efdeportes.com
La frecuencia cardiaca en los combates competitivos y su correspondencia con el nivel de rendimiento técnico - táctico en los atletas de esgrima

   
*EIDE "Nancy Uranga", Camagüey
**Ms. C. Teoría y Met. Ent. Deportivo.
Departamento de Cultura Física, Universidad de Holguín
(Cuba)
 
 
Lic. Alexei Cárdenas Companioni*  
Lic. Alberto Cárdenas Céspedes**
acardenas@ict.uho.edu.cu
 

 

 

 

 
Resumen
     Mejorar el nivel de rendimiento táctico en los esgrimistas es un aspecto de gran relevancia cuando se habla en términos de alcanzar resultados deportivos. El presente trabajo se desarrolló con las atletas de Esgrima en la modalidad de Espada Femenina de la "Escuela de Iniciación Deportiva Escolar" de Camagüey, cuando a través del estudio de las variaciones de la frecuencia cardiaca durante la competencia fundamental y su relación en las diferentes actividades de la preparación especial, nos permitió desarrollar una preparación óptima con vista a la competencia fundamental futura. Mediante los métodos de la observación y la medición transcurrieron nuestras experiencias lo que nos permitió realizar el análisis estadístico por medio del estudio de casos para así alcanzar los objetivos propuestos y arribar a conclusiones precisas.
    Palabras clave: Frecuencia cardiaca. Rendimiento. Esgrima.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 100 - Septiembre de 2006

1 / 1

Introducción

    El elevado nivel deportivo actual y los nuevos conocimientos de la Ciencia y la Tecnología en la esfera deportiva han elevado el rango del deporte, pero a su vez, ese desarrollo plantea muchas exigencias, donde las complejidades de los sistemas de preparación y los requisitos para la formación integral del futuro deportista de elite plantean al entrenador tareas difíciles desde la formación de base, donde el desarrollo de la coordinación y el desarrollo de habilidades en el manejo del implemento son aspectos primarios y fundamentales del deportista de esgrima.

    El entrenamiento deportivo podemos ubicarlo en el ámbito de esfuerzo conjunto, determinando normas. Es por ello, que según Grosser, Starischka y Zimmerman (1995) caracterizan la altura del estimulo (nivel de estimulación) que manifiesta un deportista durante un esfuerzo, lo cual es posible cuantificar en muchos deportes como lo es el caso de la esgrima, tomando en cuenta la intensidad del entrenamiento o del estimulo en la reacción que produce este en el organismo, lo cual fisiológicamente puede medirse a través de la frecuencia cardiaca ya que la intensidad del esfuerzo externo, permite determinar el esfuerzo interno según dichos autores. Pero es necesario tener en cuenta ciertos criterios, los cuales limitan la utilidad de dicho método. Según los autores antes mencionados, los niños alcanzan un pulso elevado con cargas de baja intensidad y las personas de mayor edad eventualmente alcanzan un pulso de 140 p/min. con valores altos de intensidad. Teniendo en cuenta lo anterior, es que tomamos como un medio para determinar la intensidad la frecuencia cardiaca, alcanzada en correspondencia con la velocidad de la ejecución o el ritmo del movimiento durante la ejecución del ejercicio mostrado por el deportista.

    Apoyándonos en el criterio de Manfred Grosser, 1991, cuando expresa que "La intensidad determina básicamente la intensidad de desarrollo de la capacidad de rendimiento y la consolidación de la adaptación" Donde además, expone que: Durante los esfuerzos extensivos, la intensidad se encuentra en el límite inferior, desarrollo lento, continuo, mayor grado de estabilidad (mejor nivel de resistencia básica), mayor alcance de esfuerzo, más duradero (trabajo aerobio).

    Durante los esfuerzos superiores, esfuerzos de alta intensidad, aumentan el rendimiento relativamente más rápido, aunque poco estable por lo que es conveniente además un nivel intensivo - extensivo anterior.

    Independientemente de estos elementos a la hora de elegir los niveles de intensidad sobre todo en los principiantes, es necesario tener además en cuenta las posibilidades técnicas correctas de los movimientos.

    Armando Forteza, 1994 expone: "... como componentes de la carga de entrenamiento a: La dirección del entrenamiento.


Volumen - Intensidad - Descanso.

    Estos son inseparables a considerar la carga del entrenamiento. Y señala que... " La intensidad representa para la carga su aspecto cualitativo, es decir, relaciona el esfuerzo mediante el cual realizamos un volumen." Y plantea finalmente que no existe una magnitud de actividad realizada que no tenga implícito el esfuerzo y que todo esfuerzo realizado ha sido ejecutado con una intensidad determinada.

    De hay que clasifique a la dirección del entrenamiento según la intensidad del ejercicio, la duración del ejercicio y el número de repeticiones.

    Según Zatsiorski. La intensidad de las cargas se mide por la cantidad de acciones motoras ejecutadas en la unidad de tiempo. (1min., 60 seg., etc.).

    Se distinguen dos tipos de indicadores de la intensidad: los absolutos, expresados en unidades físicas (m/s, Kg., frecuencia de los movimientos, etc.) y los relativos, que no son mas que la intensidad que se mide en porcentaje de velocidad (potencia) máxima que es capaz de desarrollar el deportista en un ejercicio de corto tiempo (ejemplo: carrera de 60 mts, en un lanzamiento en los ejercicios de pesos, etc.).

    En los combates deportivos debido a la variabilidad de los movimientos y a la variabilidad de la intensidad de la carga el indicador más efectivo es la frecuencia cardiaca.

    La determinación de la frecuencia del pulso es uno de los métodos mas difundidos para medir la intensidad del esfuerzo, gracias a su accesibilidad y nivel de información, entre otros. Durante el entrenamiento deportivo el control de la frecuencia cardiaca permite a los entrenadores conocer las condiciones de sus deportistas, de ahí que:

  • Al incentivarse las variaciones de la frecuencia de pulso, nos permite evaluar la distribución correcta de la carga durante la clase, es decir, sus limitaciones y el uso racional de la misma, además de que al comparar el carácter de la carga con las variaciones de la frecuencia cardiaca y la rapidez de recuperación, se determina el nivel del estado funcional del deportista.

  • Por la frecuencia de pulso durante el trabajo de entrenamiento es posible determinar su valor energético.

  • El indicador más importante del estado funcional del organismo es la rapidez de recuperación del pulso.

    Dependiendo de la intensidad con la que se trabaje, el tiempo de duración del esfuerzo, y la fuente de energía movilizada durante el esfuerzo, hablamos de distintos tipos de esfuerzos:

  • Esfuerzo de intensidad máxima: Es en el que la frecuencia cardiaca es superior a 180 p/min. y la fuente de energía utilizada es el ATP+CrP. Son ejercicios ejecutados durante 20 seg. o menos y son los llamados esfuerzos de resistencia anaerobia alácticas.

  • Esfuerzo de intensidad sub - máxima: Es en el que la frecuencia cardiaca esta por encima de 150 p/min. , la fuente de energía principal es el glucógeno, toda vez agotado el ATP+CrP, produce acumulación de ácido láctico en sangre. La duración es de aproximadamente de 2 a 3 min. y son los llamados esfuerzos de resistencia anaerobia láctica.

  • Esfuerzo de intensidad media: Es en el que la frecuencia cardiaca se encuentra entre 130 y 150 p/min. Aunque en ocasiones puede ser mayor. Aquí la acumulación de ácido láctico es poca. El O2 es suficiente para conseguir la energía a través de la oxidación del ácido pirúvico. El tiempo de duración esta por encima de los 3 min. (glicólisis aerobia) son los ejercicios llamados de resistencia Aerobia.

    Si tenemos en cuenta, estos tipos de esfuerzos y su designación fundamental, nos sería más objetivo cuantificar la carga de entrenamiento que reciben nuestros atletas en cada sesión de entrenamiento, y así mismo sería más factible el control de la misma por medio de la frecuencia cardiaca, pudiéndose conocer en esa misma medida el efecto inmediato, acumulado y tardío del entrenamiento, a la vez que conseguimos la correcta relación entre la carga y el descanso de acuerdo con las características específicas del deportista y su competencia deportiva (entrenamiento personalizado).

    Partiendo de estos criterios es que nos preguntamos:

¿Cómo mejorar el nivel de rendimiento técnico - táctico en las esgrimistas haciendo corresponder la frecuencia cardiaca que se alcanza durante los combates competitivos, con la frecuencia cardiaca a alcanzar durante los diferentes momentos de la preparación técnico - táctica en el periodo competitivo?

    Como objetivo general de nuestro trabajo nos proponemos: Mejorar el nivel de rendimiento técnico - táctico haciendo corresponder la frecuencia cardiaca que se alcanza durante los combates competitivos, con la frecuencia cardiaca que se ha de alcanzar en la preparación técnico - táctico durante la etapa de preparación especial.


Tareas de la Investigación

  • Caracterización y psicodiagnóstico de las atletas objeto de investigación.

  • Control de la frecuencia cardiaca en la competencia fundamental anterior.

  • Control de la frecuencia cardiaca en diferentes momentos durante la etapa de preparación especial.

  • Control de la frecuencia cardiaca en controles competitivos.

  • Comparación de los resultados en la competencia fundamental, los controles de entrenamiento y los controles competitivos.


Como idea central de nuestro trabajo

    Si se hace corresponder la frecuencia cardiaca que se alcanza durante los combates competitivos con la frecuencia cardiaca a obtener en la preparación técnico - táctica durante la preparación especial, mejoraría el nivel de rendimiento en las atletas de esgrima.

    El trabajo se realiza con las atletas de esgrima de la E.I.D.E. "Cerro Pelado" de Camagüey, pertenecientes a la modalidad de Espada Femenina en la categoría 15-16 años, con un total de cinco atletas de la especialidad, que representa el cien por ciento de la muestra.

    Fue tomada dicha población teniendo en cuenta que son estas las atletas con las cuales contamos para la preparación con vista a los Juegos Escolares Nacionales de Alto Rendimiento y que a su vez se encuentran a nuestro alcance para desarrollar un óptimo trabajo de seguimiento en todas sus manifestaciones.


Metodología

    Para el desarrollo del trabajo fueron aplicados como métodos de la investigación científica la observación y la medición a través de los cuales transcurrió la investigación. Por medio de la observación pudimos constatar las características de la personalidad inherentes a cada uno de las deportistas, lo que a su vez nos posibilitó realizar el psicodiagnóstico para llevar a cabo la preparación deportiva personalizada y que la misma fuera eficaz. La medición fue aplicada en diferentes momentos durante la etapa investigativa.

    En la primera medición, la cual nos sirvió de referencia inicial, se tomó la frecuencia cardiaca en la competencia fundamental que correspondió a los Juegos Escolares Nacionales de Alto Rendimiento (JENAR) conociéndose sus manifestaciones en las deportistas en las diferentes situaciones combativas como fueron: 1ra vuelta eliminatoria, vuelta eliminatoria directa y fase final de la competencia.

Resultados de la frecuencia cardiaca. Competencia fundamental.

    Una segunda fase de nuestra investigación abarcó la toma de la frecuencia cardiaca durante la etapa de preparación especial del periodo preparatorio, después de haberse trabajado durante la etapa de preparación general sobre el psicodiagnóstico y la preparación para el trabajo posterior, predominando fundamentalmente las direcciones del trabajo aeróbico para el desarrollo de la resistencia y la fuerza con frecuencias cardiacas aproximadas entre 130 y 150 p/min. en la sesión de entrenamiento, con tres y dos frecuencias semanales respectivamente, sin dejar de alternar con el resto de las direcciones de trabajo (rapidez, flexibilidad, coordinación, etc).


Conclusiones

  1. Los resultados de las mediciones de la frecuencia cardiaca en la competencia fundamental correspondiente a los Juegos Escolares Nacionales de Alto Rendimiento. (JENAR) nos arrojan frecuencias cardíacas promedios entre 109,2 y 160 p/min. Lo cual nos explica que a pesar del trabajo anaerobio aláctico de las acciones que posibilitan el toque en la esgrima, existen momentos aerobios - anaerobios los que compensan las exigencias del combate.

  2. No se pudo obtener datos de la frecuencia cardiaca en la vuelta final ya que ninguno de los atletas controlados alcanzó este nivel competitivo.

  3. Al realizarse la primera medición (pre-test) durante la etapa de preparación especial, en las actividades de trabajos en parejas, clases individuales y asaltos de estudios se aprecian resultados desfavorables para las exigencias de la competencia fundamental cuando se obtienen de forma general frecuencias cardíacas promedios mínimas de 91,4 p/min. Así como encontramos frecuencias cardíacas mínimas de 84 p/min. y máximas de 138 p/min.

  4. Los resultados de la frecuencia cardiaca obtenidos en la primera medición (pre-test) no se corresponden con los resultados obtenidos en las mediciones de la frecuencia cardiaca durante la competencia fundamental, los que relacionamos con falta de exigencias a la preparación y que a su vez generaron la toma de medidas hacia ellos.

  5. Al tomarse medidas consideradas complementarias para la preparación en los diferentes medios de trabajo de la esgrima se aprecian resultados satisfactorios en la frecuencia cardiaca, correspondiéndose estas, en gran medida con los resultados obtenidos en la competencia fundamental, e incluso mejoran los resultados cuando encontramos atletas que alcancen la categoría de finalistas.

  6. Muy relacionados con los resultados técnicos - tácticos se encuentra la predisposición competitiva del deportista, por lo que el psicodiagnóstico aplicado de acuerdo con las características personales del deportista influyó positivamente en ello.


Bibliografía

  • Arkayev, V.A. La Esgrima. 1ª Edición.- Ciudad Habana: Editorial Orbe, 1980.

  • Días Rey, José A. Fundamentos Pedagógicos y Fisiológicos del Entrenamiento de los esgrimistas. Ciudad de La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1984.

  • Esgrima. Colectivo de autores. Editorial Comité Olímpico Español, 1993.

  • Forteza de la Rosa, A. Ranzola Rivas, A. Bases Metodológicas del Entrenamiento Deportivo. Ciudad de La Habana: Editorial Científico - Técnica, 1988.

  • Forteza de la Rosa, A. Entrenar para Ganar. Metodología del Entrenamiento Deportivo. 1ª Edición Editorial Olímpica, México. 1994.

  • Forteza, Armando. Entrenamiento Deportivo, Alta Metodología, Carga Estructurada y Planificación. C. Habana 1997.

  • Freund, John. Estadística Elemental Moderna. C. de la Habana Edit. Pueblo y Educación.

  • Grosser, M. Starischa S. y Zimmerman E. Principios del Entrenamiento Deportivo. Teoría y Práctica en todas las especialidades deportivas. México: Ediciones Roca, S.A. 1992.

  • Hahn, Erwin. Entrenamiento con niños. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, S.A., 1988.

  • Keler, V; Tishler, D. El Entrenamiento de los Esgrimistas. Ciudad de La Habana: Editorial Científico - Técnica, 1984.

  • Menschikov, V; Volkov, N.I. Bioquímica, Editorial Vneshtorgizdat: Moscú, 1991.

  • Navarro Falgón, Silvio. Basketbol. Teoría y Metodología del Entrenamiento. Preparación Física, Planificación e Iniciación Deportiva. Ciudad Habana: Editorial Científico - Técnica, 1994.

  • Platonov, V.N. La adaptación en el deporte. Barcelona: Ed. Paidotribo, 1991.

  • Puni, A. Z. La Preparación Psicológica Para las Competiciones Deportivas. Boletín Científico - técnico.- Habana. 1978.

  • Weineck, Jurgen. Entrenamiento Optimo. ¿Cómo lograr el mismo rendimiento? Barcelona: Hispano Europea 1995.

  • Zintl Fritz. Entrenamiento de la Resistencia. Fundamentos, Métodos y Dirección del Entrenamiento. Edit. Martínez Roca SA. Barcelona España 1991.

Otros artículos sobre Deportes de Combate

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 11 · N° 100 | Buenos Aires, Septiembre 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados