efdeportes.com
La recreación alternativa del
desarrollo comunitario

   
Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Núcleo EDUFISADRED.
Línea Investigación Recreación y Tiempo Libre.
 
 
Prof. Gladys Guerrero
gguerrerogladys@hotmail.com
(Venezuela)
 

 

 

 

 
Resumen
     Se destaca la relación entre la recreación y el desarrollo comunitario, vista aquella como un factor de bienestar social coadyuvante del desarrollo humano, en donde el autoconocimiento, la interacción y la comunicación con el contexto social sirven como base fundamental para construir una mejor calidad de vida, involucrando experiencias y actividades que se realizan en un tiempo libremente escogido, como potencial idóneo para enriquecer la vida, dado que al promover el desarrollo intelectual, psíquico y físico del individuo y de la comunidad, la recreación se enmarca en el campo educacional. No obstante, al suponer que por su libre escogencia, actividades como los juegos de azar y la ingesta de alcohol entre otras que producen goce personal y satisfacción, pudieran ser considerados como actividades de ocio y de recreación, surge la posibilidad equívocos al tratar de conceptualizar la recreación, al no conferírsele el valor que ella tiene en sí misma.
    Sobre la base de tales ideas se establece una nueva orientación para concebir a la recreación, como una de las vías que coadyuva a la formación de un ser humano integral capaz de contribuir con el desarrollo social mediante la utilización positiva del tiempo libre, a partir de sus tres funciones fundamentales: descanso, que libera a las personas de la fatiga, diversión que libera al individuo del aburrimiento, y desarrollo de la personalidad que libera de los automatismos del pensamiento y la acción cotidiana.
    Es importante entonces considerar el desarrollo de las habilidades como facilitadores del quehacer educativo de niños, jóvenes y adultos hacia la educación y orientación del tiempo libre y contribuir con la optimización de su calidad de vida, puntualizando los valores de la recreación y su incidencia en la ocupación del tiempo libre del individuo y de la colectividad, en cuanto que la finalidad del valor esta orientada hacia la perfección y el sentido humano de su vida y por ende de la vida en general. Vemos aquí la relación entre la recreación y la acción que promueve y genera valores dirigidos a la preservación y la optimización de la calidad de vida de quién la práctica
    Visto así, se concluye fácilmente que la recreación es un derecho fundamental del ser humano, ubicado por la ONU como la sexta necesidad física, después de la nutrición, la salud, la educación, la vivienda, el trabajo y la seguridad social, enfoque que exige entonces la presentación de propuestas de proyectos recreativos para fortalecer la unión familiar y comunitaria sobre la base de los valores colectivos, ofertando oportunidades de desarrollo que propicien situaciones de goce, disfrute, sano esparcimiento, crecimiento personal y social, orientadas hacia la solución de situaciones problemáticas relativas a la cultura recreativa.
    Cabe resaltar que el recurso humano y la competitividad del país dependen de la calidad de sus recursos humanos, por lo cual es importante prestar atención al rol de la educación en el proceso de transformación social, para responder a las exigencias de la sociedad demandante de espacios para el encuentro con las comunidades a través de programas orientados al rescate de valores socialmente aceptados. Es necesario entonces, cambiar la actitud ante la recreación y la orientación del tiempo libre en las organizaciones comunitarias, de modo de utilizar el potencial implícito en ello, medio idóneo para optimizar la calidad de vida de sus habitantes en acción mancomunada con la escuela y otros entes involucrados en la atención comunitaria, dado que la recreación persigue como fin último la educación del tiempo libre, porque " …en la medida que la persona sepa qué hacer en cuanto a su tiempo libre, en esa misma medida mejorará su calidad de vida y su uso del tiempo libre".
    La Recreación Comunitaria busca propiciar las oportunidades de contacto, comunicación y toma de decisiones comunitarias para fortalecer de esta manera la identidad y pertenencia al Barrio, facilitar el acceso a las dotaciones, equipamientos y centros de trabajo y la reducción de las necesidades de desplazamiento, Valorizar el espacio público como espacio con funciones de estancia, de socialización, de intercambio y de juego.
    Mediante la recreación comunitaria se adquieren valores que benefician el desarrollo comunitario, pues los objetivos están puestos en primera instancia en el colectivo, una comunidad amplia formada por mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, repercutiendo positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía y por ende en el desarrollo del país que queremos.
    Palabras clave: Recreación. Tiempo libre. Comunidad. Valores. Recreación comunitaria.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 100 - Septiembre de 2006

1 / 1

Introducción

Conceptualización de la Recreación

    Cuando se habla de la recreación es necesario referirse al origen etimológico de la palabra: "…el cual viene dado por una raíz latina de la palabra RECREATIO que significa renovar, recuperar y restaurar una situación vivida o vivenciada que generalmente produce una conducta satisfactoria en el ser humano" (Ramos, 1986. p.10)

    Es evidente que mediante la recreación, el hombre obtiene satisfacciones por los adelantos que la creatividad humana produce; cualidad ésta que tiene la particularidad de producir lo que no existe a través de la inventiva del cerebro humano. La recreación es un factor de bienestar social que contribuye a mejorar la calidad de vida mediante el autoconocimiento, interacción y comunicación con su contexto social.

    Según el Comité Nacional de la Recreación de Chile, la recreación es un campo de experiencias y actividades que se realizan en el tiempo libre, libremente escogido y posee la potencialidad de enriquecer la vida, mediante la satisfacción de ciertas necesidades básicas del individuo y de cultivar relaciones humanas sanas y armoniosas; es por consiguiente una actividad educativa, que promueve el desarrollo intelectual, psíquico y físico del individuo y de la comunidad, brindándole, además satisfacciones y experiencias placenteras. Para Sajón, citado en Ramos (1986). La recreación se define como:

    "...experiencias humanas, cuya vivencia hace posible la satisfacción, es una dimensión superior y permanente de las necesidades de manifestación plena y armoniosa de su ser biológico, psicosocial y cultural, a la vez que contribuyen a su educación permanente e integral, a su descanso dinámico y renovador de energías físicas, intelectuales y espirituales; y al fortalecimiento y desarrollo de su integración exitosa, solidaria, creadora y transformadora de la vida de su comunidad y de la sociedad". (p.31).

    El Instituto Pedagógico de Caracas, una de las instituciones formadora de los futuros pedagogos fundamenta que la recreación es "el conjunto de actividades lúdicas, creativas y continuas que el individuo realiza para armonizar o equilibrar el sistema endógeno con agentes exógenos; ellas representan el enlace entre el hombre y la naturaleza, a través del contacto hombre-hombre y hombre-ambiente. (Diseño Curricular de la Comisión del I.U.P.C. 1986)

    Neumeyers (1958), considera que la "Recreación, es... alguna actividad, tanto individual o colectiva, que se hace durante un período de ocio. Realmente es libre y placentera y tiene su propio atractivo" (p. 33). Por su parte Butler (1976), opina que "la recreación es cualquier forma de experiencias o actividades a que se dedica un ser social para el goce personal y la satisfacción que le produce directamente". (p. 34).

    Las ideas antes expuestas suponen cualquier tipo de actividad que aunque pueda generar efectos negativos y/o patológicos, como los juegos de azar, al ingerir excesivamente bebidas alcohólicas, conductas de grupos violentas o pandillas de vicios o de vandalismo. Todos estos fines y otros similares pudieran ser considerados como actividades de ocio, realizadas por escogencia libre y placentera.

    Como puede notarse, el problema de conceptuar a la recreación puede conducir a equívocos, al no conferírsele el valor que ella tiene en sí misma. En este sentido es vista solo a la luz del placer inmediato que proporciona y no como un asunto de interés público o social, de allí que muchos autores enfatizan que al proporcionar la recreación es importante tomar en cuenta, no solo a la escogencia voluntaria, libre y disfrutable por el participante, sino el que sea socialmente aceptable, cónsona con lo moral y que logre significar una contribución importante en el desarrollo de la personalidad y en el bienestar del participante y de la sociedad en general.

    En consecuencia, queda claro entonces que la concepción moderna de la recreación debe tomar en cuenta el aspecto social y claro está, el individual, pero desde el punto de vista del crecimiento humano. Sobre la base de tales ideas se establece una nueva orientación para concebir a la recreación, como una de las vías que coadyuva a la formación de un ser humano integral capaz de contribuir con el desarrollo social mediante la utilización positiva del tiempo libre.


La Recreación y el Tiempo Libre

    La recreación, en la sociedad actual se ha convertido en una necesidad de gran importancia, ya que en los últimos años los investigadores en el campo socio cultural le han dado el lugar que le corresponde. Estas teorías nacen de la importancia que le han dado al tiempo libre como factor de bienestar social, considerándolo como "aquel período que está a la completa disposición del individuo después de haber terminado su labor y cumplido sus otras obligaciones" (Carta de los Derechos Humanos al Tiempo Libre, 1967. p.08)

    Es de hacer notar que los niños y jóvenes cuentan con grandes espacios de tiempo libre, pues por lo general no tienen otras obligaciones que atender, distintas a la prosecución de sus estudios. Es aquí donde la recreación juega un papel fundamental ya que debe estar implícita en la redistribución del tiempo libre de los individuos, en especial de los jóvenes, entendiendo la recreación según Quintero (1985), como el conjunto de ocupaciones a que el individuo se entrega en forma voluntaria, ya sea para descansar, divertirse; desarrollar sus conocimientos, información o formación desinteresada; o aumentar su participación social voluntaria, o su libre capacidad creadora tras haberse liberado de las obligaciones escolares, laborales profesionales, familiares y sociales.

    Apoyándose sobre la base de esta definición se pueden resaltar tres funciones básicas de la recreación: descanso, diversión y desarrollo. El descanso libera a las personas de la fatiga, cuando las mismas participan en actividades recreativas se protegen del desgaste provocado por las tensiones derivadas de las obligaciones cotidianas, especialmente de las laborales. En el caso de los jóvenes que habitan en las comunidades, quienes tienen gran cantidad de tiempo libre, el participar en actividades recreativas durante este tiempo, contribuye a liberar las tensiones que producen las diversas problemáticas que se viven día a día y que van en detrimento de su calidad de vida.

    La segunda función de la recreación es la diversión, la cual libera al individuo del aburrimiento, la monotonía y la rutina, dado que el hombre moderno experimenta a menudo la necesidad de una ruptura con sus quehaceres cotidianos, para vencer las insatisfacciones y frustraciones que estos generan.

    Por último, la función más importante de la recreación desde el punto de vista de este estudio es la del desarrollo de la personalidad, la cual libera de los automatismos del pensamiento y la acción cotidiana, permitiendo una participación social más amplia y más libre, así como un cultivo general del cuerpo, la sensibilidad y la razón más allá de la exigencia de la formación práctica.

    Según Montero (1995), la recreación ofrece así nuevas perspectivas de integración voluntaria en la vida de los grupos recreativos, culturales y sociales. Permite expandir libremente los conocimientos intelectuales y afectivos, consolidando y promoviendo las actitudes adquiridas en la vida, pero superadas sin cesar por la compleja dinámica social contemporánea.

    Esta función de la recreación crea nuevas formas de aprendizaje, voluntario o espontáneo, a lo largo de toda la vida. Puede producir conductas efervescentes, renovadoras, creadoras. Brinda la posibilidad de un tiempo nuevo para la contemplación o la acción desinteresada. Puede producir en el individuo el desarrollo de disciplinas libremente escogidas, de cara a una expansión más completa de su personalidad.

    Las funciones antes mencionadas coexisten en diferentes grados en todas las situaciones de ocio y para todos los individuos por igual, son complementarias y solidarias. Son variadas las formas como los seres humanos utilizan su tiempo libre, destacan entre ellas la información desinteresada y el desarrollo autodidacta; estas modalidades ofrecen posibilidades nuevas para una auto información y una auto educación permanente, acordes a las nuevas exigencias que día a día plantea la sociedad, y ofrece formas de orientar el tiempo libre.

    El hombre esta necesitando cada día más orientación que le permita organizar sus posibilidades hacia el paradigma que confirma su autentica esencia de vida:... "la acción frente a la inacción; la creación frente a la sola receptividad; el ser frente a mirar como son otros..., que con intención a veces comercial representan ser: el vicio frente al durar en secuencias inertes y algunas veces entretenidas" (Cutrera, 1981), y para lograrlo el hombre amerita en primer lugar sentirse preparado para actuar y crear su ser y su vida.

    Cabe preguntarse a ¿quien es el capaz, de crear ser y vivir ¿Quién se dedica a capacitarse su tiempo libre? ¿Quién llega a su período de jubilación laboral sin angustiarse por no saber que hacer con su tiempo? ¿Cuál es el ser humano feliz?, Aquel que apoyándose en un abanico de posibilidades de actividades físicas, deportivas, culturales, espirituales, literarias, turísticas, artísticas, musicales, sociales y otras, sea capaz de seleccionar entre ellas y disfrutar sanamente convirtiéndose en motivos que le permitan accionar, crear y de cultiva una verdadera vida interior, proporcionando una pieza clave en el equilibrio social dentro de su comunidad en la orientación del tiempo. Podemos decir entonces que frente a un mundo con una tendencia definida al ocio, debemos apuntar nuestras habilidades como facilitadores del quehacer educativo de niños, jóvenes y adultos hacia la educación y orientación del tiempo libre y contribuir con la optimización de su calidad de vida. Cabe destacar que la recreación persigue como fin óptimo la "Educación del Tiempo Libre" porque en la medida que la persona sepa que hacer y este educado en cuanto a su tiempo libre, en esa misma medida mejorara su calidad de vida y su uso del tiempo libre (Ramos, 1996).

    Es necesario entonces dejar claro que las actividades en que se participa durante el tiempo libre, no constituyen un complemento de la vida formal, sino que son tan importantes y necesarias como el trabajo, el sueño o la alimentación. Por lo tanto es importante puntualizar sobre los valores de la recreación y su incidencia en la ocupación del tiempo libre del individuo y de la colectividad.

    Según Nietzsche (citado por Bolaño, T. 1996) "el hombre es el que pone valor a las cosas para sostenerse así mismo, fue él quién primero asignó, creando un sentido de las cosas, un sentido de lo humano".

    Es tarea del hombre implementar una educación que permita poner y crear valores que transfieran el sentido humano a las cosas, las acciones y realizaciones que guardan relación con el hombre. Cabe señalar que la finalidad del valor esta orientada hacia la perfección y el sentido humano de su vida y por ende de la vida en general. Sabemos de la diversidad geográfica, turística y generacional que influye directamente en la diversa valoración que se le puede dar a una misma cosa, lo que conduce a establecer diversos sistemas de valores y así observamos las distintas tendencias valorativas y del comportamiento humano.




Valores de la recreación

    Cuando hablamos de los valores de la recreación es inevitable coincidir en que están íntimamente relacionados con los valores del hombre, sus costumbres, su conducta, sus principios y su cultura en general, esto nos permite relacionar la recreación con la acción que promueve y genera valores dirigidos a la preservación y la optimización de la calidad de vida de quién la práctica.

    Según Ramos F. (1997) los valores de la recreación se pueden clasificar en:

Valores Biogenéticos: que se traducen en conservación, mantenimiento y mejoramiento biológico del cuerpo, que permite equilibrar el sistema endógeno con agentes exógenos.

Valores Sociales: se traducen en comportamiento, aceptación, ajuste y ambientación del hombre al medio socio-cultural a través de actividades que permiten la relación, interacción y comunicación.

Valores Físicos: se traducen en el desarrollo armónico del cuerpo humano y todos sus sistemas, produciendo un incremento general y una compensación al esfuerzo rutinario del trabajo y al stress social en función de su salud. Además contribuye a la consolidación del crecimiento y la inclinación hacia ciertas habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo del deporte competitivo y la supervivencia social.

Valor Social: Es un fenómeno social a través del cual el hombre canaliza sus inquietudes y expectativa comunitarios para subsistir, constituyendo a formar un ciudadano comunicativo e interesado en sus semejantes convirtiéndose en un elemento o agente facilitador de costumbres, culturas, necesidades e intereses en lo personal como en lo comunitario y al fomentar el fortalecimiento del espíritu de la confraternidad y de la comunicación, y a través del turismo presenta como una alternativa comunicacional entre las comunidades.

Valores Psicológicos: La participación en actividades recreativas genera satisfacción, agradabilidad y entrega; convirtiéndose en un mecanismo de liberación de stress y de energía psíquica así como la liberación catártica al renovar una fuente agotada de presiones sociales por una fuente de energía refrescante. Así mismo la recreación se convierte en una herramienta terapéutica capaz de lograr un equilibrio psíquico del hombre. Propicia alegría, entusiasmo, autorrealización y autoconfianza así como también la oportunidad para despertar inquietudes, enriqueciendo la calidad de vida.

Valor económico: permite el desarrollo de recursos humanos en términos económicos, representa una fuente de ingreso para la sociedad, tal es el caso del Turismo que se proyecta a convertirse, en la primera organización de mayor disponibilidad económica para el desarrollo de una nación; generando nuevas formas de trabajo y alternativas positivas para la sociedad incentivando la creatividad y la continuidad del hombre en el tiempo.

Valor Educativo: se convierte en un laboratorio vivencial de experiencias de aprendizaje ya que el hombre aprende en la medida que se siente satisfecho, pues, las experiencias adquiridas a través de la participación en actividades que generan satisfacción perduran en el tiempo.

Valor espiritual: permite el fortalecimiento del espíritu y de la confianza en sí mismo y se intensifica la comunicación interior, manifestándose de la siguiente manera:

  • Búsqueda de identidad social, espiritual y moral.

  • Fortalecimiento de la Fe. Creencia en un ser supremo.

  • Crecimiento personal en una vida de armonía y tranquilidad.

  • Claridad de pensamiento honesto, sincero y desmedido.

  • Respeto así mismo y a los demás.

  • Admiración por la naturaleza y la importancia de su conservación.

Valor Ambiental: preservación del medio ambiente, lo que se traduce en el mantenimiento de nuestra esencia biológica y al mismo tiempo de la especie humana así como también el mantener una limpieza social de nuestras formas de vida social sin olvidar la preservación del equilibrio ecológico.

    Por su parte, Bolaños T. (1996) realizó una exhaustiva investigación conformó un paradigma de valores de recreación, que a continuación se específica.

Paradigma de valores de recreación. Fuente: recreación y Valores de Bolaño (1996).

    Una vez estudiados los valores de la recreación y convencida de que la recreación es un derecho fundamental del ser humano como lo establece la ONU quien determinó que es la sexta necesidad física, después de la nutrición, la salud, la educación, la vivienda, el trabajo y la seguridad social; se hace imperioso entonces establecer propuestas a través de proyectos recreativos dirigidos a fortalecer la unión familiar y comunitaria basados en los valores colectivos, proporcionando oportunidades de desarrollo que fundamentalmente propicien situaciones de goce, disfrute, sano esparcimiento, crecimiento personal y social, y al mismo tiempo contribuyan en la solución de situaciones problemática para así lograr una mejor calidad de vida individual y colectiva, fomentando una cultura recreativa adecuada en beneficio de la comunidad durante el tiempo libre.


La comunidad una integración social

    En la asombrosa transición social que América ha experimentado en la tercera década del siglo XX, no han ocurrido tan grandes cambios en toda su estructura como en la forma y acción en la comunidad (James, 1976). Considera el autor, que podría no ser suficiente llamar esto la era del suburbio, tan significante como el desarrollo suburbano esta alterando la faz de la vida del continente americano. Más que esto, la rapidez del transporte moderno y la comunicación del presente ha eliminado el viejo concepto de comunidades o fronteras, fijas, del intenso orgullo, provincial y de la íntima unidad de la vecindad. Continua diciendo que en una sociedad, donde una de cada cinco (5) familias se muda de un domicilio a otro durante un año, hay ciertos resultados de flotación o inestabilidad que reduce la posibilidad de establecerse o tener una comunidad estática haciendo una distinción que la fije o la aparte de otras comunidades como resultado de esta gran movilidad de la América moderna.

    La comunidad cambia anatómicamente y funcionalmente, los intereses comunes, funciones y necesidades se enmarcan más en el concepto de una comunidad, que las fronteras legales o continuidad geográfica.

    La comunidad como lo establece James, ya citado, debe ser considerada en términos de una unidad social en la cual hay una transición de una vida común entre la gente que componen la unidad. Debe ser pensada en términos de un grupo social, funcionando con razonable armonía en promover los muchos intereses comunes inherentes en sociedad. Puede existir en un próspero territorio limitado, pero más y más la comunidad está caracterizada por el constante alargamiento de su expansión geográfica.

    Para este autor el concepto de comunidad ha cambiado de límite en el cual una ciudad es delineada, sus linderos constituyen una comunidad a consideración de la interacción en las actividades comunes de la vida. Hace poco una ciudad era considerada como una comunidad independiente, hoy nosotros hablamos de un área metropolitana implicando que toda el área funciona como una comunidad unificada. Ciertamente desde el punto de vista de salud integral, aquí juega un papel fundamental las programaciones que se desarrollen en función de la misma; en especial las recreativas que dentro de sus propósitos se encuentra, el contribuir con la integración de los miembros que conforman la comunidad mediante la adecuada utilización del tiempo libre, lo cual repercute positivamente en la salud de todos sus miembros, ya sean que nazca de las necesidades de la propia comunidad o implementadas por los entes gubernamentales y/o privados.

    De acuerdo a los estudios realizados por James (1976), resulta interesante observar que las grandes comunidades industrializadas establecidas, están centralizadas en adultos y las suburbanas en niños. Considera además, que para la población suburbana las necesidades de los niños comandan la primera prioridad. Esto es significante en la promoción de la salud integral.

    También señala el citado autor, que ciertas características de una comunidad pueden ser consideradas desde el punto de vista de la salud comunitaria como lo son: esenciales intereses comunes para la prosperidad de la virtualidad de todas las personas de la agregación, reconocimiento de leyes comunes que protejan los intereses y gobiernen los actos de todo el grupo, contacto de actividades diarias persona a persona, una común lealtad suficiente para producir una unidad de acción para la promoción necesaria de la salud de la gente, una reconocida organización cooperativa permanente para la realización de intereses comunes de todas las personas, localización territorial que tienda más y más a expandir los términos geográficos.

    De acuerdo con la información precedente una comunidad consiste básicamente en las relaciones de la gente que vive en un área por virtud de los objetivos que tienen en común; en su más amplio sentido una comunidad puede extenderse después de los límites de un barrio y cercar completamente otro sin ser afectado el concepto por las fronteras territoriales, por presentar intereses y acciones comunes, sería entonces para determinar una comunidad en términos de salud y promoción de programas, en especial los recreativos que fomenten la salud integral en las comunidades.


Educación, recreación y comunidad

    La educación es el camino adecuado para formular los cambios que amerita la sociedad venezolana, en la escuela recae la delicada tarea de formar integralmente al ciudadano con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en el valor ético del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en el proceso de transformación social como lo establece la Constitución Bolivariana de Venezuela en el Cap. VI Art. 102.

    En este sentido Estrada (1994) plantea, que la calidad y la productividad dependen de un factor primordial: el recurso humano y la competitividad del país dependen en gran medida, de la calidad de los recursos humanos con que cuenta, por tal razón, es importante prestar atención al papel fundamental que juega la educación en el proceso de transformación social ya que debe responder a las exigencias de la sociedad civil que reclama la apertura de espacio a todos los sectores, proporcionando el encuentro con las comunidades a través de la puesta en práctica de programas que contribuyen al rescate de valores que han venido quebrantando al pueblo venezolano, sin olvidar, como lo establece Vera Guardia (1992) que "las escasas ofertas de servicio en materia recreativa, proviene en su mayoría del sector privado y estos por lo general no terminan de llenar las expectativas ni responden a las necesidades básicas planteadas así como tampoco están al alcance de los estratos sociales de menores recursos".

    Ante este panorama surge la necesidad de producir cambios de actitud hacia la recreación y la orientación del tiempo libre en las organizaciones comunitarias con el fin de aumentar su eficiencia y poder utilizar su potencial en función de optimizar la calidad de vida de sus habitantes y que de manera mancomunada con la escuela y los entes tanto públicos como privados involucrados en la atención comunitaria, generen propuestas que permitan el fomento de una cultura recreativa en función de la ocupación positiva del tiempo libre.

    En el caso de la recreación comunitaria hay que establecer un esquema de actividades que satisfagan las necesidades e intereses recreativos de los habitantes de las distintas comunidades con la finalidad de que estos sean aprovechados en su totalidad.

    La recreación como lo indica Belmonte, G. (1995) "por ser una necesidad del ser humano, se perfila como una de las herramientas para contribuir a lograr el equilibrio físico, mental y social, al participar en actividades y experiencias agradables y placenteras que le permitan satisfacer sus necesidades, para aliviarse de las preocupaciones cotidianas y que al mismo tiempo le generen satisfacciones de plena libertad, sin ningún tipo de presiones, siendo imprescindible para ello, un equilibrio entre las responsabilidades propias de su condición social y el tiempo de libertad para el disfrute de la individualidad de la vida familiar, social y del ambiente".

    "La recreación persigue como fin óptimo la educación del tiempo libre, porque en la medida que la persona sepa que hacer y este educado en cuanto a su tiempo libre, en esa misma medida mejorará su calidad de vida y su uso del tiempo libre " Ramos (1996).

    Pero lo más importante de acuerdo con Montero, ya citada, es que la recreación ha suscitado nuevas formas de sociabilidad y de agrupamientos, desconocidas hasta tiempos relativamente recientes. La sociabilidad más original desarrollada por el tiempo libre es la de las organizaciones recreativas y culturales, en especial las comunitarias; corresponde entonces, sobre todo a los fines y actividades del recreador y de las personas especializadas en esta área, establecer las programaciones específicas. De aquí la necesidad urgente de desarrollar programas recreativos, dirigidos a la comunidad y al rescate del hombre del caos donde día a día se sumerge.


La Recreación Comunitaria

    La Recreación Comunitaria como lo establece Martínez (2003), se evidencia como una propuesta novedosa para dinamizar el desarrollo de nuestra Ciudad, la cual responde a los objetivos de justicia social y cultura ciudadana.

    La Recreación Comunitaria considera Martínez (2003), plantea una serie de actividades secuenciales a largo plazo organizada voluntariamente con la intención de mejorar su calidad de vida para logro integral del bienestar humano y de su entorno.

    Los Líderes comunitarios desarrollan esta visión por medio de la puesta en práctica de Plan de Desarrollo Barrial en Recreación conformado por diversos proyectos integrados en las dimensiones Físico-ambiental, económica, social y Espiritual.

    Según Martínez, la recreación comunitaria se caracteriza por:

  • Tener un ideal de desarrollo que se basa en el respeto y armonía de las personas y del medio comunitario.

  • Conformar una Junta de Acción Comunal que se convierta en eje dinamizador del Barrio, a través de la cual se elabora, con la activa participación de la comunidad, un Plan de Desarrollo en Recreación a largo plazo que sea luego ejecutado en la comunidad.

  • Adelantar intencionalmente acciones que involucran y benefician a todos los grupos sociales del Barrio.

  • Ejecutar todos los proyectos recreativos pensando en el impacto positivo que puede tener sobre la realidad social.

  • Vista de este modo, la recreación comunitaria contribuye a la ejecución de proyectos económicamente viables y sostenibles a largo plazo, que satisfagan las necesidades de la comunidad así como el fortalecimiento de la dimensión espiritual de los seres humanos.

    La Recreación Comunitaria busca:

  • Propiciar las oportunidades de contacto, comunicación y toma de decisiones comunitarias para fortalecer de esta manera la identidad y pertenencia al Barrio.

  • Facilitar el acceso a las dotaciones, equipamientos y centros de trabajo y la reducción de las necesidades de desplazamiento.

  • Valorizar el espacio público como espacio con diversas funciones (de estancia, de socialización, de intercambio, de juego) no exclusivamente destinado al movimiento.

    Mediante la recreación comunitaria considera Martínez (2003), que se adquieren valores que benefician el desarrollo comunitario, pues los objetivos están puestos en primera instancia en el colectivo, una comunidad amplia formada por mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, repercutiendo positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía y por ende en el desarrollo del país que queremos.


La Dimensión Social de la Recreación Comunitaria

    Según Ramos (1997), en la puesta en práctica de programas recreativos comunitarios las personas respaldan y se sienten respaldadas por sus vecinos. La Recreación tienen la dimensión apropiada para que nadie se sienta olvidado ni rechazado, pues los integrantes de cualquier conglomerado social tienen voz y oportunidades de participar personalmente en actividades que unen a la comunidad.

    Para Martínez (2003), en la RECREACIÓN COMUNITARIA se promueve una democracia en donde prima el respeto, la verdad y la justicia.

    Esta Dimensión social se expresa cuando:

  • Las personas se conocen, se relacionan y se sienten parte de una gran familia.

  • Los integrantes de la comunidad logran hacer contratos de convivencia y promesas que en la medida de lo posible todos ponen en práctica.

  • Se comparten recursos comunes, existe la ayuda mutua y se tiene especial atención por los más necesitados.

  • Todas las organizaciones sociales se unen con el fin de realizar propósitos comunes.

  • Se promueve la sana diversión, la prevención de riesgos y las prácticas de medicina preventiva.

  • A todas las personas se les brinda la oportunidad de una labor significativa de cooperación dentro de la comunidad.

  • Se integran los grupos sociales que han sido marginados.

  • Se promueve la educación continuada de la comunidad, sobretodo de la tercera edad.

  • Se resuelven constructivamente los conflictos y las diferencias.

  • Se favorece el cultivo y la expresión de la cultura y el arte.

  • Se promueve el surgimiento de líderes y lideradas de la misma comunidad.

    Por las razones antes mencionadas, surge la necesidad urgente de desarrollar programas recreativos dirigidos a las comunidades tendentes a rescatar al hombre del caos donde día a día se sumerge.

    Para finalizar, una comunidad organizada que logre sistematizar el desarrollo de programas recreativos reales dirigidos a sus habitantes y que a través de la educación del tiempo libre, sea capaz de fomentar una cultura recreativa que responda a satisfacer sus necesidades e intereses recreativos, en función de la salud individual y colectiva, y la construcción positiva del tiempo libre, se encuentra en el camino para optimizar su calidad de vida y por ende de su propio desarrollo.


Bibliografía

  • Aguilar L. y Paz E. (2002). Introducción a la Programación de la Recreación. Ciudad de México. México

  • Belmonte, G. (1995) Propuesta de animación y recreación para los trabajadores de la enseñanza en el Hotel Valle Grande IPASME. Trabajo de Grado de Maestría no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela.

  • Bolaños, Tomas. (1996). Recreación y Valores. Armenia. Colombia.

  • Butler, G. (1976) Introduction to Community Recreation. New York. Mc Graw Hill.

  • Burk, I. (1977) Psicología General. Caracas. Venezuela. Ediciones 5ta Edición.

  • Cagigal, J. (1979) Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires: Kapelusz. Carta de los Derechos Humanos al Tiempo Libre, Ginebra1967.

  • Contreras, Juan (1981). Técnicas de Recreación. Buenos Aires. Argentina.

  • Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº 36.890 del 30 de diciembre de 1999.

  • Erosa, J. (1984). Administración en educación física y deporte. México: Didáctica Moderna S. A.

  • Hoffer (1963). The ordeal of change. New York: hapen and row, pubishers.

  • Instituto Nacional de Deporte. (1999). Programas de Deporte con Todos. Caracas. Venezuela.

  • James, E. (1976) La comunidad: Las influencias sociales ejercen sus poderes como en lo malo. New York.

  • Maslow, A. (1991) Motivación y personalidad. Madrid. Ediciones Díaz de Santos. S.A.

  • MARTINEZ, S. (2003). Trabajo Investigativo desarrollado en las Juntas de Acción Comunal del proyecto Eco-barrios - Línea Recreación y Deporte. Departamento de Acción Comunal del Distrito, http://www.redcreación.org/investigación/penis.htm

  • Méndez, A. (2000) Programa de Integración Escuela - Comunidad Fundamentado en las Actividades Recreativas para la "Escuela Básica Fernando Álvarez de Lugo" Trabajo de Grado de maestría no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico "Rafael Alberto Escobar Lara". Maracay.

  • Montero, N. (1995) Lineamientos para el diseño de un curso dirigido a la Formación de un recurso humano en el área de la educación física: Mención recreación con el fin de atender desde el punto de vista recreativo a la población juvenil con el padecimiento de Diabetes Mellitus. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas.

  • Neumeyer, M. (1958). Leisure and recreation. New York. Ronald.

  • Quintero, R. (1985). Concepto moderno de ocio en economía y ciencias sociales. Caracas: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Facultad de Economía, UCV.

  • Ramírez, T. (1999). Como hacer un proyecto de investigación. (3ra. Ed.). Caracas: Panapo.

  • Ramos, F. (1986). Fundamentos de la recreación. Venezuela. Imprenta Instituto Pedagógico de Caracas.

  • Ramos, F. (1997). La recreación: Una herramienta didáctica para enseñanza.Trabajo de ascenso presentado como requisito para optar al cargo de Profesor Titular. Universidad Pedagógica Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas.

  • Sánchez, L. (1980). Instituto Nacional de Parques Recreacionales de Venezuela. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales del Ambiente. Caracas.

  • UNESCO (1967). Carta de los Derechos Humanos al Tiempo Libre.

  • Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y Post Grado. Instituto de Investigación y Educativa.(2003). Manual de Trabajos de Grado y Tesis Doctórales. Caracas. FEDUPEL.

  • Vera G. (1992) Actividad física y productiva. Ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de Educación Física, Deporte y Recreación. Ciudad Guayana. Venezuela.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 11 · N° 100 | Buenos Aires, Septiembre 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados