efdeportes.com
El dopaje en los deportes de contacto

   
*Especialista en Traumatología Deportiva.
**Especialista en Medicina Preventiva.
(España)
 
 
Ana Félix Garnés Ros*  
José Tuells**  
Mikel Gutiérrez Aramberri*
annaphelix@terra.es
 

 

 

 

 
Resumen
     El riesgo que supone el consumo de sustancias dopantes supera al beneficio que aporta al deportista. El éxito deportivo no sólo se consigue con sacrifico y superación personal, actualmente existe también otra arma eficaz y mortífera para el organismo: el empleo de sustancias dopantes. El dopaje es la utilización de sustancias o métodos para mejorar el rendimiento y evitar la fatiga del deportista, cuya utilización está prohibida en el deporte federado. Cualquier deportista debe saber exactamente qué es lo que se entiende por dopaje en el deporte, sin que le quede ninguna duda al respecto y conocer perfectamente sus consecuencias.
    Palabras clave: Deporte. Dopaje. Rendimiento. Fatiga.
 
Abstract
     The risk that supposes the consumption of substances doping overcomes to the benefit that contributes the sportsman. The sport success is not only gotten with I sacrifice personal at the moment exists also another effective and murderous weapon for the organism: the employment of substances doping. The doping is the use of substances or methods to improve the yield and to avoid the sportsman's fatigue whose use is prohibited in the federated sport. Any sportsman should know exactly what a he is what understands each other for doping in the sport, without no doubt is him/her in this respect and to know its consequences perfectly.
    Keywords: Sport. Doping. Yield. Tires.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 102 - Noviembre de 2006

1 / 1

Recuerdo histórico

    Los Juegos Olímpicos reciben su nombre de Olympia, ciudad en la que se realizaba en honor de Zeus. Aunque han habido manifestaciones anteriores, los primeros Juegos Olímpicos se realizaron en el año 776 antes de Cristo. El símbolo olímpico lo constituyen cinco anillos entrelazados de color azul, amarillo, negro, verde y rojo que representan la unión de los cinco continentes por el deporte y fue diseñado por el Barón de Coubertin, al que también se le adjudica la famosa frase de: "Lo más importante de los Juegos Olímpicos no es ganar sino competir, así como lo más importante en la vida no es el triunfo sino la lucha. Lo esencial no es haber vencido sino haber luchado bien" (1).

    La palabra dopaje, proviene de una lengua zulú de África del Sur, donde se utilizaba una bebida denominada "dop", de propiedades estimulantes que ayudaba a luchar mejor en las batallas, aumentando la agresividad y evitando el cansancio de los combatientes (1).

    En los comienzos de los Juegos Olímpicos, una de sus principales actividades era la lucha libre. La lucha ha sido un símbolo de poder físico y una ruta para aumentar la fuerza y el espíritu combativo (1,2).

Introducción

    La Lucha es un deporte de contacto en el que dos contendientes compiten por vencer a su oponente mediante el empleo de técnicas y presas intentando poner de espaldas a su rival, lo cual se producirá cuando éste toque con los dos hombros en el tapiz de lucha. En caso de que durante un combate no se consiga ninguna puesta de espaldas, el vencedor se decidirá en función de un sistema de anotación de puntos.

    Sus modalidades principales son la lucha libre, que permite tomar las piernas del oponente y utilizar sus propias piernas para efectuar agarres o presas.

    En la lucha grecorromana se realizan agarres sólo sobre la cintura, o sea, que no se pueden realizar presas con las piernas, y en la lucha libre femenina sólo se practica el estilo libre.

    Oficialmente la lucha olímpica se clasifica por categorías de edades: escolares, cadetes, junior o senior y por diferentes categorías de pesos.

    Todas ellas forman parte del programa competitivo de los Juegos Olímpicos como integrantes de una única disciplina denominada lucha olímpica, en la cual se disputan por separado y mantienen sus diferencias al tiempo que comparten reglas básicas y procedimientos de puntuación. Además de esas formas básicas, existen varias modalidades de lucha propias de diferentes países o regiones (canaria, leonesa, sambo), las cuales presentan acusadas diferencias técnicas e históricas. Usualmente están muy ligadas a la historia y el folclore de los territorios en que se practica. La olímpica y varias de las otras formas de lucha están reconocidas oficialmente por la Federación Internacional de Estilos de Lucha Asociados (FILA), y por la FELODA (Federación Española de Luchas Olímpicas y Disciplinas Asociadas) encargadas de fijar las normas de competición y organizar los campeonatos de cada disciplina (2,3).

    La Lucha Olímpica es uno de los deportes más completos, democráticos y divertidos que existen (en su disciplina de formación utilizan multitud de juegos). Es completo porque se ejercitan y desarrollan todos los músculos del cuerpo y también el intelecto. Para luchar, hay que ser hábil, rápido, fuerte, flexible y resistente, pero sobre todo hay que ser inteligente (en la mirada de tu oponente debes conocer y adelantarte a su juego, "piernas fuertes, cabeza fría y reflejos felinos"). Es seguro porque tiene un reglamento muy estricto en cuanto a las acciones permitidas entre los deportes de contacto, es el único donde no se contemplan ni puñetazos, ni palancas, ni estrangulaciones, ni patadas, ni ninguna otra acción que pueda poner en riesgo al luchador o a su adversario. Al mismo tiempo es divertido porque tiene una gran cantidad de técnicas distintas (muchas de ellas espectaculares, proyecciones de gran amplitud, souppless, rotación con giro de cadera y gancho de pierna, candado inverso a la cintura, etc.).

    Este deporte se puede practicar en tono recreativo (porque a través del juego aprenden cómo deben caer en el tapiz para evitar lesiones y a desarrollar la capacidad psicomotora) (4,5). La lucha en alto rendimiento, incluye una preparación física más específica con técnicas y tácticas orientadas al combate, la actividad es de mayor intensidad y mayor responsabilidad.

    En el entrenamiento de lucha están incluidos ejercicios de distintas disciplinas como la gimnasia deportiva, el levantamiento de pesas, y otros juegos deportivos que hacen que el luchador nunca pierda el interés en su entrenamiento(5,6,7).


Las ayudas en el entrenamiento deportivo

    Entendemos por entrenamiento a la repetición sistemática de una serie de gestos y acciones deportivas que supone una mejora en las cualidades físicas, en la aptitud funcional para el esfuerzo, en las habilidades técnicas y tácticas del deportista.

    Cuando el entrenamiento es demasiado intenso y el organismo es incapaz de mantenerlo aparece la fatiga del deportista. El tratamiento de esta situación requiere medidas protectoras (por parte del deportista, del entrenador, del médico), que estarán orientadas a realizar un entrenamiento adecuado y personificado, una alimentación adecuada, un sueño reparador, evitar el burnout del deportista y la utilización de ayudas nutricionales, ergogénicas, cuyo objetivo principal será prevenir, retardar o disminuir el tiempo de duración de la fatiga crónica y del sobreentrenamiento.

    En el deporte, una ayuda ergogénica puede ser definida como una sustancia empleada con el propósito de mejorar el rendimiento y evitar la fatiga del deportista. En general, algunas ayudas ergogénicas pueden ser positivas para los deportistas, sin embargo, otras son inefectivas y hasta perjudiciales al ser administradas sin control por personas sin formación y sin conocimientos médicos.

    Las ayudas ergogénicas o suplementos nutricionales son sustancias que pueden mejorar la capacidad de trabajo físico, las funciones fisiológicas y el rendimiento deportivo (5,8,9).

    El dopaje es el tratamiento farmacológico de la fatiga del deportista utilizando sustancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional (C.O.I) (4,9,10).

    Actualmente, es un motivo de preocupación el uso y abuso de suplementos nutricionales, por parte del deportista para mejorar su rendimiento deportivo. Multitud de artículos con escaso soporte científico proliferan en revistas e Internet, sobre el consumo de suplementos, incitando a su consumo a los jóvenes deportistas. Los suplementos nutricionales ergógenos son productos muy variados, tales como aminoácidos, extractos herbáceos, preparaciones homeopáticas, ácidos grasos esenciales, proteínas, probióticos, minerales y vitaminas, quemadores de grasas etc. (4,11,12,13).

    En nuestra cultura competitiva con una orientación hacia la "píldora o pastilla mágica", para incrementar la fuerza, el uso de estos productos mal llamados fármacos, que su propaganda se anuncia por su capacidad de aumentar la masa muscular, de aumentar el rendimiento y de evitar la fatiga crónica continúa en la cresta de la ola en el mundo del deporte.

    Si un deportista realmente necesita un apoyo nutricional, debe consultarlo con un profesional competente y cualificado, como es su "médico deportivo", cualquier suplemento nutricional debe ser verificado por el especialista en medicina deportiva. Es el deportista quien va a consumir una serie de sustancias que pueden causarle problemas graves de salud, arruinando su vida tanto en su faceta deportiva como personal (12,13,14).


Objetivos

  • Determinar si considera dopaje una ayuda ergogénica.

  • Determinar el consumo de suplementos nutricionales en el deportista.

  • Determinar si el deportista conoce los riegos del dopaje.

  • Determinar la causa por la que un deportista se doparía.

  • Determinar a quien consulta el deportista los suplementos y/o ayudas.


Metodología

    Es un estudio de carácter descriptivo y diseño transversal, se utilizó como instrumento un cuestionario diseñado ad-hoc que fue pasado a una muestra de población deportista. La población diana fueron los deportistas de lucha olímpica que participaron en el Campeonato de España de Luchas Olímpicas en las categorías de Senior, Junior y Cadete, celebrado en Sagunto (Valencia), en Febrero de 2.006.

    Según las normas de la FELODA (Federación Española de Luchas Olímpicas y Disciplinas Asociadas), todos los participantes en un campeonato deben realizar y superar un breve reconocimiento médico pre-competición y el pesaje para confirmar su categoría de combate. El luchador en el reconocimiento aporta su cartilla de salud donde constan sus antecedentes médico deportivos.

    El médico de la federación tras realizar una exploración de tórax, y una auscultación cardiorrespiratoria para determinar soplos, roces, arritmias, certifica la aptitud del deportista para la competición, (todos los participantes habrán sido valorados previamente por sus diferentes médicos del deporte).

    Fue precisamente durante el tiempo de espera en la sala habilitada para el reconocimiento médico, y con el consentimiento del director técnico de la FELODA (al que se le había entregado un "doptest" previamente para su estudio y explicación de la investigación), donde se entregaron los cuestionarios sobre dopaje "doptest", a cada uno de los participantes en el campeonato para su cumplimentación.

    Los cuestionarios, "doptest" (compuesto por un total de 11 ítems en los que se recogían datos relacionados con el registro de datos socio-deportivos junto a otros específicos sobre dopaje), se entregaron individualmente, a cada uno de los deportistas participantes en el campeonato, explicándoles los objetivos del trabajo e indicándoles su carácter anónimo. Durante la cumplimentación de los mismos se aclararon las dudas que surgieron en los encuestados para mejorar la recogida de datos.


Cuestionario


Resultados

    Se obtuvo una muestra de población diana formada por un total de 118 deportistas de lucha olímpica (libre, grecorromana y femenina), de los que 58 (49.2%) eran mujeres y 60 (50.8%) eran hombres.

    Las edades estaban comprendidas en un rango de 14 a 33 años, siendo la media de edad del grupo estudiado de 18.64 años. La distribución según categoría de competición resultó de: categoría cadete el 45.7%, categoría junior el 9.3% y formaban la categoría senior el 45%.

    El tiempo medio de permanencia en esta disciplina deportiva entre los encuestados fue de 5,14 años, con un rango mínimo de 1 año y un máximo de 19 años practicando el deporte de la lucha.

    Referente a la pregunta ¿crees que le dopaje mejora tu deporte?, el 82.2% respondió que no lo mejora, el 13.6% que si lo mejora y el 4.2% no sabe.

    En relación a la información de que disponían sobre los efectos adversos del dopaje, el 66.1% respondió que sí conocían los efectos de la utilización de productos dopantes y el 33.9% carecía de información a este respecto.

    A la pregunta ¿te doparías por dinero?, respondieron el 84.6% que no lo harían y el 12.7% que sí, se plantearon dudas en el 0.8%.

    En la pregunta, sobre la utilización de agentes dopantes para conseguir una medalla o mejorar su record deportivo, el 83.7%, indicó que no, pero el 11.9% si se doparía para conseguirlo, también en este ítem el 0.8% tenía dudas al respecto.

    Sobre el consumo de suplementos nutricionales para la mejora de su rendimiento deportivo, el 77.1% indicó que utiliza una dieta equilibrada, el 48.3% utiliza vitaminas y minerales y el 16.9% indican que el entrenamiento es la mejor opción (ítem otros). El resto de complementos utilizados fueron porcentajes entre el 2 y el 6%.

    Respecto a la predisposición para utilizar o consumir productos mágico-milagrosos de publicidad engañosa, el 83.9% no los utilizaría, el 13.6% si los consumiría y el 2.5% no sabe.

    Tal vez una de las preguntas más concluyentes del "doptest", sea la última ¿a quien consulta el deportista el consumo de un nuevo suplemento nutricional o ayuda ergogénica? Los resultados indican que el 72% a su entrenador, el 58.5% a su médico deportivo y el 11% a su amigo.


Discusión y conclusiones

    En los casos de dopaje en el deporte, parece ser una historia interminable, podemos realizar una búsqueda de artículos y siempre aparece algún caso de dopaje deportivo, sirva como ejemplo, la Vuelta Ciclista a España 2005 y esta última Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana, marzo de 2006.

    Es un hecho relevante que el deportista profesional es culpable del consumo de estas sustancias, pero también están implicados todas aquellas personas que van de "doctores" que incitan a la promoción, al consumo de ciertas ayudas no respetando el fair play (juego limpio), y que se dedican a comerciar con la integridad y la salud de los deportistas(4,14).

    En principio, considero que los resultados obtenidos en el cuestionario "doptest", realizado a luchadores, refleja la realidad actual dentro del mundo del deporte. El deportista, sabe y conoce lo que es el dopaje y los efectos adversos del mismo, cualquier deportista federado puede y debe disponer de información totalmente actualizada y científica a través de Internet sobre cualquier duda o aspecto relacionado con el dopaje en las páginas del Consejo Superior de Deportes, y en la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Educación y Ciencia(4,12,13,14).

    La muestra estudiada ha reflejado que respeta las reglas del juego limpio y de adversario honesto, pues no se doparían ni por dinero ni por subir a un podium. También consideran que las mejores ayudas del deportista, son la dieta equilibrada, el soporte de complejos vitamínicos y la constancia en el entrenamiento.

    Finalmente se ha de destacar, la figura del entrenador como persona que mantiene una estrecha relación con el deportista, y puesto que, como reflejan los resultados, es a quien el atleta se dirige para comentar las ayudas ergogénicas, el entrenador (eslabón importante en la cadena), debe ser una persona competente, cualificada y un enlace del deportista con el médico, para ayudarle a resolver las dudas que sobre dopaje le surjan al atleta y asesorarle sobre las amenazas que el mundo del dopaje le puede comportar para su salud y desarrollo, tanto en su vida deportiva, como personal.

    Todas las personas que trabajamos con y entre deportistas, que nos interesan los valores positivos del deporte, el fair play (juego limpio), y lo más importante, la salud del deportista (entrenadores, médicos, técnicos deportivos), debemos combatir y luchar en equipo para conseguir que en cualquier deporte la tolerancia al dopaje siempre sea cero(4,12,13,14).


Bibliografía

  1. Historia del Deporte, Rodríguez López J. Edit. Inde Publicaciones, 2000.

  2. Las Olimpiadas Griegas, Teja Casuco R; Durantez C. Madrid, 1977 Edit. Santillana

  3. Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, Briceño Jáuregui M. Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1990.

  4. Guía del deportista. Consejo Superior de Deportes, Madrid, 2005.

  5. Fisiología del Ejercicio Físico y del Entrenamiento. 2002. J.R. Barbany, Ed. Paidotribo. Barcelona.

  6. Fundamentos de Fisiología del Ejercicio, Madrid, 2004, McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.

  7. Fisioterapia y Entrenamiento Atlético. Fundamentos en Patología Deportiva. 1995. Ed. Doyma, Madrid.

  8. Dieve A. Diallo B. Fall A. y cols. Doctors belonging Senegalese Association of Sport Medicine and doping in sports: survey on knowledge and attitudes. Sante, 2005, jul-sep; 15 (3): 167-70.

  9. Alen M; Rahkila P. Reduced hig-density lipoprotein-cholesterol in power athletes: use of male sex hormones derivates, an atheogenic factor. Int J Sports Med, 1984 dec; 5(6): 341-2.

  10. Prendergast HM; Bannen T; Erickson TB; Honore KR. The toxic torch of the modern Olympics Games. Vet Hum Toxicol. 2003; mar, 45(2): 97-102.

  11. Canadian Centre for Ethics in Sport.

  12. Comité Olímpico Español.

  13. www.tecnociencia.es/especiales/dopaje/introduccion.htm

  14. www.deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com

Otros artículos sobre Deportes de Combate

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 11 · N° 102 | Buenos Aires, Noviembre 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados