efdeportes.com
Intervención de la Educación Física
en personas con parálisis cerebral

   
Estudiante de 3º de Magisterio de Educación Física.
(España)
 
 
Juan Corcuera González de Garay
korkuerika@hotmail.com
 

 

 

 

 
Resumen
     La Parálisis Cerebral es una deficiencia física motórica y en consecuencia la Educación Física juega un papel importante en el control y educación de la persona. Por esto me parece interesante trabajar e investigar en como mejorar una determinada actuación, hacer y pedagogía, para una persona con esta deficiencia ya que es posible normalizar su situación y basar el trabajo en la inclusión escolar y social, ya que la escuela es uno de los primeros agentes socializadores.
    Palabras clave: Parálisis cerebral. Control. Educación física. Líneas de intervención. Integración. Normalización. Posible.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 103 - Diciembre de 2006

1 / 1

Introducción

Descripción de la parálisis cerebral (PC)

    Ya hemos dicho que la PC es una deficiencia física motórica, sin embargo resulta interesante y puede servir como pequeña introducción, determinar el marco en el que se ubica la parálisis cerebral dentro de las discapacidades físicas.

    Algunos autores incluyen dentro de las discapacidades físicas las sensoriales sin embargo en este caso (Aguado y Alcedo, 1995) prefieren dejarlas al margen.


Discapacidades físicas

    Discapacidades Motrices

  • Sin afectación Cerebral

    • Poliomielitis

    • Lesión medular

    • Amputación

    • Espina Bífida

    • Miopatía

    • Escoliosis

    • Malformaciones congénitas


  • Con afectación cerebral

    • Parálisis cerebral

    • Accidente cerebro-vascular


    Discapacidades por enfermedad

  • Asma infantil

  • Epilepsia

  • Dolor crónico

  • Enfermedad renal

  • Enfermedad crónica


    Discapacidades mixtas

  • Plurideficiencias

  • Secuelas de inmovilización

    Hecha esta clasificación introductoria al tema que nos interesa, expondré algunas definiciones de Parálisis Cerebral (PC), todas ellas con gran parecido pero con matices.

  1. La parálisis cerebral es una discapacidad motórica con afectación cerebral que se manifiesta por pérdidas de la motricidad voluntaria y que llevan asociadas hipertonías y exageración de los reflejos osteotendinosos. Se produce por un daño encefálico no progresivo originado antes, durante o poco después del parto (Castejón, 2002)

  2. Desorden permanente y no inmutable de la postura y del movimiento, debido a una disfunción del cerebro antes de completarse su crecimiento y su desarrollo (Cahuzac, 1985)

  3. Trastornos diversos con el denominador común de la alteración o pérdida del control motor debido a una lesión encefálica ocurrida en la etapa prenatal o durante la primera infancia, sea cual sea el nivel mental del niño lesionado (Basil, 1990)

  4. Secuela de una afectación encefálica que se caracteriza primordialmente por un trastorno persistente, pero no invariable, del tono, la postura y el movimiento, que aparece en la primera infancia y no sólo es directamente secundario a esta lesión no evolutiva del encéfalo, sino que se debe también a la influencia que dicha lesión ejerce en la maduración neurológica (Barraquer, Ponces, Corominas y Torras, 1964)

  5. Grupo de dolencias crónicas que afectan al movimiento del cuerpo y a la coordinación muscular. Está causada por lesiones en una o más áreas específicas del cerebro, que generalmente ocurren durante el desarrollo fetal, antes, durante o inmediatamente después del nacimiento, o en más raras ocasiones, en los años de la infancia. La PC no es progresiva ni contagiosa, no es una enfermedad y aunque no es "curable" la terapia y el tratamiento puede mejorar la función muscular (UCP, United Cerebral Palsy, 2006)

    Visto y entendido el concepto de Parálisis Cerebral es necesario clasificar sus diferentes clases y/o manifestaciones. Para su comprensión y su exposición, la clasificación más clara es la que se basa en cuatro criterios (Castejón, 2002)

    Aunque estos cuatro criterios son importantes y hay que tenerlos en cuenta en cualquier intervención médica, terapéutica o pedagógica, por la línea que sigue este trabajo nos centraremos en el criterio número tres, la Paralisis Cerebral según sus efectos funcionales, de esta manera y a continuación explicaré de forma breve en que consiste cada tipo.

  1. ESPASTICIDAD (75% según la UCP, United Cerebral Palsy). Singular hipertonía tanto en reposo como en movimiento de esfuerzo o emoción. Desviación en la acción muscular voluntaria. Esta hipertonía de miembros y cara (dificulta el lenguaje oral) ocasiona posturas anormales que con el tiempo derivan en deformaciones posturales (Castejón 2002 y UCP 2006)

  2. ATETOSIS (15% dato UCP). Dificultad para el control y coordinación de los movimientos voluntarios, de tal modo que, iniciado un movimiento, surgen otros parásitos, involuntarios, asimétricos e incontrolables que lo interfieren. Fluctuaciones del tono de hipotonía a hipertonía y viceversa. Al 40% se le asocian déficits en la audición (Castejón, 2002 y UCP, 2006)

  3. ATAXIA (5-10% dato UCP). Este tipo de PC se caracteriza por un tono muscular y postural disminuido. Esto implica dificultades en medir distancias, fuerza, dirección de movimientos, desplazamientos lentos y torpes y alteraciones en coordinación y equilibrio (mal control de la cabeza y del tronco, descoordinación de los brazos al caminar, caídas frecuentes y dificultades para mantener posiciones estáticas) (Castejón, 2002 y UCP, 2006)

  4. MIXTO. Ésta parálisis resulta ser una combinación de las anteriores, sin embargo se presenta en un porcentaje más bajo.


Déficits motores generales de la parálisis cerebral

    La motricidad se basa desde una perspectiva médica o biológica en el sistema nervioso. Las neuronas se producen en el tubo neuronal y migran al cerebro donde se especializarán y se conectarán con otras a través de los axones. La especialización de las neuronas que nos interesa es la de las neuronas motoras, encargadas del movimiento. El cerebro enviará señales a esas neuronas a través de los nervios para producir el movimiento. Este proceso de desarrollo motor se produce con mayor intensidad desde antes del nacimiento hasta los cuatro años después de la concepción, sin embargo finalizará por completo en la pubertad. Observamos que este desarrollo se produce en el mismo tiempo en el que se produce la lesión de la PC y consecuentemente altera y lesiona, en el encéfalo, este procedimiento neuromotor.

    Según la clasificación de las PC (Castejón, 2002) en la que se basa este trabajo encontramos las siguientes dificultades motóricas:

  • Descontrol tónico (hipertonía, hipotonía y fluctuaciones entre ambas)

  • Déficit en la coordinación

  • Movimientos parásitos

  • Movimientos incontrolables

  • Pérdida de control de la fuerza

  • Dificultad en la direccionalidad del movimiento

  • Desplazamientos lentos y torpes

  • Dificultad en mantener posturas equilibradas

  • Precarias habilidades motoras finas como alcanzar objetos, pinzar, abotonar, recepcionar…

  • Precarias habilidades motoras gruesas como gatear, andar, correr, subir escaleras, saltar…

    En términos algo más generales podemos decir que la PC afecta en mayor o menor medida y siempre en función del tipo de PC a los aspectos trabajados por la Psicomotricidad, entendida ésta como la coordinación muscular implicada en la locomoción, manipulación, equilibrio y control postural en relación con los procesos cognitivos implicados. La Psicomotricidad entiende el movimiento como estimulador de los procesos cognitivos, y no hay que olvidar que la PC es una lesión motórica con afectación cerebral. Según esto podemos establecer una clasificación más general y no tanto en dificultades motóricas concretas sino en campos en los que influye la PC.

  • Dificultades en el control postural

  • Dificultades en el control tónico

  • Dificultades en problemas de lateralidad

  • Dificultades en la estructuración espacio-temporal

  • Dificultades rítmicas

  • Dificultades en la configuración del esquema corporal

  • Dificultades en procesos de relajación y respiración


Líneas de intervención en Educación Física

    Según la United Cerebral Palsy (UCP) "Control" es una mejor palabra que "tratamiento" ya que la PC no es una enfermedad y no es curable aunque sí mejorable. El control consiste en ayudar al niño a alcanzar su máximo potencial de crecimiento y desarrollo a través de diferentes disciplinas, en nuestro caso a través de la Educación Física. Éste control debería iniciarse tan pronto como sea posible, identificando a cualquier niño pequeño que pudiera padecer un trastorno del desarrollo del cerebro. En este momento puede establecerse un programa de control poniendo al servicio de la familia y del niño todos los mecanismos necesarios (médicos, terapeutas, educadores, trabajadores sociales…) con el denominador común de mejorar la coordinación nerviosa y motriz y de reducir al máximo las consecuencias de la disfunción.

    La Educación Física es un marco de trabajo idóneo para mejorar en el control corporal y motor, sin embargo en una situación de estas características el trabajo debe ser multidisciplinar y la Educación Física deberá trabajar siempre de forma paralela pero asesorada por la Fisioterapia. Esta especialidad más o menos médica indicará la conveniencia o no del alumno con PC en las clases de EF y en caso de que participe orientará al profesor en su trabajo, tanto en la planificación, como en el desarrollo y como en la evaluación de los ejercicios y trabajos de clase.

    Incuestionablemente la actividad física aportará beneficios importantes al alumno. Beneficios físicos, psicomotores y psicosociales.

    La EF como cualquier materia de estudio escolar se desarrolla y planifica mediante un Currículum oficial. En primer lugar deberemos permitir al alumno el acceso al Currículum, me explico, un alumno con PC no podrá asistir a la clase de EF si no puede acceder al patio o al gimnasio, de esta manera será necesario eliminar cualquier problema arquitectónico y organizativo. Una vez superadas las dificultades de acceso al Currículo ya estudiaremos las adaptaciones necesarias para desarrollar nuestro trabajo con eficacia.

    El marco en el que trabajaremos la EF en Aragón está definido por los siguientes bloques, a través de los cuales desarrollaremos los contenidos del currículo y conseguiremos el desarrollo y en este caso el control o mejora motriz y psicosocial de la persona (Currículum oficial de Aragón)

  1. Acciones en entorno físico estable

  2. Acciones de oposición interindividual

  3. Acciones de cooperación

  4. Acciones de cooperación y oposición

  5. Acciones en un entorno físico con incertidumbre

  6. Acciones con intenciones artísticas y expresivas


Enfoque metodológico y concepción del aprendizaje (Currículo aragonés, área de Educación Física)

    La metodología que utiliza el profesorado constituye un elemento fundamental y se refiere al conjunto de criterios y decisiones que organizan la acción didáctica en el aula.

    Lo que pretende el profesor o la profesora, cuando toma decisiones metodológicas, es facilitar los procesos de aprendizaje. Salvando las características personales y la concepción de los elementos curriculares (objetivos, contenidos, evaluación), cada profesor tiene una manera propia de actuar, que no debe ser ajena a unos principios orientadores generales en coherencia con el modelo curricular establecido.

    El papel del profesorado consiste en estimular, enriquecer y multiplicar las experiencias del alumnado, variando o diversificando las situaciones, conduciéndole a usar útiles y recursos que posee, y que no utiliza normalmente, para suscitar su interés y aumentar sus posibilidades de adaptación.

    El área de Educación Física implica un conocimiento vivenciado de sus contenidos. Éstos suelen ser relevantes y significativos para los alumnos y poseen una peculiar motivación intrínseca. El alumnado tiene necesidad de moverse libre y espontáneamente, cuenta con una exuberante motricidad espontánea que el profesorado enriquecerá y dará cauce en sus propuestas prácticas.

    En el proceso de enseñanza-aprendizaje, la curiosidad es uno de los principales recursos con que se cuenta para construir nuevos saberes.

    Es importante evaluar las posibilidades de éxito de los alumnos al diseñar las propuestas de aprendizaje, así como crear las condiciones adecuadas para que intervengan con confianza en el éxito y seguridad en las propias capacidades. Se valorarán sus producciones y se les permitirá visualizar el éxito de las mismas con vistas a suscitar y mantener la motivación.

    En educación física, el error o el no - éxito, puede ser analizado y utilizado para ser superado y explotado. A veces, éste se origina por falsa lectura o interpretación de las informaciones, o por una elección inapropiada de las conductas, o por falta de coordinación en la ejecución.

    El profesorado debe permitir la confrontación del sujeto con la complejidad, siempre y cuando ésta esté a su alcance, teniendo en cuenta que un aprendizaje no es nunca la suma de elementos simples, sino una construcción progresiva de una realidad global y compleja, cargada de relaciones y susceptible de ser analizada.

    Lo importante para el tratamiento didáctico es el proceso y no las marcas o resultados, que deben servir para darse cuenta de sí los primeros están adquiridos/dominados o no. Progresar supone perfeccionar el aprendizaje y pasar de un comportamiento a otro más elaborado o adaptado.

    Es importante que el profesorado identifique las representaciones de sus alumnos, puesto que éstos aprenden a través de ellas. La transformación de ellas por el aprendizaje lleva al cambio de las conductas.

    En la construcción de aprendizajes, el alumno y la alumna se ven confrontados a nuevas realidades (nuevas actividades y situaciones), que debe conocer e integrar en sus esquemas de conocimiento. Éstos, gracias a la información que procede de las actuaciones, se reelaboran y modifican constantemente y se hacen más complejos, y tienen la posibilidad de ser transferidos o utilizados en otras situaciones y contextos.

    Partiendo de la idea de que aprender es una actividad interna al sujeto y dirigida por él mismo, en la orientación y guía de los procesos de aprendizaje, se le permitirá formularse claramente una intención antes de comenzar a actuar, tener medios para identificar el resultado de esta acción y poder modificar los medios de todo tipo utilizados en función del éxito o fracaso de la misma.

    Es muy interesante facilitar la práctica y la reflexión al alumnado, para volver a construir la acción más pensada y ajustada a los fines perseguidos. Se trata de que verbalice y tome conciencia del juego, del aprendizaje, del proceso de sus acciones, de las formas de actuar, de las operaciones utilizadas para realizar las tareas, de los obstáculos encontrados, para que, al tiempo que lleva a cabo las tareas, conozca el porqué y el para qué de ellas, de manera que vaya construyendo, de forma significativa, conocimientos y saberes.

    El proceso de aprendizaje requiere, entre otros aspectos, que el alumno encuentre sentido a las tareas que realiza para implicarse en un proceso que requiere esfuerzo, compensado por la funcionalidad que adquiere el aprendizaje significativo.

    En la Educación Primaria cualquier planteamiento metodológico debe poseer un carácter globalizador o integrado, atendiendo a las características propias del pensamiento infantil de estas edades.

    El sistema globalizador (proyectos, centros de interés, investigaciones...) permite, partiendo de las representaciones e intereses del alumnado, determinar un tema o eje globalizador en torno al cual se organizan los objetivos y contenidos, para, posteriormente, diseñar y realizar un conjunto de situaciones de aprendizaje y evaluación, que podrán modificar sus representaciones iniciales. El profesor actuará como guía y mediador entre los contenidos y el alumnado, para facilitar el establecimiento del mayor número de relaciones entre las experiencias previas y los nuevos contenidos. Su papel debe ir perdiendo, progresivamente, protagonismo directo para dar mayor autonomía a los alumnos.


Líneas de intervención (Gallardo, 1994; CREENA, 2000; Cardona, 2001)

    Después de estas orientaciones metodológicas que nos hace la DGA a través del currículum aragonés para nuestro hacer docente, veremos la importancia de no caer en la tentación y "comodidad" de pensar que al paralítico cerebral no le queda otra opción que la de ver jugar a los demás, teniendo un papel pasivo en la clase. Si actuamos así, si evitamos que el niño juegue y se implique activamente en la clase, estamos evitando que se desarrolle, que mejore su situación inicial.

    En el juego, al igual que en la clase de EF se necesitan en primer lugar las adaptaciones de acceso y después y si es necesario se variarán y adaptarán las formas, la complejidad, las normas o los objetivos del juego para trabajar en la mejora y control de los problemas motores del niño, problemas vistos anteriormente y que se relacionaban sobre todo con el control tónico, postural, coordinación y equilibrio.

    De esta manera se hará necesario revisar todos los juegos y establecer las adaptaciones necesarias, incluso se podría presentar la situación de equiparar la situación del alumno al resto teniendo varias sillas de ruedas (en ocasiones pueden ser un préstamo de algún hospital cercano) o limitando normas y posibilidades a los alumnos sin deficiencias.

    Será necesario mantener una comunicación constante con el alumno, plantear metas y objetivos comunes, motivarle y reforzarle especialmente, dejarle que exprese sus miedos y sus expectativas acerca de la Educación Física.

    Habrá que darle al alumno en todo momento algo para que haga, aunque sea simplemente la responsabilidad de arbitrar u observar fallos en el resto cuando él no pueda realizar una determinada actividad de forma que no se sienta abandonado. Con imaginación y esfuerzo se puede conseguir que el alumno trabaje en todo momento.

    Ejercicios comunes que se realizan pueden ser lanzamientos, carreras a gatas, de rodillas, rastreando, bolos, circuitos, lucha con bolos, juegos de pelota… y muchas más actividades que podemos encontrar en abundante bibliografía acerca del deporte adaptado.

   Es necesario evitar ver antes la silla de ruedas que a la persona ya que de lo contrario limitaremos las expectativas y en consecuencia nuestra actividad como docentes.

    Ante cualquier duda que aparezca por parte de los alumnos entorno a la discapacidad del compañero habrá que contestarla con naturalidad y de forma que comprendan la realidad pero destacando los aspectos positivos.

    Una premisa fundamental es la de mostrar seguridad ante los alumnos y en especial ante el discapacitado, que no sienta que "nos da más trabajo" y que no vea nuestras dudas, miedos o inseguridades.

    Fomentar la interacción entre compañeros será una máxima a seguir, no olvidemos que los discapacitados motóricos y paralíticos cerebrales suelen tener asociados problemas psicosociales, algo que se mejorará a través de esta interacción social "controlada"

    Por último y por desgracia, resulta bastante frecuente ver como los alumnos con PC se quedan en clase para las salidas didácticas del centro bajo el argumento de "no hay quien lo lleve", "se va a cansar", "relentiza al grupo"… sin caer en la cuenta de que esa actividad ha sido previamente planificada y en esa planificación se pueden hacer las adaptaciones necesarias.

    No podemos caer en el error de añadir impedimentos, dificultades y limitaciones innecesarias a los alumnos con PC. En las II Jornadas de Deporte Adaptado en el Medio Natural en mayo de 2004, Mariano, un Paralítico cerebral con cerca de un 70% de discapacidad probó a escalar una vía y la terminó, viviendo como el decía "la experiencia de su vida", algo que "nunca pensó que pudiera hacer" lo que además de reflejar los beneficios psicológicos de la actividad física en el alumno demuestra como adaptando de forma apropiada la actividad, se pueden conseguir grandes cosas, cosas que a priori socialmente le resultarían imposibles a un paralítico cerebral (hay que evitar siempre el apriorismo y reflexionar y analizar las situaciones)

    Me gustaría acabar el trabajo con una cita de un alpinista que sirve como ánimo y reflexión para todos los trabajadores de la educación, con discapacitados o sin, pero que algún día puedan estar en esa situación y que en muchos casos y por diferentes circunstancias crean ahogarse o no poder controlar una situación:

"Como no sabían que era imposible lo hicieron".


Bibliografía

  • Castejón, J.L y Navas Martínez, L (2002) "Discapacidad Motórica". En J.L. Castejón (coord.) Unas bases psicológicas de la Educación Especial, 237-257 Alicante: Editorial Club Universitario.

  • Basil, C (1990) "Los alumnos con parálisis cerebral y otras alteraciones motrices" en A. Marchesi, C. Coll y J. Palacios (1990) "Desarrollo psicológico y educación", 3. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Madrid: Alianza editorial.

  • M. Cardona (2001) Adaptemos la escuela, orientaciones ante la discapacidad motórica. Málaga: Ediciones Aljibe.

  • V. Gallardo (1994) Discapacidad motórica, aspectos psicoevolutivos y educativos. Málaga: Ediciones Aljibe.

  • CREENA, Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (2000) Necesidades educativas especiales: alumnado con discapacidad motórica. Navarra: Fondo de publicaciones del Gobierno de Navarra.

  • II Jornadas de Deporte Adaptado en el Medio Natural, con información en: http://www.deporte-adaptado-medionatural.org

  • Gobierno de Aragón. Currículo aragonés de educación primaria, en: http://www.educaragon.org

  • Información sobre PC de la Universidad de Salamanca en: http://sid.usal.es/secciones.asp

  • Información sobre Discapacidades y Síndromes: http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Salud/Discapacidades/Desarrollo+Motor

  • United Cerebral Palsy: http://www.ucp.org

Otros artículos sobre Actvidades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 11 · N° 103 | Buenos Aires, Diciembre 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados