efdeportes.com
Por una Educación Física que valore la singularidad

   
Licenciada en Educación Física y Entrenamiento Deportivo,
Master en Educación Física - UNICAMP.
Profesora de la Metrocamp - Campinas.
 
 
Profa. Ms. Tatiana Passos Zylberberg
tatiazylberberg@gmail.com
(Brasil)
 

 

 

 

 
Resumo
     En el presente artículo se discute la importancia de una visión amplia del profesor de Educación Física, que permita que los alumnos comprendan los riesgos de una práctica basada sólo en el "modelo del mito". La autora utiliza esa expresión para apuntar cómo los modelos del deporte de alto nivel, del desempeño competitivo o de los ídolos pueden impedir que los niños tomen conciencia de sus propios potenciales. Se incluyen algunas reflexiones y se invita al profesor a pensar sobre la responsabilidad de actuar en su clase para proponer la valorización y la estimulación de las capacidades singularidades en las personas.
    Palabras clave: Educación Física. Prejuicios. Singularidad.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 102 - Noviembre de 2006

1 / 1

Introducción

    Desde de niña me preguntaba por la historia de mi familia que había muerto en los "campos de concentración" durante la II Guerra Mundial. Quería saber los motivos que llevaban un pueblo a creer que los judíos eran realmente personas nocivas que se debían exterminar.

    El padre de mi padre era polaco y vino al Brasil huyendo de la guerra. Me acostumbré a decir que era nieta de la esperanza y que era también una sobreviviente. Por esa razón orienté mi vida de profesora de Educación Física en el sentido de ayudar a mis alumnos a comprender que todos tenemos que valorar las diferentes razas y las características individuales, apreciar la vida en comunidad y sin creer que exista sólo un modelo mejor para practicar un deporte o hacer un paso de danza.

    Según Lipman (1995), como profesores tenemos que ser capaces de crear maneras de cuestionar el pensamiento estereotipado para reducir la probabilidad del desarrollo de actitudes y comportamientos prejuiciosos. Tras varias lecturas y diferentes experiencias docentes continúo alimentando la búsqueda de la superación de una referencia solamente "biológica y genética" y estudiando maneras que ayuden a los profesores y los alumnos a tomar conciencia de los estereotipos y preconceptos que cercan el conocer, el hacer y el crear para realmente valorizar las diferencias y estimular las diversidades.

    La expresión "modelo del mito" permite que nos cuestionemos si los modelos de atletas "superhéroes", las habilidades como "supertalentos" que personas "comunes" jamás podrían alcanzar, principalmente en el contexto del espectáculo deportivo, no estarían enalteciendo patrones de movimiento y ejecución de determinada actividad corporal. Se imita el drible del jugador brasileño Ronaldinho, la "enterrada" del jugador Michael Jordan, se baila como el ballet de Nueva York, se copia el golpe final del héroe de la película del Karate Kid y de Jean Claude Van Dame, se copian las conmemoraciones de las victorias de Ayrton Senna. Esos ejemplos de personajes reales y de películas, dibujos o libros, llevan a algunas personas a creer que al copiar modelos de movimiento van a tener el mismo desempeño, o la misma historia de fama, felicidad y fortuna. Pregunto entonces:

  1. ¿No será que los modelos de "difícil imitación" pueden crear la "idea de lo imposible", es decir, que la ejecución de determinadas prácticas corporales es privilegio de algunos y tarea imposible para otros?

  2. ¿No será que el modelo del mito divulga la idea de que existe un modelo ideal que se debe copiar para dejar de lado el estilo propio, lo que suele dificultar el desarrollo y la valoración del potencial individual?

  3. ¿No será que el "consumo del modelo", y por extensión de los productos (equipos, ropa), venden la ilusión de ese tipo de resultados?

    Responder a esas preguntas no es una tarea simple porque exige superar, en algo más que el discurso, el paradigma biológico del objetivo único de perfeccionar técnicas corporales o ultrapasar récordes de distancia o velocidad. Tenemos también que concienciar los alumnos sobre los estereotipos y preconceptos desmitificando la hegemonía del deporte como el modelo de desempeño corporal. Si educar es una tarea multidimensional, la Educación Física no es una materia sólo para educar gestos técnicos o desarrollar capacidades físicas. La Educación Física no se resume a un espacio de juegos colectivos, sudor y fatiga, récordes preestablecidos y actividades standards.

    Es necesario buscar caminos para modificar esa realidad. Para Freire (1996) la educación es un compromiso ético-político, fruto de la unión de la sensibilidad social y de la eficiencia pedagógica, que debe ofrecer "situaciones de aprendizaje en las cuales todos los aprendices puedan despertar, mediante su propia experiencia del conocimiento, para su dignidad como sujetos de su futuro" (Asmann, 1996).

    En las clases de educación física los profesores pueden ayudar a los alumnos a comprender el riesgo de creer sólo en el modelo del mito y también a estimularlos a desarrollar con éxito su potencial. El profesor debe reconocer en su alumno una persona única, capaz de aprender y con capacidades no siempre iguales a las del colectivo escolar. La homogeneidad no cabe más en nuestra creencia educacional. Por el hecho de que cada ser es único en su esencia consideramos el aprendizaje singular. En líneas generales, para una Educación Física que valore la diversidad y haga pensar en los riesgos del modelo del mito, significa ayudar los alumnos a comprender que:

  1. somos un cuerpo y no sólo tenemos un cuerpo;

  2. hemos que mejorar nuestro cuerpo posible y no buscar un cuerpo perfecto;

  3. en las clases hay que buscar la consciencia corporal y la dinamicidad, no sólo la disciplina corporal y la pasividad;

  4. el profesor tiene que valorar la singularidad y no el estereotipo, ofrecer la participación abierta y no la participación elitista;

  5. considerar la influencia de la cultura en el potencial innato;

  6. debe buscar la estimulación de las potencialidades, la valoración al ritmo propio y la autonomía, no sólo el nivel standard y el rendimiento;

  7. debe tener como meta el proceso, la evaluación continua e individual, no solamente la evaluación de medidas, records y tener como meta el producto.

    A pesar de que mucho se habla sobre la comprensión del cuerpo como un todo, del respeto a la singularidad, de la libertad de expresión, de la búsqueda de un desarrollo de la conciencia corporal y de la creatividad que se puede estimular, si observamos a nuestro alrededor las clases de Educación Física aún no reflejan eso. Un gran número de directores, profesores e investigadores creen que la Educación Física es sólo para practicar deportes colectivos, correr mucho, fatigarse, llegar primero y siempre vencer; jamás valorar la diversidad. Necesitamos valorizar a todas las personas por sus diferencias sin hacer de nuestras clases "campos de concentración" y "exterminar" los potenciales individuales por basar nuestras clases en el modelo del mito. Deseo, entonces, sembrar una cultura que valorice las diversidades en las clases de Educación Física y también en las otras asignaturas escolares.


Bibliografía

  • ASSMANN, Hugo. Metáforas novas para reencantar a educação; Epistemologia e didática. Piracicaba: UNIMEP, 1996.

  • BETTI, Mauro. A janela de vidro: esporte, televisão e educação física. Campinas: Papirus, 1998.

  • CARVALHO, Sérgio. Comunicação, movimento e mídia na Educação Física. Santa Maria: UFSM, 1996.

  • CARVALHO, Yara Maria de. O "mito" da atividade física e saúde. 3ed.rev. São Paulo: Hucitec, 2001.

  • COLETIVO NTC. Pensar-pulsar: cultura comunicacional, tecnologias, velocidade. São Paulo: Edições NTC, 1996.

  • FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. São Paulo: Terra e Paz, 1996.

  • GARDNER, Howard. O verdadeiro, o bom e o belo: princípios educacionais para uma nova educação. Rio de Janeiro: Objetiva, 1999.

  • LIPMAN, Matthew. O pensar na educação. Petrópolis, RJ: Vozes, 1995.

  • MCLUHAN, Marshall. Os meios de comunicação como extensões do homem. 9ed. São Paulo: Cultrix,1998.

  • SANTAELLA, Lucia; NÖTH, Winfried. Imagem: cognição, semiótica, mídia. São Paulo: Iluminuras Ltda,1998.

  • SOARES, Carmen Lúcia. Imagens da educação no corpo: estudo a partir da ginástica francesa no século XIX. São Paulo: Autores Associados, 1998.

  • TASSARA, Helena. As crianças, a televisão e a morte de um ídolo: Ayrton Senna. In: PACHECO, Elza Dias (org) Televisão, criança, imaginário e educação: dilemas e diálogos. (p.51- 64).Campinas: Papirus,1998.

  • WISKE, Martha Stone. Teaching for understanding: linking research with practice. United States of America: Jossey-Bass, 1998.

  • WHATLEY, Mariamne H. The picture of health: how textbook photografhs construct health. In: ELLSWORTH, Elizabeth; WHATLEY, M. (1990) The ideology of images in education media: hidden curricums in the clessroom. (p.121-140). New York: Teachers College Press, 1990.

  • ZYLBERBERG, Tatiana Passos. A Internet como uma possibilidade do mundo da (in)formaçaõ sobre a cultura corporal. Dissertação de Mestrado. Campinas: Faculdade de Educação Física-Universidade Estadual de Campinas, 2000.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 11 · N° 102 | Buenos Aires, Noviembre 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados