Influencia de un trabajo de flexibilidad en
las clases de educación física en primaria |
|||
*Estudiante de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. **Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud. ***Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Responsable del Laboratorio de Fisiología. Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea Miguel de Cervantes - Valladolid. (España) |
Arkaitz Lavandera Goncálvez* arkaitzlg@hotmail.com Olaia Abadía García de Vicuña** fcdeporte@uemc.edu Juan Azael Herrero Alonso*** jaherrero@uemc.edu |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 100 - Septiembre de 2006 |
1 / 1
Introducción
El trabajo de la flexibilidad en Primaria es un objetivo principal para sus alumnos, según ilustra el Real Decreto (2003): "Utilizar, en la resolución de problemas motrices, las capacidades físicas básicas y las destrezas motrices, teniendo en cuenta las posibilidades y limitaciones".
La flexibilidad se define como la capacidad física de amplitud de movimientos de una sola articulación o de una serie de articulaciones (Arregui y Martínez, 2001). Según Handel y Cols., (1997), las técnicas utilizadas para el entrenamiento de la flexibilidad son: estiramientos dinámicos, estiramientos estáticos, estiramientos inmediatamente tras una corta y casi máxima contracción isométrica de la musculatura, estiramientos por contracción antagonista, y estiramientos por contracción antagonista tras una contracción agonista. De estos métodos los estiramientos estáticos son los más utilizados en el entrenamiento de la flexibilidad cuando se trata de principiantes (Sáez, 2005). Un adecuado trabajo de flexibilidad permite disponer de un rango óptimo de movimiento en cada grupo muscular para prevenir la aparición de lesiones (Allen, 2004).
Diferentes estudios han analizado las adaptaciones producidas por el entrenamiento de la flexibilidad. Draper y Cols. (2002), compararon los beneficios producidos por dos métodos de entrenamiento de la flexibilidad en sujetos con una edad media de 20.5 años obteniendo mejoras similares tras los dos métodos. Gabbe y cols. (2004), en sujetos con una edad media de 31.6 años observaron ligeras mejoras en la amplitud de movimiento. Brent y Cols. (2001), en personas de mayor edad (55-79 años), obtuvieron mejoras significativas tras un entrenamiento de la flexibilidad, siendo estos beneficios mayores en los varones. Leone y Lariviere (1996) observaron que el trabajo de flexibilidad en alumnos de de 12 a 17 años mejoró esta cualidad, siendo este incremento mayor en los sujetos que practicaban algún deporte respecto a los sujetos sedentarios. Sin embargo, ninguno de los estudios analizados evaluó la influencia de un programa de entrenamiento de la flexibilidad en edades comprendidas entre los 6 y los 12 años (alumnos de Primaria). En este rango de edad sí que se ha evaluado la flexibilidad a través de diferentes pruebas (Docherty y Bell, 1985; Raudsepp y Jürimäe, 1996; Rolls y George 2004; Comella y Cols., 2005), pero ningún trabajo ha analizado las adaptaciones producidas en esta cualidad tras un proceso de entrenamiento. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es analizar los efectos de un entrenamiento de seis semanas sobre la flexibilidad en niños de Primaria.
MetodologíaSujetos
Participaron voluntariamente ochenta niños de 4º y 5º de Primaria que se distribuyeron en dos grupos: un grupo experimental (GE, n=41, 14 niñas y 27 niños, 10.4 ± 0.5 años, 1.44 ± 0.08 m, 38.2 ± 5.6 kg) y un grupo control (GE, n=39, 16 niñas y 23 niños, 9.4 ± 0.7 años, 1.43 ± 0.06 m, 36.4 ± 6.2 kg). Durante la fase experimental se aconsejó a los sujetos que no hicieran estiramientos de forma sistemática fuera de la clase de Educación Física (E.F.). Todos los sujetos tenían experiencia en el trabajo de la flexibilidad, ya que en sus clases de E.F. estiraban asiduamente antes del calentamiento. El estudio se llevó a cabo respetando la Declaración de Helsinki y fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
ProcedimientosDiseño experimental
Los entrenamientos fueron realizados por un profesor de un colegio de la ciudad de Valladolid. Cada uno de los grupos del estudio (GE y GC) estaba constituido por una clase de 4º y otra de 5º de Primaria. El trabajo realizado por las dos clases de 4º en la asignatura de E.F. fue idéntico, al igual que sucedió en las dos clases de 5º. La diferencia estribaba en que las clases que pertenecían al GE realizaban durante los últimos diez minutos un trabajo de flexibilidad, mientras que los alumnos pertenecientes al GC utilizaban este tiempo para valorar con el profesor el trabajo realizado previamente. Las variables independientes fueron el entrenamiento (GE o GC) y el tiempo (antes y después). Las variables dependientes fueron los dos tests utilizaron para valorar la flexibilidad.
Trabajo de flexibilidadDurante las seis semanas de fase experimental hubo un total de dieciocho clases de E.F. En los diez últimos minutos de cada una de estas clases el GE realizó trece ejercicios de estiramientos para trabajar los principales grupos musculares del cuerpo (figura 1), siendo la duración de cada estiramiento de diez segundos.
Fig. 1. Dibujos de los trece estiramientos realizados en cada sesión. Casi todos los ejercicios
son bilaterales, por lo tanto se estira la parte izquierda y derecha del cuerpo.
Protocolos de valoraciónSe realizaron en dos momentos, antes y después de la fase experimental. Esta sesión de valoración fue realizada por GE y GC, realizándose los trece estiramientos descritos anteriormente antes de cada uno de los tests. La flexibilidad se valoró por medio del sit and reach y la flexión profunda del cuerpo, que son las dos pruebas más utilizadas para medir la flexibilidad (Martínez López, 2003).
Sit and reachEl objetivo de este test es medir la flexibilidad de zona lumbar, extensores de la cadera y músculos flexores de la rodilla (Martínez, 2003). No se permitían movimientos bruscos sino que tenían que ser continuos y sin rebotes (figura 2). Según numerosos autores la prueba de sit and reach tiene un alto grado de fiabilidad, oscilando los coeficientes de correlación en test retest entre 0.89 y 0.98 (Beunen y Simon, 1978; Farrally, 1982; Telama y Cols., 1982; Litwin y Fernández, 1984). Los sujetos realizaban dos veces el test, anotándote el mejor de ambos intentos para ser analizado.
Fig. 2. Dibujo del sit and reach (Martínez, 2003).
Flexión profunda del cuerpoEl objetivo de este test es medir la flexibilidad global del tronco, miembro superior e inferior (Martínez, 2003). Es la prueba más utilizada por los profesores de E.F. para medir la flexibilidad, y durante muchos años ha sido utilizada como prueba de acceso de diferentes Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. No se permitieron movimientos bruscos, debiendo ser continuos y sin rebotes (figura 3). Los sujetos tenían dos intentos para realizar este test, el mejor de los dos era el que se elegía para analizarlo.
Fig. 3. Dibujo de la flexión profunda del cuerpo (Martínez, 2003).
Análisis estadísticoSe utilizó el programa Microsoft Excel para la recogida de datos. El tratamiento estadístico se llevó a cabo con el programa SPSS v-12. La normalidad de las variables dependientes fue comprobada y confirmada con la aplicación de la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Para realizar las comparaciones intragrupo se aplicó la prueba t de Student para datos relacionados, mientras que para realizar las comparaciones entre grupos se utilizó la prueba t de Student para muestras independientes. Se utilizó un nivel de significación de p<0.05.
ResultadosRespecto al GE (tabla 1), los resultados mostraron un incremento del 22.5 % en el sit and reach y un 10.5 % en la flexión profunda del cuerpo (p<0.001). Los resultados obtenidos en el GC no variaron significativamente en ninguna de las pruebas realizadas.
Tabla 1. Pruebas de flexibilidad realizadas a los participantes:
sit and reach (arriba) y flexión profunda del cuerpo (abajo).Los valores se expresan como media ± desviación estándar. * p<0.001.
Además se constató que al comienzo de la fase experimental los valores de flexibilidad en ambos test eran similares en GE y GC, mientras que tras la fase experimental se obtuvieron diferencias significativas que revelaban una mayor amplitud de movimiento en ambos test a favor del GE (figura 4).
Fig. 4. Comparaciones entre grupos antes y después del periodo de trabajo
específico de la flexibilidad de seis semanas. * p<0.05, *** p<0.001.
DiscusiónLos resultados del presente estudio indican que el grupo experimental mejoró significativamente su amplitud de movimiento tras un trabajo específico de la flexibilidad de seis semanas. Estas mejoras son similares a las obtenidas por otros autores en donde el periodo de entrenamiento, así como la edad de los participantes fue mayor (Thomas, 1983; Leone y Lariviere, 1996). Los valores presentados en ambos test son similares a los reflejados en estudios descriptivos sobre el perfil físico de los alumnos de Primaria (Docherty y Bell, 1985; Raudsepp y Jürimäe, 1996; Alonso, 2002; Rolls y George 2004; Comella y Cols., 2005; Cuadrado y Cols., 2005).
Es posible que se pudiera haber obtenido un mayor incremento en la amplitud de movimiento articular si: (i) se hubieran utilizado otros métodos de entrenamiento de la flexibilidad como los descritos en la introducción del presente trabajo (Sáez, 2005); (ii) se hubiera aumentado el tiempo en la posición del estiramiento estático (Brent y Cols., 2001 y Hedrick, 2004); (iii) se hubiera ampliado la duración del programa de flexibilidad (Rolls y George, 2004).
Ningún test mide la flexibilidad global de todo el cuerpo (Martínez, 2003) pero el sit and reach y la flexión profunda del cuerpo engloban los grupos musculares más importantes, además de ser los más fiables y utilizados por los docentes de E.F. (Martínez, 2003). Por esta razón se eligieron ambos test para valorar la flexibilidad en el presente estudio, habiéndose mostrado sensibles a las mejoras producidas por el trabajo realizado.
Este estudio muestra que destinar los últimos diez minutos de las clases de E.F. a realizar una serie de estiramientos sistemáticos de los principales músculos del cuerpo produce una mejora de la flexibilidad. Estos resultados pueden resultar de interés para trabajar aquellos músculos que tienen acortamiento crónico (Andel y Cols., 1997); para ampliar el rango de movimiento de alguna articulación que lo precise (Anderson y Burke, 1991); para prevenir las lesiones por torcedura (Bixler y Jones, 1992); y para acortar los tiempos de contracción y relajación muscular como base para la facilitación de movimientos más rápidos (Hortobágyi y Cols., 1985).
Es importante determinar hasta qué punto es preciso desarrollar la flexibilidad de nuestros alumnos, teniendo en cuenta que un excesivo desarrollo de esta cualidad puede disminuir la capacidad para generar fuerza (Kokkonen y Cols., 1998; Fowles y Cols., 2000). Pese a estas observaciones, no se ha encontrado ningún estudio que demuestre este hecho en sujetos de edades similares a los que han participado en el presente estudio.
En conclusión, un programa de entrenamiento consistente en realizar estiramientos en los diez últimos minutos las clases de educación física, tres veces por semana, mejora la flexibilidad en niños de primaria. Las aportaciones de este estudio deben ser tenidas en cuenta especialmente en aquellos alumnos con problemas o patologías musculares en los que la mejora de la flexibilidad sea recomendable.
Bibliografía
Alonso T. (2002). Análisis comparativo de los datos antropométricos y test físicos en adolescentes con diferentes estudios: 1º de bachillerato y ciclos formativos de grado medio. Rev Int Med Cienc Act Fís Deporte 7.
Anderson B., Burke E.R. (1991). Scientific, medical, and practical aspects of stretching. Clin Sports Med 10:63-86.
Arregui J.A., Martínez V. (2001). Estado actual de las investigaciones sobre la flexibilidad en la adolescencia. Rev Int Med Cienc Act Fís Deporte 2.
Bixler B., Jones R.L. (1992). High-school football injuries effects of a post-halftime warm-up and stretching. Fam Pract Res J 12:131-139.
Brent J.W., Myrer W., Merrill R.M. (2001). Acute Changes in hamstring flexibility: PNF versus Static Stretch in senior athletes. Physical Therapy in Sport 2:183-193.
Comella A., López R., Casa J.C., Bayer C., Asumí J. (2005). Evolución de la flexibilidad de la cadera posterior en escolares de 5 a 11 años. Documentos de Recerca Universidad de Vic.
Cuadrado G., Morante J.C., Redondo J.C., Zarzuela R. (2005). Valoración de la condición física de la población escolar mediante la batería Eurofit. Ed. Wanceulen. Sevilla.
Docherty D., Bell R.D. (1985). The relationship between flexibility and linearity measures in boys and girls 6-15 years of age. J Human Mov Studies 11(5): 279-288.
Draper O., Miner L., Knight K., Ricard M. (2002). The carry-over efects of diathermy and stretching in developing hamstring flexibility. J Athletic Training 37(1): 37-42.
Farraly R.M. (1982). The physical fitness of Scottish schoolboys aged 13 and 17 years. Evaluation of motor fitness. Council of Europe committee for development of Sport 93-108.
Fowles J.R., Sale D.G., MacDougall J.D. (2000). Reduced strength after passive stretch of the human plantarflexors. J Appl Physiol 89(3):1179-88.
Gabbe B., Bennell K., Wajswelner H., Finch C. (2004). Reliability of common coger extremity muculoskeletal screening tests. Physical Therapy in Sport 5: 90-97.
Handel M., Horstmann T., Dickhuth H.H., Gulch R.W. (1997). Effects of contract-relax stretching training on muscle performance in athletes. Eur J Appl Physiol Occup Physiol 76(5): 400-408.
Hedrick A. (2004). Flexibilidad y entrenamiento. Alto rendimiento. 16: 8-19.
Hortobagyi T., Faludi J., Tihanyi J., Merkely B. (1985). Effects of intense ``stretching''-flexibility training on the mechanical profile of the knee extensors and on the range of motion of the hip joint. Int J Sports Med 6: 317-321.
Kokkonen J., Nelson A.G., Cornwell A. (1998). Acute muscle stretching inhibits maximal strength performance. Research Quarterly for Exercise and Sport 69(4):411-415.
Leone M., Lariviere G., (1996). Profil anthropometrique et biomoteur d'athletes adolescents soumis a un entrainement intensif. Revue des sciences et techniques des activités physiques et sportives 17(41):25-40.
Litwin J., Fernández G. (1984). Evaluación y estadísticas aplicadas a la educación física y el deporte. Buenos Aires, Stadium.
Martínez E. (2003). Aplicación de la prueba de rotación de hombros con bastón, Sit and reach y Flexión profunda del cuerpo. Resultados y análisis estadístico en educación secundaria. Rev Int Med Cienc Act Fís Deporte 11.
Martínez E. (2003). La flexibilidad. Pruebas aplicables en ecuación secundaria. Grado de utilización del profesorado. Revista Educación Física y Deportes 8: Nº 58.
Raudsepp L., Jurimae T. (1996). Relationships between somatic variables, physical activity, fitness and fundamental motor skills in prepubertal boys. Biology of Sport 13(4): 279-289.
Real Decreto 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Primaria. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Rolls A., George K. (2004). The relationship between hamstring muscle injuries and hamstring muscle length in young elite footballers. Physical Therapy in Sport 5: 179-187.
Sáez F. (2005). Una revisión de los métodos de flexibilidad y de su terminología. Revista Cronos 7: 5-16.
Song M.K., (1983). Effects of seasonal training on anthropometry, flexibility, strength and cardiorespiratory function on junior female, track and field athletes. J Sports Med Phys Fitness 23(2): 168-177.
Telama R., Nupponen H., Holopainen S. (1982). Motor fitness tests for finnish schools. Evaluation of motor fitness. Council of Europe committee for development of Sport 169-198.
revista
digital · Año 11 · N° 100 | Buenos Aires, Septiembre 2006 |