierta la Educación Física en la inmensa mayoría del alumnado a estas edades. Comenzamos analizando los errores procedentes de los justificantes de indisposición o enfermedad para realizar actividad física que traían de casa, así como las fichas rellenas de datos personales y de salud que se les entrega a principios de curso.
Hacer una recolección de vulgarismos y palabras mal pronunciadas, términos curiosamente inventados por la gente y que han quedado popularmente admitidos como válidos, vocablos con o sin origen justificado y otros que, aunque recogidos en el DRAE están prácticamente en desuso pero se siguen empleando aquí.
Manejar los datos de recopilación propia, para lo cual se propusieron unas actividades de ayuda. Exponemos algunos ejemplos:
Utilizar la red como apoyo a la búsqueda de información de los libros y a la investigación sociológica.
Indagar en el origen del uso de los vocablos y expresiones.
Analizar el carácter polisémico y sinonímico de los términos trabajados.
Proponer formas sin discriminación de género para formular las entradas del glosario de términos y expresiones de medicina.
Constatar la existencia o no del vocabulario en diversos diccionarios entre ellos el de la Real Academia.
Localizar entre los libros y diccionarios específicos de habla autóctona de muchas comarcas y localidades andaluzas todas las voces susceptibles de incluir en el estudio.
Elaborar un diccionario de vocablos de nuestra tierra relacionados con la medicina, cuyas entradas son las palabras correctas, científicas o, por llamarles de alguna manera, no exclusivamente andaluzas y como acepciones de cada una, todas las alternativas las distintas comarcas andaluzas nos ofrecen como autóctonas o típicas suyas. Algunas están recogidas en el DRAE como comentábamos anteriormente, y se utilizan en nuestra Comunidad más que en el resto de España. Aparecen algunas inventadas, o que tienen su origen en algún suceso histórico o anecdótico popular, en confusiones fonéticas, en extensiones de otros significados o en los nombres que se atribuyen normalmente a partes del cuerpo de los animales, plantas u objetos por su similitud con la forma o el aspecto de algo.
Elaborar otro diccionario donde aparecen como entradas las palabras "andaluzas", seguidas de su "traducción al castellano". Compilar las expresiones catalogadas por temas, según el sentido o significado otorgado a cada una de ellas.
Construir frases, diálogos y relatos con el vocabulario y las frases hechas que se han manejado. Se hacía a modo de concursos puntuando: más gracioso u original, más correcto, que utilice mayor número de elementos autóctonos, diálogo o relato que utiliza mayor número de confusiones fonéticas, etc.
Bibliografía
ALMARZA ACEDO, N. (1997): Diccionario Didáctico de Español. Madrid: SM.
BORREGO, M. (2004): El habla de Barbate. Cádiz: Grupo de Trabajo "Atutué".
CANO, R. y GONZÁLEZ CANTOS, M. D. (2000). Las hablas andaluzas. Sevilla: Junta de Andalucía.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA, JUNTA DE ANDALUCÍA (1995). Decreto 106/1992 de 9 de junio, de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma Andaluza, en Materiales curriculares Educación Secundaria Obligatoria. Articulado y Anexos. Sevilla: Consejería de Educación.
DE ARANA, J. I. (2000). Diga 33: Anecdotario Médico. Madrid: Espasa Calpe.
DE LA JARA, G. (2004). Habla popular de La Loma y el Ayer del campo. Jaén: Iltmo. Ayuntamiento de Sabiote.
DE LA PLATA, J. (1993). El habla de Jerez. Cádiz. Diario de Cádiz-INGRASA.
MILLÁN, A. (1981): Ubedí Básico: péndice nº 1. Madrid. Musigraf Arabí.
PAYÁN SOTOMAYOR, P.M. (2000). El habla de Cádiz. Cádiz: Quórum Libros Editores.
PÉREZ, M. Y PRADO, J. (2001). Hablo andaluz, mi habla, mi identidad: Campaña para fomentar el habla andaluza. Sevilla, Junta de Andalucía. Consejería de Relaciones Institucionales.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1999). Diccionario de la Lengua Castellana. Madrid: Espasa-Calpe.
Anexo IJustificantes
Anexo II. Modelo de ficha médica, para que las familias rellenen al comienzo de curso
Anexo III. Expresiones y vocablos erróneos y su forma correcta en exámenes escritos de Educación Física
revista
digital · Año 11 · N° 104 | Buenos Aires,
Enero 2007 |