efdeportes.com
Generando espacios de inclusión: 'De la pelota
al cronista deportivo y al periódico escolar'

   
*Analista Institucional - Animador Socioinstitucional - Investigador - Lic. en Educación Física.
Supervisor de Ed. Física de la Región 5ta. - Direcciones de Educación Superior, Artística,
Media y Técnica del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
**Profesor de Educación Física - Técnico Deportivo - Investigador.
Actualmente desempeño en áreas deportiva y docente escolar en Madrid.
 
 
Lic. Prof. Raúl Paglilla*
raul_paglilla@yahoo.com
(Argentina)  
Prof. Tec. Daniel R. Paglilla**
(España)
 

 

 

 

 
Resumen
     Año 2003 - En el transcurso de una clase de Educación Física con alumnos varones de 3er. Año (ultimo año de 3er ciclo EGB), durante el transcurso de un partido de Handball, dos de los alumnos que no hacían actividad en ese momento (pero estaban en clase) espontáneamente, representaban divertidos a un relator deportivo, implementando en su relato citas graciosas y bromas hacia los compañeros que jugaban.
    Palabras clave: Espacios de inclusión social. Cronista deportivo. Diario escolar.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 100 - Septiembre de 2006

1 / 1

Introducción

    El espacio social con que cuenta la escuela es un continuo propiciante de la interacción entre los actores1 institucionales; brinda un lugar ideal para el desarrollo de valores sociales y de acciones de reflexión facilitadores del pensamiento critico.

    Estos contenidos son insustituibles para el crecimiento personal de un ciudadano integrado, con capacidad de opción y decisión.

    Gramsci, sostiene que las relaciones pedagógicas no se limitan al ámbito escolar, sino que debe extenderse a toda la sociedad en su conjunto. Propone una escuela activa, en donde el alumno se encamina hacia un principio de dominio del ambiente; descubriendo y desarrollando su personalidad y su capacidad pensamiento y reflexión.

    La escuela puede generar espacios donde se desarrollen acciones que beneficien a la educación formal, mediante acciones complementarias y hasta compensatorias de educación no formal.

    Los medios de la especialización educativa de comunicación social, brindan diversos modos de participación que facilita una experiencia significativa en el desarrollo de acciones orientadas a la construcción de nuevos saberes.

    Las experiencias de campo, favorecen el abordaje de nuevas estrategias y acciones destinadas a generar emprendimientos grupales o individuales por parte de los jóvenes, que podrían así apropiarse de iniciativas surgidas de las prácticas experimentales.

    La apropiación de este espacio, permitiría el tomar la iniciativa respecto a una acción que satisfaga una necesidad grupal o individual determinada. Expresarse, optar, organizar ideas, informarse, comunicarse con el otro es una de las acciones más significativas y movilizadoras para emprender el diseño de una futura microempresa personal o colectiva.


Sintético relato

Una experiencia de INCLUSION, a partir de un emergente escolar

    Año 2003 - En el transcurso de una clase de Educación Física con alumnos varones de 3er. Año (ultimo año de 3er ciclo EGB), durante el transcurso de un partido de Handball, dos de los alumnos que no hacían actividad en ese momento (pero estaban en clase) espontáneamente, representaban divertidos a un relator deportivo, implementando en su relato citas graciosas y bromas hacia los compañeros que jugaban.

    Al tocarles jugar a ellos, los salientes del partido, les devolvían "la cortesía" con bromas similares, con mayor o menor tono. Lejos de ser molesto, tenia una dosis de ingenio, que era interesante escuchar y analizar, tras lo cual, al finalizar el partido se les propuso que aquello que estaban "relatando" como si fueran cronistas deportivos, porque no lo ponían en carteles y lo exhibían en la cartelera de Educación Física.

    Al día siguiente, y dictando clase con otros cursos a contraturno, observo en el recreo, un papel escrito con marcador y colocado con cinta transparente en la cartelera de Educación Física, que hacia alusión a los comentarios jocosos del día anterior. Lo deje ahí, y en el otro recreo, no tardó en aparecer la respuesta (afortunadamente) con contenidos divertidos y a modo de devolución.

    Esto ocurrió en una oportunidad más, y notando que los integrantes de los otros cursos, se divertían y se acercaban a la cartelera a ver como había seguido el contrapunto, decidí hablar con los alumnos involucrados, manifestándoles que era muy interesante lo que estaban haciendo y que si tenían interés, se podría pensar en algo similar a una crónica deportiva.

    No tuve respuesta, por lo que supuse que el interés se había acabado al intervenir el profesor y proponerles un ordenamiento de algo que hacían espontáneamente.

    Sin embargo le comenté lo sucedido a una de las profesoras. de Lengua, que no le dio ninguna importancia ya que ella preparaba a fin de año una "revista" importante.

    Le comenté a una profesora de plástica, que se interesó de modo inmediato, .con ver el modo de proponerles a los alumnos si "encontraba espacio" para hacerlo...

    A la semana entrante, y a modo de comentario informal, les pregunte a los alumnos, si les gustaría tener un canal de comunicación con los alumnos de otros cursos y turnos. A lo que manifestaron sus temores: Demasiado trabajoso... - "Cargadas" de los compañeros... - A nadie le interesaría... - No había con que hacer una revista o diario... - Era trabajoso... - Que para que hacer si una revista era difícil de hacer. No tenían que poner.., iban a ser controlados desde la Rectoría o desde el docente a cargo en lo que escribían o querían escribir.., etc. etc.

    Se les propuso un espacio, desde la clase de Educación Física, y también la asistencia de algunos docentes de la escuela. Se convocó a más interesados poniendo un aviso en cartelera.

    Pasó otra semana, y aparecieron más chicos y chicas interesados en la propuesta (9 en total, 6 de turno mañana e inicialmente 3 de turno tarde).

    Se realizó una reunión, convocada por los tres docentes que se interesaron; y los alumnos que quisieran. Concurrieron muchos menos que los que se interesaron inicialmente (cinco de nueve - 3 de TM y 2 de TT)). Sin embargo, en la "mesa de trabajo" de un recreo pos-desayuno de turno mañana y un recreo pos-merienda de turno tarde, se acordó:

  • Confeccionar un "algo escrito" que sea de los alumnos, de lo que quisieran publicar y que saliera todos los meses.

  • Los que quisieran participar, lo harían libremente, se podrían retirar cuando quisieran y podrían volver cuando pudieran.

  • El espacio de acción era de los alumnos y lo desarrollarían ellos o lo perderían así como lo recibieron.

  • Serian asistidos y asesorados por los profesores, no conducidos ya que era un espacio de ellos.

  • Lo publicado, sería leído por el consejo de redacción (alumnos) asistidos por un integrante de los docentes participantes como asesores, para evitar que por desconocimiento, se publicaran términos que podrían ser discriminatorios y como tal constituir un perjuicio para alguien.

  • Se publicaría una vez al mes. Todos los meses. Y seria de circulación gratuita..

  • Las resmas iniciales, se utilizarían a partir de una donación de "Paginas Amarillas" de la guía telefónica.

  • El "diario" contaría con una fuente de publicación que surgiría del "buchón", que era una caja de cartón con una abertura que se colgaba de la pared y en la que el que quería (alumnos, profesor, preceptor, maestranza, vecino, etc), podría dejar un mensaje, poesía, escrito, comentario, cuento, etc.

    El "buchón" empezó a funcionar, aunque demás esta decir que en varias oportunidades hubo que andar buscándolo ya que alguien "lo había capturado" por si le habían puesto algo en su contra, pero al fin calmaron los ánimos, cuando vieron que mensajes grotescos contra alguien no eran publicados.

    La publicación era un tema. Al principio lo hacían a mano, pero al poco tiempo, se incorporaron docentes de computación en el desarrollo, agregando la confección del diario a los contenidos correspondientes a sus clases.

    El primer "diario", salió de repente, se entrego a cada alumno gratuitamente. Fruto de una idea del área curricular comercial, surgió la propuesta de "comercialización" y de hecho se repartieron cuadriculas en la hoja de atrás, que se ofrecían a bajo costo a los comerciantes del barrio, asegurando su llegada a alrededor de 900 familias de esa comunidad.

    Al segundo numero, se articuló con otra escuela secundaria, que estaba en un barrio aledaño, y al poco tiempo se agregó otra que estaba en otro barrio distante.

    Acordaron los jóvenes del equipo de redacción, reunirse y cada dos meses sacar conjuntamente una publicación con el contenido elaborado desde las tres escuelas.

    Este desarrollo pudo sostenerse durante dos años. Factores de micropolítica escolar2, espacios de poder de los adultos, cambios de destinos de las autoridades escolares y de los profesores que asistieron inicialmente, una situación de conflicto continuo entre adultos, en la que algunos interactuaban y se aliaban para ver quien se apropiaba del "hacer" y "dirigir" la publicación desplazando a los alumnos que de "dueños del espacio" debían pasar a ser simples operadores dirigidos; etc.

    Esta situación, generó por parte de los adultos, en una "competencia" a ver quien hacia el mejor diario ridiculizando los aportes de otros, y si las cosas no respondían a sus intereses personales o grupales, se ocupaban de intentar desactivar el emprendimiento. Y finalmente lo lograron...

    Lo lograron en la escuela, el trabajo de dos años quedo desactivado y los alumnos sin espacio para hacer por si mismos asistidos por los adultos, pasaron a ser conducidos; hasta que se cansaron y abandonaron.

    Sin embargo, al poco tiempo, apareció una publicación barrial (fuera de la escuela) que confeccionaban los jóvenes que se habían capacitado en este experimento de Diario Barrial y que aun hoy perdura.


Proyecto: Diario del Ateneo Estudiantil Comunitario
(Originado a partir de una iniciativa emergente de alumnos de tercer año).

Fundamentación

    El generar espacios de acción, estratégicamente se orienta a propiciar la participación voluntaria y comprometida de los jóvenes, en emprendimientos cooperativos que brindan un valioso campo de experimentación en colectivos sociales diseñados con metas definidas y posibles.

    La población escolar de la Escuela de Educación Media "XXXX", proviene de hogares carenciados inmersos en situaciones problemáticas propias de la pobreza y la exclusión social. Sin embargo, a través de su historia reciente, ésta institución educativa ha abordado numerosos emprendimientos sociales solidarios, y de producción de servicios y productos, orientados a la contención social y la retención escolar en primer instancia, y a la recuperación del poder de hacer por uno y por los demás (recuperar el "actopoder"3). (La enajenación, es un fenómeno social que asume la forma de abandono, desinterés, individualismo, inmovilidad, desesperanza.. etc. La enajenación está presente en las comunidades sociales que están sometidas por la inequidad del sistema político, a la carencia económica y exclusión laboral lo que inevitablemente produce la exclusión de los derechos sociales).

    El contar con el poder de expresarse y de hacer conocer las opiniones de sus pares, brinda desde la institución escuela, un espacio único e irrepetible para el reconocimiento y compromiso social en una comunidad escolar, con posible efecto multiplicador a la comunidad barrial de inserción, en el modo de microemprendimiento de diario barrial.

Objetivos

  • Brindar desde la escuela de educación media, un espacio destinado al desarrollo de los valores sociales y a la creatividad de los jóvenes, en el desafío de concretar (a partir de una iniciativa de un grupo de alumnos) la publicación auto-sustentable de un periódico mensual.

  • Crear una publicación que responda a los emergentes originados en la escuela y la comunidad barrial, la que será dirigida, desarrollada, distribuida y evaluada por los jóvenes, con la asistencia de los adultos (no desde la conducción, sino desde la asesoría).

  • Facilitar desde la escuela, las gestiones surgidas desde el emprendimiento colectivo, el que en su proyección, puede aportar experiencias orientadas hacia el desarrollo de un futuro diario barrial.

  • Brindar un espacio de intercambio de experiencias y elaboración conjunta, entre los alumnos de las escuelas de Educación Media Nº X , Nº XX y la Nº XXX.

Desarrollo

    Convocar a los alumnos que se interesen en la propuesta surgida a partir de un grupo de alumnos de la EEM X, para desarrollar una publicación mensual que contenga los mensajes e inquietudes que los jóvenes quieren transmitir a otros jóvenes, a partir del mes de Septiembre 2003 y hasta fin de año.

    Conformar en consenso con los interesados, subcomisiones operativas que se ocuparían de las siguientes funciones:

  1. Subcomisión de Periodismo

        Recopilación del material aportado por los alumnos / as de turno mañana y tarde. (Este aporte, se llevara a cabo por intermedio de un buzón que se instalara en un sector del espacio de ingreso a las aulas. El buzón (que se llamara "el buchón"), será recolectado diariamente de los mensajes, notas, poesías, poemas, artículos de interés y entrevistas).

        Realizar reportajes a personas integrantes de la comunidad escolar, barrial y de la ciudad. Solicitar entrevistas (con asistencia de gestión institucional) y concretar las notas. Entregar el material obtenido a la Subcomisión de Diseño y Diagramación, para su tratamiento.

  2. Subcomisión de Diseño y Diagramación

        Ordenamiento y selección del material obtenido. Diseño de las páginas del diario. Preparación de un facsímil y desarrollo de pruebas de impresión. (En este punto, se tendrá en cuenta que el efecto más importante de este emprendimiento es la continuidad, la sustentabilidad y el contenido de la publicación).

        Imprimir el periódico, que será confeccionado en computadora, pero en su defecto, confeccionado a mano como las primeras gacetas nacionales.

        La impresión se realizara mediante fotoduplicado, para abaratar costos. Las paginas estimadas para cada periódico, responderán al diseño de 4 carillas mínimo, aumentando en la medida que la recaudación por avisos, lo permitan dado que para que exista continuidad, debe haber sustentabilidad. Las carillas responden a la mitad de una pagina tamaño oficio, la que se utilizara apaisada, con doblez en el medio para abaratar costos. La impresión alcanzará la cantidad de alumnos y profesores de la escuela, para que cada uno de ellos, cuente con un ejemplar por mes, sin costo alguno.

  3. Subcomisión de Propaganda, Difusión y Distribución

        Ofrecimiento y venta de espacios de propaganda en la publicación mensual. Proponer espacios publicitarios de página, que se ofrecerán a comerciantes del barrio a un costo accesible para un mercado comercial deprimido. Difundir el aspecto solidario del proyecto, que busca acercar producciones escritas por jóvenes, destinadas a los jóvenes y los adultos. Distribuir el diario, en la escuela y en los negocios que han publicitado.

Identificación de la población destinataria

    En la primera etapa (1er. y 2da. publicación), la publicación tratara de llegar a alumnos y docentes de la EEM X, junto con ejemplares destinados a los comercios anunciantes.

    Se establecerán redes de intercambio periodístico, con alumnos de la EEM XX, y con la EEM XXX, que se encuentran abocados en un proyecto similar.

    En la segunda etapa (3er publicación en más), la publicación tratará de llegar además de lo enunciado, a las ONG barriales, CGP y organizaciones de fomento barrial.

    Se tiene previsto en esta instancia, la siguiente estrategia participativa: Invitación a la comunidad barrial, a publicar en el diario, el que se transformaría paulatinamente de diario escolar en publicación barrial.

Insumos

  1. Recursos humanos:

        El personal necesario para desarrollar este proyecto, se compone de jóvenes voluntarios que se conformaran en subcomisiones operativas de acuerdo a sus deseos de participación.

        El número de participantes, responderá a la cantidad de voluntarios y a la votación que de ellos surja, lo que proclamará en consenso, el grupo inicial de cada subcomisión; junto con una "lista de reemplazos", que se cumplimentará en el orden acordado, en el momento en que se generen vacantes.

        Los profesores asistentes, en primera instancia serán voluntarios, lo que no excluye la solicitud de horas institucionales a las autoridades de la Secretaria de Educación. Asistirán asesorando a los jóvenes en su tarea, pero no conduciendo la realización, para evitar una pérdida de autenticidad que puede atentar con la continuidad del proyecto. Al intentar sustentabilidad, debería evitarse una identificación con alguna persona en particular y potenciar la identificación con un emprendimiento de colectivo social.

        Los intercambios con los participantes del emprendimiento periodístico de la EEM XX y de la EEM XXX, se realizarán una vez por mes, alternando la sede de la escuela.

  2. Recursos de infraestructura:


    • Un espacio escolar (en biblioteca o aula desocupada, etc.) destinado a ser lugar de archivo, diagramación, impresión, armado y sede de reuniones.

    • Acceso programado al teléfono para la gestión asistida de entrevistas externas.

    • Adelantar por parte de la Cooperadora escolar:

    • La cantidad de resmas de papel a utilizar en la publicación inicial.

    • Una máquina de poner ganchos en hojas.

    • Bolígrafos, lápices, marcadores, etc.

    • Acceso a las computadoras escolares, para preparar la diagramación del diario. Si esto no fuera posible o no se contara con PC, la confección se realizara a mano, como las primeras gacetas criollas. Esto es por única vez, ya que sus próximas apariciones el diario deberá ser sustentable por producto de los avisos comerciales, de colaboraciones o donaciones.

Evaluación

    Monitoreos quincenales de la producción, basados en el registro escrito de las reuniones, entrevistas y charlas con los grupos operativos y los docentes asesores.

    Registro continuo de obstaculizadores y facilitadores del emprendimiento.

    Cruzamiento de los informes de monitoreos y evaluación, con la EEM XX y la EEM XXX, a los efectos de proponer estrategias de resolución de obstaculizadores y aportar información acerca de facilitadores operativos y de gestión experimentados.


Notas

  1. Actores institucionales: Alumnos, Docentes, Directivos, Administrativos de una escuela.

  2. Micropolítica escolar: Espacio de interacción dinámica continua, que se genera entre los actores de las instituciones, procurando mantener o extender alianzas, situaciones y actitudes destinadas a lograr o mantener posiciones de poder o relevancia individuales o grupales por interés personal.

  3. Gerard Mendel, centra la mirada en el poder sobre el propio acto. La suma del YO social con el poder sobre el propio acto, genera una acción apropiación del poder hacer, una acción de "actopoder" que se contrapone a la figura de la enajenación de la persona.


Bibliografía de apoyo

  • Chavez Patricio. Metodologia para formular y evaluar proyectos educativos. CINTERPLAN - 1991.

  • Duschatzky, S. ¿Donde esta la escuela? . FLACSO - Manatial 2001.

  • Fitoussi, J. y Rosanvallon, P. La nueva era de las desigualdades. Manantial 1997.

  • Flecha, R y Tortajada, L. Retos y salidas educativas en la entrada del siglo. Barcelona - Grao 1999.

  • Gallart M, Jacinto C. y Suárez A. Adolescencia, pobreza y formación para el trabajo. UNICEF Argentina CIID CENEP Bs. As. Ed. Losada, 1997.

  • Kesler G. Adolescencia, Pobreza, Educación y Trabajo. CIID CENEP. Bs. As. Losada, 1997.

  • Propuestas curriculares. La discriminación. (A. Birgin, FLACSO 1994).

  • Red de Redes (E. Dabas). Curriculum presente, ciencia ausente. (Miño y Dávila, 1992).

Otros artículos de Raúl Paglilla
sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 11 · N° 100 | Buenos Aires, Septiembre 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados