efdeportes.com
Revisión y análisis sobre la satisfacción
profesional del docente de educación física

   
*Grupo de Investigación HUM653. Universidad de Jaén. Profesor
de Educación Física. IES Seritium. Jerez de la Frontera - Cádiz.
**Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica
y Corporal. Profesores de la Universidad de Jaén.
(España)
 
 
Dr. Julio Ángel Herrador Sánchez*  
Dra. María Luisa Zagalaz Sánchez**  
Dr. Emilio Martínez López**  
Dra. Inmaculada Rodríguez Marín**
julio_herrador@hotmail.com
 

 

 

 

 
Resumen
     La mayoría de los trabajos encaminados a estudiar las condiciones de trabajo se han centrado en diferentes sectores laborales como el de la construcción, servicios e industria. Estas investigaciones han sido muchas veces auspiciadas y dirigidas más que por la propia salud, por intereses meramente políticos y sindicales. Los estudios asociados a las condiciones laborales de los docentes no han proliferado tanto, aunque en la actualidad están desafortunadamente en auge. Quizá, como es habitual en estos casos ha sido preciso que salte la alarma en este sector, para que la sensibilización se haya visto aumentada; nos referimos al incremento de IT (problemas de la voz, depresiones, etc.)
    En la búsqueda de trabajos preliminares sobre el tema, que nos sitúen en el estado de la cuestión, en primer lugar abordaremos diferentes tesis localizadas que han tratado las condiciones laborales del docente en general, contenidas en la base de datos TESEO. A continuación hacemos un recorrido sobre distintas investigaciones que giran en torno a las condiciones laborales de los docentes y satisfacción profesional de EF en particular.
    Palabras clave: Satisfacción. Seguridad. Instalaciones deportivas. Equipamiento deportivo.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 103 - Diciembre de 2006

1 / 1

Introducción

    Marrero (1993) destaca que las concepciones de los profesores sobre la educación, sobre el valor de los contenidos y procesos propuestos por el currículum, y de sus condiciones de trabajo, llevarán a éstos a interpretar, decidir y actuar en la práctica.

    Consideramos que si el grado de satisfacción (desarrollo profesional) del profesorado de EF es insuficiente puede deberse entre otros motivos, a las condiciones de trabajo donde desarrolla su labor docente atendiendo a factores como son, el estado de conservación y la seguridad, que le brindan las instalaciones y equipamiento deportivo con los que interactúa diariamente, ya que no reúnen los requisitos mínimos exigidos por las normativas vigentes, lo cual tiene una repercusión sobre las decisiones didácticas y actuación docente en la elección o no de los contenidos del currículo del área y sobre su malestar personal y profesional en su tarea profesional cotidiana.

    Una vez planteada esta premisa, es necesario realizar una aclaración conceptual sobre la terminología empleada en esta presunción.

    Satisfacción (desarrollo profesional): Marcelo (1995) incide entre otros factores aclaratorios sobre el desarrollo profesional, que debe estar basado en la mejora profesional donde se tengan en cuenta las necesidades prácticas y contextualizadas de los docentes.

    La satisfacción laboral es uno de los indicadores más clásicos a los que se suele recurrir, cuando se intenta conocer cual es la actitud general de los sujetos hacia su vida profesional (Peiró y cols., 1991).

    La satisfacción profesional de los docentes puede entenderse como el resultado de comparar lo que la realidad le invita a ser y lo que según sus expectativas debería ser (Díaz, 2005). Este autor considera un normal grado de satisfacción en lo que se refiere al tratamiento del equipo directivo del centro con respecto a la asignatura de EF en los centros de Secundaria de la provincia de Sevilla, puesto que este se encarga de recoger las demandas y necesidades en cuestiones de instalaciones y materiales y que traslada a la Administración Educativa, aunque en su estudio destaca que la CEC adopta una postura de dejadez y despreocupación ante los problemas de los centros, como por ejemplo: las deficiencias en las instalaciones deportivas y la falta de espacio para dar clase

    Labor docente: Pérez (1997) llevó a cabo una investigación sobre las condiciones necesarias para el desarrollo profesional del profesorado, y subraya entre otras causas, que una de las situaciones por la que atraviesa la profesión docente es que presenta desajustes entre exigencias y recompensas, donde se genera un conflicto por la falta de concordancia entre la idealización profesional y las condiciones reales de su ejercicio.

    Condiciones de trabajo: Conley y cols. (1989) consideran que las condiciones de trabajo influyen de manera directa sobre la profesión docente. Gómez y cols. (1998) enumeran una serie de factores para evaluar las condiciones de trabajo de los docentes. Estos elementos son el tipo de tarea, cargas y esfuerzos, concentración sobre la tarea, horario laboral, ambiente en el trabajo, aspectos socioeconómicos, características individuales del trabajador y lugar de trabajo.

    En el art. 4.7 de la LPRL, en el artículo 4, se define la condición de trabajo como cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

    Como señala Lorente (2000) quedan incluidas en esta definición:

  • Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.

  • La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos del ambiente de trabajo.

  • La concentración y manera de utilización de los anteriores elementos.


Investigaciones sobre la satisfacción profesional del colectivo docente

    Aunque de manera general sabemos que la principal base del malestar docente es ambiental, ligada a las circunstancias mismas de la enseñanza, y a las presiones que recaen sobre ellos. Nunca como ahora había estado sometido este colectivo a demandas tan intensas y contradictorias por parte de la administración, de los alumnos, de los padres y de la sociedad en general (Fierro, 1991).

    La motivación que orienta el ejercicio de una profesión es un factor determinante en la calidad de su desempeño; es por ello que resulta necesario conocer el tipo de motivación que orienta la actuación del profesor de EF si queremos garantizar la calidad de sus clases (González, 1994).

    La mayoría de los trabajos encaminados a estudiar las condiciones de trabajo se han centrado en diferentes sectores laborales como el de la construcción, servicios e industria. Estas investigaciones han sido muchas veces auspiciadas y dirigidas más que por la propia salud, por intereses meramente políticos y sindicales.

    Los estudios asociados a las condiciones laborales de los docentes no han proliferado tanto, aunque en la actualidad están desafortunadamente en auge. Quizá, como es habitual en estos casos ha sido preciso que salte la alarma en este sector, para que la sensibilización se haya visto aumentada; nos referimos al incremento de IT (problemas de la voz, depresiones, etc.)

    A veces da la impresión que el sector docente debiera estar exento a la hora de manifestarse sobre un supuesto malestar laboral, es decir, por el simple hecho de trabajar en la enseñanza, algunas familias y otros entornos sociales intuyen que dicho colectivo debe mostrarse totalmente satisfecho, argumentando entre otras razones los largos periodos vacacionales, la elevada remuneración, las pocas horas de trabajo y un largo etc. Ante esta presunción queda palpable que no está justificado lamentarse, si comparamos dicha situación con la que se da en otras profesiones.

    En la búsqueda de trabajos preliminares sobre el tema, que nos sitúen en el estado de la cuestión, en primer lugar abordaremos diferentes tesis localizadas que han tratado las condiciones laborales del docente, contenidas en la base de datos TESEO (www.mcu.es/TESEO/).


Título: "Incidencias de los factores socio-laborales en el profesor debutante".
Autor: Julio Vera Vila. Año Académico: 1986.

    Esta investigación profundiza sobre las fuentes de malestar y de satisfacción más relevantes que afectan al profesorado de enseñanzas básicas de Málaga y provincia cuando se encuentra en los primeros años (5 primeros cursos completos) de ejercicio profesional.


Título: "El malestar del docente: la enseñanza media como unidad de referencia empírica".
Autor: Vicente Ortiz Oria. Año Académico: 1993.

    En el estudio se valora la incidencia del malestar docente en el profesorado de EE.MM. de la ciudad y provincia de Salamanca, en términos de presencia de ansiedad, cansancio y depreciación del yo profesional, que afecta al 44% del profesorado analizado. La investigación cimienta propuestas de evitación y ayuda ante los problemas mencionados, enfocadas en la promoción de habilidades relacionales en el profesorado, como condición esencial para impulsar su satisfacción profesional y mejorar la practica docente.


Título: "Satisfacción profesional del profesorado".
Autor: Máximo Padrón Hernández. Año Académico: 1994.

    La investigación fue llevada a cabo en la Isla de Tenerife, con una muestra de 637 trabajadores (435 profesores y 202 no docentes de diferentes profesiones). En toda la muestra la satisfacción profesional es moderada 2/3, mostrándose 1/4 muy insatisfecho. Los objetivos fundamentales de esta investigación fueron: Conocer el nivel de insatisfacción profesional del profesorado que ejerce en la enseñanza no universitaria, en cada una de las dimensiones de su actividad docente, y comparar el nivel de insatisfacción profesional del profesorado de la enseñanza no universitaria con el nivel de insatisfacción profesional de otros trabajadores no docentes y que, por su nivel de cualificación, podrían ejercer también la profesión de docente.


Título: "Prevalencia del sindrome de burnout en el profesorado de primaria de la zona educativa de la bahía de Cádiz".
Autor: José Antonio Cordeiro Castro. Año académico: 2000.

    El autor concluye que los docentes que presentan depresión e insatisfacción muestran el siguiente perfil: sujetos de edades superiores a los 50 años, viudos, separados o divorciados, que llevan una media de 15 años ejerciendo la docencia como funcionarios propietarios definitivos, sin talante innovador y que manifiestan animadversión por la profesión que ejercen.

    A continuación hacemos un recorrido sobre distintas investigaciones que giran en torno a las condiciones laborales de los docentes y entre las que subrayamos los estudios de los siguientes autores:

    Veeman (1984) realiza un trabajo donde revisa una serie de estudios sobre problemas percibidos por los profesores, entre los que destaca la motivación del alumnado, relación con los padres y colegas de la profesión, carga docente e insuficiencia de material.

    Gordillo (1988) describe la satisfacción/insatisfacción de los profesores, no sólo de un modo cuantitativo sino también cualitativo.

    Marcelo (1992) ahonda sobre los problemas del profesorado, entre los que enfatiza la inestabilidad laboral de los interinos, la carga docente, la masificación del alumnado y la insuficiente dotación de infraestructura y de materiales didácticos de los centros educativos.

    Zubieta y Susinos (1992) efectuaron un recorrido por los diferentes estudios relacionados con la satisfacción de los docentes, realizadas en España mostrando que el profesorado muestra una satisfacción moderada con los recursos didácticos de los que dispone, el colectivo docente es uno de los menos satisfecho junto con los profesionales de la enfermería, cuánto más elevado sea el nivel profesional mayor es la satisfacción, a mayor variación en la actividad mayor satisfacción, no existen datos que indiquen variación en la satisfacción según el sexo del trabajador, dentro del mismo nivel profesional, a mayor nivel educativo menos satisfacción y la satisfacción se incrementa con la edad hasta pocos años antes de la jubilación.

    La intención de la investigación de Sevilla y Villanueva (2000) fue conocer los principales elementos de insatisfacción del profesorado de la enseñanza pública no universitaria respecto a sus condiciones profesionales y laborales, así como posibles alternativas de solución, todo ello desde su propia percepción, y averiguar aspectos concretos de su realidad laboral.

    González Blasco y González Anleo (1993) indican que el profesorado muestra su insatisfacción por aspectos relacionados con su puesto de trabajo desde la sociología del mismo, actuación docente y orientación psicológica y psicopatológica. Estos autores consideran que el 80% del profesorado español muestra insatisfacción laboral.

    Del Villar (1993) explica la problemática del docente, esgrimiendo los siguientes motivos de falta de control sobre el alumnado, poco dominio de los contenidos a impartir, organización de la tarea a enseñar y carencias en la forma de evaluar.

    Esteve (1998) considera que la falta de recursos materiales y la escasez de instalaciones y las condiciones de trabajo influyen en el malestar docente.

    Marchesi (1990); Evans (2000); Dinham y Scout (2000) y Bogler (2001) señalan varios factores que influyen en las condiciones laborales y satisfacción del profesorado, como los incentivos económicos, la formación, la promoción profesional y el reconocimiento social.

    Las fuentes de estrés que los profesores consideran más importantes son por orden de importancia según Salanova (2003):

  • La cantidad de trabajo que les "sobrepasa", ya sea por falta de tiempo o de exceso de tareas.

  • La sobrecarga de tipo emocional (se les exige que se impliquen a nivel personal con los alumnos, padres y sociedad en relaciones que son conflictivas).

  • Ambigüedad en el que el profesor no tiene claro cuál es su rol como docente, qué se espera de él/ella por parte del Centro, los alumnos, los padres y la sociedad en general.

  • Conflicto de rol o grado en el que el profesor percibe instrucciones contradictorias respecto a cuáles son sus cometidos laborales.

  • Falta de apoyo social por parte de los compañeros y del centro.

  • Falta de coordinación entre los compañeros en realizar trabajo en equipo.

  • Desmotivación, apatía e indisciplina por parte de los alumnos.

  • Obstáculos técnicos como problemas en el material didáctico y fallos y/o averías en la infraestructura y/o instalaciones.

    Por último Avilés (2004) destaca que entre los docentes, el estrés y otras patologías psíquicas representan un 10% de las bajas laborales.


Investigaciones sobre la satisfacción profesional del docente de EF

    Desgraciadamente las reflexiones que aportábamos en el apartado anterior las retomamos de nuevo, puesto que se hacen extensibles y se acrecientan cuando el colectivo objeto de estudio son los docentes de EF. Al mismo tiempo el problema se agrava cuando, por un lado, son los propios compañeros-as del equipo educativo los que consideran el gimnasio o la pista, como el espacio destinado a la práctica de todo tipo de actividades circenses y catárticas, y por otro, cuando algunos padres/madres consideran la asignatura como un mero recreo exenta de sentido, en comparación con otras áreas del currículo de mayor peso académico.

    La mayor parte de las investigaciones localizadas hacen referencia a cuestiones relacionadas con los aspectos meramente didácticos y pedagógicos, elección profesional, interacción profesor-alumno, relación con los compañeros y compañeras de trabajo, relaciones con los padres y madres, organización y funcionamiento del centro de trabajo, relaciones con la Administración Educativa, formación y preparación profesional y retribución económica.

    Cuando los estudios se han centrado en las instalaciones y material deportivo se han orientado hacia aspectos exclusivamente cuantitativos, dejando a un lado y obviando los elementos cualitativos que se refieren a la conservación y seguridad de dichos recursos y que pueden repercutir sobre los accidentes y lesiones del alumnado, junto a las posibles consecuencias que lleva implícito este tipo de acontecimientos.

    Comenzaremos el recorrido de disertaciones sobre la satisfacción profesional del docente de EF en relación al trabajo de Díaz (2005) en el que trata de reflejar la realidad sociolaboral y profesional del colectivo de profesores de EF que imparten sus clases en centros de Educación Secundaria de la provincia de Sevilla durante el curso académico 2002/2003.

    El autor se interesa por conocer el grado de satisfacción profesional del profesorado de EF por cuestiones relativas a sus condiciones de trabajo y su actuación docente. Al mismo tiempo que realiza propuestas de mejora profesional, que eleven el grado de satisfacción del profesorado, plantea que las condiciones laborales idóneas están en íntima relación con la satisfacción profesional, junto a las tareas docentes. Las condiciones laborales del docente de EF, hacen referencia a elementos como: Estabilidad; buenas relaciones humanas y profesionales con los compañeros de trabajo y con el equipo directivo; horarios, reconocimiento social a su labor; tareas docentes, organizativas y burocráticas; convivencia con el alumnado; tareas de formación y perfeccionamiento; lugar de trabajo (estado adecuado y cantidad de instalaciones y recursos disponibles).

    Concluye su estudio, apuntando que el profesorado de EF considera insuficiente las instalaciones deportivas que tienen sus centros. El 41% aproximadamente del colectivo docente de EF de la provincia de Sevilla muestra un bajo grado de satisfacción por la falta de gimnasio en su centro y de otros espacios para impartir clase (pista deportiva y aula), y casi un 40% manifiesta un nivel bajo de satisfacción con respecto a su labor docente y condiciones donde desarrolla su tarea docente.

    Asimismo, entre las investigaciones que giran en torno a las condiciones laborales de los docentes de EF destacan las siguientes:

    Marcelo (1990) apunta que existe una queja generalizada por parte del profesorado de la insuficiente dotación de infraestructura y de materiales didácticos, lo que condiciona al área de EF.

    Del Villar (1993) plantea un programa de formación para obtener una mayor satisfacción en la enseñanza de la EF mediante la supervisión del profesorado y la aplicación de entrevistas, seminarios y seguimiento mediante diarios de clase.

    Ibáñez y cols. (1994) consideran que existe una relación directa entre la diversidad de objetivos que se pueden conseguir, los contenidos a desarrollar y las instalaciones necesarias para ello, lo cual repercute en la programación docente y en la consecución de lograr dichos objetivos en EF.

    Stroot (1994) estudia las condiciones laborales del docente de EF de Secundaria. Smyth (1995) investiga sobre la percepción que tienen los profesores de EF del lugar donde llevan a cabo su tarea profesional.

    El Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) (1998) publicó un estudio desarrollado entre 1994 y 1997 en el territorio MEC, en el que subrayamos algunas conclusiones de dicha investigación, y que tienen relación con la satisfacción laboral en el área de EF:

  • El profesorado de EF satisfecho con su labor docente, también lo está con el calendario laboral, el horario de trabajo y el área que imparte.

  • Sólo entre el 35-44% del profesorado de EF considera que los medios materiales están acordes con las exigencias mínimas de la LOGSE.

  • Únicamente un 54% de los centros públicos disponen de una sala cubierta o gimnasio.

    Sáenz-López (1998) revela una preocupación del profesorado sobre la mala calidad del material y escasez de instalaciones deportivas en los centros escolares. Además concluye que los recursos materiales son de mala calidad y las listas de necesidades no son tenidas en cuenta por parte de la administración.

    Antunes y cols. (1999) realizan un estudio sobre la satisfacción del docente de EF en cuanto a su comportamiento de liderazgo y propia autopercepción.

    Una de las investigaciones más recientes la encontramos en Hernández y cols. (2003) en un estudio titulado "La salud del docente de EF en centros públicos no universitarios de las Islas Canarias", donde se pretende describir las diferentes causas de Incapacidad Laboral Transitoria de este colectivo. La población objeto de estudio comprende a todos los docentes canarios, distribuidos en 7.055 en la Etapa Primaria y 6.977 en la Etapa Secundaria. Los datos utilizados en este estudio se refieren exclusivamente a los 2.323 de EF de la Etapa Primaria y a los 296 de EF de la Etapa Secundaria.

    En su investigación, plantean que para comprender la práctica educativa y conseguir una mejor interconexión entre la realidad educativa y el docente, parece conveniente conocer el estado de salud de estos profesionales así como sus condiciones específicas de trabajo: ratios, convivencia, recursos materiales, espacios físicos y condiciones medioambientales, formación inicial y continua, salud, horario lectivo y jornada, reconocimiento social, estabilidad en el empleo, estrés y familia.

    En las conclusiones del trabajo, cabe enfatizar que ante la ausencia de investigaciones relacionadas con las Incapacidades Laborales Temporales y de salud laboral de los docentes en la enseñanza pública y, debido a su trascendencia, ya que no se tiene un conocimiento preciso de su contexto laboral, debemos incidir en el reconocimiento del daño a la salud física, social y mental producido en el contexto de trabajo si éste no reúne las condiciones que generen una satisfacción laboral que ayude a mejorar la calidad de la enseñanza.

    Entre el profesorado entrevistado, este opina que la falta de infraestructuras deportivas, instalaciones y escasez de material en los centros educativos es una de las causas principales del malestar docente y que acaba por afectar a la identidad personal y profesional del docente, y en definitiva condiciona la asignatura perdiendo significado para el propio docente, el alumnado, padres, colegas de profesión y la sociedad en general.

    Esteve (1994) apunta una serie de consecuencias de la tensión y malestar profesional, entre ellas la de sentimientos de desconcierto e insatisfacción, al enfrentar los problemas reales de la enseñanza, en clara contradicción con las condiciones ideales que los profesores querrían realizar. Igualmente, en nuestro planteamiento consideramos que la satisfacción del profesorado por las condiciones de trabajo donde desarrolla su labor docente atendiendo a cuestiones de conservación y seguridad de las instalaciones y equipamiento deportivo, está condicionada por la comparación que este se plantea entre la realidad presente y cotidiana percibida del contexto laboral y sus expectativas profesionales de cómo deberían ser las cosas.


Bibliografía

  • Antunes, I.; Serpa, S. y Carita, I. (1999). Liderazgo y satisfacción en la Educación Física. Revista de Psicología del Deporte, 1, 147-162.

  • Avilés, J.M. (2004). Docencia y estrés. Cuadernos de Pedagogía, 335, 59-61.

  • Bogler, R. (2001). The influence of Leadership Style on Teacher Job Satisfaction. Educational Administration Quarterly, 5, 662-683.

  • Conley, S.; Bachard, S. y Bauer, S. (1989). The school work environment and teacher career dissatisfaction. Educational Administration Quarterly, 25, 58-81.

  • Cordeiro, J.A. (2000). Prevalencia del sindrome de burnout en el profesorado de primaria de la zona educativa de la bahía de Cádiz. Universidad de Cádiz. Tesis Doctoral. S/P.

  • Dinham, S. y Scott, C. (2000). Moving into the third, outer domain of teacher satisfaction. Journal of Educational Administration, 4, 379-396.

  • Esteve, J.M. (1994). El malestar docente. Barcelona: Paidós Iberia S.A.

  • Esteve, J.M. (1998). El estrés de los profesores: Propuesta de intervención para su control. En A. Vila (coord.), Perspectivas y problemas de la función docente (pp.292-338). Madrid: Nancea.

  • Evans, L. (2000). The effects educational change on morale, job satisfaction and motivation. Journal of educational Change, 1, 173-192.

  • Fierro, A. (1991). El ciclo del malestar docente. Revista de Educación, 294, 235-246.

  • González Blasco, P. y González Anleo, J. (1993). El profesorado en la España actual. Madrid: SM.

  • González, V. (1994). Motivación Profesional y Personalidad. Bolivia: Editorial Universitaria. Universidad de Sucre.

  • Gordillo, V. (1988). La satisfacción profesional del profesorado: Consecuencias para la orientación educativa. En A. Villa. (coord.), II Congreso Mundial Vasco. Perspectivas y problemas de la función docente (pp. 259-266). Madrid: Narcea.

  • Hernández, A.; Marrero, N.; González-Brito, A. y Ramos, C. (2003). La salud del docente de educación física en centros públicos no universitarios de las Islas Canarias. En Actas del XXI Congreso Nacional de Educación Física. El pensamiento del profesorado. Puerto de la Cruz. Tenerife.

  • Ibáñez, S. J.; Lorenzo, M. y Delgado, M. A. (1994). El diagnóstico educativo en la Educación Física en Enseñanza Secundaria. (Obligatoria y Bachillerato). Granada: Universidad de Granada.

  • INCE. (1998). Instituto Nacional de Calidad y Evaluación. La evaluación de la EF en Educación Primaria. Madrid.

  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre; BOE núm. 269 de 10 de noviembre de 1995).

  • Lorente, J.S. (2000). Salud laboral y prevención de riesgos laborales. Granada: TADEL Ediciones.

  • Marcelo, C. (1992). Aprender a enseñar. Un estudio sobre el proceso de socialización de los profesores principiantes. Madrid: MEC. CIDE.

  • Marcelo, C. (1992). Aprender a enseñar. Un estudio sobre el proceso de socialización de los profesores principiantes. Madrid: MEC. CIDE.

  • Marcelo, C. (1995). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona: PPU.Marchesi, A. (1990). Profesores, Centros docentes y calidad de la educación. Cuadernos de pedagogía, 184, 10-14.

  • Marrero, J. (1993). Las teorías implícitas del profesorado: vínculo entre la cultura y la práctica de enseñanza. En Mª. J. Rodrigo.; A. Rodríguez y J. Marrero (Eds.), Las teorías implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano (pp.243-276). Madrid: Aprendizaje Visor.

  • Ortiz, V. (1993). El malestar del docente: la enseñanza media como unidad de referencia empírica. Universidad de Salamanca. Tesis Doctoral.

  • Padrón, M. (1994). Satisfacción profesional del profesorado. Universidad de La Laguna. Tesis Doctoral.

  • Peiró, J.M.; Luque, O.; Meliá, J. y Loscertales, F. (1991). El estrés de enseñar. Sevilla: Alfar.

  • Pérez, R. (1997). La profesión de docente. Estudio de las condiciones para el desarrollo de los profesores. Oviedo: Servicio de publicaciones de la Universidad.

  • Sáenz-López, P. (1997). Educación Física y su didáctica. Manual para el profesor. Sevilla: Wanceulen.

  • Salanova, M. (2003). Burnout en profesores de enseñanza secundaria: un estudio longitudinal. En I. Martínez, M. Salanova, S. Llorens, M. García, R. Grau, y E. Cifre (Eds.), La enseñanza y el burnout: ¿una simbiosis irreversible? Castellón: Colección Psyque.

  • Sevilla, U. y Villanueva, R. (2000). La Salud Laboral Docente en la Enseñanza Pública. Madrid: Publicaciones de la Federación de Enseñanza de CCOO.

  • Smyth, DM. (1995). First-Year Physical Education Teachers' Perceptions of Their Workplace. Journal of Teaching in Physical Education, 14, 198-214. Human Kinetics Publishers. INC

  • Stroot, S. (1994). Contextual Hoops and Hurdles: Workplace Conditions in Secondary Physical Education. Journal of Teaching in Physical Education, 4, 342-360.

  • Veenman, S. (1988). El proceso de llegar a ser profesor: un análisis de la formación inicial. En A. Villa. (coord.), Perspectivas y problemas de la función docente. II Congreso Mundial Vasco (pp.39-68). Madrid: Nancea.

  • Vera, J. (1986) Incidencias de los factores socio-laborales en el profesor debutante. Universidad de Málaga. Tesis Doctoral. S/P.

  • Villar, del F. (1993). El desarrollo del conocimiento práctico de los profesores de Educación Física, a través de un programa de análisis de la práctica docente. Un estudio de casos en formación inicial. Universidad de Granada. Tesis Doctoral inédita.

  • Zubieta, J.C. y Susinos, T. (1992). Las satisfacciones e insatisfacciones de los enseñantes. Madrid: CIDE.

Otros artículos sobre Investigación

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 11 · N° 103 | Buenos Aires, Diciembre 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados