efdeportes.com
Pensamiento del estudiante sobre la oferta
de programas físico-deportivos en la universidad
Student's thought about the offer of physical-sportive programs in the university

   
*Doctora por la Universidad de Murcia. Unidad de Investigación
en Educación Física y Deportes (U. de Murcia).
**Doctor en Psicología. Facultad de Ciencias
del Deporte. Universidad de Murcia.
***Doctor en Psicología. Facultad de
Psicología. Universidad de Valencia.
****Doctor en Educación Física. Universidad de Almería.
 
 
Ana Pavón Lores*  
Juan Antonio Moreno Murcia**  
Melchor Gutiérrez Sanmartín***  
Álvaro Sicilia Camacho****
pavonlores@yahoo.es
(España)
 

 

 

 

 
Resumen
     En esta investigación nos centraremos en las opiniones de los universitarios sobre la práctica de actividades físico-deportivas porque nos permitirá establecer qué aspectos se pueden potenciar para una mayor comprensión y desarrollo de la práctica, como prevención para el posible abandono, ya que un gran porcentaje de los participantes en estos estudios están inactivos a pesar del reconocimiento general de la importancia de la actividad física para la salud. Con este fin hemos desarrollado el cuestionario CAMIAF (Cuestionario de Actitudes, Motivaciones e Intereses hacia las Actividades Físico-deportivas) aplicado a una muestra de 801 estudiantes. Para el tratamiento de los datos se han realizado diversos análisis de varianza.
    Tras analizar las opiniones de la muestra universitaria, se ha podido comprobar que la mayoría de los alumnos no se sienten satisfechos con la oferta de su Universidad, a pesar de valorar positivamente la importancia de la Educación Física y el deporte, de tal manera que cuanto mayor es el nivel de práctica físico-deportiva, mayor es la insatisfacción con los programas e instalaciones deportivas universitarias.
    Palabras clave: Actividad física. Deporte. Motivación. Instalaciones deportivas. Programas universitarios. Universidad.
 
Abstract
     In this research we will center in the opinions of university students to the practice of physical activities because they will allow to know what aspects promote for a bigger understanding and development of the sport practice, as prevention for the possible abandonment, since a great percentage of the participants in these studies are inactive in spite of the general recognition of the importance of the physical activity for health. By this, we have developed the questionnaire CAMIAF (Questionnaire of Attitudes, Motivations and Interests toward the Physical Activities) applied to a sample of 801 students. For the treatment of the data they have been carried out diverse variance analysis.
    After analyzing the opinions of the university sample, they have been able to check that most of them doesn't feel satisfied with the offer of their University, in spite of valuing the importance of Physical Education and sport positively, so that, the more it's the practice level the more it's the dissatisfaction with the programmes and university sport facilities.
    Keywords: Physical activity. Sport. Motivation. Sport facilities. University programmes. University.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 103 - Diciembre de 2006

1 / 1

Introducción

    En la sociedad española de los años 90, la actividad físico-deportiva ha experimentado transformaciones profundas, al igual que ocurre con el resto de sociedades avanzadas, que resultan contradictorias pero que en realidad satisfacen funciones sociales complementarias. Por un lado, se ha producido una creciente comercialización del deporte profesional y del deporte de alta competición, como respuesta a las necesidades de grandes espectáculos y de entretenimiento colectivo de la sociedad de masas. Por otra parte, la presencia de valores sociales propios de una sociedad post-industrial está incrementando las necesidades de participación social, de salud y de nuevas pautas de sociabilidad de una población cada vez más urbanizada e implicada en trabajos de carácter sedentario y a la vez estresantes (Inglehart, 1977). Esto último propicia el desarrollo de nuevas prácticas deportivas basadas en un modelo de deporte en buena medida antiético como el que ofrece el deporte competitivo tradicional de corte federativo (García Ferrando, 1990).

    Los jóvenes universitarios tienen cada vez más oportunidades de practicar actividades físico-deportivas. En efecto, son cada vez más numerosos los jóvenes españoles que gozan de oportunidades de recibir Educación Física en la escuela, y de crecer en el seno de familias interesadas en que sus hijos hagan deporte, por lo que la socialización en el deporte es un proceso plenamente presente en el mundo infantil y juvenil. Además, crece la conciencia social de que a través del deporte se puede transmitir a los jóvenes valores sociales positivos para que se produzca con éxito la socialización en el mundo adulto. Valores de disciplina, trabajo en equipo, autocontrol, etc., se pueden aprender a través del deporte, con lo que aparece de este modo una faceta importante en la pedagogía del deporte (Gutiérrez, 2002).

    Al estudio de estos temas se han dedicado notables esfuerzos en España, pero todavía no sabemos con precisión hasta qué punto y de qué forma la socialización deportiva de los jóvenes españoles está haciendo frente a las dos formas ideológicas de entender el deporte que se encuentran actualmente en conflicto, a saber: el deporte como competición y el deporte como actividad de recreo. De ahí que en la presente investigación se ponga una atención especial en entender la orientación hacia la práctica físico-deportiva de los universitarios tratando de conocer las formas en las que lo experimentan y el significado que tiene la misma para ellos.

    El elevado interés de los españoles hacia el deporte que existe en la actualidad se corresponde con el que podemos encontrar en la mayoría de los países del mundo, siendo la actividad humana preferida por las personas. De hecho, el 75% de los varones de nuestra sociedad declaran estar interesados en el deporte frente al 56% de las mujeres (Añó, 1995). Sin embargo, este interés encontrado en las diferentes investigaciones se contradice con la escasa práctica deportiva puesta de manifiesto en dichas encuestas (García Ferrando, 1991, 1996; Sánchez-Barrera, Pérez y Godoy, 1995). Por consiguiente, estamos observando que el problema de fondo actual ya no radica en convencer a la población de los beneficios de la actividad física, sino en diseñar estrategias que ayuden a los individuos a permanecer en un programa de actividad física una vez lo hayan comenzado (Miquel, 1998). Para Añó (1995), las diferencias entre el interés y el nivel de práctica de los españoles tiene una justa correspondencia con la disponibilidad de tiempo libre y con las instalaciones y medios a su alcance, contando entre estos medios con un factor cada vez más valorado como es la oportuna dirección técnica de la práctica.

    Según Masachs, Puente y Blasco (1994) la realización de ejercicio físico de forma regular conlleva una modificación substancial de las motivaciones del individuo, determinando la aparición de razones para mantener la actividad física que no habían sido consideradas en el momento de iniciarla. Esta evolución de las diferencias es todavía más patente si se analizan los resultados en función del tiempo que llevan los sujetos realizando actividad física. También, según los citados autores, la realización de ejercicio no determina una sustitución de motivos sino que da lugar a la aparición de otros nuevos, como los relacionados con la forma física, la salud, el afrontamiento del estrés y el divertirse. Así, se puede identificar el tipo de consecuencias y necesidades que debe experimentar un individuo para mantener un programa de ejercicio; teniendo en cuenta a su vez, que la ausencia de esos aspectos podría ser un factor de riesgo para el abandono de dicho programa. Ya que, en palabras de Tabernero (1998), la razón fundamental para explicar el abandono en la iniciación deportiva es la falta de motivación.

    De esta manera, a los 18 años la mayoría de los sujetos comienzan sus estudios universitarios, los cuales van a suponer un gran salto a nivel cualitativo y cuantitativo, en cuanto a grado de exigencia y dedicación. Estas circunstancias, unidas a la falta de coordinación entre lo que podríamos denominar estructura deportiva y estructura académica, pueden propiciar la retirada del deporte (Salguero, Tuero & Márquez, 2003).

    A pesar de ello, la mayoría de los estudios sobre la participación de la población universitaria en actividades físicas han sido fundamentalmente de naturaleza descriptiva, quedándose únicamente en los porcentajes de frecuencia y duración, lo cual tiene serias limitaciones teóricas ya que no llegan a describir su opinión sobre la oferta físico-deportiva de la Universidad.

    En esta investigación centraremos nuestro interés en la población universitaria, porque un mayor conocimiento de las opiniones de los practicantes sobre las instalaciones deportivas universitarias, las condiciones de la práctica físico-deportiva en la Universidad y las características de la Educación Física y el deporte dentro de los programas universitarios, nos permitirá tener una mayor comprensión sobre el desarrollo de la práctica deportiva del alumnado universitario y, por tanto, prevenir el posible abandono. En este último sentido, debe destacarse que, a pesar del reconocimiento general que muestran de la importancia de la práctica de actividad física para la salud, los participantes en estos estudios son en su mayoría inactivos.

    Llegados a este punto, al analizar las opiniones de los estudiantes de las Universidades de Murcia, Valencia y Almería, sobre los programas físico-deportivos ofertados por su Universidad, nos proponemos los siguientes objetivos:

  • Conocer la percepción que el alumnado universitario tiene de las actividades físico-deportivas propuestas por la Universidad.

  • Averiguar las diferencias existentes en los universitarios, respecto a las opiniones sobre la oferta de actividades físico-deportivas de su Universidad, teniendo en cuenta si éstos practican o no actividades físico-deportivas.

  • Analizar cuál es el interés y la predisposición de los universitarios hacia la práctica físico-deportiva y hacia la oferta de créditos relacionados con la Educación Física y el Deporte.

  • Conocer la opinión de los estudiantes sobre las instalaciones deportivas universitarias.

  • Establecer qué aspectos se pueden potenciar para una mayor comprensión y, por tanto, desarrollo de la práctica deportiva en el alumnado universitario.


Método

Muestra

    De un total de 15.000 alumnos de la Universidad de Almería, 30.000 de Murcia y 60.000 de Valencia, se llevó a cabo un muestreo cuasi-experimental intencionado (grupo de alumnos con camiseta blanca), es decir, un diseño muestral no aleatorio con distribución por cuotas atendiendo a la especialidad, el curso y el género.

    De esta manera, la muestra total va a estar compuesta por 801 alumnos, de edades comprendidas entre los 18 y los 45 años (21 años de edad media), repartidos entre el 49,8% de chicos y el 50,2% de chicas.

    Como se muestra en la tabla 1, existe una distribución equilibrada por género en todos los cursos, siendo el número de alumnos de cuarto y quinto algo menor en proporción. Resulta interesante mencionar que a pesar de que el porcentaje total de mujeres (50,2%) es superior al de hombres (49,8%), esta distribución sólo se mantiene en los tres últimos años, ya que durante los dos primeros el porcentaje de hombres es superior al de mujeres.

    Si atendemos a la distribución de la muestra por Universidades (tabla 2), del total de la muestra el 37% pertenecen a 32 titulaciones de la Universidad Literaria de Valencia, el 32,1% a 45 titulaciones de la Universidad de Murcia y, por último, el 31% están matriculados en 28 titulaciones de la Universidad de Almería. Por género, se observa que la proporción de chicos es mayor que la de chicas en la Universidad de Murcia (34,1% frente al 30,1%), mientras que los porcentajes de chicas son superiores en las Universidades de Valencia (38,6% frente al 35,3%) y Almería (31,3% frente al 30,6%).

    Cuando se analiza la distribución de los alumnos por curso y Universidad, según se puede observar en la tabla 3, encontramos que la proporción se mantiene prácticamente constante durante el primer ciclo (oscilando entre 28,2% y 31,2%), mientras que desciende significativamente durante el segundo ciclo (11%). Al analizar los datos con mayor profundidad vemos que la Universidad de Valencia aporta la mayor proporción de alumnado el primer curso (45,7%), la Universidad de Murcia obtiene el mayor porcentaje durante el segundo año (39,0%) y la Universidad de Almería aporta la proporción más alta en el alumnado del tercer curso (48,6%). Por el contrario, los alumnos de cuarto y quinto curso alcanzan una proporción muy similar en las tres Universidades (10,7%, 11,0% y 11,5%, respectivamente).


Instrumentos

    Para la recogida de datos se ha elaborado el cuestionario CAMIAF (Cuestionario de Actitudes, Motivaciones e Intereses hacia las Actividades Físico-deportivas), elaborado teniendo en cuenta cuestionarios de motivación específicos del ámbito físico-deportivo, tales como el "Cuestionario de motivos para la práctica de actividad físico-deportiva" de Gutiérrez y González-Herrero (1995). El instrumento que se administró contenía preguntas abiertas y cerradas, categorizadas y escalares (Sierra Bravo, 1994, 1995), predominando estos dos últimos tipos, y estaba destinado a valorar las características de la práctica deportiva de los estudiantes universitarios y las características de la oferta universitaria de actividades físico-deportivas.

    De esta manera, en el cuestionario administrado se van a diferenciar claramente dos apartados:

  • Datos Sociodemográficos. En esta primera parte predominan las opciones cerradas para describir las características personales de los practicantes, de su práctica deportiva y de la oferta universitaria de actividades físico-deportivas.

  • Motivos para el inicio o mantenimiento de la práctica deportiva. La valoración de los ítems que componen esta área permite conocer las razones que mueven o moverían a los universitarios a practicar actividad físico-deportiva. Está compuesto por 48 ítems, destinados a valorar los motivos de los universitarios a través de una escala tipo Likert de 4 puntos, donde el valor mínimo 1 es "en desacuerdo" y el valor máximo 4 es "totalmente de acuerdo", correspondiendo los valores intermedios a "algo de acuerdo" y "bastante de acuerdo", agrupados para facilitar su comprensión en seis dimensiones o factores motivacionales: Competición, Capacidad Personal, Aventura, Hedonismo y Relación Social, Forma Física e Imagen Personal, y Salud Médica.


Procedimiento

    Para la implementación del estudio se ha elaborado un diseño por encuestas transversal basado en muestra, empleándose la entrevista personal mediante un cuestionario como técnica de recogida de datos. El desarrollo práctico se llevó a cabo en tres fases diferenciadas: construcción del instrumento de medida, selección de la muestra y trabajo de campo definitivo.

    Para la administración final de los cuestionarios se solicitó la colaboración del profesorado de las distintas Universidades, a los que se les explicaron detalladamente los objetivos y la estructura del mismo. Durante cuarenta minutos incluidos en el horario lectivo, se les pidió a los alumnos que respondiesen las preguntas de forma individual y voluntaria, y siempre con un investigador presente para solventar cualquier duda en el caso de que fuese necesario.

    Los datos obtenidos de la aplicación del cuestionario CAMIAF a la muestra descrita con anterioridad, han sido sometidos a diversos análisis de varianza (ANOVA). Para el análisis a posteriori cuando existen más de dos grupos, se ha utilizado la prueba F-Test de Scheffe. El índice de fiabilidad obtenido (alpha de Cronbach) es de Alpha = .912 y el nivel de confianza es del 95% con un error muestral de ±5%.


Resultados

Resultados según la suficiencia de instalaciones y la práctica deportiva

    Una vez aclaradas estas consideraciones generales, pasamos al análisis de las cuestiones fundamentales. Para empezar, con objeto de conocer la percepción que los practicantes tienen de las instalaciones universitarias, se les preguntó lo que pensaban atendiendo a la Universidad. Los datos confirman la existencia de una alta significación estadística entre la práctica deportiva y la suficiencia de las instalaciones (p = .000). De forma general, podemos afirmar que el 56,6% de los practicantes las considera insuficientes frente a un 27,7% que las clasifica de suficientes; no obstante, el 36,4% de los no practicantes las considera suficientes, frente al 31,6% que las encuentra insuficientes (tabla 4).

    Entre la práctica deportiva y la Universidad de procedencia, también aparece una significación estadística de p = .000, con especial relevancia entre los alumnos de la Universidad de Almería y los pertenecientes a las Universidades de Murcia y Valencia. Así, en la Universidad de Murcia, el 41,9% de los no practicantes y el 44,2% de los practicantes las encuentra suficientes, mientras que el 21% de los no practicantes y el 38,9% de los practicantes las clasifica de insuficientes. Para los universitarios valencianos, el 66,1% de los practicantes y el 35,4% de los no practicantes las considera insuficientes, frente al 29,2% de los no practicantes y el 16,7% de los practicantes que cree que son suficientes. En la Universidad de Almería hay mayor igualdad entre los no practicantes, ya que el 36,4% las clasifica de suficientes e insuficientes en la misma proporción, mencionar que el 63,6% de los practicantes de actividades físico-deportivas en esta Universidad encuentra que sus instalaciones son insuficientes, por un 24,5% que cree que son suficientes.


Resultados según la calidad de las instalaciones y la práctica deportiva

    La opinión que los universitarios dan de la calidad de las instalaciones deportivas en función de si practican o no actividades físico-deportivas muestra diferencias significativas (p = .000) (tabla 5). Las diferencias se observan entre los que defienden la baja calidad de las instalaciones y aquellos que consideran que las instalaciones son de calidad (p = .008) y los que contestan NS/NC (p = .000); también entre los que responden NS/NC y los que defienden la calidad de las instalaciones existentes (p = .000).

    Entre los universitarios no practicantes, el 50,7% NS/NC, el 34,9% contesta "sí" y el 14,4% "no"; sin embargo, entre los practicantes de actividades físicas, el 38,3% opina favorablemente sobre la calidad de las instalaciones, el 34,7% opina negativamente y el 27% NS/NC.

    Es más, en la tabla 5, también se pueden analizar separadamente los practicantes de los no practicantes, pero esta vez en función de la Universidad a la que pertenezcan. Así, entre los primeros podemos destacar que los practicantes murcianos y almerienses poseen los mayores porcentajes a favor de la calidad de las instalaciones (49,7% y 43,4%, respectivamente), seguidos del 28,6% que NS/NC en Murcia y del 34,3% que está en contra en Almería. Por el contrario, en Valencia el 44,9% de los practicantes opina desfavorablemente sobre la calidad de las instalaciones, mientras el 28,6% NS/NC. Al hablar de los universitarios que no practican actividades físico-deportivas, encontramos los mayores porcentajes de indecisos (58,1% en Murcia, 54,2% en Valencia y 44,4% en Almería), seguidos de los no practicantes que aprueban la calidad de las instalaciones en Murcia (33,9%) y en Almería (41,4%), mientras que en Valencia se produce una igualdad en las respuestas de los universitarios que son favorables y contrarios a la calidad de sus instalaciones deportivas (22,9%).


Resultados según la motivación de la Universidad hacia la práctica y la práctica deportiva

    Al factorizar el hecho de que el alumno practique o no actividades físico-deportivas con la opiniones sobre si la Universidad motiva para la práctica, encontramos una significación estadística de p = .007. El 13% de los alumnos, que no practican actividades físico-deportivas, se sienten motivados para la práctica física, aunque el 74,9% afirman no sentirse motivados. Por Universidades, vemos que en la Universidad de Murcia el porcentaje de alumnos desmotivados no practicantes se incrementa (75,4%) y el de motivados disminuye (9,8%). En Valencia hablamos del 70,8% de desmotivados frente al 14,6% de alumnos motivados, mientras que en la Universidad de Almería los desmotivados representan el 76,5%, frente al 14,3% de alumnos no practicantes motivados por su Universidad.

    Si analizamos la muestra de alumnos que se consideran practicantes de actividades físico-deportivas, vemos que comparados con los no practicantes, se produce una disminución del número de alumnos desmotivados por la Universidad en casi 20 puntos (55,7%), mientras que los alumnos motivados hacia la práctica aumentan su proporción en 16 puntos (29,4%). Por Universidades, los practicantes más desmotivados pertenecen a la Universidad de Almería (65,7%) donde sólo el 16,8% de los alumnos se sienten motivados. En la Universidad de Murcia se concentran los practicantes más motivados con un 36,1%, frente al 47,6% que afirman no estar motivados por su Universidad. Por último, en la Universidad de Valencia los alumnos motivados alcanzan el 31,6% y los alumnos desmotivados el 56,1% del total (tabla 6).


Resultados según el tipo de deporte que debería promocionar la Universidad y la práctica deportiva

    Profundizando en la tabla 7, encontramos diferencias significativas entre la práctica y el tipo de deporte (p = .027) y entre el tipo de deporte que debería promocionar la Universidad y el hecho de practicar o no actividades físico-deportivas (p = .000); presentando en este último caso mayor significación entre los defensores del deporte-rendimiento y los que defienden el deporte-salud (p = .000) o contestan NS/NC (p = .001).

    Los alumnos universitarios que practican actividades físico-deportivas prefieren el deporte para mejorar la salud (64,4%) sobre el deporte de rendimiento (28,6%). Destacamos que esta opinión es generalizada en todas las Universidades, con un 66,7% en Murcia, un 67,6% en Valencia y un 55,9% en Almería a favor del deporte-salud; mientras que el deporte-rendimiento alcanza sólo el 24,3%, el 27% y el 37,1%, respectivamente.

    Las diferencias entre estas dos opciones se acentúan al hablar de los no practicantes, con un 79,3% que prefiere el deporte-salud y un 10,1% que prefiere el deporte-rendimiento. Efectivamente, mientras que el deporte en su vertiente saludable es elegido por el 77,4% de los universitarios murcianos, el 87,5% de los universitarios valencianos y el 76,5% de los universitarios almerienses, el deporte en su perspectiva de rendimiento sólo consigue el 12,9% en Murcia, el 6,3% en Valencia y el 10,2% en Almería.


Resultados según la importancia atribuida a la Educación Física y la práctica deportiva

    De la misma manera, al factorizar la práctica deportiva con la importancia atribuida a la Educación Física también encontramos diferencias significativas (p = .000). Los practicantes conceden importancia a la Educación Física (94,5%) en mayor medida que los no practicantes (83,7%) y, a su vez, los no practicantes quitan importancia a la influencia de la Educación Física y el Deporte sobre los aspectos que definen la vida del país (9,1%) en mayor número que los practicantes (1,7%) (tabla 8).

    Evidentemente, los practicantes siempre opinan que la Educación Física es importante, para el conjunto de los aspectos que determinan la vida diaria, por encima de los no practicantes, tanto en la Universidad de Murcia (91,6% frente al 85,5%), como en las Universidades de Valencia (96,3% frente al 87,5%) y Almería (95,1% frente al 80,6%). En ese sentido, también los no practicantes darán menos importancia a la Educación Física en mayor número que los practicantes, en las Universidades de Murcia (11,3% frente al 3,1%), Valencia (6,3% frente al 0,8%) y Almería (9,2% frente al 1,4%).


Resultados según la importancia de los créditos deportivos y la práctica deportiva

    Al analizar la práctica deportiva con el interés por la oferta de créditos deportivos encontramos una significación estadística de p = .000, mientras que, al tomar como factor el interés asignado a la oferta de créditos, con una significación de p = .000, las diferencias significativas aparecen entre los que demuestran su interés y aquellos que no lo demuestran o NS/NC.

    Son los practicantes de actividades físicas quienes muestran mayor interés por los créditos relacionados con la Educación Física que los no practicantes, tanto en el análisis general de toda la muestra como en la distribución por Universidades (tabla 9). En esa línea, el 93,3% de los practicantes muestran interés por el 80,3% de los no practicantes, mientras que, el 3,4% de los practicantes no están interesados frente al 12% de los no practicantes.

    Los porcentajes de alumnos interesados entre los practicantes y los no practicantes varían, desde el 94,8% y el 80,6% en la Universidad de Murcia, al 94,3% y el 87,5% de la Universidad de Valencia, y al 89,6% y el 76,5% de la Universidad de Almería. Apuntamos también que los estudiantes desinteresados por la oferta de créditos deportivos de su Universidad alcanzan el 2,1% de los practicantes y el 12,9% de los no practicantes de la Universidad de Murcia, el 3,3% y el 8,3% de la Universidad de Valencia, y el 5,6% y el 13,3% de la Universidad de Almería.


Resultados según los motivos por los que los alumnos prefieren los créditos relacionados con la Educación Física y la práctica deportiva

    Al analizar la práctica realizada por los alumnos encuestados, observamos en la tabla 10 que: "Para mi formación" es el motivo elegido por el 65,1% de los practicantes deportivos y el 60,6% de los no practicantes. "Para conseguir créditos", por el contrario, es elegida en mayor medida por los no practicantes (34,7%) que por los practicantes de actividades físico-deportivas (29,9%). Por último, "porque se aprueban fácil" es la motivación del 5% de los practicantes y el 4,7% de los no practicantes.

    En la Universidad de Murcia los no practicantes eligen "para mi formación" por delante de los practicantes (51,9% y 49,7%), igual que sucede cuando la motivación se centra en conseguir los créditos (44,2% y 42%). La opción "porque se aprueban fácil" es la preferida del 8,3% de los practicantes y el 3,8% de los no practicantes.

    Para los universitarios valencianos y almerienses los practicantes eligen las motivaciones formativas en mayor medida que los no practicantes (74% y 73,8% en Valencia, 70,9% y 59,2% en Almería); sin embargo, "para conseguir créditos" alcanza mayores puntuaciones entre los practicantes valencianos (23,4%) y los no practicantes almerienses (38,2%), mientras que, los valores más altos de "porque se aprueban fácil" se encuentran entre los no practicantes valencianos (9,5%) y los practicantes almerienses (4,7%).


Resultados según el interés por los contenidos de los créditos relacionados con la Educación Física y la práctica deportiva

    Cuando nos centramos en las respuestas dadas por los practicantes de actividades físico-deportivas, el 69,5% está interesado en los contenidos de los créditos de Educación Física, el 23,2% no sabe o no contesta y el 7,3% no está interesado en el tema. No obstante, entre las contestaciones de los no practicantes, los que muestran interés por los contenidos se reducen al 56,7%, mientras que los que NS/NC suben al 36,1% y, los que no muestran interés se mantienen en el 7,2%.

    Concretando por Universidades, vemos en la tabla 11, que los porcentajes de alumnos interesados por los contenidos de los créditos deportivos, son siempre superiores entre los practicantes, comparados con los no practicantes, tanto en la Universidad de Murcia (72,8% y 58,1%), como en la de Valencia (69,4% y 50%) y en la de Almería (65,2% y 59,2%). Es más, los alumnos que no saben o no contestan, alcanzan mayores proporciones entre los no practicantes, así, en la Universidad de Murcia hay un 40,3% de no practicantes que eligen esta respuesta frente al 22% de practicantes, en la Universidad de Valencia hay un 35,4% frente al 23,7% y en la Universidad de Almería hay un 33,7% frente al 24,1%. Las diferencias surgen entre los alumnos que no están interesados por los contenidos, de este modo, los practicantes optan por esta respuesta en mayor medida que los no practicantes en las Universidades de Murcia (5,2 frente al 1,6%) y Almería (10,6% frente al 7,1%), mientras que, los no practicantes están por encima de los practicantes en la Universidad de Valencia (14,6% frente al 6,9%).


Discusión y conclusiones

    Tras llevar a cabo el análisis de las opiniones de los alumnos encuestados sobre las instalaciones deportivas de su Universidad no aparecen diferencias significativas en función de la práctica, ya que tanto los practicantes como los no practicantes consideran insuficientes las instalaciones, a pesar de apreciar positivamente la calidad de las ya existentes. Sin embargo, cuanto mayor es el dominio de la práctica deportiva, menor es el número de alumnos que consideran suficientes las instalaciones y menor es la satisfacción con la calidad de las mismas, o lo que es lo mismo, los expertos están más insatisfechos con las instalaciones universitarias que los principiantes. Esto parece contradecir lo afirmado por Alexandris y Carroll (1997), para quienes el hecho de aumentar el nivel de participación disminuye la percepción de que las instalaciones limitan la participación deportivo-recreativa.

    La mayoría de los practicantes y de los no practicantes se declaran desmotivados por su Universidad. Ahora bien, mientras que las grandes diferencias encontradas entre los no practicantes se mantienen en las tres Universidades estudiadas, entre los practicantes los alumnos más motivados pertenecen a la Universidad de Murcia y los más desmotivados a la Universidad de Almería.

    Dentro de los deportes a promocionar en la Universidad la opción elegida es el deporte-salud, coincidiendo con otros estudios que ponen de manifiesto la importancia de la salud en el significado del deporte para los universitarios (DeMarco & Sydney, 1989; García Ferrando, 1991, 1998, 2001; Masachs y cols., 1994; Castillo & Balaguer, 2001). A este respecto, García Ferrando (2001) encontró que el 66% de los españoles se acercaban al concepto de deporte-salud, mientras que en esta investigación se alcanza un valor de 71,6%, hecho que puede deberse a la edad de la población estudiada o a las características especiales de la muestra universitaria seleccionada, que en este caso se ha orientado hacia alumnos universitarios de Facultades vinculadas a las actividades físico-deportivas (30,3%), apreciándose coincidencias significativas con los datos obtenidos por Parera y Solanellas (1998).

    La preocupación por la salud se extiende entre los alumnos independientemente de si practican o no. Sin embargo, hay que destacar que, mientras los no practicantes muestran un alto interés centrado en el deporte saludable, los practicantes van a mostrar menos diferencias entre las dos opciones, ya que su interés por el deporte-rendimiento va a ser superior al de los no practicantes, opinión compartida también por Sánchez, García, Landabaso y Nicolás (1998) y Reyes y Garcés de los Fayos (1999).

    Partiendo de las ideas defendidas por autores como Adams y Brynteson (1992, 1993), quienes relacionan la participación en programas de Educación Física con la valoración del ejercicio, la frecuencia del ejercicio y la cantidad de actividad física realizada por los asistentes, en esta investigación valoramos la importancia y el interés que los estudiantes de tres Universidades españolas: Murcia, Valencia y Almería, sentían hacia los programas de Educación Física y Deportes.

    Evidentemente, la Educación Física es más importante para los practicantes que para los no practicantes, corroborando las opiniones de Moreno, Rodríguez y Gutiérrez (1996a, 1996b, 1997) sobre la asociación entre la práctica de actividades físicas y la utilidad que se le da en el futuro. Asimismo, aquellos alumnos predispuestos hacia el deporte-rendimiento dentro de la Universidad, dan más importancia a la Educación Física que los defensores del deporte-salud, con la excepción de la Universidad de Valencia donde ocurre lo contrario.

    El estudio de Luke, en el año 1991, sobre la importancia determinante de los componentes del currículo de la Educación Física escolar en las actitudes positivas de los practicantes de actividades físico-deportivas, nos sirve de referencia para adentrarnos en el análisis de los programas físico-deportivos ofertados por la Universidad, de cara a conocer en mayor profundidad las motivaciones que mueven a los practicantes. Así, como cabía esperar, los practicantes de actividades físico-deportivas valoran en mayor medida la Educación Física, y están más interesados por la oferta de créditos deportivos y por sus contenidos que los no practicantes. Observando en un análisis más detallado las diferencias en las motivaciones que guían a los universitarios. Mientras los practicantes y el alumnado que concede importancia a la Educación Física eligen en mayor número "para mi formación", los no practicantes y los que no dan importancia a la Educación Física se decantan por la opción "porque se aprueba fácil". Además, atendiendo al género, las chicas y chicos de las Universidades de Valencia y Almería van a elegir como motivo principal "para mi formación", opinión compartida por las universitarias murcianas que difiere de la manifestada por los chicos de esta Universidad, que se decantan por la opción "para conseguir créditos".

    Mencionar que, aunque todo el alumnado muestra interés por la oferta de créditos relacionados con la Educación Física y el Deporte de la Universidad y por los contenidos de dichos créditos, el interés por los contenidos es mayor entre los practicantes de actividades físico-deportivas, mientras que los no practicantes se muestran más indecisos, contestando NS/NC, y menos interesados. De igual manera, resulta evidente que cuánto más importante consideran la Educación Física y el Deporte, más interés van a demostrar hacia los contenidos de los créditos, y cuánto más interesados estén en la oferta de créditos de su Universidad, más interés mostrarán hacia sus contenidos.

    En definitiva, después de los análisis realizados, se ha podido comprobar que la mayoría del alumnado no se siente satisfecho con la oferta de su Universidad, a pesar de valorar positivamente la importancia de la Educación Física y el deporte, de manera que sería muy importante continuar esta línea de trabajo relacionándola con los motivos por los que los universitarios no practican deporte o lo abandonan, en un intento de analizar las opiniones de los potenciales practicantes, para poder aumentar los niveles de práctica de actividades físico-deportivas (Pavón, Moreno, Gutiérrez & Sicilia, 2003).

    Futuras investigaciones deberán tener en cuenta si la orientación de la motricidad del alumnado universitario hacia el disfrute activo del tiempo de ocio, facilitándole las instalaciones, materiales y personal docente preparado para poder llevarlas a cabo dentro de los centros universitarios y de su horario escolar, favorece el aumento de los niveles de práctica frente a otros planteamientos más competitivos. Asimismo, sería de utilidad poder contar con un diseño longitudinal (Ruiz, García y Hernández, 2001), si de verdad queremos obtener resultados con vistas a mejorar el aprendizaje y la implicación en el currículum de los alumnos universitarios, así como sentar las bases para establecer un modelo de autoevaluación y mejora del trabajo docente.


Referencias bibliográficas

  • Adams, II, T. & Brynteson, P. (1992). A comparison of attitudes and exercise habits of alumni from colleges with varying degrees of physical education activity programs. Research Quarterly for Exercise and Sport, 63 (2), 148-152.

  • Adams, II, T. & Brynteson, P. (1993). The effects of conceptually based physical education programs on attitudes and exercise habits of college alumni after 2 to 11 years of follow-up. Research Quarterly for Exercise and Sport, 64 (2), 208-212.

  • Alexandris, K. & Carroll, B. (1997). An analysis of leisure constraints based on different recreational sport participation levels: results from a study in Greece. Leisure Sciences, 19 (1), 1-15.

  • Añó, V. (1995). Aspectos psicosociales en la oferta de instalaciones deportivas. Tesis (Doctor en Educación Física). Valencia: Universidad de Valencia.

  • Castillo, I. & Balaguer, I. (2001). Dimensiones de los motivos de práctica deportiva de los adolescentes valencianos escolarizados. Apunts. Educación Física y Deportes, 63, 22-29.

  • DeMarco, T. & Sydney, K. (1989). Enhancing children's participation in physical activity. Journal of School Health, 59 (8), 337-340.

  • García Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica (1ª Ed.). Madrid: Alianza Editorial.

  • García Ferrando, M. (1991). Los españoles y el deporte (1980-1990) . Un análisis sociológico (1ª Ed.). Madrid: C. S. D. y Ministerio de Educación y Ciencia.

  • García Ferrando, M. (1996). Los hábitos deportivos de los estudiantes españoles. Documento sin publicar. Madrid: MEC.

  • García Ferrando, M. (1998). Estructura social de la práctica deportiva. En M. García Ferrando, N. Puig y F. Lagardera (Comps.), Sociología del deporte (1ª Ed., pp. 41-67). Madrid: Alianza Editorial.

  • García Ferrando, M. (2001). Los españoles y el deporte: Prácticas y comportamientos en la última década del siglo XXI (Encuesta sobre los hábitos deportivos de los españoles, 2000) (1ª Ed.). Madrid: CSD y MECD.

  • Gutiérrez, M. (2002). Manual sobre valores en la Educación Física y el Deporte (1ª Ed.). Barcelona: Paidós Ibérica.

  • Gutiérrez, M. & González-Herrero, E. (1995, Septiembre). Motivos por los que los jóvenes practican actividad física y deportiva: análisis de una muestra de estudiantes universitarios. Ponencia presentada en el II Congreso de las Ciencias del Deporte, la Educación Física y la Recreación, Lleida, INEFC, España.

  • Gutiérrez, M., Moreno, J. A. & Sicilia, A. (1999, Octubre). Medida del Autoconcepto Físico. Una adaptación del PSPP de Fox (1990). Ponencia presentada en el VI Congreso de las Ciencias del Deporte, la Educación Física y la Recreación, Lleida, INEFC, España.

  • Inglehart, R. (1977). The Silent Revolution. Changing Values and Political Styles among Western Publics (1ª Ed.). New Jersey: Princeton University Press.

  • Luke, M. (1991). Attitudes of young children toward physical education. Canadian children, 16 (2), 33-45.

  • Masachs, M., Puente, M. & Blasco, T. (1994). Evolución de los motivos para participar en programas de ejercicio físico. Revista de Psicología del Deporte, 5, 71-80.

  • Miquel Salgado-Araujo, J. L. (1998). Revisión de la literatura actual sobre la continuidad del cambio de conducta en relación a la actividad física. Apunts. Educación Física y Deportes, 54, 66-77.

  • Moreno, J. A., Rodríguez, P. L. & Gutiérrez, M. (1996a, Septiembre). La especialidad de Educación Física: su valoración a través del alumnado. Ponencia presentada en el III Congreso Nacional de Educación Física de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de Magisterio, Guadalajara, Universidad de Alcalá, España.

  • Moreno, J. A., Rodríguez, P. L. & Gutiérrez, M. (1996b, Septiembre). Actitudes hacia la Educación Física: Elaboración de un instrumento de medida. Ponencia presentada en el III Congreso Nacional de Educación Física de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de Magisterio, Guadalajara, Universidad de Alcalá, España.

  • Moreno, J. A., Rodríguez, P. L. & Gutiérrez, M. (1997). Intereses y actitudes de los alumnos hacia la Educación Física. Premio Nacional de Artículos sobre Actividad Física y Deportiva (2ª Ed.). Barcelona: COPLEFC.

  • Parera, I. & Solanellas, F. (1998). Estudio descriptivo de los hábitos deportivos de los estudiantes del INEFC de Barcelona. En J. Martínez del Castillo (Ed.), Investigación Social y Deporte (1ª Ed., pp. 107-116). Madrid: Librerías Deportivas Esteban Sanz.

  • Pavón, A., Moreno, J. A., Gutiérrez, M. & Sicilia, A. (2003). La práctica físico-deportiva en la Universidad. Revista de Psicología del Deporte, 12, 1, 39-54.

  • Reyes, S. & Garcés de Los Fayos, E. (1999). ¿Por qué las personas hacen deporte? . Un análisis descriptivo en una población de estudiantes universitarios. En G. Nieto y E. J. Garcés de Los Fayos (Eds.), Psicología de la Actividad Física y el Deporte (1ª Ed., pp. 121-126). Murcia: Sociedad Murciana de Psicología de la Actividad Física y el Deporte.

  • Ruiz, F., García, E. & Hernández, A. I. (2001). El interés por la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre del alumnado de la Universidad de Almería. Un estudio longitudinal. Apunts. Educación Física y Deportes, 63, 86-92.

  • Salguero, A., Tuero, C. & Márquez, S. (2003, Enero). Adaptación española del Cuestionario de Causas de Abandono en la Práctica Deportiva: validación y diferencias de género en jóvenes nadadores. Revista digital Lecturas: Educación Física y Deportes, 8, 56. Consultado el 20 Enero, 2003, en http://www.efdeportes.com/efd56/aband.htm

  • Sánchez, A., García , F., Landabaso, V. & Nicolás, L. (1998). Participación en actividad física de una muestra universitaria a partir del modelo de las etapas de cambio en el ejercicio físico: un estudio piloto. Revista de Psicología del Deporte, 7 (2), 233-245.

  • Sánchez-Barrera, M., Pérez, M. & Godoy, J. (1995). Patrones de actividad física de una muestra española. Revista de Psicología del Deporte, 7-8, 51-71.

  • Sierra Bravo, R. (1994). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica (1ª Ed.). Madrid: Paraninfo.

  • Sierra Bravo, R. (1995). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios (1ª Ed.). Madrid: Paraninfo.

  • Tabernero, B. (1998, Septiembre). Motivos para practicar tenis en la iniciación deportiva. Ponencia presentada en el II Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar, Málaga, Instituto Andaluz del Deporte, España.

Otros artículos sobre Investigación

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 11 · N° 103 | Buenos Aires, Diciembre 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados